00:00Hoy desarrollamos el tema de la mano de un analista experto en economía.
00:04Rubén Arias me acompaña en esta oportunidad.
00:06Muy buenos días y bienvenido, licenciado. Gracias por acompañarnos.
00:09Buenas tardes, Stephanie. Un gusto acompañarlo.
00:10Estábamos escuchando parte del discurso, del mensaje presidencial de Luis Arce.
00:15¿Cómo califica usted este discurso en materia económica?
00:20Bueno, en realidad los bolivianos esperábamos un discurso bastante transparente
00:25desde el punto de vista de que pueda expresar la realidad de lo que está pasando
00:28en la vida de todos los bolivianos desde el punto de vista económico.
00:32Nuevamente el presidente se fue por la tangente, habló sobre temas inicialmente históricos,
00:38nuevamente habló sobre la división que existe en Bolivia desde el punto de vista de las clases sociales,
00:45se centró en algunos sectores como que fueran los gestores del desarrollo en Bolivia,
00:52olvidándose de que es un conjunto de sectores que hacen a la vida del desarrollo del país.
00:58Lo más lamentable es de que el presidente nos habló de que esta crisis que estamos viviendo
01:04es una crisis coyuntural y eso nos dejó realmente perplejos, porque ¿cómo podemos hablar de coyuntural
01:12cuando aproximadamente 15 mil millones de dólares que teníamos en reservas internacionales
01:18se han disminuido a convertirse en casi 1.500 millones de dólares de reservas internacionales?
01:22¿Cómo podemos hablar de una situación coyuntural cuando el desempleo en nuestro país
01:29está rondando sin ningún problema el 11%?
01:31Cuando en el sector formal hay casi 200 mil personas desempleadas.
01:36¿Cómo podemos hablar de una economía, de una crisis coyuntural cuando prácticamente
01:41de 6.500 millones de dólares que exportábamos por gas, ahora estamos solamente en 1.500 millones de dólares?
01:48¿Cómo podemos hablar de problemas coyunturales cuando los bolivianos que hemos tenido la oportunidad
01:54de depositar nuestros dólares en los bancos, como 2.500 millones de dólares que fueron depositados
01:59en los bancos de los ciudadanos bolivianos, fueron prácticamente usados por el Banco Central
02:06y los bolivianos no podemos acceder a estos dólares?
02:08Entonces, cuando hay una crisis coyuntural es algo que se puede solucionar en dos, tres meses.
02:14Aquí hay un tema estructural y eso, desconocerlo de parte del presidente ha sido realmente terrible
02:20en este discurso presidencial.
02:22Durante la gestión del presidente Luis Arce y de estos casi dos siglos del movimiento al socialismo,
02:28¿cómo evalúa usted el modelo social, económico, productivo que ha venido llevando adelante precisamente el MAS?
02:34Bueno, el modelo prácticamente nos ha llevado a la situación actual en la que tenemos, ¿no?
02:41Se habla de industrialización, se habla de desarrollo económico y prácticamente después de 20 años
02:47de un ciclo que está concluyendo, vemos nosotros más bien que la economía se encuentra cada vez más precaria
02:53para los bolivianos.
02:55Hablar de que un kilo de carne, por ejemplo, de 23 bolivianos ahora está en 63 bolivianos
03:00o como lo hemos visto en la nota hace un rato, el kilo de pollo en 23 bolivianos,
03:04nos muestra la realidad de lo que ha significado el modelo, ¿no?
03:07No tenemos ni reservas internacionales, no tenemos una industrialización como lo manifiesta el presidente.
03:16Claro, a propósito, dijo que el principal legado del gobierno ha sido la industrialización.
03:21¿Qué políticas son esas?
03:22Bueno, ahí está.
03:23Yo quisiera saber, por ejemplo, ¿quién ha tenido la posibilidad de adquirir una computadora?
03:29Esa es la famosa Kipus que ofrecieron como un sistema importante de este gobierno.
03:36Quisiera saber si estamos exportando acero o si estamos nosotros desarrollando cabalmente el tema de la urea, por ejemplo.
03:44En realidad son discursos y no está llegando este tema a la gente, la gente está viviendo otra realidad.
03:51¿A quién le habló el presidente Luis Arce con su discurso entonces?
03:55Yo creo que el presidente ha dado un discurso político, ha estado orientado fundamentalmente al sector de la izquierda del MAS,
04:03tratando de mostrar que él es un defensor de la línea y del modelo desarrollado durante los últimos 20 años.
04:11Ha dado un discurso eminentemente político para este sector, pero no para todos los bolivianos.
04:15¿Qué esperaba el ciudadano boliviano de este mensaje presidencial?
04:19Tomando en cuenta también datos que ha lanzado el INE del tema de la inflación, veníamos conversando extracámaras.
04:25¿Qué nos esperan a nosotros los ciudadanos bolivianos hasta fin de año?
04:28Bueno, el Instituto Nacional de Estadística nos ha dado un panorama en el cual la inflación acumulada está bordeando casi el 17%
04:38y esto nos expresa en la realidad de que la pérdida del poder adquisitivo de la moneda del boliviano prácticamente es cada vez más alta.
04:49Lo que va a suceder es que terminamos el año sin ningún problema, vamos a estar por encima del 30% de inflación.
04:55Y esto es alarmante para el ciudadano que vive del día a día.
04:58Correcto, imagínense una persona que gana 3 mil bolivianos, sin ningún problema,
05:04esto va a significar que en el poder adquisitivo va a ser como si hubiera reducido su sueldo aproximadamente a 2 mil bolivianos.
05:12Entonces, el ciudadano esperaba una respuesta, esperaba una luz, esperaba que se hable sobre lo que significa Bolivia en estos 200 años
05:23y de cómo se van a sentar bases para que podamos salir de esta crisis, que es lo inmediato, que es lo que está viviendo la gente en el día a día.
05:31Lamentablemente fue un tema político, fue un discurso dirigido a su, podemos decir, a la gente que está relacionada con el MAS o su línea política
05:40y se olvidó del resto de la población, que en realidad la mayoría y todos estamos pasando una situación complicada y no nos ha dado respuesta.
05:49No fue honesto en su discurso con los bolivianos.
05:51Que esta es la principal preocupación de los bolivianos, la crisis económica.
05:55Entonces, para finalizar, le pregunto como experto en economista, ¿cuál será el reto del próximo gobierno para darle soluciones a corto plazo al ciudadano?
06:04Bueno, lo inmediato es que el gobierno tiene que manejar y con mucha pinza el tema del déficit fiscal, es decir, reducir el gasto público.
06:12Nosotros tenemos una importante cantidad de recursos que lamentablemente tenemos que prestarnos para poder cubrir y cerrar nuestras cuentas fiscales.
06:23Es decir, que lo primero inmediato es reducir el aparato gubernamental, cerrar las empresas que son deficitarias,
06:30cerrar los elefantes blancos que se han construido bajo título de industrialización
06:34y con eso dar un paliativo para poder iniciar las reformas que no solamente tienen que ser económicas,
06:42sino también reformas que tienen que ver con el aspecto legal y normativo.
06:48Entonces, no va a ser fácil y se necesitan acuerdos importantes con los actores políticos que puedan asumir este próximo gobierno.
06:55Es el análisis económico que desarrolla Rubén Arias en esta oportunidad,
06:59una serie de repercusiones a nivel nacional tras el discurso del presidente Luis Arce por el Bicentenario.
07:04Muchísimas gracias por acompañarnos en este feriado.
Sé la primera persona en añadir un comentario