Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noroña aplasta al McPriam por traición y aplaude a Sheinbaum ante Trump.
00:04El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró el logro diplomático del gobierno de Claudia Sheinbaum,
00:10que evitó por 90 días la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos,
00:15destacando que fue resultado del trabajo coordinado del gabinete y no de una simple llamada, como ladran los chayoteros.
00:21Reiteró que México mantendrá una relación bilateral basada en cooperación, nunca subordinación,
00:26porque somos un país independiente y soberano.
00:30Noroña remetió contra el PRI, PAN y MC por desearle daño a México,
00:34al festejar posibles sanciones comerciales que afectarían directamente a la economía y al pueblo.
00:39Calificó esta postura como traición a la patria y advirtió que la narcooposición seguirá con mentiras y ataques.
00:45Además anunció que el Senado fijará una postura firme ante la barbarie en Palestina,
00:50condenando el resurgimiento del fascismo en el Estado de Israel.
00:54Veamos enseguida cómo el presidente Noroña revienta a la narcooposición por atacar a la presidenta y a la 4T,
01:01hincándose ante Trump como les manda su narcoamo, el lampón Claudio X. González.
01:06No, en la, no, en la costa francesa.
01:09Ahí, no, en Mónaco, sí, alguna cosa de esas.
01:13Este, no he tenido tiempo.
01:15Ya lo tendré.
01:17Oigan, buenas tardes.
01:19La compañera presidenta había comentado hace unos días, y lo volvió a reiterar,
01:24que si es invitada a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, vendrá.
01:28Desde ya le digo que está invitada a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial,
01:33le giraré la invitación.
01:34Le tocará a mí hacerle la invitación, porque yo soy el presidente de la Cámara,
01:36y le tocará a la nueva presidencia recibirla y tomar la protesta al nuevo Poder Judicial.
01:40Ya había yo comentado yo aquí en una rueda de prensa que si algo me hubiese gustado
01:44era tomarle protesta al Poder Judicial, porque a nosotros nos tocó y a mí centralmente ese proceso.
01:49Pero bueno, yo compongo las canciones para que el pueblo me las canten.
01:52Si es que me tocó sembrar a otros compañeros, compañeras les tengo que cosechar esa parte.
01:56Somos el mismo movimiento.
01:57Pero sí me habría gustado, sí me habría gustado mucho.
01:59Así es que le giraremos, por supuesto, la invitación a la acompañada presidenta Claudia S. Mampardo
02:03para que nos acompañe el 1 de septiembre.
02:05Ahora, el 1 de septiembre es su informe.
02:08No sé a qué hora piense hacer la ceremonia que ella realiza,
02:11porque a las 5 de la tarde lo entregará, ya lo comentó también la secretaria de Gobierno,
02:15Rosicela Rodríguez, a la Cámara de Diputados en la sesión de Congreso General,
02:18que está establecido en la Constitución. Muchas gracias.
02:21Entonces, son fechas muy importantes y la de este 1 de septiembre cobra particular relevancia
02:29debido a la integración del nuevo Poder Judicial.
02:32Surgido del voto universal secreto directo es una fecha histórica.
02:35Es un momento muy importante, muy importante.
02:38Y entonces, pues ahí estaremos.
02:42Yo en mi condición de senador ya, que es la misma que tengo,
02:44pero además tengo la de presidente en este momento.
02:46Entonces, sí.
02:46Segundo, muy importante, el cierre, porque no fue una llamada que resolvió,
02:52sino fue un trabajo del gabinete, del equipo,
02:54que estuvo todas estas semanas en contacto con sus pares del gobierno de Estados Unidos
02:57para llegar a un acuerdo.
03:00Si vemos el resultado de la Unión Europea, que quedó con 15% de aranceles,
03:04sus mercaderías, y ellos no impusieron ningún arancel en los Estados Unidos,
03:07es indudable.
03:08Por más que lo quiera regatear la oposición,
03:10que la negociación que hizo nuestro gobierno fue espléndida.
03:14Espléndida, se apagó.
03:15Claro, lo ideal sería que no hubiese ya la discusión periódica sobre los aranceles,
03:20porque así empezamos con este nuevo gobierno de Estados Unidos,
03:23con el tema de los aranceles y su discusión, y su postusión.
03:25Y, nuevamente, se ha postergado, se ha prorrogado para poder por tres meses
03:32entrar en vigor de aranceles.
03:36Lo hemos dicho insistentemente en sentido estricto,
03:38el tratado que tenemos con Canadá y Estados Unidos,
03:40su corazón, su eje articulador es la no existencia de aranceles,
03:45el libre comercio, y por lo tanto, en justicia no debe imponerse aranceles.
03:50Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha cambiado a raíz de la llegada
03:53del presidente Trump, la dinámica, y pues estamos y vamos a continuar en esta situación.
04:00Vamos a continuar con esta periódica tensión,
04:05con esta permanente negociación, con esta búsqueda de acuerdos,
04:09donde se puede sintetizar, en lo que ha dicho reiteradamente
04:12la compañera presidenta de colaboración,
04:13Sí, coordinación, comunicación, intercambio, subordinación, nunca.
04:20Somos un país independiente y soberano.
04:22Así es que, muy muy importante, felicitamos ampliamente a nuestros compañeros,
04:27compañeras del gabinete, empezando por la compañera presidenta,
04:30respaldamos plenamente la tarea que vienen realizando,
04:33y la reconocemos de manera absoluta,
04:36sin escatimarles ningún elogio, la extraordinaria tarea que realizaron.
04:39Pues eso es lo que comentaría, seguro que algunos de ustedes tendrán algunas preguntas
04:44sobre algún tema adicional, estamos a sus órdenes, con mucho gusto.
04:50Senador, buen día, gusto saludarlo, preguntarle,
04:53se alargan 90 días esta prórroga,
04:55pero ¿qué es lo que tiene que hacer el gobierno mexicano
04:57para que ya de una vez por todas dejemos de estar negociando?
04:59Porque todos los finales de mes de estas épocas,
05:02pues es la misma de ocho, ¿no?
05:04Una llamada nueva, una prórroga,
05:06¿qué tiene que hacer el gobierno mexicano?
05:07¿Entregar más personas a los Estados Unidos?
05:10Poner más aranceles, contestar con aranceles,
05:11¿hacia dónde tenemos que caminar en este sentido?
05:13No, así vamos a ir.
05:14¿Perdón, cómo?
05:15¿Así vamos a ir?
05:16Negociación tras negociación.
05:17Pues no es una decisión nuestra.
05:19A ver, ya lo dije, tenemos un tratado de libre comercio.
05:21El tratado de libre comercio es que no haya aranceles.
05:23Es un tratado firme.
05:25Acordado con Estados Unidos y Canadá, firmado.
05:27Que se va a revisar.
05:29Haga cuenta de que haya aranceles.
05:31Pues a cuenta de la decisión del gobierno de Estados Unidos.
05:34¿Cómo modificas eso?
05:35¿Cómo modificas eso?
05:36O sea, hagamos lo que hagamos.
05:39No, gobernó ahí, este...
05:46Pues es una decisión del gobierno de Estados Unidos.
05:50A ver, permítame, es como cuando...
05:51Pues tú tienes una relación de pareja con alguien.
05:54Y se sepaba.
05:54Oye, tan bonita pareja que hacía.
05:56Pues sí.
05:57Uy, no estaría mejor que estuviera juntos.
05:59Pues sí.
06:00¿Y luego, por qué no siguen juntos?
06:01Pues porque ella no quiere.
06:02No hay manera.
06:07Entonces, en el caso del gobierno de Estados Unidos, pues es una relación de dos.
06:10En realidad, es una relación de tres con Canadá.
06:12Pues mientras persista la intención del presidente Trump de revisar las condiciones de su comercio internacional,
06:20pues ahí va a estar ese tema presente.
06:21Oye, senador, también en este tema, la relación con Estados Unidos, pero no en general, sino en el Parlamento estadounidense y el Parlamento Mexicano, en este caso el Congreso.
06:31El día de ayer asistieron al Palacio Nacional legisladores estadounidenses.
06:35¿Por qué no vinieron también aquí a la Cámara de Senadores, que es la sede de la permanente en este momento?
06:40¿Y cómo definiría usted que está la relación con el Congreso de los Estados Unidos en este tema de relación bilateral?
06:46Bueno, yo tengo la convicción de que se deben restablecer las bicamerales con el Congreso de Estados Unidos.
06:51Me parece positivo que haya venido un grupo de legisladores a platicar con la compañera presidenta.
06:54Bueno, el resultado positivo lo vemos el día de hoy.
06:57¿Por qué?
06:59Vuelvo a la pregunta inicial.
07:00Hoy, en cada tres meses.
07:02¿Y qué tal si hoy, en vez de tener una prórroga, tuviéramos aranceles puestos a nuestras mercaderías?
07:06O sea, en vez de reconocer que el gobierno, en la compañera presidenta Claudia C. Mampardo,
07:11en condiciones muy difíciles y adversas, ha hecho bien su tarea.
07:14Se plantea, oigan, pero entonces, ¿por qué?
07:17Bueno, pues esta es la coyuntura en que nos estamos moviendo.
07:20Reitero que en la relación con el Congreso de los Estados Unidos, creo que nosotros debemos tener una relación direta.
07:28¿Quién sigue?
07:29Ya, una última pregunta.
07:30Las comparacencias para los secretarios de Relaciones Exteriores, de Economía,
07:34¿cómo se ven por este lado en el Senado?
07:35¿Son factibles?
07:36¿O por qué no les han llamado para comparecer?
07:39Porque la oposición es muy ignorante.
07:40¿No hay comparecencias en la permanente?
07:43Yo revito a la oposición que me digan que parte de la reglamentación del funcionamiento de la Comisión Permanente
07:47dice que hay comparecencias.
07:48Las comparecencias se dan ante las cámaras de senadores o de diputados en periodos ordinarios.
07:53Pues eso está así reglamentado.
07:54No es que nosotros...
07:55Si nosotros...
07:57O sea, ¿para qué invitamos?
07:58Lo que puedes hacer es invitar a un funcionario a una charla y puede aceptar la invitación o no.
08:04¿Por qué hacemos eso?
08:04Si legalmente está la figura de la comparecencia en los periodos ordinarios,
08:08estamos a un mes de que empiece el periodo ordinario.
08:10Es profundamente ignorante.
08:11La oposición pide cosas que no tiene fundamento legal.
08:15La verdad es que a mí me llama la atención que la prensa le dé tanto juego a la oposición.
08:19Porque no hacen nada en el pleno, no hacen nada en comisiones, no hacen el debate que hacen en los medios.
08:24No lo hacen.
08:25Todo lo que dicen se repite como si tuvieran alguna razón.
08:28Como si estuvieran haciendo eso y no lo están haciendo, no lo están haciendo ante ustedes.
08:31La única caja de resonancia que la oposición tiene son los medios de comunicación.
08:34En las instancias institucionales ni hacen ni tienen nada.
08:41Buenas tardes, senador.
08:42No sé si ya se lo preguntaron, pero a mí me gustaría saber su opinión sobre
08:45este acto que la oposición ha mantenido justo de lo que hablaba.
08:48Que ayer decía que era inevitable los aranceles de 30%.
08:50Que la negociación no había fortificado.
08:52Sobre eso le quiero preguntar.
08:53Y también, ¿qué ha supuesto que haya dado la permanente en lo que resta del periodo?
08:56Creo que no hay mucho, ¿verdad?
08:57Sí, quedan pocas semanas.
08:58No, quedan todavía cuatro.
08:59Cuatro o cinco semanas.
09:00Eso me hace 31 días, agosto.
09:01Oh, ya se me va a acabar la presidencia.
09:04Quedan 31 días enteritos.
09:08No, no me habían preguntado lo que me has cuestionado.
09:10Bueno, la oposición es traidora a la patria.
09:16O sea, aplaudir que puedan imponernos aranceles.
09:18Esperar, desear que le impongan aranceles a nuestro país.
09:22Con el impacto negativo que eso tendría para la economía, para la vida de las personas,
09:26para el empleo, para la actividad económica.
09:28Solo porque ellos desean que le vaya mal a nuestro gobierno.
09:31Porque parece que es la única percepción que tienen de que a ellos les puede ir bien,
09:35pues a ellos no les va a ir bien.
09:36El pueblo no los quiere.
09:38El pueblo ya sabe quiénes son.
09:39Y no representan ninguna opción en el país.
09:42Entonces, su actitud es verdaderamente canalla, de la oposición.
09:45Verdaderamente canalla.
09:47Deseando esto, y hoy otra vez se quedaron con un palmo de narices.
09:49Y claro, van a acelerar a decir,
09:50bueno, son 90 días más de incertidumbre.
09:53No han resuelto.
09:54Es que necesitan entregar más...
09:56Bueno, ¿quién fue el que yo dije?
09:58¡Qué bárbaro!
09:58Bueno, es que cada vez está peor Riva Palacio,
10:00pero dijo que iba a Estados Unidos a pedir a un dirigente morena y a gobernadores
10:04y no sé cuántas barbaridades.
10:06No, bueno, lo que hay que oír.
10:09Lo que hay que oír.
10:10Ellos van a seguir en ese golpeteo,
10:12en esa difusión de mentiras, de intrigas, de calumnias.
10:15Van a seguir por esa línea.
10:16Van a seguir por ahí.
10:17¿Qué queda la oposición?
10:18Pues digo, la oposición en la permanente.
10:20Pues la discusión de la agenda política.
10:22La presentación de iniciativas y la resolución de puntos de acuerdo.
10:27Esas son las tareas que la permanente tiene.
10:29Si llega algún nombramiento en el servicio exterior.
10:30Pues lo que son sus tareas.
10:31Ya estamos en la recta final.
10:33Ya va todo encaminado para el próximo periodo.
10:36Tendrán que elegirse las nuevas mesas directivas de ambas cámaras.
10:39Y prepararse.
10:40Yo tengo una tarea muy fuerte.
10:41Ahorita me venía comentando mi equipo.
10:43Porque aunque a mí no me tocará formalmente realizar la toma de protesta,
10:46todo lo tenemos que hacer nosotros.
10:49Nosotros vamos a preparar todas las condiciones para esa fiesta.
10:51Todo.
10:52O sea, a quien le toque llegar, pues solo le tocará presidir en ese momento.
10:56Porque todo estará hecho.
10:57Toda la logística, las invitaciones, las determinaciones.
11:01Todo, todo, todo, todo.
11:02Le toca a la mesa directiva.
11:04Senador, en la próxima sesión de la permanente,
11:06¿sí habrá agenda política y se permitirá discutir esto que la oposición
11:08ha deseado tanto que es el asunto de Bernardo Requena?
11:11A ver, yo voy a decir una cosa muy fuerte.
11:13Si la oposición quisiese discutir la agenda política,
11:17ya la habríamos discutido.
11:20Fíjense lo que estoy diciendo.
11:20Lo voy a repetir.
11:21Si la oposición quisiese discutir la agenda política,
11:25ya lo habríamos hecho.
11:27Desde la primera sesión, la de la semana anterior que lo presentaron,
11:30estábamos preparados y dispuestos a esa discusión.
11:33La oposición no lo ha querido.
11:35Van a decir que nosotros somos los que la estamos evitando.
11:37Aún así, a ver, ¿cuándo le he evitado yo a algún senador o senadora panista
11:42que haga lo que hacen en la sesión?
11:44¿Cuándo he podido evitar yo que se expresen con absoluta libertad?
11:48He intentado que se apeguen al marco legal existente.
11:52¿Pero cuándo les he podido yo evitar nada?
11:55¿Cuándo les he podido yo discutir la agenda política?
12:00Pues ayer ellos clamaron y pidieron que se exigieran.
12:03Hacen, hacen, hacen como que quieren.
12:06Actúan para su electorado.
12:09Pero no quieren discutirla.
12:12No se empeñan en discutirla.
12:14Las veces que han querido discutir algo, lo hemos discutido.
12:18¿O no?
12:19Las veces que ellos han planteado con seriedad y decisión
12:23que discutamos algo, lo hacemos.
12:26Pues es que sí.
12:27Yo les vuelvo a decir, uy,
12:30primer noticia que tengo, que la oposición me obedece.
12:33Y que se le digo, no discutas, no discuten.
12:35O sea,
12:36miren de lo que me vengo a enterar al final de mi presidencia.
12:40No sé por qué no me hacían caso antes.
12:42¿Y por qué ahora sí me hacen caso?
12:44Porque no quieren discutir.
12:45Porque están diciendo que quieren, pero no quieren.
12:49Porque no tienen manera de justificar su cobardía.
12:52Y entonces dicen que nosotros somos los que no nos dejamos discutir.
12:55Vuelvo a preguntar,
12:56¿cuándo hemos evitado una discusión que ellos quieran dar?
13:00¿Cuándo?
13:01A ver, solo voy a poner un ejemplo.
13:03En lo permanente, además.
13:04El día que vino un número muy importante de embajadores y cónsules y cónsules y cónsules y cónsuleses,
13:10creo que sabes.
13:11A tomar protesta.
13:13¿Pudimos tomar las protestas?
13:14¿Con el respeto al protocolo?
13:16¿Pudimos evitar que discutieran lo que quisieron discutir?
13:19¿Que metieran lo que quisieran meter?
13:20¿Que desdoraran la toma de protesta?
13:22¿Lo pudimos hacer?
13:25Ahora yo pregunto,
13:26¿cómo les evitamos la discusión?
13:28Seré yo curioso.
13:29Entonces ellos se empeñan,
13:31en la próxima sesión sí podrían tratar el tema.
13:33Pero si ya contesté,
13:35mi compañera periodista.
13:37No quieren.
13:38No quieren discutirlo.
13:40No quieren discutirlo.
13:42Hacen como que quieren discutirlo.
13:43Están actuando.
13:45Están defarsantes.
13:46No quieren discutirlo.
13:48Temen la discusión.
13:48Porque saben que les va a salir
13:50toda la cola que tienen.
13:53Ya dije lo que tenían que decir, ¿eh?
13:55O sea, ya digo.
13:55Estoy siendo muy claro.
13:58Por...
13:58Por...
13:58Cuando quieran.
14:01Cuando quieran.
14:03La oposición no quiere.
14:05Les hemos estado haciendo el favor
14:07de no discutirlo.
14:10Senador, por último,
14:11¿usted debe de algún riesgo o posibilidad
14:12de que hubiera un cambio
14:14en la coordinación del grupo parlamentario de Morena?
14:15Ninguno.
14:18Presidente,
14:21tomando la última pregunta de Andreita,
14:24¿hay rumores de que para el nuevo periodo de sesiones
14:26va a haber relevo en las coordinaciones
14:28de la bancada de Morena
14:29en San Lázaro y aquí?
14:30¿No?
14:31Como dice la canción,
14:32son rumores, son rumores.
14:34Ok.
14:35Oiga, usted dice que este...
14:36que la relación México-Estados Unidos
14:38es como una relación amorosa.
14:39¿Es tóxica esta relación?
14:40No.
14:41Puse un ejemplo
14:41de cuando tú tienes una relación de pareja.
14:43No, la relación con el gobierno de Estados Unidos
14:44siempre ha sido difícil.
14:45Siempre ha sido muy difícil.
14:46Es un vecino muy difícil.
14:47Él no robó 60% del territorio.
14:50Hemos tenido algunas situaciones militares.
14:52La relación con el presidente Donald Trump
14:54es particularmente difícil.
14:55El trato a las personas militares es inaceptable.
14:57Inaceptable.
14:58Se violan derechos humanos
14:59de manera grave y permanente.
15:00Y nosotros lo reclamamos,
15:01pero son las políticas internas.
15:02Ahora,
15:02cuando hay violaciones a los derechos humanos,
15:04pues sí podemos dar pasos adicionales,
15:05que es lo que está sucediendo.
15:06En condiciones muy difíciles.
15:08O sea,
15:08porque traes toda la...
15:09Yo entiendo,
15:10yo entiendo.
15:10La verdad es que la compañera presidenta
15:11Claudia S. Montalvo
15:12ha hecho una labor excepcional.
15:14Ha sido muy difícil.
15:17Y lo seguirá haciendo.
15:19Presidente,
15:19pero creo,
15:20si no me equivoco,
15:20que es la tercera llamada
15:21que hacen a la presidenta
15:22con el presidente de Estados Unidos.
15:23Pareciera que
15:24sus equipos,
15:25por lo menos economía
15:26y relaciones exteriores,
15:27no altenzan a hacer
15:28lo que tienen que hacer.
15:28Y ella,
15:29es la que tiene que entrar al kit.
15:30Ella es la que ha logrado
15:31estos pocos beneficios
15:32que le ha dado Donald Trump.
15:33¿Está ella sola
15:34trabajando esta negociación?
15:35No,
15:35yo creo que es una apreciación
15:36injusta e incorrecta.
15:38Justo lo comenté
15:38en mi primera exposición,
15:40que la llamada
15:41viene a coronar
15:42un trabajo de los equipos.
15:44Que avanzaron,
15:44que lograron,
15:45que persuadieron,
15:47que generaron las condiciones
15:48para que,
15:49finalmente,
15:49los presidentes,
15:50el presidente Trump
15:51y la presidenta Claudia S. Montalvo
15:52llegaran al acuerdo.
15:54Si en el camino
15:54no se hubiera hecho
15:55todo lo necesario,
15:56pues no se habría alcanzado
15:57el acuerdo,
15:58la información que hubiese tenido
15:59el presidente Trump
16:00habría sido
16:01de que no hay la coordinación
16:03y la colaboración
16:04y los avances
16:04que se están buscando
16:06de parte de Estados Unidos.
16:08Y,
16:08además,
16:11son las maneras
16:11que tiene
16:12el presidente Trump.
16:14Él toma las decisiones
16:14al final
16:15y,
16:15por lo tanto,
16:16la intervención
16:16de la compañera presidenta
16:17es necesaria,
16:18pero parte de un trabajo
16:19colectivo.
16:20Además,
16:20ella trabaja de manera colectiva.
16:21O sea,
16:22ella es una estadista
16:24que gusta
16:25de invitar a los equipos
16:26y discutir con ellos
16:27e ir avanzando
16:28en la valoración,
16:29revisando los alcances.
16:31Ella trabaja
16:32de esa forma.
16:33No es que
16:35llanero solitito
16:36llegue y resuelva
16:36de última hora,
16:37¿no?
16:37No es un trabajo
16:38del equipo
16:38que está siendo muy eficaz.
16:39Sin embargo,
16:40Marcelo Abrar,
16:40hace dos días,
16:41fue muy claro.
16:42México ya hizo
16:42lo que tenía que hacer,
16:43pues no,
16:43porque la presidenta
16:44habló con hoy.
16:45Hoy con el presidente
16:46sacó otro resultado.
16:47No,
16:47yo creo que
16:48nuestros negociadores
16:50les debe
16:51generar mucha frustración
16:52que hacen todo
16:54lo que se tiene que hacer
16:55y que se encuentran
16:56con posiciones
16:56de muchas razón.
16:58Este,
16:59que es,
17:00en términos generales,
17:01las condiciones
17:01en que están llevando
17:02el trabajo,
17:02incluida la compañera presidenta
17:04que había,
17:04suyman pardo.
17:05No,
17:05va a ver,
17:06no estoy restando méritos
17:06a la compañera presidenta,
17:08faltaba más.
17:08Lo que estoy diciendo
17:09es que es un trabajo colectivo,
17:10que no habría sido posible
17:11sin el trabajo previo
17:12que ellos hicieron.
17:13O sea,
17:13lo que Marcelo decía
17:13es que hicimos
17:14todo lo que teníamos que hacer.
17:15Si no resulta,
17:16pues no es justo,
17:17porque además,
17:18otra vez lo dije ya,
17:20pues no debe haber aranceles.
17:21Pues si tenemos
17:22un tratado de libre comercio
17:23desde 1994,
17:24el corazón del tratado
17:25es que no haya aranceles.
17:27Y una parte decide
17:28romper el acuerdo,
17:28pues ¿qué haces con eso?
17:30Pero no es México,
17:31es el mundo.
17:31A ver,
17:32o sea,
17:32aquí les regatean,
17:33perdón que lo diga,
17:34a la compañera presidenta
17:35que logra tres meses más
17:36de prórroga
17:36y Europa tiene 15% de aranceles.
17:38Europa tiene 15% de aranceles.
17:42Díganme si no vamos avanzando bien
17:43en las difíciles circunstancias
17:45en que le ha tocado
17:45a la compañera presidenta.
17:47Brasil tiene 50.
17:49Solo por ejercer
17:50su soberanía judicial.
17:51Dejuiciar a Bolsonaro.
17:53Es que
17:54es muy difícil,
17:57es muy difícil
17:58tener una relación
17:59que no se apega
18:00a lo institucional,
18:01sino que tiene que ver
18:02mucho con el estilo personal
18:03del presidente Trump.
18:05Ese es el contexto
18:06en el que estamos
18:07y lo ha hecho muy bien.
18:08No solo la compañera presidenta,
18:09por supuesto,
18:10ella es la que va a estar
18:11en la lideresa,
18:12el atitular del ejecutivo,
18:13los demás son designados
18:14por ella.
18:15Pero han hecho
18:15un trabajo colectivo
18:16que no habría
18:16que regateárselos.
18:18Oiga,
18:18finalmente le quiero pedir
18:19su opinión.
18:20Literalmente
18:20el presidente Trump
18:21escribió,
18:21México acordó eliminar
18:22de inmediato
18:23sus numerosas barreras
18:24comerciales,
18:24no arancelarias.
18:25¿Esto quiere decir
18:26que tuvieron que eliminar
18:27los impuestos
18:28y le dan libre entrada
18:28a los productos
18:29de Estados Unidos
18:30para alcanzar
18:30estos 90 días?
18:31No es la impresión
18:32que yo tengo.
18:33No es la impresión
18:34que yo tengo.
18:35Este,
18:36ya estoy pensando,
18:37es que ya los conozco.
18:39Le regateamos
18:39a los méritos
18:40a la presidenta
18:41en la negociación.
18:43Hijo y la cosa.
18:44Porque son así.
18:45Pongan lo que dijo.
18:46Sí.
18:48¿Me permite una última pregunta?
18:49Sí, claro.
18:50¿Hay la posibilidad
18:51de que la permanente
18:52emita un pronunciamiento
18:53muy firme
18:54en torno a Palestina?
18:55Sí.
18:55¿La situación qué?
18:55No solo hay posibilidad,
18:56lo vamos a hacer.
18:57¿Ya pronto?
18:58La próxima sesión,
18:59lo vamos a hacer,
19:00absolutamente.
19:00¿Y tendría el aval
19:01de todas las fuerzas políticas
19:02que usted?
19:02Bueno,
19:02no sé si el PRI y el PAN
19:03lo van a apoyar.
19:04Yo, a ver,
19:05yo veo difícil
19:05que alguien
19:05esté en contra
19:06de que, digamos,
19:07de que detengan
19:08el que estén matando
19:09de hambre
19:10a niños y niñas
19:10en Palestina.
19:12A ver,
19:12eso es profundamente
19:13ruin.
19:15O sea,
19:15no solo es
19:15hasta en una guerra,
19:17que ahí no hay guerra,
19:18o sea,
19:18Palestina no tiene ejército,
19:19pero hasta en una guerra
19:19hay reglas
19:20y hay crímenes
19:21de guerra.
19:22Y que tú sometas
19:22una población
19:23a matarla de hambre
19:24niños y niñas.
19:25O sea,
19:25eso,
19:26tanto en nuestros ojos
19:27es monstruoso,
19:28monstruoso
19:29y no tiene
19:30ninguna justificación.
19:32Israel ha hecho
19:33de manual
19:34todo lo que se dice
19:35que está prohibido.
19:37Atacar poblaciones civiles,
19:38destruir hospitales,
19:39destruir escuelas,
19:40destruir
19:40campos de refugiados,
19:42convocar a la gente
19:43a darle ayuda
19:43a la gente humanitaria
19:44que no se la dé a Israel
19:45y asesinarlos en el lugar,
19:46matarlos de hambre,
19:47cerrar todo acceso
19:48a ayuda humanitaria.
19:50No, no, no, no.
19:50A ver,
19:51claro que va a haber
19:51un pronunciamiento
19:52en favor de Palestina.
19:54Absolutamente,
19:54lo hemos hecho
19:55y lo volveremos a hacer
19:55con mucha claridad.
19:57Es, este,
19:59es infame
19:59que en pleno siglo XXI
20:00el fascismo
20:01resurge con tanta fuerza
20:02y con su peor cara
20:03en el Estado de Israel
20:05contra Palestina.
20:06Es, este,
20:07terrible.
20:08Sí,
20:09sí vamos a sacar
20:09un pronunciamiento
20:10de la próxima semana.
20:12Senador,
20:12en días pasados
20:14Inglaterra,
20:15Canadá y Francia
20:16están por
20:17enviar
20:18al Estado de Palestina.
20:20México,
20:20en este sentido,
20:21¿hacia dónde se tendría
20:22que mover?
20:22No, no, no sé
20:23qué va a ser.
20:23La jefa del Estado mexicano
20:24es la compañera
20:24Presidenta Claudia
20:25Simón Pardo.
20:26Allá le corresponde
20:26la decisión.
20:28Allá le corresponde
20:29la decisión
20:29y, este,
20:30y tiene de aquí
20:31a septiembre
20:31para madurar.
20:32Que es la reunión
20:33de la ONU
20:33donde se empieza
20:34a hacer esos pronunciamientos.
20:35Yo creo que el mundo
20:36se está,
20:36es que es un escándalo.
20:37O sea,
20:38lo que,
20:38a ver,
20:39Gran Bretaña
20:39es la generadora
20:41en buena medida
20:41de eso.
20:43Y, este,
20:43ya están diciendo,
20:44bueno,
20:44bueno,
20:45el presidente
20:45John dijo
20:46a Netanyahu,
20:47oye,
20:47si es cierto
20:48que eso no es,
20:49este,
20:50no es falsa información
20:50de que se están matando
20:51a los niños
20:52y a las niñas de hambre.
20:53¿Las fotos son?
20:54Ay, caray,
20:55o sea,
20:55terribles,
20:56terribles,
20:56o sea,
20:57no,
20:57no,
20:57¿qué debes tener
20:58en el corazón
20:58y en las venas
20:59para hacer
20:59y permitir algo así?
21:00Entonces,
21:01este,
21:02la compañía del presidente
21:03ha insistido
21:03en los dos estados,
21:05en Palestina
21:05y Israel,
21:07que ya está.
21:08No sé
21:09si al final
21:10también tome
21:11la determinación
21:11del reconocimiento
21:12del estado de Palestina
21:13este,
21:14en el marco
21:15que están las cosas.
21:15No sé qué va a decir,
21:16es la verdad.
21:19Pues,
21:19hasta ahora
21:20es una,
21:21es una,
21:22más una condición
21:23moral,
21:24política,
21:26por supuesto,
21:27pero no acaba
21:28de materializar
21:29la creación
21:29del estado palestino
21:30pero va hacia allá.
21:31Yo creo que se le ha pasado
21:32la mano a Israel mucho
21:32y que va,
21:34que su voracidad
21:34por expulsar
21:35al pueblo palestino
21:36de su territorio,
21:37particularmente de Gaza,
21:38va a generar
21:39lo que no ha querido nunca,
21:40que finalmente
21:40exista un estado palestino.
21:42El nivel de sufrimiento
21:43que ha estado sometido
21:44el pueblo palestino
21:44terriblemente
21:46puede que tenga
21:47la consecuencia positiva
21:47de finalmente
21:48la conformación
21:48del estado palestino
21:49en su reconocimiento
21:50y por lo tanto
21:50la independencia
21:51finalmente
21:51del pueblo palestino.
21:52Estos reconocimientos
21:54ayudarían en ese camino.
21:56No se habría consolidado
21:57pero ayudarían
21:58los países
21:59que ya han anunciado
22:00el reconocimiento.
22:01México es un país
22:02muy importante
22:02en el concierto
22:03de las naciones
22:03y su posición
22:04será muy importante
22:05y determinante
22:05también en ese sentido.
22:07Estoy siendo muy claro
22:07y no estoy diciendo
22:08que lo va a reconocer.
22:08Ya dije muy claramente
22:09que no sé
22:10qué va a decidir
22:10la compañera presidenta
22:11Claudia C. Mompardo
22:12que es la jefa de estado.
22:13No sé qué va a hacer.
22:15Hay ya
22:15un número
22:16cada vez más grande
22:17de países.
22:19En eso está México
22:20decir basta
22:20de esos asesinatos
22:24al pueblo palestino
22:25basta de ese fuego
22:26en contra del pueblo palestino
22:27en la creación
22:28de los dos estados
22:28pero hay ya
22:29un número
22:30cada vez más mayor
22:31de países
22:31que están planteando
22:32explícitamente
22:33Francia
22:33dentro de ellos
22:34que en septiembre
22:35será reconocido
22:36por ellos
22:36el estado palestino.
22:38Gracias.
22:39Dale en me gusta
22:40suscríbete
22:42activa la campanita
22:43y compártelo
22:44para que más gente
22:45lo vea.
22:46Gracias.
22:47Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada