Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Tratan en el Congreso la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en las residencias nacionales del sistema de salud. El proyecto busca atender la crítica situación que atraviesan hospitales y profesionales del área.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Está hablando Facundo Manes, los invito a escucharlo un poquito, ¿quieren?
00:03Dale.
00:04A ver, Facundo Manes.
00:05Apoyar a las universidades públicas, a la ley de Alzheimer o de protección cerebral,
00:10a nuestros hospitales pediátricos, es un acto de humanidad.
00:15Y también una estrategia nacional, una decisión estratégica nacional.
00:22Hoy no solo estamos votando leyes,
00:23estamos decidiendo quiénes somos y qué legado queremos dejar.
00:32La grandeza de una nación también se mide en cómo tratamos a quienes construyeron esta nación
00:38y a quienes continuarán con el legado de esta nación.
00:43Una nación que olvida a los mayores, se olvida de sí mismo.
00:48Y una nación que desatiende a los niños, renuncia a su futuro.
00:54Una nación que descuida la inversión en el cerebro, en la economía del conocimiento,
01:00que es el siglo XXI.
01:02La economía del siglo XXI es lo que los países pueden crear como valor agregado
01:06a partir de los cerebros de los ciudadanos.
01:08Esa nación, si no apoya el desarrollo cerebral y protege al cerebro,
01:13compromete su destino y su desarrollo nacional.
01:18La salud cerebral no es un tema médico, es un tema social, económico, educativo y cultural.
01:23Afecta cómo aprendemos, trabajamos, amamos y envejecemos.
01:28No hay desarrollo posible sin bienestar mental y cognitivo.
01:33Los hospitales pediátricos, no sólo el Garrahan, nuestro querido Garrahan,
01:37sino todos los hospitales pediátricos de la Argentina,
01:40son la primera lucha en la defensa de nuestro futuro.
01:43En ellos se lucha cada día con humanidad, con ciencia y con esperanza.
01:51Allí no se atienden números, se abrazan vidas, vidas pequeñas que merecen todo nuestro apoyo como patria.
01:59Y debemos entender de una vez por todas que la salud ha dejado de asociarse exclusivamente
02:05a luchar contra las enfermedades.
02:09Cobró la salud, la salud pública, una relevancia fundamental en el desarrollo humano,
02:15en la prosperidad, en el crecimiento económico, en la calidad educativa,
02:19en el trabajo, en la cohesión social y en la calidad de vida de los países.
02:22Las mejoras en la salud de un país traccionan el crecimiento económico,
02:28hoy que hablamos todo el día de crecimiento económico,
02:30y están asociadas a crecimiento en otras áreas, como la seguridad y la educación.
02:37Por el contrario, la mala salud es un obstáculo para la prosperidad,
02:40para el crecimiento y para el desarrollo.
02:43El desarrollo económico sin una inversión efectiva en las personas, en el ser humano,
02:48no es sostenible y no logra un crecimiento equitativo,
02:54logra lo que estamos viviendo, una desigualdad cada vez más grande.
02:57Y ni hablar de las universidades, que son la usina de nuestro conocimiento
03:01y también nuestra movilidad social.
03:05Gracias a estas universidades públicas, millones de argentinos como yo
03:08pudieron transformar su historia y aportar al país.
03:13Las universidades no solo tienen que estar bien financiadas y auditadas,
03:17sino que deben convertirse en el motor del desarrollo argentino.
03:22En un contexto de dramática desigualdad social,
03:25debemos comprender que la educación, la investigación científica,
03:29la innovación y el desarrollo científico-tecnológico
03:32constituyen las herramientas más eficaces para terminar con la pobreza en la Argentina.
03:38La educación, la salud, la ciencia y el conocimiento
03:41debe ser el principal programa económico de la Argentina
03:45y también debe ser el principal programa social de la Argentina.
03:50Academia, trabajo, producción y gobierno deben interactuar, no pelearse,
03:55para vincular la ciencia y la tecnología al aumento de la productividad de la Argentina.
04:00Otra función fundamental de la universidad es incorporar el conocimiento científico-tecnológico
04:07a la sociedad en general y al sistema productivo argentino en particular.
04:11No se trata de caridad, no se trata de gasto,
04:14se trata de una visión estratégica de desarrollo.
04:17Decidir si vamos a construir una Argentina más inclusiva,
04:20más innovadora, más empática.
04:22Una Argentina que no abandona a los viejos, a los chicos, a los docentes,
04:27a los médicos, a los científicos, a los abuelos.
04:30La memoria no solo es un registro del pasado, señor presidente,
04:35es el cimiento desde donde se construye nuestro porvenir.
04:41No votamos por un presupuesto, votamos por un país,
04:45un país que elige cuidar, sanar, educar, recordar, construir.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada