Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que está dispuesto a entablar negociaciones comerciales con Donald Trump si se dan condiciones equitativas y no cederá ante las presiones políticas de Estados Unidos. Analizamos con Bruno Lima Rocha, politólogo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mira, es una situación absurda, yo diría, porque de última Bolsonaro alega un instrumento económico diciendo que su aliado político sufre persecución política.
00:16Lo que sí está ocurriendo en Brasil es que el 8 de enero de 2021 fue el equivalente al ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 y aquí se está poniendo, mientras que en Estados Unidos Trump zafó, salió bien, está condenado y aún así es presidente.
00:41Y sus aliados que invadieron el Capitolio, buena parte de ellos está suelta. O sea, lo que Trump no quiere es un mal ejemplo, que la extrema derecha sea punido. Creo yo que viene por ahí.
00:54Esto es muy importante, gracias por la pregunta. Casi todos los productos estratégicos, aquellos que tienen altísimo valor agregado y que son productos industriales que no se pueden realocar en otros mercados, están libres de aranceles.
01:10Productos primarios de este rubro solamente es jugo de naranja que se produce en escalas industriales y se transporta para Estados Unidos.
01:22Los productos primarios sí están con un problema bastante importante, incluyendo madera, que necesitan realocamiento de destinos de exportación. Por eso China hizo una pierna y abrió a 183 nuevas empresas de tipo cafetera para exportar a su país.
01:42Considerando que Brasil exporta a Estados Unidos seis veces más que exporta a China. Por lo tanto, hay un mercado para ampliar en China.
01:52Pero de última, Trump al último momento hizo un recuelo otra vez más.
02:00Antes del anuncio de los 700 productos que escaparon de tarifazo arancelazo de Trump, China se había comprometido a buscar salidas para los productos de aviación comercial brasileña, la Embraer.
02:21Cosa que es muy importante para Brasil.
02:25Pero dijo que siempre lo iba a hacer a nivel de mercado. O sea, no iba a sacar una deuda más de su país, iba a buscar alocar compras y ventas ya preprogramadas.
02:34El volumen de la economía china es tamaño, que es posible a través de ella buscar salidas para las tarifas y bloqueos económicos de Estados Unidos.
02:46Por ejemplo, lo mismo pasa con el petróleo, la nafta, el crudo de Rusia e Irán.
02:52China no abre mano de comprar de Rusia e Irán porque también tiene sus suministros más importantes de estos dos países.
02:58China termina siendo un buen destino para exportación y una forma de buscar salida al bloqueo y a la presión económica de Estados Unidos.
03:08Y Bruno, ¿cómo se está posicionando América Latina frente a este enfrentamiento entre Estados Unidos y Brasil? ¿Cómo lo ves?
03:18Y bueno, yo diría que una parte de los gobiernos, por ejemplo, el gobierno Petro, el gobierno Boric,
03:26el gobierno saliente ahora de lucho en Bolivia, el gobierno de Xamandú en Uruguay, hubo una cumbre, España también hubo una cumbre iberoamericana de apoyo a Brasil muy importante.
03:42Lo que sí uno nota es que hay tamaños y fascismo, infelizmente, en nuestros países, incluso en Brasil,
03:49una parte importante de la élite económica y la élite política, que tienden a buscar justificar las presiones del imperio por la política doméstica brasileña.
04:01O sea, infelizmente, las élites nacionales son muy poco nacionalistas en un gran sentido,
04:06pero el gobierno progresista se aparta también con Brasil.
04:08Gracias.
04:09Gracias.
04:10Gracias.
04:11Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada