- hace 3 meses
Claudia Sheinbaum afirma que el poder se ejerce con humildad, tras la carta de Andy López Beltrán.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía en este miércoles 6 de agosto,
00:21día de sesión de la comisión permanente que estuvo marcada por el caos.
00:26Varios motivos, el nombramiento de Claudia Pavlovich, la discusión sobre las acusaciones contra Adán Augusto López,
00:33su presunto nexo con la barredora, y esto ocasionó encontronazos.
00:39Silvia Arellano, buenas noches, cuéntanos.
00:42Hola, ¿qué tal, Pedro? Muy buenas noches.
00:44Te informo que la sesión de este miércoles en la comisión permanente comenzó y terminó de forma rígida.
00:49La primera polémica fue durante la ratificación de Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá.
00:55El priista Humberto Ambrín se manifestó en contra del nombramiento al considerar que la exgobernadora de Sonora
01:01no cumple con los méritos necesarios y que su designación, dijo, corresponde a un truete político,
01:07mientras que la petista Lili Aguilar defendió el nombramiento y señaló a la senadora Lili Tellez
01:12de tener un parentesco con una persona relacionada con la guardería ABC.
01:16Sin embargo, los ánimos se calentaron cuando por fin, después de tres semanas de presiones de la oposición,
01:22se llevó a cabo el debate donde el PAN solicitó la renuncia del coordinador de Morena,
01:28Don Augusto López Hernández, por las acusaciones que presuntamente lo vinculan
01:32con su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora.
01:39Este debate se dio entre protestas con megáfonos y cajas de teletina.
01:44Si te parece, vamos a escuchar y ver parte de lo que sucedió.
01:47Se declara que Acción Nacional no quiere discutir lo que quiere es reventar la sesión
01:55para que no discutamos el tema que dice que quiere discutir.
01:59Esta acción en nuestra época cuando gobernaba el PAN o cuando gobernaba el PRI nos quitaban
02:12con uso de la fuerza pública.
02:15Entonces hay una diferencia y podrán hacer lo que quieran, pero el debate va a continuar.
02:21Me mandó esta cajita de té de tila, pero fiel a su costumbre, la mandó vacía.
02:31Imagínense el fraude.
02:33¿Se acuerda como cuando cargaba unas cajas vacías?
02:35Entonces manda una cajita de té de tila, pero la manda vacía.
02:39Se lo desayunó toditito.
02:42Miren cómo está completamente vacía.
02:44Me asusta que algún ciudadano o alguna ciudadana o que producto de una investigación
02:51yo tenga que comparecer ante una autoridad.
02:57La rendición de cuentas siempre ha sido una constante en mi vida.
03:02Las acusaciones que pesan sobre ese senador mafioso son gravísimas
03:09y nos ponen aquí en peligro a todos.
03:12En otro tema, el presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña,
03:17dijo que duda que Andrés López Beltrán haya escrito una carta
03:20con la que justificó tu viaje a Japón.
03:22Con esta carta, el morenista respondió a quienes lo criticaron por sus vacaciones
03:26en cuya instancia dijo pagó siete mil quinientos pesos por día.
03:30Pedro, así se dio el debate este miércoles y cabe destacar
03:34que ya solo quedan tres sesiones de la Comisión Permanente.
03:37Gracias, Silvia. Buenas noches.
03:39Seguimos, clientes. Buenas noches.
03:42Mientras que en la Cámara de Diputados, el presidente de la sección instructora,
03:45Hugo Eric Flores, confirmó que a finales de agosto se votará el dictamen
03:48para admitir o desechar la solicitud de desafuero
03:51contra el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno.
03:55Sin embargo, señaló que si la sección instructora decide admitir la solicitud,
03:58la decisión se comunicará a los órganos directivos
04:01y se iniciará el procedimiento.
04:03Pero si lo desecha, el dictamen se someterá a discusión y votación en el Pleno,
04:07como en el caso del legislador morenista Cuauhtémoc Blanco.
04:09Mientras que la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México,
04:14Patricia Vendaño, alertó sobre el riesgo de una crisis
04:17en caso de que la reforma electoral considere desaparecer
04:20los organismos públicos locales electorales, los OPLES,
04:23para concentrar sus funciones en el INE.
04:25En reunión con la Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados,
04:29insistió en que sin los OPLES habría más dificultades
04:32para atender las casillas y realizar el cómputo de las elecciones,
04:36propiciando retrasos y generando incertidumbre.
04:39Y nuevamente decir, la atrofia de funciones para atender procesos federales y locales
04:45podría derivar en algún incumplimiento y evidentemente en una probable crisis
04:51de legitimidad y gobernabilidad si no se tienen resultados oportunos.
04:57Por su parte, el Tribunal Electoral rescató a otras 12 candidaturas ganadoras
05:00de la elección judicial que el INE había considerado inelegibles
05:04porque no contaban con el promedio mínimo de 9 en la especialidad.
05:07Por ello, la Sala Superior ordenó que les entreguen sus respectivas constancias de mayoría.
05:12Sin embargo, también confirmó que como ineligibles,
05:15tres candidaturas por no contar con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura de derecho,
05:22por lo que el INE deberá valorar si los segundos lugares cumplen con el requisito
05:26para asignarles el cargo.
05:27Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción,
05:34es que el poder cualquiera que se tenga se debe ejercer con humildad,
05:39con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo,
05:42sea la presidenta, sea un diputado, un senador, algún otro encargo,
05:50que los partidos políticos son instituciones públicas, que reciben recursos públicos,
05:56todos debemos dar cuentas, y a nosotros nos juzga uno solo,
06:01que son millones, el pueblo de México.
06:04Así la presidenta reiteró que el poder se debe ejercer con humildad y sencillez
06:07tras ser cuestionada sobre la carta en la que Andrés Manuel López Beltrán,
06:11secretario de Organización de Morena, explica sus recientes vacaciones en Japón,
06:14dijo que no entrará en debates, pero recordó que a los que tienen una responsabilidad política
06:18los juzga el pueblo, y dijo que su recomendación no es solo para Morena y aliados,
06:22sino para todos, al señalar que ella y quienes están en el poder son ciudadanos con un encargo.
06:29También defendió su decisión de proponer a la exgobernadora de Sonora,
06:33Claudia Pavlovich, como embajadora de México en Panamá,
06:35subrayó que no hay ninguna investigación en su contra,
06:38y detalló que desde el sexenio del expresidente López Obrador,
06:41ella ya laboraba como personal consular en Barcelona, pero ella misma pidió su traslado.
06:45La presidenta añadió que el hecho de que Pavlovich haya sido militante del PRI
06:50no le quita méritos a su trabajo, pues consideró que ha hecho un buen papel.
06:55Además, la presidenta dio a conocer que dará su primer informe de gobierno
06:58el primero de septiembre desde Palacio Nacional,
07:00y agregó que planea asistir a la Suprema Corte de Justicia
07:03para testificar la toma de protesta de los nuevos ministros.
07:07Bueno, el primero de septiembre va a ser un informe, aquí es un lunes, aquí en Palacio,
07:11el informe de los primeros 11 meses de gobierno,
07:16y después viene la toma de protesta de la Corte.
07:21Entonces, pues vamos a ver ahí cómo nos ajustamos.
07:23Yo no he recibido la invitación formal, pero ayer Hugo dijo que sí iba a ir.
07:28Hugo viene de un pueblo originario,
07:31y es un símbolo el que pueblos de México, indígenas,
07:36pues le den un bastón de mando al presidente de la Corte.
07:41Hablando de la Corte, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
07:45concebió un amparo a Lorenzo Córdoba, ex consejero presidente del INE,
07:48para que la CEP retire su nombre de los libros de texto de sexto de primaria,
07:52donde se menciona a la vez que se burló de un indígena.
07:54Córdoba argumentó que se afectó su honor y reputación,
07:57además que la grabación se obtuvo de manera ilícita,
07:59y es que en los libros de texto hay un ejercicio sobre discriminación,
08:03donde dice que en dos mil quince, en México, el presidente del INE, Lorenzo Córdoba,
08:08se mofó de los representantes de las naciones originarias.
08:12Este fue el audio.
08:15Ya les di asesoría a los de los todos los indígenas, cabrón.
08:20No, mami, es que desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa,
08:26hasta esto, cabrón, que es, a ver, había una, el mundo, no mames,
08:30no voy a mentir, te lo voy a decir como hablaba ese cabrón,
08:33tengo que decir, yo, jefe, gran nación chichimeca,
08:36vengo guanajuato,
08:38yo decir a ti, o diputados, para nosotros,
08:41o yo no permitir tus elecciones.
08:46Por cierto, que hoy se realizó la última sesión de la segunda sala de la Suprema Corte,
08:51tras treinta años de funcionamiento,
08:53pues el treinta y uno de agosto, esta y la primera sala desaparecerán por la reforma judicial
08:58y todos los asuntos los resolverá el Pleno.
09:01El ministro Javier Lainez reconoció la labor en la que se resolvieron los asuntos
09:05en materia administrativa, fiscal, laboral, agraria y de seguridad social.
09:10La presidencia agradezco a todos que le han hecho de esta sala
09:15un referente de profesionalismo y honor en la historia judicial de México.
09:22Con respeto y gratitud, declaro cerrada la última sesión de la segunda sala
09:28de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
09:34Gracias.
09:34Miércoles de Política Jóven está con nosotros Sofía Otero, Natalia Torres,
09:52Meme Yamel y Camila Martínez.
09:53Bienvenidas.
09:54Gracias.
09:55Buenas noches, gracias.
09:56A ver, comencemos por el tema de lo más reciente que ha surgido.
10:00Anoche se da a conocer la carta de Andrés Manuel López Beltrán,
10:03en donde justifica y también genera ataques hacia la oposición,
10:10hacia incluso los medios de comunicación en torno a sus vacaciones.
10:14Lo justifica después de una extenuante jornada laboral.
10:17Se tomó este tiempo.
10:20Y ahora incluso el propio presidente todavía del Senado, Gerardo Fernando Doroña,
10:24pues puso hasta en tela de juicio, de duda, su autenticidad de la carta.
10:29Dijo, está muy mal hecha.
10:32Que la haya hecho, Sofía.
10:34El tema de la carta de Andrés Junior es absurdo, ridículo.
10:40Que Noroña saliera y encima dijera, es que esta carta es malísima.
10:43Y pusiera en duda realmente de quién había salido,
10:47como diciendo, es que eso no podría salir de Andrés Junior.
10:51¿Cómo va a ser?
10:51Quiero precisar algunas cosas específicas rápidamente de lo que dice en esta carta,
10:55más allá de los ataques a la oposición, que pues no son sorpresivos.
10:59Dice que fue con recursos propios, con un vuelo comercial, eso es positivo, aunque no da pruebas.
11:05Dice que decidió salir luego de extenuantes jornadas de trabajo,
11:09victimizándose, como es que una persona que trabaja tanto como él,
11:13pues merece irse hasta Tokio, no puedes ir a vacacionar quizás en nuestras playas mexicanas.
11:17Y luego dice, no pagué 50 mil pesos la noche en un hotel.
11:22Eso es una calumnia.
11:23Que quede claro, pagué 7 mil 500.
11:25Y eso es su justificación.
11:27O sea, solamente pagué 7 mil 500 la noche, la noche,
11:30y no aclara cuántas noches se quedó ahí.
11:33Y en la misma carta habla de justa medianía.
11:36¿Cómo vas a hablar de justa medianía y simultáneamente hablar de que pagaste 7 mil 500 pesos la noche,
11:41cuando es algo similar a lo que es el salario mínimo en nuestro país?
11:458 mil 300 pesos, que es lo que recibe un tercio de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país.
11:51Tenemos, según los últimos datos del Coneval, 46.8 millones de personas que están en pobreza.
11:58Ya ni siquiera te estoy hablando de salario mínimo.
11:59Son personas que ganan 3 mil pesos o menos, menos de 3 mil pesos.
12:03Y sale Andrés Junior a decir, no, es que no es ofensivo lo que yo hice,
12:08no es una traición a los principios de mi partido,
12:10porque solamente gasté 7 mil 500 pesos la noche.
12:12Es de verdad que ridículo.
12:13Camila.
12:14No creo que sea necesario decirle a Andrés Junior.
12:17Se llama Andrés Manuel López Beltrán.
12:19Y lo que hizo Andrés Manuel López Beltrán, aunque cueste más trabajo decirlo,
12:23fue emitir una carta para desmentir una serie de falsedades que se dieron a conocer a través de redes sociales.
12:29¿Y fue él? ¿O sea, si es él?
12:31Sí.
12:31Primero dijeron que había utilizado un avión militar, lo cual es absolutamente falso.
12:35Viajó en un avión comercial, ¿no?
12:37Luego, por ejemplo, estas mentiras que dijeron de cuánto había gastado,
12:40sí era importante remarcar que se hizo con recursos propios, ¿no?
12:45Que por supuesto que no se utilizó ningún avión, ni militar, ni gobierno, etc.
12:50Ahora, yo sí quiero decir varias cosas, ¿no?
12:53Por un lado, ¿no?
12:54Nosotros tenemos una serie de principios que se votaron en nuestro Consejo Nacional, ¿no?
12:59Donde creemos que es importante que ejerzamos el poder de manera humilde, ¿no?
13:04No puede ser que aquellos políticos que durante años hemos visto que han despilfarrado recursos y tal,
13:11con ellos no se tenga la misma vara que lo que se tiene con un partido que está promoviendo el ejercicio con austeridad.
13:16Alito también.
13:17Por otro lado, ¿no?
13:18Decir una cosa que comentaba Sofía.
13:20Por supuesto, ¿no?
13:21Que desde Morena vemos que es muy triste cómo sigue habiendo una desigualdad tan importante en nuestro país.
13:28Pero sí decir que Morena ha tomado desde el gobierno y desde el poder legislativo una serie de acciones
13:34para que estas desigualdades no sean tan fuertes.
13:37Y creo que eso es lo más valioso en este momento.
13:39Por ejemplo, cuando el sexenio de Felipe Calderón, la diferencia entre el de Sil, que más ganaba y el que menos ganaba,
13:45era de 35 veces.
13:47Gracias a las políticas, no solamente de los programas de bienestar, sino también de los aumentos históricos al salario mínimo,
13:54hemos logrado reducir en 14 veces esa diferencia.
13:58Y creo que ahí está lo más valioso.
13:59Somos un proyecto comprometido con la igualdad.
14:02Oye, una duda muy genuina, porque dicen con recursos propios, ¿en qué ha trabajado Andrés Manuel López Beltrán antes de estar en Morena?
14:10No, es una pregunta genuina, porque en el caso de legisladores y demás, vos dices, bueno, han sido empresarios durante muchos años
14:17y tienen para costearse, pero en el caso de Andrés Manuel López Beltrán...
14:21Entiendo que ha trabajado mucho tiempo en el partido político, la gente de nuestro movimiento sabe que Andrés Manuel ha sido un organizador, ¿no?
14:27Y en ese sentido, pues ahí, así es como él ha financiado esta parte de sus recursos.
14:33¿De recursos provenientes del partido?
14:35No, de recursos suyos, que se ha ganado con su trabajo, por el partido.
14:39Natalia.
14:39Con nuestros impuestos.
14:40Sí, bueno, y la gaviota también se compró su casa con su trabajo de Televisa.
14:43Este, a ver, con el tema de Andy tengo una observación como muy puntual, creo yo.
14:49Punto número uno se llama Andrés Manuel López Obrador, pero para también alcanzar...
14:52Perdón, Beltrán.
14:53También hay que alcanzar el nombre de su papá.
14:56Y el trabajo de su papá.
14:58Podré no estar de acuerdo con muchas cosas, pero su papá ha sido y es el operador político y el político más relevante en la historia de México contemporáneo.
15:05Y AMLO nunca se fue de vacaciones, ¿no?
15:07Creo que la crítica es muy puntual y es la hipocresía.
15:11Creo que sí, por supuesto, que es complicado si descubrimos que no es con dinero privado, sino con recursos públicos.
15:17Por supuesto que puede ser un tema complejo, pero creo que va un poquito más allá.
15:20Y es justo la hipocresía en el mensaje.
15:23No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.
15:26Entonces, yo no entiendo cómo eso entra dentro de estas fuerzas del movimiento cuando están en Prada, ¿no?
15:31Cuando dice que solo su noche costó 7 mil 500 pesos, que nomás por seis días son 45 mil.
15:37Digo, hay que investigar, que justo lo hizo Sofía, me parece muy bien, cuántas personas tienen acceso a ese dinero.
15:43Y en total, supongamos que fueron esos seis días, se pudo haber aventado de su vuelo a Washington, de 9 a 8 mil pesitos.
15:50Del vuelo a Tokio, de Seattle a Tokio, 16 mil pesitos.
15:53O sea, 70 mil pesitos sin contar como lo que pudo haber gastado en Prada, por ejemplo.
15:58Eso es lo que no me parece que esté bien.
15:59Por supuesto que pudieron haber sido recursos privados.
16:03Yo lo dudo bastante, precisamente por la pregunta que hacías, Pedro.
16:05Yo lo dudo muchísimo.
16:07Pero de cualquier manera, el mensaje es muy claro.
16:09Su papá jamás lo hizo.
16:11La imagen de su papá fue tan cuidada y por eso consolidó un movimiento tan importante.
16:16Andrés Manuel López Beltrán y Andrés Manuel López Obrador nunca van a ser iguales.
16:20Él es el nepo baby más criticado de este país y su papá construyó este de acuerdo, ¿no?
16:26Construyó lo que construyó con su trabajo y con congruencia en la mayoría de los casos.
16:30Ahora, sí parece que quieren generar como una incertidumbre cuando trabajar en un partido político, ¿no?
16:38O sea, también implica que tú te estás ganando tu dinero a partir de tu trabajo.
16:42O sea, yo no entiendo cuál es la idea de decir, bueno, como trabajó en un partido político, entonces deben ser recursos públicos.
16:47No funciona así. Los funcionarios públicos, al igual que los funcionarios de partido, tienen un salario.
16:53Tenemos un salario.
16:54Sí, su salario es de 63 mil pesos y su viaje está en más de 70.
16:58Platícame cómo lo hizo.
16:59De la misma manera, ¿no?
17:00Que cualquier persona que trabaje, por ejemplo, en sector privado.
17:04Me parece, coincidimos por completo, percibe más o menos y aproximadamente por su cargo 63 mil pesos.
17:10Pero entonces no tendrías que presumir.
17:12Solo con el viaje que usted está platicando se gastó más de 70 mil pesos.
17:16Bueno, tú decías que porque trabajaba en un partido político, entonces tenía que ser dinero público.
17:22Eso es falso.
17:23Ah, yo dije que porque trabajaba en un partido político.
17:25Lo dijiste ahorita, que tú creías que no era...
17:27Por favor, en casita nomás regresemos la cinta y si yo lo dije te ofrezco una disculpa porque jamás lo dije.
17:32Y el mensaje sigue siendo muy claro, es la hipocresía.
17:34Ok.
17:34Si son recursos públicos o privados, por supuesto que habría algo complicado si fueran públicos,
17:38pero el tema es la hipocresía.
17:39Creo que ya ha sido muy claro.
17:40Y manejan una bandera.
17:42Híjole, no creo.
17:43Esa carta no está diciendo me equivoqué, sí fui hipócrita y no estuvo bien.
17:46Está diciendo, oh, me humillaron mis jornadas de trabajo tan arduas.
17:51No, hermanito, lo siento.
17:52Tienes un mensaje y un movimiento que tu papá construyó.
17:57Ponte a la altura porque te podrás llamar casi igual, pero no haces la misma chamba.
18:00Es la diferencia.
18:01Meme.
18:02El problema no es que viaje, en realidad.
18:04El problema no es que salga de vacaciones.
18:06Creo que las vacaciones son necesarias, son dignas, por supuesto.
18:09Pero por supuesto que también carga con un legado y carga con una responsabilidad.
18:13Y no solamente es Andrés López Beltrán.
18:16Es todo el partido, es todo Morena.
18:17Yo lo que no logro entender es, por un lado, se están haciendo esfuerzos muy buenos en el partido,
18:21sobre todo cuando están hablando de construir 71 mil comités seccionales.
18:25Y él es el secretario de organización y no estuvo el día que anunciaron.
18:29Esa es, creo que es la crítica a lo que voy.
18:30Y coincido mucho cuando Natalia dice, Andrés Manuel López Obrador no se fue de vacaciones.
18:34No, nunca se fue de vacaciones.
18:35O sea, las vacaciones que tenía eran en rancho, dentro de territorio internacional.
18:39Ahora, ¿vamos a crucificar a Andrés Manuel López Beltrán porque se fue de vacaciones?
18:42No.
18:42El tema es, tienes una chamba.
18:43Es el secretario de organización de un partido político.
18:45Y también es cierto, el partido no es Andrés López Beltrán.
18:49El partido del movimiento es mucho más, es mucho más grande.
18:53Él carga con una responsabilidad aún más, porque es hijo de Andrés Manuel López Obrador.
18:57Entonces, aquí a lo que quiero llegar es este siguiente punto.
19:01Hay una hipocresía y una incongruencia, pero no solamente es de una persona.
19:06Esto nos lo esperamos de Alejandro Moreno Cárdenas con sus relojes de 9 millones y con los Lamborghinis que tiene, por supuesto.
19:12Me lo espero del PAN, claro que me lo espero, entre el cártel inmobiliario.
19:16Por supuesto que me espero todo esto.
19:17Esto y más ha sido el PAN de cada día, de quienes están en los partidos políticos y de quienes han militado.
19:23Bueno, Morena tiene esa obligación de demostrar que son distintos y demostrarlo se hace con los hechos.
19:27No por decir que eres distinto y no por decir que estás haciendo las cosas diferentes, lo vas a sostener.
19:33Hoy la gente, por supuesto que lo está volteando a ver y sobre él está pesando el legado de su papá.
19:39Pero sobre todo, ¿qué es lo que va a seguir con el partido?
19:41Aquí creo que Morena tiene una responsabilidad y Camila lo sabrá más que nosotras.
19:45Morena tiene esa responsabilidad de predicar con el ejemplo y no con el verbo.
19:48Y eso pesa sobre cada una de las personas.
19:51No solo es vivir en la justa medianía y decir vivo en la justa medianía, es deshacerlo.
19:55Claro que, a ver, yo no cuestiono que pudiera salir de su dinero, de cuando trabajó, del trabajo que ha tenido en Chocolate Rocío, ni de su sueldo.
20:02Hasta este momento yo no tengo elementos para cuestionar que habría dinero irregular en el viaje, ni mucho menos.
20:07El tema es, tienes una obligación en este momento.
20:10Solamente trabajaron en este pasado proceso electoral y fue una jornada extenuante.
20:14Así es la vida partidista. Estás dedicando tu vida al servicio público.
20:19Demuéstraselo a la gente que estás ahí. Construye desde esa base, porque ahí es donde tienes el escenario.
20:24Tienes que demostrárselo.
20:25Vamos al tema de la reforma electoral, Sofía.
20:27La reforma electoral, similar a cuando debatimos tantas veces en este espacio sobre la reforma judicial,
20:33yo decía una y otra vez, es que es profundamente necesaria.
20:36No es el qué, es el cómo.
20:38Yo creo que sí necesitamos definitivamente una reforma electoral.
20:41Obviamente hasta este punto no se han dado mayores detalles.
20:45Nada más sabemos que se hizo una comisión en la que van a trabajar personas que finalmente trabajan para presidencia,
20:52como titular Pablo Gómez, que estaba en la UIF, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de oficina de presidencia,
20:59Arturo Saldívar, Jesús Ramírez Cuevas, Rosy Cela Rodríguez, José Merino y Ernestina Godoy,
21:03la consejera jurídica de presidencia.
21:06Todas estas personas que acabo de nombrar, pues son de presidencia.
21:09Y entonces dices, entonces, ¿para qué hiciste una comisión?
21:11El chiste de una comisión es tener más opiniones, agarrar voces de personas expertas, etc.,
21:16y construir la mejor reforma posible.
21:19Me parece que aunque se dice, bueno, va a haber diálogo,
21:22no nos están mostrando pruebas de que eso necesariamente vaya a ocurrir,
21:26y temo que suceda lo mismo que sucedió la vez pasada,
21:29que tanto se decía, va a haber diálogo, va a haber diálogo,
21:32y al final no hubo, al final fue, así es la reforma,
21:35será la mejor o la peor que podamos tener,
21:37pero va y tenemos los votos necesarios.
21:40Ahora vemos algunas voces dentro de la 4T,
21:42no necesariamente morena, pero dentro de PT Verde,
21:46diciendo, no lo sé, especialmente porque con este asunto de eliminar plurinominales,
21:52que es una de las cosas que sí sabemos de esta propuesta,
21:54pues esos partidos tan pequeños se verían perjudicados.
21:57También porque se está hablando de redistribuir el dinero de forma distinta
22:01y darle menos recursos a estos partidos.
22:03Y al final a quien están afectando es a la democracia mexicana,
22:06en el sentido de que sería un obstáculo para la alternancia.
22:10Camila.
22:10A ver, sí es importante que veamos cuál es el decreto, ¿no?
22:14No estamos diciendo que a partir de esta comisión se va a diseñar la reforma electoral.
22:18Ojo, todavía no hay, digamos, un borrador de reforma electoral.
22:22Lo que hay es, de acuerdo a la ley,
22:25el Ejecutivo Federal tiene derecho a conformar una comisión
22:28que entonces convoque a una serie de foros
22:31y que convoque a una encuesta, ¿no?
22:33Donde haya un diálogo, haya una consulta popular
22:37de qué es lo que quiere la gente.
22:39¿Por qué?
22:39Sí, a ver, la parte de los plurinominales es muy importante.
22:42La parte, por ejemplo, de los recursos que tienen los partidos políticos,
22:45que a mí parecer sigue siendo altísimo, ¿no?
22:47Es muy importante.
22:48Pero sobre todo lo que nos tenemos que preguntar en estas discusiones
22:51es cómo le hacemos para construir un sistema electoral
22:55que responda a la gente, que responda a las demandas de la gente.
22:58Y entonces, en ese sentido, los partidos políticos, no solamente Morena,
23:03también el BR, también el PT, también el PRI, el PAN, MC,
23:06tienen que responder a eso que quiere la gente.
23:09Se hizo ya la invitación, y yo sí les quiero invitar,
23:12el día de mañana va a estar Pablo Gómez con nosotros en la Moreniz,
23:15a través de las redes sociales de Morena,
23:17para contarnos un poco de este gran proyecto,
23:20están empezando a hacer, digamos, los lineamientos,
23:22pero sí invitar, por ejemplo, a los partidos políticos
23:24que puedan hacer una comisión para dar seguimiento a todo este proceso.
23:27Morena ya la va a hacer.
23:28Y estamos invitando también al PAN, al PRI, a todos los partidos políticos,
23:32que se puedan sumar a esta conversación,
23:34porque eso es lo que nos va a dar pluralidad en el diálogo.
23:36Lo que ellos han dicho, los representantes en estas mesas
23:39que hemos estado teniendo,
23:40es que ellos pueden aportar,
23:43pero al final del día ni siquiera los quieren tomar en cuenta.
23:46Los podrán escuchar, pero es muy distinto a tomar en cuenta.
23:50Y la garantía de que efectivamente los van a tomar en cuenta,
23:54y lo mejor que proponga el PAN,
23:56lo mejor que proponga el PRI, MC, el PT, el Verde,
23:59sí va a ser recabado.
24:00A ver, por supuesto que es importante lo que propongan otros partidos políticos.
24:03Ha habido diálogos previos.
24:04No es cierto, por ejemplo, que en el Plan B y en el Plan A
24:06no se les tomó en cuenta.
24:07Sí se tomó en cuenta.
24:08En aquel momento, Jorge Romero era coordinador de la bancada del PAN
24:11y presentó una serie de puntos.
24:13La mayoría se tomaron en cuenta y aún así el PAN decidió votarle en contra.
24:17Ojo, es importante lo que digan los partidos,
24:19pero es más importante lo que diga la gente.
24:21Y entonces, en estos foros no solamente va a haber partidos,
24:24también vamos a tener organizaciones de sociedad civil,
24:26también vamos a tener encuentros con pueblos originarios.
24:29Ese punto de la gente es importante,
24:30porque también en estas mesas los representantes de Morena han dicho
24:33vamos a ir con lo que la gente quiera,
24:35con lo que la gente decida.
24:36Y nosotros somos los representantes de la gente,
24:42porque la gente nos votó y nos dio una mayoría abrumadora.
24:46Entonces, por ende, terminará siendo prácticamente lo que nosotros queramos.
24:50Pero dos cosas.
24:51Primero, que la parte de que hubiera una reforma
24:53fue una de las propuestas de la Presidenta de la República,
24:56Claudia Sheinbaum Pardo.
24:57Incluso en los 100 puntos de desarrollo de su gobierno,
25:01ella marca algunos de los principios que fueron votados democráticamente
25:05por la gente, por un lado.
25:06Pero por supuesto que será importante estos diálogos
25:09y conocer también la metodología, por ejemplo, de esta encuesta,
25:12que creo yo va a ser muy importante que sea transparente
25:14para tomar en cuenta todas las voces.
25:16Natalia.
25:17Creo que la responsabilidad de la pluralidad
25:19viene en cualquier momento de cualquier gobierno.
25:22No solo en cómo llegan al poder,
25:24no solamente con elecciones democráticas,
25:26sino cómo mantenemos un régimen democrático.
25:29Es súper importante.
25:30Creo que Sofía lo inició justo como pensaba iniciar mi participación.
25:33Tal cual como en la reforma al Poder Judicial.
25:36Se necesita 100%.
25:38Totalmente.
25:39Tal vez no la que tuvimos.
25:41Y creo que en este sentido podemos,
25:43de entrada, identificar ciertos puntos que sí pueden cambiar.
25:46Oye, hay muchas cosas que hacer.
25:47El tema del presupuesto.
25:49Hay opacidad.
25:49Hagámoslo de una mejor manera.
25:51El tema de la representación proporcional.
25:53Representar a minorías.
25:54Oye, tener autoridades mucho más autónomas en materia electoral.
25:58Oye, eficientar procesos en la justicia electoral.
26:00Eso es súper importante.
26:01Igual y la creación de una especie de tribunales colegiados para materia electoral.
26:05Oye, buenísimo.
26:07Cuando los puntos de la reforma,
26:09que además fueron planteados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador,
26:13que correcto no tenemos idea de qué vaya a ser.
26:15Hoy hay esta comisión para este diagnóstico.
26:17No hay una iniciativa.
26:18No tenemos algo muy claro.
26:19Lo que sí tenemos claro es lo que ya se medio venía avisando.
26:22Y en estos puntos, a mí me parece que hay un par complicados.
26:26El tema de los plurinominales.
26:27Eso por una parte.
26:28Ahora, la comisión presidencial, ¿no?
26:30Es una comisión presidencial.
26:32Y bien lo decía mi compañera.
26:33¿Tiene la presidenta la facultad constitucional de hacer esa comisión?
26:37Totalmente.
26:37¿Alguien le está diciendo que esté violando la ley o algo por el estilo?
26:40Ojalá que no, porque sería una mentira.
26:42Sin embargo, y lo decía al principio, la pluralidad es importante.
26:45Si tu comisión, que entiendo que es presidencial, ¿no?
26:48Si en tu comisión no tienes un esfuerzo por escuchar una voz distinta,
26:52sobre todo si a partir de esa comisión nace el diagnóstico,
26:55entonces tu diagnóstico va a estar sesgado.
26:58Tal vez, solo tal vez, podamos tener un poco la humildad de reconocer
27:02que igual y habrá voces durante ese diagnóstico,
27:05que no vayas a estarle haciendo caso porque hay personas que solo son afines a ti
27:09y a tu gobierno federal.
27:10Si queremos garantizar una pluralidad y somos amantes de la democracia,
27:14¿qué mejor?
27:16Perfecto.
27:16Nada más hagámoslo en todo el proceso.
27:18La legitimidad de origen de esta comisión es lo que puede estar un poquito viciada, ¿no?
27:23Que la fuente inicial de esta decisión sea completamente democrática.
27:27De nuevo, están sus facultades.
27:28Por supuesto que lo puede hacer yo, que veo desde una parte exterior.
27:32Ok.
27:32Podrías hacerlo de una manera distinta, ¿no?
27:34¿Está viciada la legitimidad, Camila?
27:36No, para nada.
27:37Porque, como decíamos, ellos no es que vayan a establecer dentro de los comisionados la discusión.
27:43Ellos lo que van a hacer es una propuesta de convocatoria y de alineamientos
27:46para poder realizar una serie de foros plurales.
27:49Tan así que, por ejemplo, ustedes van a ver en el programa de mañana a Pablo Gómez,
27:53que es, digamos, quien va a estar coordinando esta comisión,
27:55haciendo un llamado a todos los partidos políticos,
27:58sean afines al gobierno de la Cuarta Transformación,
28:00o sean opositores, a abrir sus propias comisiones,
28:03a consultar a sus propias militancias, a sus propios simpatizantes, a sus propias bases.
28:08Claro que hay un interés de generar pluralidad.
28:10Por eso se está abriendo.
28:11Si no, se pudo haber establecido una propuesta sin haber consultado a nadie.
28:16Pero nosotros no queremos repetir.
28:17Ah, como la reforma judicial.
28:18No queremos repetir.
28:19Hubo una discusión amplísima.
28:21No queremos repetir.
28:22Exacto, exacto.
28:23Hubo una discusión, pero no escucharon.
28:25En el primer congresista.
28:25Ese es el punto.
28:26¿A quién van a escuchar?
28:27Disculpenme.
28:28A la vez, vamos a regresar.
28:30¿A quién escucharon?
28:32A ver, dejemos que termine Camila y luego vamos con la gente.
28:34O sea, yo solamente quiero decir,
28:36con las reformas constitucionales que ha impulsado la Cuarta Transformación,
28:40la judicial, la electoral, la del sistema eléctrico,
28:44ha habido una serie de foros, ha habido una serie de asambleas,
28:47ha habido un parlamento abierto, ¿no?
28:49Para poder escuchar las voces de estos expertos,
28:51y no solamente los expertos,
28:53sino también de la gente que es la impactada directamente por esto.
28:56Hoy vemos, por ejemplo, ¿no?
28:58Y parte de lo que decían es que el problema de los plurinominales es importante.
29:02Hoy vemos, ¿no?
29:03Partidos políticos que han perdido toda su aprobación.
29:07¿Por qué?
29:07Porque la gente no puede creer que estén metiendo de manera cupular,
29:12por ejemplo, un alito moreno,
29:14que consigue ese autodazo plurinominal, ¿no?
29:16Como el presidente del PAN, ¿cómo se llama?
29:18El expresidente, el Marco Cortés,
29:20se dio su propia plurinominal.
29:22Es gente que no caminó calles,
29:24que no se encontró con la gente,
29:25y eso lleva al rechazo de las personas.
29:27Pero también ha sido en ese mismo sentido Adán Augusto,
29:30Monreal,
29:31muchos de la 4T que hoy en día han crecido
29:34y se han fortalecido a base de la propia figura de los pluris.
29:38Claro, a ver,
29:38es una crítica que nosotros,
29:40sabiendo que así es el sistema de partidos,
29:42estamos haciendo.
29:43Ahora, una cosa muy distinta,
29:44así es Alito Moreno y Marco Cortés,
29:46que eran presidentes del partido,
29:49eran los que definían las plurinominales
29:51y se autodieron sus pluris.
29:53¿Quieres decir algo?
29:54Sí, aquí yo tengo una respuesta muy breve,
29:55que básicamente son de tres puntos, ¿no?
29:58El tema de la pluralidad,
29:59ojo,
29:59lo enfoque en el diagnóstico.
30:00Sí me parece que para diagnosticar problemas
30:02tendrías que tener a gente diferente
30:04y gente no necesariamente afina a ti
30:05para que el diagnóstico sea un poco más completo,
30:08que abarquen las cosas que tal vez tú no estás viendo.
30:11Punto número dos,
30:12y lo decía Pedro al inicio,
30:13me parece muy bueno.
30:14Una cosa es tener foros
30:15y otra cosa es hacer escucha activa.
30:17Podemos hablar, gritar, presentar,
30:19parlamentos abiertos,
30:20pero si no hay disposición de cambiar nada,
30:22en la reforma judicial no se modificó una sola coma,
30:25y te lo prometo,
30:26se presentaron porque la presentó tu servidora,
30:28contra reformas,
30:29pero de todos lados.
30:30Entonces,
30:31la idea es que sí se escuche.
30:33Y punto número tres,
30:34que también me parece importante,
30:36es una reforma electoral
30:37de todos los actores políticos.
30:40Altera el juego de la democracia,
30:42altera el juego del poder.
30:44Necesitamos tener a todos los actores políticos
30:46de acuerdo en esta comisión
30:47para hacer el diagnóstico.
30:48Ahora, ¿qué es lo que pasa?
30:49Dame tantito,
30:50nada más para que me intervenga.
30:51Permíteme tres minutos.
30:53Reforma electoral es una reforma extremadamente necesaria.
30:55No hay una crisis de legitimidad
30:57porque sea la presidenta quien la proponga.
30:58Ese no es el tema de discusión.
31:00Aquí el tema de discusión
31:01es que sí hay que buscar la inclusión,
31:03sí hay que buscar el debate,
31:04sí, sí hay que buscarlo.
31:05Y no solamente es buscarlo
31:06y que todos nos sentemos y hablemos,
31:08sino integrar estas propuestas.
31:10Hay grandes personas
31:11que pueden hacer propuestas
31:12en el Instituto de Investigaciones Sociales.
31:14Está Álvaro Arreala,
31:15uno de los grandes expertos
31:16en un tema electoral,
31:17que toda su vida lo ha investigado
31:19y que toda su vida ha escrito libros
31:20sobre el sistema electoral.
31:21Y así hay varios.
31:23A esos hay que escucharlos.
31:24Si me van a decir
31:25que vamos a escuchar a José Goldenberg,
31:27si vamos a escuchar a Luis Carlos Ubalde
31:28o si vamos a escuchar a Lorenzo Córdoba,
31:30no tienen absolutamente nada que aportar.
31:31¿Por qué?
31:32Porque ellos estuvieron detrás
31:33de no solamente fraudes electorales
31:35y delitos electorales,
31:36sino que ellos permitieron
31:37todos estos vicios
31:38de lo que estamos hablando
31:38de los partidos políticos.
31:40Vicios que van desde afiliaciones falsas,
31:41afiliaciones de muertos,
31:43vicios que van incluso
31:44con el sistema en la manera,
31:46vaya,
31:46cómo se ha distribuido el recurso.
31:48Tenemos que ir al fondo.
31:49Agua,
31:49lo que yo quiero acotar es,
31:51no es a quién vamos a escuchar o no,
31:53sino cómo vamos a llegar
31:54y hasta dónde vamos a llegar
31:55en la reforma electoral.
31:57Porque si esta reforma electoral
31:58no aborda el voto migrante,
31:59si esta reforma electoral
32:00no aborda esos problemas esenciales,
32:03porque no tiene ningún sentido
32:04que los mexicanos en el exterior
32:05soliciten una credencial para votar
32:07y encima tengan que solicitar
32:08registrarse el padrón
32:09para ver si pueden votar,
32:10cuando solamente con el hecho
32:11de registrar y de solicitar la credencial
32:13ya están queriendo votar.
32:15La credencial no sirve para otra cosa.
32:17Si no vamos a resolver el problema
32:18de la distribución de los recursos
32:19en los partidos políticos,
32:20¿de qué te sirve?
32:21En este momento la fórmula
32:24para calcular cómo se da el dinero
32:26a los partidos políticos
32:27versa sobre el 100% del padrón
32:29que no vota.
32:31Te vota el 70, te vota el 60,
32:33no te vota el 100.
32:34¿Por qué le tenemos que estar
32:35dando tanto dinero
32:36a los partidos políticos?
32:37Si esta reforma no versa
32:38sobre la fiscalización del recurso,
32:40porque para los partidos
32:41es muy sencillo decir
32:42vamos a hacer cursos
32:43de participación política
32:46de las mujeres
32:47o vamos a dárselo
32:48a los institutos
32:49de formación política
32:49y no se los dan
32:50a los institutos
32:51de formación política
32:52terminan desviándolo,
32:53no hay formación,
32:54no hay capacitación,
32:55no hay nada.
32:55Y eso también recae
32:56en el Instituto Nacional Electoral.
32:58Pero también hay algo
32:58que dejar muy claro.
33:00Hablar,
33:00porque también se menciona,
33:01sobre el voto popular
33:02de los consejeros
33:03en este caso particular
33:05no creo que sea una opción.
33:07¿Por qué?
33:08Tenemos todo el antecedente
33:09de la reforma judicial
33:10que hay que mejorar,
33:12cómo se votaron,
33:13cómo se puede mejorar la reforma,
33:14cómo hacerla más sencilla.
33:15Hoy por hoy necesitamos
33:17que la gente participe más
33:18y ese es uno de los retos
33:20más grandes de la reforma electoral.
33:21¿Cómo hacer que la gente participe
33:22sin que eso recaiga
33:23en los partidos políticos
33:24a los cuales o la gente
33:25o los odia
33:27o mejor ni los pela
33:29o si los quiere?
33:29Vamos con una conclusión breve,
33:31por favor,
33:31cada uno adelante,
33:32Sofía.
33:32Como dijo Camila,
33:33pues todavía esta reforma
33:35no está,
33:35es más,
33:36yo creo que ni está en pañales,
33:37está en proceso de gestación.
33:39Entonces hay que esperarnos
33:40y esperar,
33:41ojalá,
33:41que sí se escuche
33:43a las personas expertas
33:44verdaderamente
33:45y que se tome a consideración
33:47todas las cosas
33:47que ya se mencionaron
33:48en la mesa,
33:48el voto migrante,
33:50la fiscalización
33:50y también cómo se distribuyen
33:52los recursos.
33:53Camila.
33:53Hoy los partidos
33:54tienen cerca
33:55de 7 mil millones de pesos
33:57dentro de sus prerrogativas.
33:59El programa de salud
34:00Casa por Casa
34:01cuesta 5 mil millones de pesos.
34:04Entonces,
34:04claro que es indispensable
34:05que discutamos
34:06qué está pasando
34:07con el presupuesto
34:07de los partidos políticos,
34:08cómo podemos hacer
34:09para reducirlo
34:10y para eso necesitamos
34:11que todos los partidos políticos
34:13participen,
34:14que hagan un trabajo
34:14de convencimiento,
34:16no solamente con sus militancias,
34:17sino con las bases,
34:18que vayamos a territorio
34:19a contarles nuestros argumentos
34:21y que la gente sea parte
34:23no solamente de estos foros,
34:24sino también de la gran encuesta
34:25que se va a hacer.
34:26¿Por qué?
34:27Porque lo que necesitamos
34:27es una reforma electoral
34:29que la gente si quiera
34:30con la que se identifiquen
34:31y por lo que quieran salir
34:32a participar democráticamente.
34:34Natalia.
34:35Recordemos,
34:35sobre todo,
34:36me quiero aceptar en este punto
34:37porque no lo hablamos mucho
34:38el tema de los plurinominales,
34:39recordemos que todas las cláusulas
34:41democráticas constitucionales
34:43se hicieron para las minorías.
34:44si cómo están conformadas las listas,
34:47que estoy completamente de acuerdo,
34:48si Alito Moreno tiene nada
34:49que hacer ahí,
34:50si las personas no están
34:51siendo las idóneas,
34:52tal vez lo que está fallando
34:53no es que haya plurinominales,
34:56porque esas cláusulas,
34:57contempladas así,
34:58nacieron para darle
34:59un poquito de más representación
35:00a personas que históricamente
35:01no podían tener representación.
35:03Y la representación de minorías
35:05me parece extraordinario.
35:07Si no está funcionando bien,
35:08entonces tal vez debemos hacer
35:09un tema de reglamento interno
35:11dentro del partido,
35:12democratizar mucho más
35:13las decisiones
35:14de cada uno de los partidos,
35:15poner perfiles mucho más adecuados,
35:17poner candados,
35:18mucho más temas.
35:19Pero si una figura democrática
35:21y democrático constitucional
35:23no está funcionando
35:24por la aplicación
35:25que tiene por la gente,
35:26tal vez no es la figura
35:27democrático constitucional,
35:29es la gente.
35:2915 segundos, Camila.
35:30Nada más decir,
35:31han querido decir
35:32que esta reforma
35:33busca ser una reforma
35:34que hace la Guardia de Transformación
35:36para reducir
35:37a los otros partidos políticos.
35:38Y nada más te quiero decir,
35:39los otros partidos políticos
35:40se han reducido solos
35:41debido a la corrupción
35:42y a los malos manejos
35:45que han tenido
35:45frente a la gente.
35:46Yo creo que es importante
35:47que quien está hoy
35:48representándonos en el Congreso
35:50realmente tenga votos detrás
35:51y voluntad de gente
35:52que se quiera representar.
35:52Con esos números,
35:53sus aliados son los primeros
35:54serían los que desaparecerían,
35:56el Verde y el PT.
35:57Meme, terminamos contigo.
35:58Son los primeros
35:59que deberían de desaparecer
36:00los partidos satélites.
36:01Si un partido político
36:02no tiene la capacidad
36:03de sostenerse por sí mismo,
36:04entonces ¿para qué?
36:04Sí, ya con mayoría absoluta
36:06ya está muy fácil decirlo.
36:07Y volvemos, Natalia.
36:08Y la gráfica muestra
36:09que en la posición
36:10se ven sin guardar.
36:11Pero, a ver,
36:12y lo apunto,
36:13si se hubiera aprobado
36:14la reforma en 2022,
36:15no solamente tendríamos
36:17una representación
36:17fuera de por el directo,
36:18sino que el PRD seguirá.
36:19No, a ver, claro,
36:20pero de todas las cuatro
36:21por haber estado con nosotros.
36:23Vamos a la pausa regla.
36:28¿En qué nos vas a sorprender,
36:29Fernando Santillanes?
36:30Pedro Gamboa,
36:30me da muchísimo gusto
36:31saludarte hoy.
36:33Bueno, vamos a ver
36:34un teléfono.
36:35Y es que hay un teléfono
36:37que cada año se lanza
36:38desde hace 10 años,
36:39más o menos,
36:40pero que, bueno,
36:41no está en México.
36:42Es el Google Pixel.
36:43Y ahora anunciaron ya
36:45que será el 20 de agosto
36:46cuando van a dar a conocer
36:47el Pixel 10.
36:49Y este comercial,
36:50este teaser,
36:51como le llaman,
36:52pues causó sensaciones
36:53y se hizo viral
36:53en todas partes
36:53porque básicamente,
36:55ahí no,
36:55búsquenlo,
36:56la voz en off dice,
36:57si estás esperando
36:58por un teléfono
36:59que dijo que pronto
37:00tendrán una tecnología,
37:02dos cosas,
37:03o cambias tu concepto
37:04de pronto
37:04porque ya llevan un año
37:05o cambias de teléfono.
37:07Y es que es una total
37:09y directa crítica
37:10a Apple
37:10que hace un año
37:11pues dijo,
37:13pronto tendremos
37:13la inteligencia artificial.
37:14La verdad es que
37:15Apple Intelligence
37:15ha ido de paso a pasito.
37:17Mismo Apple ha dicho,
37:18ahí voy,
37:19o sea,
37:19todavía no tengo
37:19una inteligencia artificial propia,
37:21estoy utilizando
37:22de todas maneras otras,
37:23en este caso,
37:23chat GPT.
37:24Y este Pixel
37:25se antoja
37:26como uno de los teléfonos
37:27Android Pedro
37:28más poderosos
37:29en el mercado.
37:29De por sí,
37:31este,
37:31el Pixel en general
37:32desde que salió,
37:33siempre ha destacado
37:34por su fotografía,
37:35por su calidad de cámaras,
37:36por su calidad de procesadores,
37:37un teléfono hecho por Google,
37:38pero no ha llegado
37:39a México
37:40en todos estos años.
37:41Veremos,
37:42veremos
37:42si este año
37:43a ver si Google
37:44ya le echamos
37:45de ponerse una veladora
37:46y lo trae
37:47a regiones latinoamericanas,
37:48pero bueno,
37:49eso lo sabremos
37:49el 20 de agosto.
37:50Sería un gran éxito.
37:51Yo creo que si llega
37:52el Google Pixel
37:52a México
37:53o a Latinoamérica
37:53podría ser un gran éxito,
37:55competiría
37:55como un teléfono premium
37:56y medio
37:57porque tiene diferentes
37:58versiones
37:59con las grandes marcas
38:00y yo diría
38:02que las grandes marcas,
38:03o sea,
38:03Samsung,
38:03Xiaomi,
38:04todas,
38:05si viene a México
38:05este teléfono,
38:06se tendrían que poner
38:07a trabajar
38:08porque podría ser
38:09el teléfono Android.
38:10Con la llegada
38:10de las marcas chinas
38:12sobre todo
38:13a nuestro país
38:14se ha ampliado
38:14la gama
38:16de los teléfonos
38:18de las marcas
38:19aquí en México,
38:21¿cuál podría ser
38:21la penetración
38:22de mercado
38:23que podría tener
38:24Google realmente
38:25con este teléfono
38:26si es que decide
38:27llegar a ver?
38:27Muy rápido,
38:28el Pixel,
38:28la versión premium
38:29tendría que llegar
38:30a competir directamente
38:31con los Galaxy
38:33de más alta potencia
38:34directamente con el iPhone,
38:35es un teléfono premium,
38:36es un teléfono
38:36que no va a ser barato,
38:37pero también con los gama media.
38:38Estamos hablando
38:39de cerca de 50 mil pesos,
38:40aproximadamente.
38:40Tal vez hasta un poco menos
38:41dependiendo de la capacidad,
38:42pero sí estaríamos hablando
38:43de algo de más de 30 mil pesos
38:45y los de gama media,
38:46si tenemos un teléfono Google
38:47de por ahí
38:48de los 20 mil pesos,
38:49yo creo que sí le puede
38:50pegar un buen segmento
38:51porque es un teléfono,
38:52insisto,
38:52que tiene
38:53o que en los últimos 10 años
38:55lo que ha presentado
38:56es grandes prestaciones
38:57y la Cámara
38:58ha ganado muchísimo
38:59en cualquier competencia.
39:00Pues muy bien,
39:01gracias Fer y ojalá
39:02que llegue a México.
39:02Ya veremos Pedro,
39:03ya veremos.
39:04Pausa, regresamos.
39:06Gracias por habernos brindado
39:08el honor de su sintonía
39:08hasta mañana.
39:22Gracias.
Recomendada
12:59
|
Próximamente
0:42
Sé la primera persona en añadir un comentario