Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En un mundo cada vez más conectado a la tecnología, las pantallas se han convertido en compañeras inseparables, pero detrás de la comodidad digital se esconde una amenaza creciente: las adicciones tecnológicas, que tienen graves consecuencias a quienes están detrás de esos dispositivos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuántas horas pasa su hijo pegado a las redes sociales?
00:04La ciberadicción ya no es un problema lejano, es una realidad que invade hogares,
00:09disorsiona conductas y expone tanto a menores como adultos a riesgos emocionales, sociales y digitales.
00:15Helen Concepción retrata esa nueva amenaza que cada día se apodera de nuestros niños y adolescentes
00:20en el contenido exclusivo.
00:22Ciberadicción, prisioneros de la tecnología.
00:30No se trata solo de pasar muchas horas frente a una pantalla, se trata de perder el control,
00:41de prender de una notificación para sentirnos vivos.
00:44La tecnología, para cada vez más personas, ha dejado de ser una herramienta al servicio del hombre
00:50para convertirse en una adicción, es decir, en un mecanismo de autodestrucción.
00:55Si yo no logro durante el día obtener todo ese placer a través de la dopamina
01:05que es detonada por la actividad de las tabletas, el uso de la tecnología,
01:11me siento mal, siento que algo me hace falta, siento que mi vida está vacía.
01:25En Panamá, cada vez más adultos entre 25 y 40 años presentan síntomas claros de adicción a los videojuegos.
01:38No perdí trabajo, pero sí me gané una mala reputación en el trabajo.
01:47Y eran unas guerras enormes con las relaciones que uno tenía.
01:50Nuestro testimonio, de quien llamaremos Game Over X, para proteger su identidad, nos señala que no dormía.
01:58Le damos la vuelta al reloj fácilmente tres días, cuatro días sin dormir.
02:03No comía bien. Y lo peor es que no lo notaba.
02:07Se adentraba tanto en ese mundo que se sentía parte de él.
02:10Yo llegué a comprar un arma, no por eso, pero sí llegué a tener las ganas de querer utilizarla,
02:20no contra personas, pero sí simplemente por el hecho de que ya yo sentía que yo dominaba las armas
02:27porque las usaba en un videojuego.
02:28Cuando tú terminas de jugar, eso me ocurría a mí.
02:32Yo todavía pensaba que estaba jugando.
02:34Y si a mí, en algún momento, de algún carro alguien se asomaba, o de alguna ventana alguien se asomaba,
02:40yo reaccionaba como si le fuera a disparar con los dedos, ¿no?
02:45El cerebro dice, yo necesito esto porque esto me causa placer.
02:50Y es ahí donde empiezan estos conflictos.
02:52Términos como streaming, toxic, ganguear, ya son parte del lenguaje cotidiano,
02:57de personas inmersas en un mundo virtual que exige cada vez más inversión,
03:02tiempo y desconexión del mundo real.
03:05Estas son las horas que tú metes.
03:08Es la plata que te gastas.
03:10O sea, yo me compré un proyector, una pantalla, bocinas en toda la casa, un sofá especial.
03:17El líder mundial en datos, investigación y consultoría del mercado de videojuego
03:21destaca que en el mundo existe 3.42 mil millones de jugadores,
03:26aumentó del 4.5% respecto al 2023.
03:32Y los jugadores en América Latina, 355 millones,
03:37teniendo un crecimiento del 5.6%.
03:39Y el dinero que genera esta industria es de 177.9 mil millones de dólares en el 2024.
03:48En los más jóvenes, por lo general, la adicción toma otra forma.
03:52Redes como TikTok, Instagram o YouTube proporcionan entretenimiento,
03:58aparentemente inofensivo, pero también generan ansiedad, frustración y aislamiento.
04:03Según un informe presentado en el 2024 por Save the Children,
04:08niños entre los 10 y 17 años pasan más de seis horas diarias frente a una pantalla.
04:13El riesgo de problemas de tipo tic nervioso, movimientos de los ojos, cuello, ruiditos,
04:19producto del tiempo que se pasa en pantalla, puede desencadenar convulsiones en algunos casos,
04:24temas de obesidad, temas de alteraciones del sueño, sueño interrumpido, sueño no reparador,
04:30todo eso a nivel físico.
04:31A nivel de salud mental, tenemos personas, niños, adolescentes, cansados, con depresión, con ansiedad.
04:40Pero el peligro va más allá del daño a la salud emocional.
04:45Las redes también se han convertido en territorio fértil para depredadores sexuales
04:50que manipulan, chantajean y captan menores a través del llamado grooming.
04:54Sí, hemos detectado casos, sobre todo lo que es en el interior de la República,
05:02en donde a través de estas plataformas hemos sido alertados, ¿verdad?
05:06Y se inician las investigaciones, se logran ubicar a estas víctimas
05:10y gracias a Dios hemos logrado rescatarlas.
05:13Más del 90% de los adolescentes entre 13 y 18 años utilizan redes sociales diariamente.
05:20Según datos del INEC, hasta el 2023, había más de 6.900.000 líneas de celulares
05:27habilitados en todo el país.
05:29En el 2024, el país tenía 2.6 millones de usuarios de redes sociales,
05:35que equivale al 57% del total de los habitantes.
05:39Los padres de familia no saben que sus hijos están pasando por esto
05:43hasta que vamos nosotros y le tocamos la puerta y le hacemos la advertencia, ¿no?
05:47tratando de buscar una ayuda para el menor que es víctima de este tipo de acoso.
05:51En niños de 2 a 5 años, no más de 2 horas en pantalla total con supervisión adulta.
05:58De 5 a 6 años en adelante, la cantidad de tiempo que pasa en pantalla que se recomienda son 2 horas.
06:03Sin embargo, eso no existe, eso no está pasando.
06:05Los niños están pasando 6, 8 horas.
06:07Estos titulares no vienen de otras latitudes, son de nuestro país.
06:14En Panamá, también hay niños que se ponen violentos, se aíslan o huyen de sus casas cuando les quitan el celular.
06:22La ciberadicción ya no es un problema lejano.
06:26Está tocando nuestras puertas, nuestras casas, nuestras escuelas.
06:30La salud, entendida de forma integral, busca goce de bienestar físico y emocional
06:35y se fundamenta en relaciones interpersonales sanas y presenciales.
06:40La pantalla no reemplaza ni a la mamá, ni al papá, ni a la abuela, ni reemplaza la naturaleza,
06:46ni mojarse los pies en el charquito, ni caminar en el parque.
06:50O sea, realmente tenemos que volver a los básicos.
06:53La ciberadicción va más allá de salud mental.
06:57Es un reflejo de una sociedad que no está mirando el problema de frente.
07:01No es solo tarea de padres, es responsabilidad de todos.
07:05De las escuelas, instituciones, medios de comunicación, las empresas y del Estado.
07:12Porque los más vulnerables son quienes aún no saben cuándo o cómo desconectarse.
07:17Y si no actuamos hoy, las nuevas generaciones estarán muy conectadas a todo,
07:22menos al desarrollo individual y colectivo.
07:26Helen Concepción, TVN Noticias.
07:35¿Cómo frenar el uso excesivo de las pantallas?
07:38Limitar el tiempo en pantalla, fomentar actividades artísticas y sociales,
07:42supervisar el uso de redes y videojuegos, promover juegos físicos y lectura,
07:48descansos visuales con una regla que se llama 20-20,
07:51usar herramientas de control parental y desconectar durante las comidas,
07:56limitar el uso de pantallas en lugares públicos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada