Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El progreso tecnológico ya ha revolucionado varias veces el mundo de la música, desde la radio al streaming, pasando por el 'beatbox' o caja de ritmos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/industria-musical-amenazada-grupos-generados-ia-20250802-770982.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La multiplicación de grupos cuya imagen y música son generadas en su totalidad por inteligencia
00:05artificial, IA, es la parte visible de un fenómeno que empieza a reducir el pastel que comparten los
00:11músicos profesionales. Ya sea el ahora famoso Velvet Sundown, con su rock de los años 70 o
00:16alguna otra agrupación, cada vez es más frecuente que una creación directamente salida de una
00:21interfaz de IA supera el millón de reproducciones en Spotify. En un futuro cercano veremos surgir
00:26mucha música sobre la que no podremos decir quién la hizo o cómo se creó. Vaticina,
00:31Leo Sidran, productor, compositor e intérprete. Si los programas se vuelven lo suficientemente
00:37avanzados para que las personas no puedan notar la diferencia, en la escuela pasiva,
00:41sellos discográficos y empresas elegirán la IA generativa, predice el productor y compositor
00:47John Spielberg, porque no tendrán que pagar derechos. Leo Sidran intenta ser positivo y
00:52recibe una oportunidad para que los artistas destaquen lo que los hace únicos.
00:59Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
01:07suscríbete y vívelo.
01:11Suscríbete a El Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada