Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Un poderoso terremoto habría detonado la primera erupción del volcán Krasheninnikov en 600 años, en la península de Kamchatka. Investigadores rusos estudian la relación entre el movimiento telúrico y la actividad volcánica, que ha dejado una columna de ceniza de 6.000 metros.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El volcán Krasenikov entró en erupción y sacudió la remota península de Kamchatka,
00:05en el extremo oriental de Rusia. El volcán estuvo en activo durante seis siglos. De acuerdo con la
00:10agencia de noticias estatal y expertos del Instituto de Vulcanología y Sismología,
00:15este fenómeno podría haber sido detonado por el potente terremoto de 8.8 grados ocurrido días
00:20antes. El sismo, que provocó alertas de tsunami en la Polinesia francesa y en Chile, coincidió
00:26con la reactivación de otro gigante volcánico en Kamchatka, el Kliuchevkoi, el más activo de la
00:32zona. Según el equipo de respuesta de erupciones volcánicas, las vibraciones sísmicas podrían
00:37haber alterado el sistema magmático del Krasenikov, facilitando su erupción. La última vez que este
00:43volcán mostró señales de vida fue en el año 1463, según registros geológicos. Esta nueva erupción
00:50arrojó una columna de ceniza de más de 6.000 metros de altura. Afortunadamente, la nube de ceniza
00:56se dirigió hacia el océano Pacífico y no amenazó áreas habitadas. No se han reportado víctimas ni
01:01daños estructurales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada