- hace 2 meses
El director gerente de la empresa de vivienda pública de Navarra reflexiona sobre la crisis de este mercado en España
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Los fines de semana en verano empezamos con la mirada de tres analistas que nos aportan un cierto sentido crítico a la actualidad.
00:37En Radio Sevilla saludamos a María Iglesias, ella es periodista en eldiario.es desde Andalucía, es autora de las novelas Lazos de Humo, El Granado de Lesbos, Horizonte y una nueva que va a salir justo el 3 de septiembre que se titula Puro Empeño.
00:51¿Qué tal estás María? Buenos días.
00:53Hola, buenos días Lourdes, muy bien. Bienvenido a todos al mes de agosto. Que sea leve, que sea leve.
00:59Que no sea leve. No, pero sí, está muy bien trabajando.
01:04Bueno, sí.
01:04Que diga lo contrario.
01:06Cuando te estaba escuchando digo, qué burla porque además uno de cada tres españoles y uno de cada cuatro europeos no pueden permitirse ni una semana al año. Entonces de verdad que es una bromita de mal gusto.
01:17Bueno, eso que quien no se consula es porque no quiere.
01:20Aquí conmigo en Madrid está Rodrigo Tarrasa, periodista del diario El Mundo desde hace 20 años.
01:24Está especializado en información política. Es autor del libro La ciudad de la euforia que cuenta la corrupción del Pepe en Valencia durante 20 años que gobernó.
01:34Y yo estoy siguiendo el culebrón Camps con mucho interés.
01:39Mi gran ilusión para el 2026 es que vuelva a Camps.
01:41Por favor, por favor. Bienvenido una semana más, Rodrigo.
01:44Y hoy tenemos nueva incorporación al plantel. Se incorpora José Mansilla que es antropólogo urbano y miembro del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano.
01:54¿Cómo estás, José? Bienvenido.
01:56Pues muy bien, muchas gracias. Buenos días. Y nada, aquí dispuesto a tratar los temas que normalmente escucho desde el otro lado de la radio. O sea que una cosa un poco rara sí que es, la verdad.
02:05Bueno, y con mucha responsabilidad porque ahora estás tú comentándolos, ¿no? No gritándole a la radio.
02:13Exactamente. Te agradezco que me recuerdes lo de la responsabilidad, lo cual contribuye a que mantenga el nervio donde está.
02:19Paisano sevillano que se le notan el acentillo. Me encanta.
02:22Un poquito, un poquito sí que se le nota. Un poquito.
02:24Está trasplantada Barcelona. Sí, sí, sí.
02:27Pero no pierde el acento, afortunadamente.
02:29Ya te me escucharía, o sea, un día me escucharás hablando en catalán y ya fliparás.
02:33Vale, vale. Muy bien.
02:35Rodrigo, el domingo pasado publicabas en el suplemento en papel una investigación sobre la tiranía de las reseñas de productos y comercios en internet.
02:44Es verdad que ahora ya no hacemos nada sin mirar las reseñas como referente para sitios donde vamos, reservamos, etcétera, ¿no?
02:52Y resulta que hay un multimillonario negocio de reseñas fraudulentas que muchos gobiernos, incluido el español, ya están intentando regular.
03:01Yo me quedé pasmada.
03:03Sí, yo creo que es una de estas cosas que hemos ido normalizando como casi todo lo que implica internet y las redes sociales sin ser demasiado conscientes del impacto que hay detrás.
03:11Yo creo que ahora estoy inmerso en la organización de mis inminentes y sobrevaloradas vacaciones.
03:16Si te paras a pensarlo, yo jamás creo que reservaría un restaurante o un hotel o un viaje con una valoración de menos de cuatro estrellas sobre cinco o de ocho sobre diez.
03:29Y es algo que hemos naturalizado sin ser un poco conscientes del impacto que hay detrás.
03:34Entonces, bueno, me pareció curiosa esta historia. Estaba hablando con varios expertos en marketing digital y demás y todos te hablan un poco de esto, ¿no?
03:40De cómo la reputación online ha sustituido por completo casi todas las estrategias de marketing tradicionales.
03:45La publicidad, los eslóganes, las campañas, las promociones, los descuentos.
03:49O sea, entonces te dicen que la opinión de cualquier otro usuario del que prácticamente no sabes nada, pero le das una veracidad mucho mayor que a cualquier campaña de la empresa, tiene un impacto mayor que esto, que a cualquier campaña de publicidad tradicional.
04:02Y hoy vendía el 94% de los consumidores online consulta reseñas antes de tomar una decisión.
04:09Hace ya como diez años salió un estudio de la Universidad de Harvard que me parecía muy interesante que dice que un incremento de una sola estrella en la valoración de un restaurante en la plataforma Yelp,
04:17que era como el TripAdvisor de aquí, podía generar un aumento de los ingresos del local de entre un 5 y un 9%.
04:25Esto significa que hay un multimillonario negocio detrás y que por tanto hay unas oportunidades de estafa y de manipulación brutales, ¿no?
04:32Que es lo que un poco intenta controlar ahora el gobierno.
04:34Anunció hace unas semanas una modificación de la ley de consumo para intentar poner coto esto a toda la industria que hay de reseñas falsas o de compras de reseñas para impulsar tu propio negocio.
04:45Es que me parece un símbolo de cómo estamos, de la injusticia de estar en manos de algo que no controlamos, ¿no?
04:51Porque nos fiamos de las reseñas, pero a la vez esos comerciantes están vendidos, tal y como vemos, con este tráfico ilegal.
04:59Y yo creo que es un poco el signo de los tiempos, ¿no, José?
05:04Pues sí, de hecho ahora que estaba comentando eso, Rodrigo, me recordaba también de esta gente, de los influencers, ¿no?
05:11Estos que van a los restaurantes y a los bares y que en cierta medida se aprovechan precisamente de esa conexión,
05:16esa capacidad que tienen para atraer ciertas visitas o ciertas visualizaciones a sus perfiles,
05:22para comer gratis, para pedir dinero y cosas así, y que forman parte un poco de todo este plantel de, bueno,
05:28yo diría como de micro, casi, bueno, como chantaje, ¿no?, en los que nos hemos sometido.
05:36Sí, estamos en manos de eso, María.
05:37Sí, y la verdad es que no puedo dejar de vincularlo porque es débil con el fuerte, ¿no?
05:45O sea, con estas plataformas no se le mete el diente.
05:47Y luego hay otra serie de cuestiones que tengo una muy en mente sobre el artículo que hablo hoy, ¿no?,
05:54que creo que luego abordaremos, donde se persigue a un vendedor mantero con 31 camisetas.
05:59Entonces, esa disparidad, ¿no?, de cómo se...
06:01Te refieres, sí, te iba ahora a mencionar ese tema precisamente, me alegro que lo hayas sacado,
06:08porque se culpa a un hombre senegales que estaba trabajando como vendedor ambulante,
06:12murió ahogado y, bueno, murió ahogado porque lo estaba persiguiendo la policía, ¿no?,
06:17porque él decidiese tirarse al Guadalquivir.
06:21La audiencia provincial ha decidido, pues, archivar definitivamente la investigación sobre la muerte de Mahmoud Bakum
06:26y tú, bueno, has seguido muy de cerca esta historia, como dices hoy, excepto tu artículo en el diario, ¿no?
06:33Sí, nos tiene muy removido porque el compañero Javier Ramas lo sacó en exclusiva el jueves,
06:37el auto de la audiencia provincial donde da carpetazo, ¿no?, a la investigación de la muerte de este hombre,
06:42que ya te digo, la hemos seguido desde el principio porque pasó el 29 de diciembre,
06:45fijaros la fecha justo antes de Nochevieja, todo el mundo comprando las uvas,
06:48y la policía local de Sevilla, pues, persigue a este vendedor de camisetas de marcas falsificadas,
06:54que llevaba 34, que valían 25, me las vendía 25 euros.
06:58Bueno, pues, hacemos la multiplicación y eso es lo que ha costado la vida de esta persona.
07:01Y lo hiriente es que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ya había dicho,
07:05estaba en una sentencia de un tema colateral de un político,
07:09José Ignacio García, que se había pronunciado en solidaridad con él,
07:12pues ya había dicho que este trágico suceso no se habría producido sin la actuación de la policía local.
07:17Y es lógico porque, claro, ¿por qué esta persona que no sabía nadar se va a tirar hasta el río, no?
07:23Y es muy grave, Lourdes, porque ya llevamos, la comunidad senegalesa lo denuncia,
07:28seis senegaleses muertos impunemente en España desde 2015,
07:33y es importantísimo acabar con esta impunidad para evitar más muertes,
07:39y además para indemnizar a la familia, a las viudas, los huérfanos que quedan, ¿no?
07:43Claro, él deja a su mujer y un niño pequeñito en...
07:47Una niña.
07:48Una niña pequeña, y más los padres que son ancianos,
07:51si dependían de lo poco que él podía enviar, ¿no?
07:54Desde nuestro país.
07:55José, este tipo de intervenciones policiales,
07:57enfocadas supuestamente a regular la vida social de la ciudad,
08:01¿son efectivas o fomentan también la criminalización de la pobreza, de alguna manera?
08:06Claro.
08:07Mira, ahora que estaba comentando la compañera desde Sevilla este tema,
08:10que yo he seguido precisamente a través del diario .es,
08:12me acordaba de una noticia que ha salido publicada,
08:15si no ha sido esta mañana, anoche,
08:16yo lo he dicho justo cuando me he levantado hoy,
08:19sobre que la ordenanza de convivencia,
08:22que es precisamente la que regula este tipo de cuestiones en Barcelona,
08:25solamente llega a cobrar el 16% de las multas que impone, ¿no?
08:29O sea, esto es una media de los últimos dos años.
08:31Claro, si tenemos un instrumento de estas características,
08:34que al final solamente logra cobrar tan pequeña cantidad de multas,
08:37¿cuál es su finalidad?
08:39Pues su finalidad, entre otras cosas,
08:40es precisamente sentar una especie como de sentido común
08:43de lo que está bien y lo que está mal de hacer en la calle, ¿no?
08:46Y, entre otras, criminalizar, estigmatizar este tipo de actividad, ¿no?
08:51Que hay que recordar que lleva a cabo la gente porque no tiene otra,
08:54es decir, porque esto es una consecuencia indirecta de la ley de extranjería
08:56que impide que la gente tenga una documentación adecuada para trabajar en un país.
09:01Recordemos que este año estamos asistiendo a una gran cantidad de noticias
09:04donde se reclama personal para trabajar en el sector servicio,
09:07en el turismo, porque hace falta, ¿no?
09:09Entonces, claro, es una de estas consecuencias inesperadas
09:14que muestra, por un lado, que el tratamiento que se hace
09:16de ese tipo de casuística no es todo lo correcto que podría ser
09:20y que muchas veces tiene consecuencias bastante desagradables.
09:23Vamos, la muerte, claro, en este caso.
09:25Sí, sí, sí, totalmente.
09:26Esta semana se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado
09:51la declaración de las nuevas zonas tensionadas.
09:54Ahora, 21 municipios de Navarra, en San Sebastián y Coruña
09:58forman parte de este mecanismo que intenta limitar los precios de la vivienda.
10:04Nos estamos, me preguntaba si estas medidas, medidas como esta,
10:07ayudan realmente a poner solución a la que es la principal preocupación
10:11de la ciudadanía por octavo mes consecutivo, según el último barómetro del CIS.
10:16Un 30% de los encuestados consideran que no se toman medidas suficientes
10:21para acabar con el problema de la vivienda.
10:24Mientras estamos discutiendo quién tiene el currículum en regla, quién no.
10:29Pero, en definitiva, este es el gran tema.
10:34Y hemos invitado a Javier Turón, que es director gerente
10:37de la empresa de vivienda pública en Navarra,
10:39antes viceconsejero de vivienda en el gobierno vasco
10:42y gerente de vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona.
10:45Ha publicado recientemente un libro que se titula
10:49El problema de la vivienda, cómo desactivar la bomba de relojería
10:52que amenaza con colapsar España, y yo diría que toda Europa.
10:56Lo edita la editorial ARPA.
10:58Javier Burón, buenos días, bienvenido.
11:00De unón.
11:02Javier, en tu libro haces una radiografía del problema de la vivienda en España,
11:06a la vez que aportas soluciones que, digámoslo claro,
11:10no son nada simples, como suele pasar con los problemas de esta envergadura.
11:16Empiezas situando el problema, haciendo como el análisis histórico
11:20para que entendamos la singularidad de España en los temas de vivienda,
11:26y yo he trazado un eje con nombres propios que explicaría eso.
11:32Yo te digo José Luis Arrese, Miguel Boyer, José María Aznar.
11:37¿Esa sería un poco la ruta para explicar dónde estamos?
11:41Sí, serían ganadores de medalla oro, plata y bronce.
11:45Seguramente nos dejamos a alguien por ahí también.
11:48Pero sí, sí, el franquismo, Arrese fue el primer ministro de vivienda
11:52cuando se quedó en el ministerio, a mediados de los 50,
11:55y la dictadura tenía un proyecto que además cumplió,
11:59que es convertir al mayor número posible de trabajadores en propietarios.
12:03Ellos hablaban convertir proletarios en propietarios.
12:05Por muchas razones, también había un proyecto político detrás de eso,
12:09buscando más control social,
12:12pero básicamente se quería apoyar el éxodo del campo a la ciudad,
12:17la industrialización, la apertura de la economía española, etc.
12:19Entonces, a una serie de personas, básicamente nuestros boomers de hoy,
12:24se les dio una oportunidad.
12:26Es decir, ahí había una política de Estado
12:30que buscaba el acceso a la propiedad barata
12:33y eso fue funcional con unas diferencias muy radicales
12:38en relación a lo que se hacía en el resto de Europa,
12:40que es que se apostaba por la propiedad de vivienda
12:42que acababa siendo de mercado,
12:44en vez de por el alquiler de vivienda pública o parapública.
12:47Entonces, sí, sí, Arrés está evidentemente en el pódium,
12:51seguramente es medalla de oro.
12:53Después, Boyer y los diferentes gobiernos de Felipe González Márquez
12:57decidieron que no era necesario intervenir en vivienda,
13:01que así como se estaban fortaleciendo cosas como
13:04la sanidad pública, la educación pública, las pensiones públicas, etc.
13:08Esto se dijo, no, esto es una cosa que es un bien
13:11y un servicio que presta bien el Estado.
13:13Al revés, ¿no?
13:14Se liberalizó el mercado de alquiler con la O en el 85.
13:18Efectivamente, esto lo presta bien el mercado
13:20y el Estado basta para cosas muy, muy residuales.
13:23Y eso además fue también, entre otras cosas,
13:25una condición de posibilidad para que después
13:27llegase José María Aznar.
13:30Bueno, hay que recordar que era ministro de Fomento Paco Cascos,
13:35era ministro de Hacienda Montoro,
13:36era ministro de Economía, un poco después lo fue rato.
13:39Lo que vienen a decir es que toda España es urbanizable menos las zonas de especial protección
13:44y si te sabes relacionar bien, las zonas de especial protección también son urbanizables
13:48y produciendo mucha vivienda,
13:50produjimos 6 millones de viviendas en 10 años,
13:53entre el 98 y el 2008,
13:56produciendo mucha vivienda iba a bajar el precio de cada unidad.
14:01Hacían un acercamiento al mercado de la vivienda muy simplista,
14:04muy poco realista,
14:05que es que si sube la oferta automáticamente baja el precio.
14:07Lo que ocurrió es que el precio del suelo se multiplicó por 4
14:10y el de la vivienda por 2,5.
14:12Entonces, sí, venimos de estos nombres,
14:14venimos de estos antecedentes.
14:19Hay una cosa que a mí me ha sorprendido en el libro,
14:20podéis intervenir cuando queráis,
14:22pero yo voy tirando.
14:24Una cosa que me ha sorprendido en el libro
14:26es que, claro, quienes hacen un relato,
14:30quizá de trazo grueso del problema de la vivienda,
14:32es muy fácil echarle la culpa a los fondos buitres,
14:35que sí, que lo tienen, que ahora entramos en eso,
14:38pero que si miras el mapa de los propietarios españoles,
14:42ahora que tú hablabas de los boomers,
14:43de la generación boomer,
14:44esa generación boomer que obtuvo una vivienda
14:47en el tardo franquismo,
14:49la boomer BAFE, que tú dices,
14:51inmobiliaria de nuestro país.
14:54Cuéntanos eso.
14:56Pensamos en los grandes tenedores,
14:57pero en realidad es una generación
15:00que acaparó vivienda y la tiene como sitio donde vive,
15:04pero también alguna pequeña inversión.
15:07Sí, bueno, tiene bastante complejidad
15:10aceptar que el mercado seguramente está compuesto,
15:15en el único sitio donde se ha estudiado científicamente
15:17es Barcelona, a través del observatorio
15:19que comparten las cuatro administraciones
15:20que actúan en el área metropolitana,
15:21y sale una radiografía trazo grueso.
15:26Básicamente dos terceras partes de la oferta
15:27están en manos de particulares que son rentistas
15:30y una tercera parte de la oferta
15:32está en manos de particulares que tienen muchísimas viviendas
15:35y que de hecho son profesionales de esto
15:37o de empresas y fondos.
15:38Que lo camuflan, tienen muchas viviendas y...
15:42No, no hace falta camuflarlo,
15:43como te puedes tomar la reducción de la base imponible
15:46en el IRPF, pues te la tomas tantas veces
15:48como viviendas tengas.
15:49O sea, no es un movimiento especialmente sofisticado.
15:53Son particulares que tienen muchas viviendas
15:54y su comportamiento se parece más al de una empresa
15:57que al de un particular que no es un profesional del sector.
16:00Entonces ese dos tercios, un tercio,
16:02hace que, a mi modo de ver,
16:04y lo digo como crítica a mi propio mundo,
16:06porque yo en el libro reconozco
16:07que soy una persona progresista,
16:08sea eso lo que sea,
16:09que ya es muy difícil definir.
16:11Pero cierta izquierda tiene mucha dificultad en entender
16:14que una tercera parte del mercado
16:16no son tres terceras partes del mercado.
16:18Es una tercera parte del mercado.
16:20Es importante porque además está creciendo
16:21y hay un proceso de concentración corporativa
16:24que tiene aristas buenas y malas.
16:28Pero dos terceras partes del problema
16:29es la mayor parte del problema,
16:31no la parte más pequeña del problema.
16:33Entonces, ¿quiénes son propietarios?
16:36Pues no solo,
16:37pero los boomers son mayoritariamente propietarios.
16:40¿Quiénes son rentistas?
16:41No solo,
16:42pero la mayor parte de los rentistas son boomers.
16:44¿Quiénes son especuladores?
16:45Que para mí son tres cosas distintas,
16:47propietario, rentista y especulador.
16:49Los especuladores también son básicamente boomers,
16:52bien de forma particular,
16:54bien a través de empresas.
16:55Entonces, tenemos un problema
16:56y es que cambiar las políticas públicas de vivienda
16:58y cambiar la estructura del mercado
17:00significa tener que tener un diálogo
17:02con los boomers
17:04y explicarles que tienen que tener
17:05algo menos de rentabilidad
17:06por sus actividades inmobiliarias.
17:08Y los boomers siguen concentrando
17:10un nivel de poder simbólico,
17:12económico, electoral, político, mediático,
17:15muy relevante.
17:16En el libro citas a José Mancilla,
17:21precisamente, que está aquí.
17:22Cito a vecinos míos del Pobla Nou,
17:26a los que además respeto y admiro.
17:29Dice, como dice el antropólogo José Mancilla,
17:31los problemas sociales devienen problemas generales
17:33solo cuando alcanzan a las clases medias,
17:36cuando hablas de esto.
17:38José, no sé si quieres preguntar alguna cosa.
17:40Bueno, yo primero de todo,
17:42una pena que no estés aquí, Javier,
17:43para poderte saludar en persona.
17:45Como vecino del Pobla Nou, ya lo sabes.
17:47Y no, mira, yo tenía,
17:49yo he leído el libro,
17:50lo he comentado alguna vez también con él,
17:52con Javier,
17:52y a mí me ha gustado mucho,
17:54precisamente por lo que él señala,
17:55de que como una persona progresista,
17:57además puede hacer una crítica
17:59a ciertas aproximaciones dentro de la izquierda
18:00y además proponer toda una línea,
18:02porque la última parte del libro
18:04está dedicada a hacer propuestas tangibles,
18:05algo que siempre también se critica mucho a la izquierda,
18:07que solamente hace la crítica y no hace propuestas.
18:10Y hay toda una panoplia,
18:11todo un abanico de propuestas.
18:13Y yo, ahora que veo la trayectoria
18:16o que pienso la trayectoria de Javier,
18:17me gustaría preguntarle,
18:19claro,
18:19él ha estado en diferentes niveles de la administración,
18:21¿no?
18:22Ahora está en una empresa pública,
18:23está en un ayuntamiento grande como el de Barcelona
18:25y ha estado en el gobierno de Euskadi.
18:27¿En cuál de las administraciones o de los sectores
18:29donde has estado has visto más posibilidades de incidir,
18:32más capacidad de actuar o todo lo contrario?
18:40Bueno, pues,
18:42a ver,
18:42yo tengo un sesgo que es evidente.
18:44Yo soy vasco,
18:45he trabajado en el gobierno vasco,
18:46ahora trabajo en una empresa pública
18:47propiedad del gobierno de Navarra
18:48y trabajé unos años en la ciudad de Barcelona.
18:53Claro,
18:53son tres administraciones potentes,
18:57materialmente no lo sé,
18:59o sea,
18:59formalmente no lo sé,
19:00pero materialmente socialdemócratas,
19:02es decir,
19:02que llevan haciendo políticas públicas potentes
19:05muchos años,
19:06pueden estar más acertadas o equivocadas,
19:08pero hay una trayectoria de intervención pública
19:11con medios,
19:12con buenos profesionales
19:13y administraciones que miran bastante Europa,
19:17que miran,
19:17porque el sesenta y algo por ciento de mi libro
19:20es una caja de herramientas.
19:21No es una caja de herramientas tan particular,
19:24es la europea al uso
19:25y hay administraciones públicas españolas
19:27que han hecho una relectura
19:29de esa caja de herramientas
19:30para adaptarla a España
19:31desde hace años,
19:32en el caso de Euskadi,
19:32desde hace décadas,
19:34pues dos o tres décadas
19:35y eso significa una posición de cierta ventaja.
19:39¿Eso implica que las cosas en Euskadi,
19:42en Navarra y en Barcelona
19:42están muy bien en materia de vivienda?
19:44No,
19:45es bastante evidente que están además
19:47bastante peor en Barcelona.
19:49Pero que ha habido una reflexión
19:50sobre cuál es el problema
19:52y más allá de la diagnosis,
19:54qué prognosis hacemos,
19:55es decir,
19:56qué tipo de instrumentos
19:56hay que utilizar.
19:57Entonces,
19:58muchos de los debates
19:58que están surgiendo ahora mismo
19:59en el conjunto de España,
20:01el alquiler público,
20:02las empresas públicas,
20:03la movilización de vivienda vacía,
20:05la calificación permanente
20:07de las viviendas protegidas,
20:09la reserva de suelo para vivienda protegida,
20:11todo lo que lleva a generar
20:12una infraestructura pública
20:13y público-privada
20:14de vivienda social
20:15y asequible,
20:16permanentemente asequible,
20:18son debates
20:18que en algunas de estas
20:19administraciones públicas
20:20se tuvieron hace ya años.
20:23Y lo interesante,
20:24seguramente,
20:25en el momento ahora mismo
20:25en España,
20:26es que se está intentando
20:27afrontar eso
20:29más a nivel de conjunto.
20:32Yo he conocido
20:33a las cuatro ministras de vivienda
20:34y creo que este es el primer equipo
20:35ministerial que hace un buen diagnóstico
20:37y que tiene una buena caja
20:38de herramientas a la europea.
20:40Y el asunto central
20:42es que encima de la mesa
20:43no tenemos por qué evitarlo
20:45y se explica
20:46y se explicita
20:46y se respeta todo.
20:48Hay dos modelos
20:49encima de la mesa.
20:50Hay un modelo que es
20:50Madrid
20:51que quiere producir
20:52278.000 nuevas viviendas
20:54de mercado
20:54y entienden
20:56que eso va a hacer
20:56bajar el precio.
20:57Y hay otro modelo
20:58que podría ser
20:59el Vasco Navarro
21:00llevado al mundo
21:01metropolitano barcelonés
21:03que es producir
21:0450.000 viviendas
21:05protegidas
21:06que sean siempre
21:07protegidas,
21:08que se gestionen
21:09básicamente en alquiler
21:10aunque no solo
21:11también hay otras formas
21:12de tenencia
21:13y que las gestionen
21:14en administraciones públicas
21:15y también una red
21:16de entidades privadas
21:17que colaboren con la administración.
21:19Y de los dos modelos
21:20el modelo más europeo
21:21es esta apuesta
21:22por las 50.000
21:23en Cataluña
21:24y mi tesis
21:26es que es un modelo
21:26que tiene más capacidad
21:28de generar equilibrio
21:29en el mercado de vivienda
21:31y bienestar compartido.
21:33Pero hay que verlo,
21:34hay que ver
21:35cómo se desarrolla eso.
21:36Además, por cierto,
21:36los dos modelos
21:37tienen el añadido
21:38de que Madrid
21:39rechaza el control
21:40de alquileres
21:41en las zonas
21:41de mercado tensionado
21:42y Cataluña
21:43es el pionero.
21:44Sí, bueno,
21:44se pone el control
21:46de los precios
21:47de alquiler
21:48pero se dejan
21:49a veces brechas
21:51como la del alquiler
21:52de temporada
21:53que es ahora
21:54el gran tema,
21:56la gran asignatura
21:57pendiente
21:58porque los datos
21:59dicen que
22:01está haciendo
22:03que los alquileres
22:04temporales
22:05sean cada vez
22:06más abundantes
22:09en esa radiografía.
22:11Bueno,
22:12que sea más abundante
22:13el fraude, ¿no?
22:13No, no, claro,
22:14pero si tú dejas abierta
22:15esa brecha,
22:16por ejemplo,
22:17cuando tú dices
22:17cómo ha ido
22:18la primera ley
22:19que se hizo
22:20fue la de Cataluña
22:21en control de...
22:22que luego
22:22se ha adaptado
22:24en la ley
22:25para todo el Estado
22:26pero si tú dejas
22:27abierta esa puerta
22:28para que los propietarios
22:29alquilen por temporada
22:30evidentemente
22:31baja un poco
22:32el precio
22:34de los alquileres
22:35pero también aumentan
22:36el número de contratos
22:36que se hacen
22:37en alquileres temporales,
22:38¿no?
22:39Sí, para las personas
22:40que nos oigan
22:40aclarar desde el principio
22:42el alquiler de temporada
22:43no es un alquiler legal
22:43es un régimen jurídico
22:44que existe
22:45lo que pasa
22:46que alquilar
22:46por encima de un mes
22:47y por debajo
22:48de un año
22:49es para trabajadores
22:51o estudiantes temporales
22:52y entonces
22:52hay que acreditar
22:53la circunstancia
22:54y no puedes reiterar
22:5511 meses
22:56tras 11 meses
22:57tras 11 meses
22:58el alquiler
22:58a las mismas personas
22:59porque eso es un fraude de ley
23:01evidentemente
23:02en su momento
23:02yo estuve
23:04más o menos cerca
23:05del proceso legislativo catalán
23:06y después del estatal
23:07se dijo
23:08esa es una puerta
23:09que si no se cierra bien
23:10habrá problemas
23:11los está viendo
23:12y ahora tiene que haber
23:13pues una reacción legislativa
23:14si fuese posible
23:15y si no
23:16sencillamente
23:17con la normativa
23:17que ahora mismo existe
23:18con inspección sanción
23:20es más que suficiente
23:21de hecho
23:21Cataluña
23:22recientemente
23:22creo que ha reforzado
23:23sus tipos
23:24sancionadores
23:25para poder actuar
23:26en la materia
23:27porque
23:27bueno
23:29es evidente
23:31que el régimen jurídico
23:32existe
23:32pero se tiene que
23:33usar adecuadamente
23:34por cierto
23:35esto que no nos lleve
23:36fuera del centro
23:37del debate
23:38las zonas de mercado
23:39tensionado
23:39y no es una sorpresa
23:40porque es una técnica
23:41franco-alemana
23:42vamos a decirlo así
23:43que hemos importado
23:44en España
23:44con nuestras particularidades
23:46y que sabemos
23:47que funciona
23:47¿qué significa que funciona?
23:49que enfría
23:50los mercados
23:50muy tensionados
23:51no que baja
23:52los precios
23:52de los alquileres
23:53al nivel de los salarios
23:54y de los ingresos
23:55de los autónomos
23:55no tiene ese carácter mágico
23:58pero sí hace que los crecimientos
24:00sean menores
24:00o que haya decrecimiento
24:01de precios
24:02y a la vez
24:03la acusación que está habiendo
24:04es pero la oferta
24:05está huyendo
24:06bueno a mí
24:06yo no soy economista
24:08pero todavía me tienen que explicar
24:09los economistas
24:10que son gente muy seria
24:11cómo es posible
24:13cómo es posible
24:13que nosotros hayamos pasado
24:14de un 10%
24:15de hogares
24:16viviendo de alquiler
24:16en el 2008
24:17al 25
24:18a nivel de toda España
24:20y eso en ciudades
24:21como Barcelona
24:21pero también otras muchas
24:23significa que estamos
24:24por encima del 30
24:26o en el entorno
24:27del 40%
24:28o sea
24:29cómo hay ese crecimiento
24:29del stock
24:30de viviendas
24:31dedicadas al alquiler
24:32de familias
24:33y personas que viven
24:33en alquiler
24:34con una oferta
24:35desapareciendo
24:36también me tienen que explicar
24:37cómo es un negocio
24:38jurídicamente muy inseguro
24:40cuando cada día
24:41hay más operadores
24:42en ese negocio
24:43entonces bueno
24:44la técnica es efectiva
24:46lo que pasa
24:47que no sana
24:48todos los males
24:50y además es un torniquete
24:52es un torniquete
24:52que se aplica
24:53a un miembro
24:53que está sangrando
24:54que se quiere cortar
24:55la hemorragia
24:56para después tratar el cuerpo
24:57es decir
24:58hay que revertir
25:00la situación
25:00hay que estar
25:01en un contexto
25:02en el que
25:03el mercado
25:04y las políticas públicas
25:05hayan cambiado
25:07la fisonomía
25:08del acceso a la vivienda
25:09para las personas
25:10y no sea necesario
25:12tener zonas
25:12de mercado tensionado
25:14ese es el reto
25:15no se declaran
25:16es el inquiproletariado
25:18de lo que estamos hablando
25:20de estos propietarios
25:21que
25:21hay de estos propietarios
25:23de estos inquilinos
25:24que tienen que destinar
25:25más del 30%
25:26más del 40%
25:27a pagar el alquiler
25:29y que se sienten desprotegidos
25:31y que esto
25:31puede hacer
25:33o puede estar detrás
25:34como dicen
25:34y mencionas
25:35algunos papers
25:36algunos informes
25:37y algunos reportajes
25:38al respecto
25:39pueden influir
25:40en ese auge
25:41de la extrema derecha
25:42porque realmente
25:44hay capas de la sociedad
25:44hay personas
25:45que no tienen
25:46ningún tipo de esperanza
25:47de poder tener una vivienda
25:48esto provoca
25:49un efecto
25:50dominó
25:51María
25:51que
25:52luego se refleja
25:55en las urnas
25:55nadie les da
25:57a estas generaciones
25:58a estas personas
25:59una esperanza
25:59y seguro que también
26:01en el auge
26:01de las enfermedades mentales
26:03de la ansiedad
26:04de la depresión
26:04estoy totalmente segura
26:06pero Javier
26:06yo vería muy interesante
26:07a ver si nos puede
26:08a la luz de esa experiencia
26:10de décadas
26:11en determinadas administraciones
26:12en determinadas autonomías
26:13que nos hable
26:15de esas opciones
26:17de la vivienda pública
26:19de esa importancia
26:21de aumentar la inversión
26:22de las administraciones
26:23en generar vivienda pública
26:24y también
26:26el limitar
26:27como decíais
26:28porque damos por hecho
26:29que todo el mundo lo sabe
26:30pero yo creo que fuera
26:31de la experiencia
26:32de Euskadi
26:33no es tan conocido
26:33el limitar
26:34desde hace ya años
26:36que esa vivienda pública
26:37permanezca como pública
26:38siempre
26:38no pase luego
26:39a vivienda libre
26:39os lo digo también
26:40porque mientras están
26:42estos estudios
26:43y estas experiencias
26:44por ejemplo
26:44en ayuntamientos
26:45como el de Sevilla
26:46se han lanzado
26:47este mismo año
26:47promociones
26:48por parte del ayuntamiento
26:50de pisos públicos
26:51a 350.000 euros
26:53que están abiertos
26:54a candidatos con sueldos
26:55de 4.200 euros al mes
26:57entonces
26:57hay que tener muy claro
26:58a qué tipo de vivienda pública
27:00se va a destinar
27:01los impuestos de todos
27:02para que realmente sirvan
27:03y lleguen a las personas
27:05que lo necesitan
27:06entonces yo creo
27:07que sería interesante
27:08Javier
27:08si nos pudieras dar
27:09esa experiencia
27:10si ha servido
27:11si lo habéis contrastado ya
27:12para beneficiar
27:14a las familias
27:14que como decía Lourdes
27:15no tienen acceso
27:16y a estas personas
27:17que con su frustración
27:18luego pueden determinar
27:19el ascenso
27:19de la ultra derecha
27:20Pues te agradezco
27:22mucho la pregunta
27:23María
27:23vamos a ver
27:23si damos
27:24algún horizonte
27:25y no parece
27:27simplemente puro empeño
27:28sino que buscamos
27:29que buscamos
27:30soluciones pragmáticas
27:33que puedan funcionar
27:34primero
27:35yo voy a poner
27:36de ejemplo
27:36dos ciudades
27:36que son
27:37Vitoria-Gasteiz
27:38y Pamplona-Iruña
27:39en una trabajo ahora
27:40en la otra
27:41he vivido 10 años
27:42y en las dos
27:43he trabajado
27:43en el sector público
27:44de vivienda
27:45y creo que conozco bien
27:46cómo funcionan
27:47sus modelos
27:47¿son la Arcadia
27:48son un lugar perfecto?
27:50No
27:50son lugares
27:51que también tienen problemas
27:52y entre los problemas
27:53también hay problemas
27:53de vivienda
27:54pero son otro tipo
27:55de problemas de vivienda
27:56es completamente diferente
27:58a la situación
27:59que puedan tener
27:59Madrid, Barcelona
28:00los archipiélagos
28:01Valencia, Sevilla
28:02Málaga, etc.
28:04¿por qué?
28:06bueno pues porque hay
28:07unas reservas de suelo
28:08se dedica
28:09por ley
28:10se dedica
28:10a una parte importante
28:11del suelo
28:11a vivienda protegida
28:12esa vivienda protegida
28:13no se descalifica
28:14yo firmé el decreto
28:15en 2003
28:16por el que todas
28:17las viviendas protegidas
28:18de Euskadi
28:18se califican de por vida
28:19aclaro
28:20no las viviendas
28:21protegidas públicas
28:22todas las públicas
28:22y las privadas
28:23no las de alquiler
28:24las de alquiler
28:24y las de venta
28:25no las que están
28:26en suelos de reserva
28:27para vivienda protegida
28:28las que están en suelos
28:28y las que no
28:29es decir
28:29cualquier tipo
28:30de vivienda protegida
28:31en Euskadi
28:32nunca se convierte
28:33en vivienda de mercado
28:34desde el 2003
28:35se dijo que era
28:36el armagedón
28:37y se iba a hundir el mundo
28:38y ahí sigue
28:39el mercado inmobiliario
28:40funcionando bien
28:41y ahí siguen
28:42las políticas públicas
28:43con problemas
28:43pero también funcionando
28:44adecuadamente
28:45entonces
28:46cuando se produce
28:48un número importante
28:50de viviendas protegidas
28:51entre el sector público
28:53y el privado
28:54porque todas
28:54no tienen por qué ser
28:55producidas por el sector público
28:57tiene que haber
28:58también
28:58fórmulas de trabajo
28:59conjunto
29:00con sus límites
29:01y esas viviendas
29:02no se descalifican
29:03y entre esas viviendas
29:04hay alquiler social
29:04alquiler asequible
29:06compra barata
29:07compra parcial
29:09o temporal
29:09que es la fórmula
29:10del derecho de superficie
29:12o cooperativas
29:13en cesión de uso
29:13es decir
29:13cuando aparece
29:14una panoplia
29:14de instrumentos
29:15que permiten
29:15atender
29:16diferentes clases sociales
29:17y se hacen
29:20números importantes
29:21lo que genera
29:22es una infraestructura
29:23tenemos infraestructura
29:24sanitaria
29:25de educación
29:26de transportes
29:28etcétera
29:29pues en estas dos ciudades
29:30hay una infraestructura
29:31público-privada
29:32de vivienda social
29:33y asequible
29:34que permite atender
29:35a una parte de la ciudadanía
29:36importante
29:37a precios
29:38deflactados
29:39son precios más baratos
29:41que los del mercado
29:42y el mercado
29:43se tiene que aquietar
29:44es decir
29:45para ofrecer una vivienda
29:46normal
29:47cuando ofreces una vivienda
29:49normal y corriente
29:50tienes de referencia
29:51los precios
29:51de la vivienda protegida
29:52y para cobrar más
29:54esas viviendas
29:55tienen que tener
29:55algún atributo
29:56que justifique
29:57que son algo más caras
29:58o son muy centrales
30:00o tienen amenities
30:00o son muy grandes
30:03bueno
30:03es decir
30:03lo que sea
30:04pero para irte más allá
30:06del precio de venta
30:07de una vivienda protegida
30:08tienes que explicarlo
30:11porque el consumidor
30:12está acostumbrado
30:14a que hay un número
30:15importante
30:15de viviendas protegidas
30:16y que están más o menos
30:18al acceso de la ciudadanía
30:19esto por cierto
30:20va por épocas
30:21porque los ciudadanos
30:22de estas dos capitales
30:25de Pamplona
30:26y de Vitoria-Gasteiz
30:27si les preguntas
30:28que si esto es así
30:29pues los que fueron
30:30en su día
30:30beneficiarios de operaciones
30:32como Lacua, Salburua
30:33y Zavalgana
30:34en Vitoria-Gasteiz
30:35o como
30:36Sarrigure, Mendillorri
30:38entre Mutilbas
30:39etcétera
30:40en Pamplona
30:41te dirán que sí
30:42que accedieron
30:42a una vivienda
30:43a precio de coste
30:44o que son inquilinos
30:45a un precio muy asequible
30:46que les permite
30:47hacer una vida
30:47digna
30:49que tienen renta disponible
30:50y que la utilizan
30:51para otras cosas
30:52por ejemplo
30:52alguna gente emprende
30:53con esa renta disponible
30:54adicional que tiene
30:55pero que esto
30:57no es homogéneo
30:57y no llega a todo el mundo
30:59porque hay momentos
30:59en los que se produce más
31:00y hay momentos
31:01en los que se produce menos
31:02y el camino es
31:05que esto tenga
31:06un determinado nicho
31:08y que destense
31:09digamos
31:10el conjunto del mercado
31:11en el libro hablo
31:12como provocación
31:13que en España
31:14tengamos un 30%
31:15de vivienda
31:16no de mercado
31:16que se pueda pagar
31:18con el 30%
31:19de los ingresos
31:19de las familias
31:20y que tenga un precio
31:21un 30% inferior
31:22del mercado
31:23los 30%
31:24los 30%
31:25pero no es tan importante
31:26los 30%
31:27porque no sé si es 30%
31:28o es 27%
31:29no lo sé
31:29pero la clave es
31:31que esa infraestructura
31:31no sea fungible
31:32y aquí hay
31:34y conecto con lo de María
31:35y con lo de Envisesa
31:37que son las viviendas
31:37que estabas citando
31:38de Sevilla
31:39en Sevilla
31:40el problema
31:41no solo
31:41en Sevilla
31:42tengo un montón de colegas
31:43en todas las empresas públicas
31:44de España
31:44es decir
31:45no me quiero meter con nadie
31:45ni tener problemas
31:46con ningún colega
31:47ni con ninguna colega
31:48pero lo podemos decir
31:50de Sevilla
31:50o lo podemos decir
31:51de viviendas también
31:52de la Comunidad Autónoma
31:52de Madrid
31:53etcétera
31:53el problema
31:54para mí
31:55no reside tanto
31:56en que pueda haber
31:57algunas viviendas protegidas
31:58algo más caras
31:59porque yo defiendo
32:00que tiene que haber
32:00un abanico
32:01tienes que ir
32:02desde lo muy social
32:02que es una política
32:04más de inclusión social
32:05que de vivienda
32:06y que son viviendas
32:08a pérdidas
32:08y que las tiene que hacer
32:09la administración
32:10a pérdidas económicas
32:11porque después
32:12no generan pérdidas sociales
32:14hay un plus valor
32:14social importante
32:15tienes que ir desde eso
32:16hasta viviendas
32:17que estén prácticamente
32:18en el precio del mercado
32:19pues es un 20
32:21un 20 algo por ciento
32:22por debajo
32:22del precio del mercado
32:23que se adjudiquen
32:25a gente
32:25que pague
32:26precio de coste
32:27y que viva
32:28desahogada
32:29entonces lo que tienes
32:30que tener
32:30es un poco
32:30de todo
32:31el problema es
32:31cuando algunas
32:32administraciones públicas
32:33están yendo
32:33alquileres
32:34de 20 euros
32:34el metro cuadrado
32:35algunas viviendas
32:37del plan
32:37Madrid vive
32:38están ya ahí
32:38o cuando se habla
32:40de viviendas protegidas
32:41de 350
32:41o 400 mil euros
32:43si sólo ofreces eso
32:45bueno estás haciendo trampas
32:46pero la trampa no sólo es el precio
32:47y la asequibilidad
32:49que ya es una suficiente trampa
32:50si no tienes todo el abanico
32:52la otra trampa es que esas viviendas protegidas
32:54se descalifican muy rápido
32:56claro
32:56tanto en Andalucía como en Madrid
32:58hay viviendas protegidas
32:59que se descalifican a los 15
33:00a los 10
33:02y yo tengo entendido
33:04que hay una nueva tipología
33:05en Andalucía
33:06que es a los 7 años
33:07eso es como si no fuesen
33:08viviendas protegidas
33:09son viviendas de mercado
33:10no sólo por el corto tiempo
33:12de descalificación
33:13sino porque no hay inspección
33:14sanciona
33:15sobre el fraude
33:15y entonces todo es una jungla
33:17algo que va a ser dentro de 3 días
33:19vivienda de mercado
33:19pues se comercia bajo la mesa
33:21como si fuesen vivienda de mercado
33:23claro
33:23y se vende a lo mejor
33:24a fondos de inversión
33:26que saben
33:28a fondos de inversión
33:28y a la boomerbaffe
33:29digámoslo todo
33:30vale vale vale
33:31que no quiero ahí criminalizar
33:34juegan un papel las dos cosas
33:36que sí que sí
33:37yo además no tengo una mirada moral
33:38en el libro
33:39yo creo que las cosas ocurren
33:41porque hay un conjunto de incentivos
33:42para que ocurran
33:43una serie de circunstancias económicas
33:46y sociales
33:46para que ocurran
33:47entonces en muchas de estas operaciones
33:49están colaborando
33:50consciente o inconscientemente
33:52puede ser que más inconscientemente
33:53boomers rentistas
33:55o boomers especuladores
33:56insisto que para mí no son lo mismo
33:58y obviamente hay fondos de inversión
34:00por cierto
34:00también por decirlo todo
34:02y esto es una cosa
34:02que me genera muy pocos amigos
34:04en mi mundo cultural de la izquierda
34:06hay fondos de inversión
34:07que le apuestan
34:09a la vivienda asequible
34:10a largo plazo
34:11y para mí eso no son enemigos
34:14son compañeros de viaje
34:15porque la clave
34:17de lo que tenemos que hacer
34:18y tenemos un montón de técnicas
34:20instrumentos
34:21del resto de Europa
34:21propios etcétera
34:23insisto que no tenemos
34:24siempre que mirar a Viena
34:26o a Amsterdam
34:26podemos mirar a ciudades
34:27como Vitoria o Pamplona
34:29la clave es que tenemos
34:30que bajarle el pistón
34:32a las viviendas
34:33que se explotan
34:34a corto plazo
34:35y a precio alto
34:36la economía del pasar
34:39no del estar
34:40la financiarización
34:41efectivamente
34:42y la turistificación
34:43y la gentrificación
34:44y la búsqueda
34:45del plazo más corto posible
34:47para la rentabilidad
34:48hasta el último céntimo
34:49la más alta posible
34:51y le tenemos que subir
34:52el pistón
34:53a la vivienda tranquila
34:54a la vivienda
34:55a largo plazo
34:56a la vivienda asequible
34:58que eso implica
34:59vivienda pública
34:59sí
35:00y protegida
35:01también
35:01y alquiler social
35:02por supuesto
35:03pero implica
35:04otras formas de tenencia
35:06e implica
35:06la posibilidad
35:07de que ciertos operadores
35:08privados
35:09le apuesten
35:10a la colaboración
35:11público-privada
35:12simbiótica
35:13y no parasitaria
35:14la expresión
35:14no es mía
35:14es de Mariana Mazzucato
35:16que en vivienda
35:17yo creo que significa
35:18gestión de patrimonios
35:20inmobiliarios
35:21a largo plazo
35:22ofreciendo precios
35:23asequibles
35:24que siempre sean asequibles
35:25y hay inversores
35:27y gestores privados
35:28con ganas de hacer cosas
35:29con la administración
35:29pero Javier
35:30perdona que te interrumpa
35:32antes decías
35:33que te generas enemigos
35:34entre tus compañeros
35:35de viaje
35:36de la izquierda
35:37y yo quería ser crítica
35:39un poco también
35:39con como la izquierda
35:41ha gestionado
35:42este tema tan fundamental
35:43como es el de la vivienda
35:44un poco
35:45estarás conmigo
35:46un poco de puntillas
35:47cuando has estado
35:47en el gobierno
35:48si crearon el primer
35:49ministerio de vivienda
35:50pero como tú dices
35:51en el libro
35:52era un poco
35:52el Benjamin Button
35:54o el de Schrodinger
35:56porque estaba
35:57y no estaba
35:57iba aumentando
35:58iba disminuyendo
36:00el neoliberalismo
36:03lo tiene muy claro
36:03que esto es un negocio
36:05incluso
36:05compran pisos de lujo
36:07entre varios inversores
36:08ni siquiera
36:08ya es un solo propietario
36:10está atomizado
36:11ya esta propiedad
36:12y esta inversión
36:14porque la izquierda
36:15no es valiente
36:16y cuando lo es
36:16les montan el armagedón
36:18como tú decías
36:19yo ahora estaba pensando
36:20en ese 30%
36:21de pisos
36:21de nueva construcción
36:23que el Ayuntamiento
36:23de Barcelona
36:24dijo que se tenía
36:24que reservar
36:25para vivienda
36:27de protección
36:28y se le echaron
36:31encima de acolado
36:32la campaña de acoso
36:33que le hicieron
36:34con este tema
36:35y está cuestionado
36:36el asunto
36:37o porque en su momento
36:38cuando se rescató
36:40a la banca
36:40le dijo
36:41vale
36:41si rescatamos
36:42con dinero público
36:42pero los activos
36:44inmobiliarios
36:45que tenéis
36:45pues bueno
36:45pues pasan
36:46a formar parte
36:47de ese ansiado
36:48parque de vivienda
36:49pública
36:50no existe
36:51una firmeza
36:52o una valentía
36:53para atacar
36:55este problema
36:56digamos que hay
36:57muchas izquierdas
36:57en nuestras Españas
36:58que también hay muchas
36:59ya pues digo
37:00la izquierda
37:00que ha tenido
37:01poder digamos
37:02la que ha tocado poder
37:03incluso hay muchas
37:04izquierdas
37:05que han tenido poder
37:06porque bueno
37:06cuando digo que hay
37:07cosas que han ocurrido
37:08en Euskadi
37:08y en Navarra
37:09hace muchos años
37:10pues no lo hicieron
37:11precisamente gobiernos
37:12de derechas
37:14aunque también hay que decir
37:15por cierto
37:15que gobiernos de centro derecha
37:16en muchos lugares de Europa
37:17y también de España
37:18a nivel autonómico
37:19han apoyado
37:19algunas de estas medidas
37:20bueno el PNV
37:21en esta zona
37:22que estás hablando
37:24no tenemos tiempo
37:25suficiente para hablar
37:26ideológicamente
37:27que es el PNV
37:28no abrimos ese melón
37:30otro día
37:31otro día vamos a eso
37:32y hablamos con respeto
37:34de mis amigos y amigas
37:34del PNV
37:35no no perdón
37:36no quería abrir
37:37porque en sí mismo
37:37tiene mucha complejidad
37:38pero estaba pensando
37:39pues que UPN
37:40en Navarra
37:40ha apoyado ciertas medidas
37:41que en el resto de España
37:43a día de hoy
37:43mucha gente de la derecha
37:45las consideraría
37:46superintervencionistas
37:47y que
37:48la Asunta de Galicia
37:50acaba de autorizar
37:51que una ciudad
37:52de Galicia
37:53pues
37:54vaya a las zonas
37:55de mercado
37:56tensionado
37:56o que en Cataluña
37:58también ha habido
37:58cosas que han implicado
37:59a fuerzas de
38:00vamos a decirlo así
38:01de centro derecha
38:02aunque
38:02no abramos esos melones
38:04¿por qué la izquierda
38:06arrastra los pies?
38:07¿o por qué una parte
38:08de la izquierda
38:08arrastra los pies?
38:10bueno lo que se dice
38:10siempre en los medios
38:11de comunicación
38:12más de izquierdas
38:13es porque le tienen
38:14mucho miedo
38:14a los fondos de inversión
38:15yo no digo
38:17que no le tengan miedo
38:17a un lobby organizado
38:18que tiene un cierto poder
38:19en España
38:20pero tampoco es un poder
38:21omnívodo
38:21yo lo que creo
38:23es que cuesta mucho
38:23mirarle a los ojos
38:24a tus propios votantes
38:25a la Boomer Baffe
38:27y decirles
38:28mira
38:28vivisteis
38:29o sea
38:29os habéis esforzado
38:31habéis trabajado duro
38:32habéis hecho progresar
38:33el país
38:34le habéis dado formación
38:35a vuestros hijos
38:35os tenemos un montón
38:36de cosas que agradecer
38:37pero el modelo inmobiliario
38:39os ha ido queriendo beneficiar
38:40casi en todos los momentos
38:42de vuestra vida
38:42y ahora tenéis unos bienes
38:44a los que les traéis
38:45un rendimiento
38:46y tenéis que bajar el pistón
38:47tenéis que ganar menos
38:48no perder
38:50tenéis que ganar menos
38:52¿por qué?
38:53porque les tenéis que dar
38:53una posibilidad
38:55de vida inmobiliaria
38:57a vuestros hijos
38:58a vuestros sobrinos
38:59y a vuestros nietos
39:01nietas, sobrinas e hijas
39:03y el problema
39:06lo tenemos dentro
39:07de nuestras propias familias
39:08entonces
39:08a eso
39:09y por
39:10bueno estamos todo el rato
39:11dándole vueltas
39:11para no decir
39:12el elefante
39:13que hay en la habitación
39:14a eso el partido socialista
39:15especialmente
39:16lo ha gestionado con problemas
39:18es decir
39:19ha visto que la izquierda
39:20a su izquierda
39:20impulsaba medidas
39:22en muchos lugares de España
39:23a la europea
39:25y primero no les parecían bien
39:27después le parecían bien
39:28pero más tarde
39:29después más tarde
39:29pero descafeinadas
39:30yo creo que ese tiempo ha pasado
39:32y yo insisto
39:33conozco a las cuatro ministras
39:35y me parece que el primer ministerio
39:37que tiene una diagnosis buena
39:38y un catálogo de medidas
39:40muy coherente
39:42con lo que se hace
39:43en muchos lugares de Europa
39:44en los países esos
39:44a los que nosotros
39:45siempre nos miramos
39:46y nos consideramos referencias
39:47pues el momento es ahora
39:48que hemos perdido
39:495, 10, 15, 20, 25 años
39:51pues bueno
39:52pues sí
39:52los habremos perdido
39:53pero yo prefiero
39:55la situación
39:55en la que ahora mismo
39:56hay una cierta claridad
39:57y tenemos dos modelos
39:58encima de la mesa
39:59y cualquier persona
40:01que nos escuche
40:01pues me entenderá muy bien
40:02oye mira
40:03que va a funcionar mejor
40:04Madrid
40:04con 278.000 nuevas viviendas
40:06que van a acabar
40:07siendo todas las viviendas
40:07de mercado
40:08y sin control de alquileres
40:10y toda una jungla
40:10porque nadie inspecciona
40:11y sanciona nada
40:12y ahí cada uno
40:13hace lo que le dé la gana
40:14eso va a funcionar mejor
40:15o va a funcionar mejor
40:17el modelo de Cataluña
40:18con 50.000 viviendas protegidas
40:20que sean siempre protegidas
40:21y que sean siempre asequibles
40:22gestionadas por operadores públicos
40:24y privados
40:24que trabajan juntos
40:26a ver si en los dos años
40:27que quedan
40:27Javier le da lugar
40:28a las izquierdas
40:29de unirse en torno a esto
40:30que tiene tanto
40:31en los dos años
40:33los dos años que quedan
40:33no va a dar tiempo
40:34para cambiar las cosas
40:34porque lo que se ha estropeado
40:35durante décadas
40:36no se arregla en semestres
40:38entonces bueno
40:39una de las claves
40:40va a ser
40:40si la ciudadanía española
40:41entiende
40:42que las políticas públicas
40:43de vivienda
40:43tienen que continuar
40:44por esta senda
40:44varios años más
40:45o si cambia
40:46por eso explícito
40:47lo del modelo Madrid
40:48y el modelo Barcelona
40:49que el Barcelona
40:51creo que ya lo he dicho
40:52bastantes veces
40:53es una relectura
40:54del modelo Vasco Navarro
40:55pero esto apela
40:57más a la gente
40:57oye vamos a funcionar
40:58en vivienda
40:59como está funcionando Madrid
41:00o como quiere funcionar Madrid
41:01o como quiere funcionar Barcelona
41:03ninguno de los dos modelos
41:04va a poder generar
41:05efectos incontestables
41:07a corto plazo
41:08los dos son modelos estructurales
41:10a los dos hay que dejarles andar
41:11y ver que ocurre
41:12pero si que es verdad
41:13que dado que
41:15todos los resústres
41:15que tienen los ministerios
41:17que implican
41:17al instituto de crédito oficial
41:20a las ayudas europeas
41:21los propios fondos ministeriales
41:22la capacidad regulatoria
41:24el plan estatal de vivienda
41:25dado que los ministerios
41:27son muy importantes
41:28y la palanca fiscal
41:29por cierto
41:29de la que no hemos hablado
41:30dado que todo esto
41:31es muy importante
41:32pues no nos dará igual
41:33que la actual línea
41:34de política pública
41:35de vivienda ministerial
41:37se mantenga
41:37o se cambie radicalmente
41:39yo en el libro
41:40creo que explico
41:42con muchos matices
41:42y con muchas críticas
41:44a mi propio mundo
41:44intelectual y político
41:46y profesional
41:47pero también con sinceridad
41:49que creo que el modelo
41:51el modelo de Madrid
41:52ya lo hemos visto
41:53en toda España
41:541998-2008
41:556 millones de viviendas
41:57es el suelo por 4
41:59la vivienda por 2,5
42:00y reventamos el país
42:01y hubo que rescatar
42:02al sistema financiero
42:03el modelo Barcelona
42:05o Vasco Navarro
42:05a nivel de toda España
42:06no lo hemos visto
42:07es más lento
42:08es más costoso
42:09es más cualitativo
42:11no sólo cuantitativo
42:12porque no consiste sólo
42:14en obtener viviendas
42:15por construcción
42:16por compra
42:16o por movilización
42:17consiste en generar
42:18infraestructura
42:19y bueno
42:20pues a la gente
42:21hay que explicárselo
42:22y que tomen sus decisiones
42:23Rodrigo
42:24nada muy rápido
42:25yo tenía dos reflexiones
42:27escuchando a Javier
42:28cuando habla de esto
42:28del boomerwaffe
42:29me acuerdo de un artículo
42:29que publicó hace unos meses
42:31Héctor Barnes
42:31en el confidencial
42:32que se titulaba
42:33hay demasiada gente en España
42:34esperando que sus padres
42:34se mueran
42:35que hablaba un poco de esto
42:36de cómo el ciclo
42:37el ciclo vital tradicional
42:39menos el de nuestros padres
42:39que era que tus padres
42:42estudiaban
42:42trabajaban
42:43se casaban
42:44se compraban una casa
42:44y luego tenían hijos
42:45esto ha saltado por los aires
42:46con las nuevas generaciones
42:47y se espera que
42:49como la gran sucesión
42:50prácticamente en todos los países
42:52desarrollados
42:53que es cuando empiecen a morir
42:54la generación boomer
42:55la cantidad de herencias
42:56que se van a mover
42:57entonces por un lado
42:58tengo la duda
42:58de las gigantescas desigualdades
43:00que esto va a generar
43:01en el mercado de la vivienda
43:02y los problemas
43:04que va a generar
43:05a quienes no pueden heredar
43:06esto por un lado
43:07no sé cómo ve Javier
43:09el problema
43:10o sea
43:10las desigualdades
43:11que genera
43:12la gran herencia
43:13de esta sucesión
43:14que va a dejar
43:15la boomer bafe
43:16y por otro lado
43:18él apelaba otra vez
43:19a la ciudadanía española
43:20y yo leyendo su libro
43:21habla de
43:22cómo en los últimos tiempos
43:24han crecido
43:25las manifestaciones
43:25y las protestas
43:26en la calle
43:26contra la vivienda
43:28no sé qué problema
43:28decías tú antes Lourdes
43:29en qué orden está
43:30en el CIS
43:31el problema de la vivienda
43:33pero a mí me sigue sorprendiendo
43:34que esto
43:34no sé
43:35mis sensaciones
43:35que no genera
43:37no mueve el voto
43:38suficientemente
43:38y es una cosa
43:39que no entiendo
43:39y que me gustaría
43:40que Javier me explicara
43:41o sea
43:41cómo es posible
43:42que cuando es un problema
43:43que afecta tantísimo
43:44a la gente
43:45no movilice más el voto
43:47o sea
43:47no fuerce
43:48a la clase política
43:50a buscar una solución
43:51o sea yo cuando
43:52su capítulo es
43:52por qué no lo solucionamos
43:53creo que es la gran pregunta
43:54o sea no entiendo
43:55tengo un poco la sensación
43:56a veces que ocurre
43:57como con la corrupción
43:58que es un problema
43:58que damos como por
43:59endémico
44:00que no tiene solución
44:02y yo no entiendo
44:04cómo no estamos
44:04todo el día en la calle
44:05y cómo la gente
44:05porque a lo mejor
44:06apelan más a los boomers
44:07desde los partidos
44:08que no al inquilino
44:11proletariado
44:12yo solo he ido
44:13una vez enviando
44:13una rueda de prensa
44:14posterior a un consejo
44:15de ministros
44:15que me tocó
44:16por una sucesión
44:17de catástrofes
44:18y fue cuando se anunció
44:20Ione Belarra
44:20anunció
44:21entonces era ministra
44:22social
44:23anunció los cambios
44:25a la ley de vivienda
44:25y aquello nunca ocurrió
44:26y no he entendido nunca
44:28cómo no estamos en la calle
44:29todo el día
44:29exigiendo que esto pase
44:31cuando es un problema
44:31que afecta prácticamente
44:33a todo el mundo
44:33hoy en día
44:34pues Rodrigo
44:36mira no lo sé
44:37no lo sabes tú
44:40imagínate
44:40no lo sé
44:42porque yo
44:42si odio la palabra
44:44pero si soy un experto
44:45en algo
44:46será en políticas públicas
44:47de vivienda
44:48y en colaboración
44:48público-privada
44:49en proyectos de vivienda
44:50asequible
44:50no tengo ni idea
44:51por qué
44:52la gente más joven
44:53por cierto
44:54cuando decimos joven
44:55es de treinta y tantos
44:56para abajo
44:56en Roma
44:58los legionarios
44:59se jubilaban
44:59con treinta y cinco años
45:00no estamos hablando
45:02solo de gente
45:02muy joven
45:03de millenials
45:05para abajo
45:06no tengo ni idea
45:07y es una cosa
45:08que te preguntan
45:08cuando vas a encuentros
45:09profesionales
45:10en el resto de Europa
45:11oye
45:11por qué no hay
45:11la gente
45:12que está un poco
45:13más informada
45:13de cuál es la historia
45:14de España
45:14la historia reciente
45:16oye
45:16por qué no hay
45:16un 15M
45:17de la vivienda
45:17pues no lo sé
45:18no sé
45:19qué diferente
45:20socialización
45:21y politización
45:21hay entre
45:22millenials
45:23y Z
45:23en relación
45:24a mi generación
45:25a los X
45:25y a los más mayores
45:26a los boomers
45:27algo supongo
45:28que las redes sociales
45:29ha cambiado
45:29pero la realidad
45:30es que ahora mismo
45:31esto está muy arriba
45:32en la agenda
45:33pero en términos
45:34de presión política
45:34y la presión política
45:35es que el electorado
45:36le diga a sus partidos
45:37si no te pones las pilas
45:39en esto
45:39no te voy a votar
45:40ya me puedes decir
45:41lo que quieras
45:41en el resto de cosas
45:42que no va a ocurrir
45:43entonces no sé
45:44por qué no está habiendo
45:44una explosión
45:47lo que sí creo
45:49es que
45:50entre la gente
45:51que tiene de 30 y algo
45:52para abajo
45:53los que esperen
45:54que es el mercado
45:54quien se lo va a solucionar
45:55según vayan viendo
45:57que no va a ser así
45:58el mercado atiende
45:58a quien tiene más renta
45:59está diseñado para eso
46:00no pasa nada
46:01hay que
46:01es así
46:02hay que aceptarlo
46:03es así
46:04es para quien tiene
46:05más solvencia
46:05más renta
46:06y más capacidad
46:07económica a corto plazo
46:08la gente que vaya viendo
46:10que el mercado
46:10no se lo va a solucionar
46:11y que tiene que haber
46:12una cierta conjunción
46:13de acción pública
46:13de regulación
46:14de prestación pública
46:15y de colaboración
46:16público-privada
46:17pues lo irá exigiendo más
46:19y después
46:19sobre todo
46:20entre gente
46:21muy muy muy joven
46:23y muy intermediada
46:24por TikTok
46:25y Instagram
46:26los inmobros
46:27¿no?
46:28sí
46:28que piensan
46:29que si se levantan
46:30a las 5 de la mañana
46:30hacen burpees
46:31y le pagan
46:33un cierto dinero
46:33a un señor muy tatuado
46:35muy cachas
46:36y que conduce
46:37un Lamborghini alquilado
46:38ya se darán cuenta
46:40de que por ahí
46:41no va la cosa
46:41lo que pasa que
46:42van a sufrir mucho
46:43por el camino
46:43entonces no sé
46:44por qué esto
46:45no ha explotado
46:45lo que creo
46:46es que si las contradicciones
46:47se van exacerbando
46:48pues hombre
46:49acabará explotando
46:50respecto a lo de las herencias
46:51bueno yo con esto
46:53hago un poco de comedia
46:55pero
46:55pero
46:56pero va en serio
46:57a ver
46:58mis padres
46:59a quien saludo
47:01porque seguro
47:01que me están escuchando
47:02no tienen
47:03ni la más mínima intención
47:04de morirse
47:05y por muchos años
47:07y están así
47:08bastantes de ellos
47:09y esto es maravilloso
47:12es maravilloso
47:13que gente
47:13que ha trabajado duro
47:14que ha peleado
47:15que ha cambiado este país
47:16y que nos ha dado
47:17la posibilidad
47:17de ser unos occidentales
47:19al uso
47:19a los que somos
47:20más jóvenes que ellos
47:21pues ahora tengan
47:22una salud buena
47:23tengan pensiones
47:24mejores o peores
47:25pero bueno
47:25digamos que tienen
47:27una esperanza de vida
47:28altísima
47:28entonces
47:29los X
47:30mi generación
47:31vamos a heredar
47:32cuando tengamos
47:33sesenta y tantos años
47:34a mí ya
47:35qué más me da
47:36tipo Carlos de Inglaterra
47:38Javier
47:39tipo Carlos de Inglaterra
47:39con la corona
47:40pues eso
47:41con mejores pabellones auditivos
47:43pero sí
47:44tipo
47:44el soberano británico
47:46lo dudo
47:46porque tengan mejores pabellones
47:48más grandes
47:49más discretos
47:50más discretos
47:50más discretos
47:51ahora mismo no se me ven
47:53con los cascos puestos
47:54qué más me da
47:56ya con cierta edad
47:57y después
47:57hay otros dos factores
47:58muy importantes
47:59que van a hacer
48:00que la gran herencia
48:00no sea una gran herencia
48:02una
48:03nuestros mayores
48:03se van a comer parte
48:04de su patrimonio
48:05en sus cuidados
48:06y tienen todo el derecho
48:07del mundo
48:07en mi casa
48:09mi hermano y yo
48:09que los dos somos
48:11licenciados en derecho
48:11jocosamente decimos
48:13sólo aceptaremos
48:14herencias a 20 estato
48:15es decir
48:15no dejéis deudas
48:16por favor
48:17es decir
48:18usad vuestro patrimonio
48:19para vuestro bienestar
48:20y cuidados
48:21y esto lo va a hacer
48:22mucha gente
48:23y después la otra cuestión
48:24que no todo el mundo
48:25procesa
48:25es que el reparto
48:27de la propiedad
48:27entre los humers
48:28es muy universal
48:29pero tampoco es simétrico
48:31todo el mundo
48:31no tiene bienes inmobiliarios
48:33todo el mundo
48:34no va a heredar
48:34hay un montón de gente
48:36que no tiene esa perspectiva
48:36por eso genera otras desigualdades
48:38otra vez
48:38pues la gente que aspire
48:41a que sin políticas públicas
48:43de vivienda
48:43y sin mercado
48:45bien adaptado
48:45a los sueldos
48:46de trabajadores
48:47y autónomos
48:48lo que se lo va a solucionar
48:49es la herencia
48:50pues mal vamos
48:52pues que se lo ve
48:53a gambilar
48:53ay Javier Burón
48:54estaríamos
48:55nos falta una hora más
48:56de programa
48:57para hablar
48:58siempre se puede hacer
49:00otra hora
49:00hacemos una segunda parte
49:02yo creo
49:02Javier Burón
49:03director gerente
49:04de la empresa
49:05de vivienda pública
49:05en Navarra
49:06muchísimas gracias
49:07por habernos acompañado
49:08esta mañana
49:08Rodrigo Terrassa
49:09María Iglesias
49:10José Mansilla
49:11que es tan interesante
49:14escuchar a Javier
49:15que apenas nos ha quedado
49:16tener vivienda propia
49:17está sobrevalorado
49:18sí como las vacaciones
49:19una fastidia
49:20madre mía
49:20de verdad
49:21un abrazo
49:22nos vemos
49:23dentro de una semana
49:24gracias
49:24adiós
49:25un abrazo a todos
49:26adiós
49:55para no perderte
49:57ningún episodio
49:58síguenos en la aplicación
49:59o la web de la SER
50:00Podium Podcast
50:01o tu plataforma
50:02de audio favorita
Recomendada
41:32
|
Próximamente
4:43
30:07
5:12
2:40
16:10
Sé la primera persona en añadir un comentario