Jimena Navarro, activista y comunicóloga, explica la importancia de los espacios cannábicos en la Ciudad de México. Estos lugares, más allá de la protesta, son centros de información y de cuidado colectivo que visibilizan la omisión del Estado.
00:00Hoy nos acompaña en el estudio Jimena Navarro, que es activista y comunicólogo a quien ha trabajado para informar sin estigmas del uso lúdico de la cannabis.
00:09Bienvenida, Jimena.
00:10Buenas tardes, muy contenta de estar por acá.
00:13Qué bueno, pues para que nos platiques más al respecto, porque ahora que sale a tema de nueva cuenta por la reubicación de estos espacios de tolerancia, vamos a decirlo así,
00:23hay protestas, pero nos empezamos a preguntar, pues qué tan bueno o malo es que existan estos puntos.
00:30Bueno, pues más allá de que realmente sea bueno o malo, creo que pone un tema en la conversación súper importante, que es el derecho al desarrollo libre de la personalidad de las personas.
00:42Y pues bueno, precisamente creo que estos espacios sirven como un espacio de protesta, pero también lo que la gente no ve es que también son espacios de información, espacios educativos,
00:51espacios de cuidado colectivo entre la comunidad y que bueno, también nos sirven en esta falta de regulación para que sean espacios libres de la criminalización, sobre todo también de las autoridades.
01:03¿Cuál sería, Jimena, la importancia precisamente de estos espacios?
01:07Pues creo que en una ciudad que se dice progresista y vanguardista es importante reconocer que hay un consumo de la cannabis, nos guste o no, y que hay que enfrentarlo.
01:20Pero también creo que la importancia es que visibiliza que las y los consumidores estamos buscando alternativas frente a una omisión del Estado, como es la falta de regulación.
01:32Eso. Respecto a la falta de regulación, ¿cómo vamos? ¿Qué tanto nos hace falta avanzar? ¿En qué punto estamos platicando?
01:40Yo creo que hemos avanzado, pero hemos avanzado mucho más en la narrativa y en la discusión que realmente en la práctica.
01:47Y creo que esto es una falta de voluntad política. Creo que también esto nos pone en la mesa a pensar que esto no sea solamente como un jurita, algo que no sea atendido.
01:57Es importante tener estos espacios. Sin embargo, no es suficiente. Ya tuvimos una sentencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
02:06Entonces, por eso yo digo que estamos en una omisión legislativa al no regular una problemática que realmente lleva existiendo muchísimo tiempo y que la forma sencilla ha sido voltear y pensar que no existe.
02:18Es que no sé tú, Gaspar, pero considero que sigue siendo muy ambiguo. Y entre más ambiguo sea, pues más conflicto, como lo que estamos viendo ahorita, o más riesgos.
02:28Sí. Y bueno, también, Jimena, ¿cuáles serían, ya nos mencionabas algunas, pero cuáles serían las características que deben tener estos espacios canábicos?
02:37Bueno, yo creo que una característica muy importante y que viene a colación es que tengan apertura para la discusión con las personas involucradas, en este caso también los ciudadanos que se ven directamente afectados.
02:48Por otro lado, pues también asegurar que estos espacios no estén para menores de edad, que no haya consumo de otras sustancias, que creo que también ha sido una transición interesante pasar de que sean autogestivos, que digo, lo siguen siendo, pero que tengan un acompañamiento institucional en donde pues también haya precisamente fomento a la cultura, fomento a la información y a la reducción de riesgos y daños en el consumo de sustancias.
03:14De pronto siento que pues nada más está aplazando tiempo, ¿no? En vez de poner leyes y poder ser más claros con lo que sí se puede o a qué derechos tendrían los consumidores o que no.
03:29Entonces, ¿qué consideras tú que falta a nivel legislativo pues para que los consumidores puedan ejercer sus derechos?
03:36Yo creo que a nivel legislativo falta asignar presupuesto, porque realmente vemos como una ciudad que está en miras de incentivar programas como los que también creo yo que se ha hecho un gran trabajo desde el Instituto de la Atención y Prevención de las Adicciones,
03:55el IAPA, encabezado por Amaya Ordórica, creo que ha hecho un buen trabajo, pero precisamente se queda un poco ahí, ¿no?
04:02¿Dónde está el presupuesto que sí te dice, sí tengo ganas de hacer políticas públicas en prevención de las adicciones y no solamente con campañas prohibicionistas y estigmatizantes como las que vemos acerca, por ejemplo, del fentanilo?
04:16Sí, claro.
04:17Precisamente eso, Jimena, ¿cómo se puede trabajar para que la población precisamente no estigmatice estos centros?
04:23Pues yo creo que concientización e información y sobre todo también tener una... hablar con claridad sobre este tema con las y los vecinos de la zona,
04:34porque si no también realmente es que no se les está tomando en cuenta y creo que también eso es importante,
04:40yo creo que también es importante que estas zonas estén en lugares lejos de cualquier cosa que pudiera afectar a las infancias,
04:48sin embargo, creo que también podemos ver el otro lado como pensar que las y las juventudes, que las y los jóvenes de este país puedan acercarse a estos espacios
04:56y preguntar sin estigmas y sin prohibición, pues las dudas legítimas que tienen y que seguirán teniendo
05:02y pues bueno, poner las reglas sobre la mesa y que pues las personas puedan también decirnos cuáles son sus preocupaciones
05:12y que haya también renegociaciones con los vecinos, creo que podría ser una opción más allá de decir como sí o no,
05:19creo que tenemos que buscar la mediación.
05:21Sí, hay otro punto que veía que tocas en tus redes sociales y que por supuesto es muy interesante,
05:26porque dices que todo este tema aparte tendría que verse con perspectiva de género,
05:32porque las mujeres lo vivimos todavía de otra forma en donde también hay violencia.
05:38Sí, yo creo que hay un doble estigma, porque al final de cuentas las mujeres que somos usuarias de sustancias
05:44rompemos con todo lo que es ser una buena mujer, como esta visión incluso sobre la maternidad,
05:51que también tratan mucho una de las colectivas involucradas, hijas de la cannabis, sobre las maternidades canábicas
05:57y pues que también estos espacios se han vuelto inseguros para nosotras
06:02y por eso también yo creo que la reubicación está muy bien, porque pone reglas claras acerca de espacios exclusivos para las mujeres
06:10y que pues no vivamos algún tipo de acoso o de violencia dentro de estos propios espacios.
06:16Jimena, ¿qué tanto se ha avanzado en la Ciudad de México? Ya lo decías tú, una ciudad que se dice progresista,
06:23¿qué tanto ha avanzado en la aceptación de estos espacios?
06:25Pues yo creo que la Ciudad de México siempre se ha dado a conocer por su diversidad
06:32y por ser una ciudad que siempre nos muestra las cosas más extrañas
06:36y pues también creo que eso es parte de que también rompamos un poco con este conservadurismo
06:44sobre lo que creemos correcto o no correcto, sobre las decisiones que tomamos sobre nuestros cuerpos.
06:50Entonces yo creo que ahí vamos, pero todavía creo que somos una ciudad que le da mucho miedo hablar sobre drogas.
06:57Sí, y comparado con otros países, ni hablar, en donde pues es legal, ya lo puedes consumir,
07:03ya las reglas están claras, como bien dices, ya las cartas están puestas sobre la mesa.
07:09Pues gracias Jimena por compartirnos este conocimiento.
Sé la primera persona en añadir un comentario