Erodys Yovanny Santana de la Rosa fue reconocido con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025, específicamente con el Premio al Estímulo Salomé Ureña de Henríquez, medalla de bronce, que otorga el Gobierno dominicano.
Es oriundo de la provincia Dajabón. Desde pequeño siempre estuvo interesado en los deportes y en el año 2004 obtuvo una beca para estudiar en Cuba durante cinco años.
00:00Desde pequeño, siempre he sido apegado a lo que es la actividad física y el deporte.
00:08Entonces, en el año 2004, en mi natal Ciudad de Dajabón, recibí una beca para estudiar en Cuba y me gradué en el año 2009.
00:17Ese mismo año, a final de octubre, concursé en lo que es el concurso de oposición del MINEL y aprobé.
00:26Entonces, en el año 2010 fui nombrado como maestro titular.
00:29Siempre me gustó lo que es la enseñanza. Me gustaba lo que era electricidad, electromecánica, pero sentía esa vocación también de enseñar, de entrenar a los niños.
00:40Fue mi pasión y Dios me inclinó por ahí. Y no me arrepiento, si volviera a nacer, fue también maestro nuevamente.
00:45Yo creo que lo más importante es la preparación del día a día y hacerlo todo con excelencia, con vocación, como para el Señor, como dice su palabra.
00:55Y Él te va a llevar a donde Él quiera, cuando tú lo haces de esa manera. O sea, sirviéndole a los demás, tú le sirves a Él. Es en carga del resto.
01:02Bueno, a los docentes, yo les insto a que cada día nos preparemos más.
01:07Siempre vendrán desafíos, pero nosotros como maestros siempre tenemos que sembrar esa semilla de esperanza, de luz en los estudiantes.
01:16Y a los estudiantes que se preparen también, que sean diligentes, respetuosos y que aprovechen el tiempo en estudiar, en capacitarse en la escuela.
01:27Cuando uno estudia, uno puede transformar el mundo, tu entorno, tu vida personal.
01:31Mi familia no tenía la oportunidad de darme la oportunidad de estudiar en una universidad. Gracias a esa beca fue que pude estudiar.
01:44Hola, lectores de Listing Diario. En esta ocasión me acompaña Herodis Santana.
01:48Recientemente obtuvo el premio a la Excelencia Magisterial 2025, hola, Herodis.
01:53Hola, Nicole.
01:55Bueno, primero que nada, cuéntenos cómo inicia usted la carrera de docente, qué le impulsó a ser profesor.
02:02Bueno, desde pequeño siempre he sido apegado a lo que es la actividad física y el deporte.
02:11Entonces, en el año 2004, en mi natal Ciudad de Dajabón, recibí una beca para estudiar en Cuba durante cinco años.
02:19Allá funcionaba lo que se llama un comité amigo de Cuba. Estaba presidido por Claudio Tavares.
02:27Entonces, logré la beca y fui a estudiar en ese vecino país. Y me gradué en el año 2009.
02:33Ese mismo año, a final de octubre, concursé en lo que es el concurso de oposición del MINEL y aprobé.
02:42Entonces, en el año 2010, fui nombrado como maestro titular del MINEL.
02:47¿Usted es oriundo de Dajabón?
02:49Sí.
02:50Pero, ¿ahora mismo imparte docencia en San Pedro?
02:54La Romana.
02:55Ah, en La Romana. ¿Y cómo fue esa transición de Dajabón?
02:57Porque ella, en mi esposa, la conocí en Cuba. Ella también es ciencia de educación física.
03:04Ella es de La Romana, ella es de Dajabón y nos conocimos allá.
03:07¿Desde pequeño usted tuvo alguna inspiración o quiso irse por otra rama de alguna otra profesionalidad?
03:14Desde pequeño siempre me gustó lo que es la enseñanza, pero no era mi enfoque 100%.
03:21Me gustaba lo que era electricidad, electromecánica, pero sentía esa vocación también de enseñar, de entrenar a los niños.
03:31Fue mi pasión y Dios me inclinó por ahí. Y no me arrepiento. Si volviera a nacer, fue también maestro nuevamente.
03:38Hoy en día, ¿cuántos años ya lleva siendo docente?
03:4215 años y como 6 meses.
03:45Y durante esos 15 años, ¿qué enseñanza le ha dejado ser profesor y que obviamente lo llevó a ganar un premio a la excelencia?
03:53Yo creo que lo más importante es la preparación del día a día y hacerlo todo con excelencia, con vocación, como para el Señor, como dice su palabra.
04:08Y Él te va a llevar a donde Él quiera, cuando tú lo haces de esa manera, le sirve a Él. O sea, sirviéndole a lo demás, tú le sirves a Él.
04:15Él se encarga del resto.
04:16¿Usted ha tenido desafíos que tal vez se le hayan dicho, yo prefiero dejar esto aquí ya? ¿Algún estudiante, algún profesor en sí?
04:25Sí. Una vez se siente un poco insatisfecho con las cosas que pasan, pero creo que son obstáculos que nos ayudan a avanzar.
04:34Como dicen por ahí, no hay carrera sin obstáculos.
04:37Y este premio, entonces, ¿cómo se entera de que va a ser premiado? ¿Usted mismo fue quien se postuló? ¿Cómo fue ese proceso?
04:43No, no. En cada distrito hay un técnico distrital que es encargada del mérito.
04:50Entonces, ellas andan por los centros y buscan los maestros que tengan 15 años, porque ese es el mínimo.
04:58O sea, el mínimo requisito son 15 años.
05:02Entonces, ella vio mi perfil, porque el año pasado yo también gané otra excelencia en lo que es INEFI,
05:08o sea, de mi área de educación física. Y también mi técnico le habló a ella sobre mí, y ella se acercó.
05:16Nos pusimos de acuerdo, ella me dijo todo lo que debía hacer, todo lo que debía para armar mi propuesta.
05:23Y me ayudó bastante ella, y la técnico también regional, que se llama Delfina Mercedes.
05:28¿Y cómo fue esa noticia para su familia, que usted iba a ser reconocido ante todo el país y como uno de los profesores más destacados?
05:36Bueno, cuando yo recibí esa noticia, eso fue un escándalo. No solamente en mi persona, sino todos los maestros.
05:43Cuando ella me llamó, yo estaba en la terapia de mi niño, y ella también le habló a mis directores, y ella lo puso por el grupo.
05:50Y eso fue llamada, mensaje. Fue algo extremadamente emocionante para todos.
06:00¿Usted se imaginaba que iba a ser un evento así tan alto, tener que ir a Palacio y eso?
06:07¿Y su familia? ¿Cómo fue esa noticia para su familia?
06:11Por cierto, mi profesor estaba conmigo, y ella me iba hablando.
06:15Porque ya hacía como dos meses ya que se había enviado la propuesta a San José Domingo.
06:18Una maestra me dijo, ¿en qué está? Pero yo, bueno, eso se envió a San José Domingo.
06:22Y ella le escribí de atrás a la técnico y me dijo que todavía no sabía nada.
06:27Pero siempre mi esposa me decía que yo iba a ganar.
06:31Tenía esa como esa fe.
06:33Y ella también se sintió muy apasionada y muy contenta cuando yo le dije, ganamos.
06:39Porque ella me llamó la técnico y distrital.
06:42Ok. ¿Y usted cree que esa pasión por la enseñanza, la educación y, bueno, esa relación también por los deportes,
06:49sea algo que sus hijos lo están viendo? ¿Su único hijo o tiene más hijos?
06:53No, tengo tres. Una niña y dos niños.
06:56¿Creen que ellos se interesen por la docencia?
06:59Es probable. Aunque mi niña me ha dicho que a ella le gustaría ser doctora.
07:05Creo que el varoncito del otro le gusta también la parte, como a mí al principio, de electromecánica.
07:11Pero ambos practican actividades físicas. Uno practica béisbol y otro bolivar.
07:17Usted como profesor de deportes, ¿cree que lo que se enseña, normalmente en las escuelas lo que se da es una hora a la semana, ¿no?
07:25De educación física.
07:27Dos horas.
07:27¿Usted cree que es un tiempo suficiente y la enseñanza que se le da a los estudiantes es suficiente para abarcar el tema de la salud alimenticia,
07:35los ejercicios diarios y eso?
07:37En realidad son tres horas. Lo que pasa es que en nuestro país hay un tanto déficit de maestro de educación física.
07:45Incluso hay centros como en el que yo estoy que estoy yo solo y son 36 frecuencias, o sea, 22 aulas que yo no veo abasto.
07:57¿Como cuántos estudiantes hay en ese centro?
08:00Sí, centro y algo.
08:01¡Wow!
08:02Dicotándolo de inicial.
08:03¿Como para un solo?
08:04Inicial y nivel primario.
08:07Ok.
08:07O sea, que deberían haber por lo menos dos maestros.
08:09Y así hay muchas escuelas, incluso hay algunas que están sin maestro.
08:12O quien imparte la educación física es un maestro de otra área.
08:17O sea, el director lo pone por la necesidad, pero hace falta mucho maestro.
08:23Y hablando de ese tema de hacer falta maestro, sabemos que en el país los profesores siempre mantienen una lucha diaria con el tema de la falta de docentes,
08:33la falta de personal administrativo, también un salario, las infraestructuras.
08:38¿Qué usted cree que debería de mejorar aquí en el país, en el tema de la educación?
08:44¿Qué hace falta? ¿Mejoras en el sistema educativo?
08:47Bueno, en el sistema educativo falta, como dijimos, nombrar personas, maestros.
08:54Por ejemplo, el nivel inicial debería llevar, cada maestro debería llevar un maestro suplente.
09:00O titular, o sea, que le ayude al maestro que está ahí.
09:05También hay muchos centros que tienen hacinamiento, o sea, aulas que tienen hasta casi 40 estudiantes.
09:13Esa es otra mejora que se debería de implementar.
09:17Ok.
09:17A propósito de que ahora se está aproximando un nuevo año escolar y se han visto noticias, por ejemplo, aquí en Listín Diario hemos reportado eso muy frecuente,
09:27de la falta de cupos que hay en su escuela, ¿viven esa misma situación de que ya no hay cupos?
09:32Generalmente ella, como es una localidad, o sea, es un municipio, pero está dentro de una parte urbana, ellos hay cupos.
09:45¿Ese tan descendida?
09:47Sí, tan descendida.
09:48He visto también que los padres se inclinan mucho por la tan descendida.
09:53¿Hay alguna razón, desde su punto de vista como profesor, que lleve a eso?
09:57Sí, porque ese plan es bueno, porque los niños pasan más tiempo, deberían tener actividades extracurriculares,
10:08esa educación física, manualidades de arte, música, aunque generalmente no se está implementando como debería ser,
10:17porque falta el nombramiento de los talleristas y la logística, pero eso sería algo ideal, que se complementara esa parte.
10:25O sea, que Minel y el país dieran ese paso de avance, porque sería otro enfoque.
10:31Ok, y sobre la situación por la que está pasando su escuela en sí, ¿puede hablarnos un poquito de eso?
10:37Bueno, nuestra escuela, como…
10:39Primero dígame el nombre de la escuela, por favor.
10:40La escuela se llama Nuria Álvarez Reyes, está localizada en el distrito municipal del 10 de Comayaza,
10:47eso pertenece a Villahermosa, provincia de La Romana.
10:51Esta escuela fue iniciada en el 2012, y aún la fecha todavía no está concluida al 100%.
10:58Digamos que está entre un 70%, aunque se están construyendo dos aulas de inicial,
11:04pero en sí lo que es, no tiene comedor escolar, tiene filtración en los baños, la emplanada,
11:13la cancha aún no está terminada completamente, la parte recreativa, banco, toda esa parte.
11:18La entrada, cuando llueve, los estudiantes tienen que salir hasta con funda en los pies, los maestros,
11:24y presentan mucha maleza, aunque nosotros, la directora paga para que se… para podar, para limpiar,
11:32pero todavía está concluida completamente esa escuela.
11:35A pesar de ser tan destendida, ¿no tiene comedor?
11:38No, los estudiantes comen en las aulas, con los maestros.
11:44Ok, pero…
11:45Sí, sirven los alimentos en los pasillos, en la parte, en el piso de abajo, de ambos lados.
11:53¿Han hecho reclamos al ministerio para ahora la nueva dirección de infraestructura escolar?
11:58Sí, nuestra escuela, nuestra directora ha ido, a donde el encargador de infraestructura.
12:05Incluso últimamente se habló con el senador Eda Espíritu Santo,
12:12y este a su vez, tenemos entendido que habló con Luis Abinader, el presidente.
12:17Y no sé en qué van a… o sea, qué decisiones van a tomar.
12:22Ok, bueno. Y ya para finalizar, ¿qué mensaje usted le daría tanto a los docentes como a los estudiantes?
12:29Para que vean como usted un ejemplo de que fue reconocido por su gran labor en el ámbito educativo.
12:36Bueno, a los docentes, yo le insto a que cada día nos preparemos más.
12:42Siempre vendrán desafíos, pero nosotros como maestros siempre tenemos que sembrar esa semilla de esperanza,
12:52de luz en los estudiantes, aunque vengan pruebas difíciles,
12:57y capacitarnos y prepararnos día a día para esa linda vocación que tenemos,
13:04que Dios nos ha dado, de dejar huellas imborrables en cada uno de ellos.
13:09Y a los estudiantes que se preparen también, que estudien, que sean diligentes,
13:20respetuosos de sus maestros, de sus padres, de todas las personas,
13:25y que aprovechen el tiempo en estudiar, en capacitarse en la escuela.
13:32Yo desde pequeño no era la primera vez que fui al Palacio.
13:36También cuando se implementó con el presidente Leónel Fernández, yo fui también estudiante meritorio.
13:42O sea que aprovechar el tiempo que Dios nos da en esta tierra es vital.
13:48Y qué mejor que estudiar.
13:51Cuando uno estudia, uno puede transformar el mundo, tu entorno, tu vida personal.
13:56Sin importar la necesidad de que puedan aparecer como financiera o de escuela.
14:04Por ejemplo, en mi ciudad no había...
14:08O sea, mi familia no tenía la oportunidad de darme la oportunidad de estudiar en una universidad.
14:14Gracias a esa beca fue que pude estudiar.
14:16Ok, bueno, pues muchas gracias.
14:19Y ustedes manténganse atentos a estas y otras noticias en listindiario.com.
Sé la primera persona en añadir un comentario