- anteayer
En esta ocasión la presidenta de nuestra multiplataforma teleSUR Patrcia Villegas hace un recuento de estos 20 años de un proyecto con alcance e impacto continental que visibiliza la cultura de los pueblos del Sur Global.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La historia de nuestros pueblos se cuenta a través de arte y sus diferentes formas de expresión,
00:19tales como la literatura, la danza, la fotografía, la pintura, el teatro y el cine.
00:25Bienvenidos a una nueva edición de Prisma, la cultura que nos ilumina,
00:28una coproducción de Telesur y CGTN en español.
00:32Hoy queremos comenzar enviando nuestras más sinceras felicitaciones a Telesur por sus 20 años de trayectoria.
00:40Han sido dos décadas acompañando la voz de América Latina y construyendo puentes entre nuestros pueblos.
00:47En la próxima media hora haremos un pequeño recorrido por la cultura milenaria de China
00:52y por la diversidad cultural de América Latina.
00:54Soy Pan Jingjing y desde nuestro estudio en Beijing nos conectaremos con nuestra colega Yerani Flores,
01:01quien se encuentra en Caracas, Venezuela.
01:04Hola Yerani, un gusto saludarte. ¿Cómo estás?
01:08Hola Yerani, un gusto que incidiré en este espacio.
01:11Reciban nuestro afecto desde la ciudad de Caracas, en Venezuela.
01:15Les damos la bienvenida, nos complace compartir un nuevo episodio en el que Telesur celebra 20 años de trabajo
01:23en los que hemos visibilizado la cultura e identidad de los pueblos del mundo.
01:28Esta vez lo hacemos diferente con un recorrido por los sitios culturales emblemáticos de la capital.
01:34Lo celebramos con ustedes en este nuevo viaje de exploración de China y América Latina.
01:39Gracias Yerani por compartir con nosotros las creaciones y tradiciones de América Latina y el Caribe.
01:47El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en París votó a favor de inscribir las tumbas imperiales de Xi Xia de China
01:54en su lista de patrimonio mundial.
01:57Este yacimiento ubicado en las montañas He Lan, en la región autónoma de la etnia Hui de Ningxia,
02:02en el noroeste de China, es considerado el conjunto funerario imperial mejor conservado del país.
02:09Según la UNESCO, las tumbas son un valioso testimonio de la fusión de culturas y de intercambio
02:14entre diversas tradiciones a lo largo de la historia.
02:18Yerani, cuéntanos qué iniciativas culturales veremos en esta edición de Prisma.
02:25Gracias a ti, Yin Yin, en esta nueva entrega.
02:28Como siempre, les traemos información cultural de América Latina y el Caribe.
02:32En Venezuela se realizó la vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro
02:38con el lema Leer Humaniza, consolidándose como el evento literario más importante del país.
02:44Con Egipto como nación invitada de honor, además, escritores y editoriales
02:49llevaron sus letras a los visitantes provenientes de más de 15 países,
02:53entre ellos Argentina, España, Cuba, China, Canadá, México, Túnez, Irán, Brasil y Turquille.
03:00Y en Cuba se celebró la emblemática Feria Arte en la Rampa,
03:04perfilándose como un escenario para la proyección cultural,
03:08donde se dieron cita a 92 creadores distribuidos en 69 stands,
03:12brindando diferentes opciones de calzado textil, orfebrería, cerámica, pieles y otros.
03:18Además de encuentros, conciertos, espectáculos de danza, literatura, artes plásticas y escénicas.
03:25Descubramos ahora estas historias en los siguientes reportajes.
03:30Cuando la única candidatura de China a la lista del Patrimonio Mundial,
03:35las antiguas tumbas imperiales de Shisha,
03:38fue votada e inscrita por los Estados miembros en París el viernes,
03:42se produjo un gran aplauso.
03:44Esto significa que China se sitúa ahora a la altura de Italia,
03:48con 60 sitios en la lista, el mayor número del mundo.
03:52China lleva años preparando el área cultural para este momento,
03:56con la apertura de las tumbas al público,
03:58lo que dará a los turistas la oportunidad de aprender más sobre la dinastía Shia Occidental.
04:03Según los funcionarios chinos,
04:06la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China
04:09seguirá colaborando estrechamente con la región
04:12para aplicar las resoluciones del Comité del Patrimonio Mundial,
04:16cumplir fielmente las obligaciones contraídas en virtud de la Convención del Patrimonio Mundial
04:21y proteger este tesoro cultural de toda la humanidad.
04:27Tras casi 80 años en extranjero,
04:30dos volúmenes de los manuscritos de Seda de Chu
04:32han regresado a China gracias al Museo Nacional de Arte Asiático de Smith Sonian.
04:38Descubiertos en 1942 en el sitio de Zidang-Ku en Changsha,
04:44estos textos del periodo de los reinos convalientes
04:47fueron retirados ilegalmente en 1946
04:51y circularon por instituciones estadounidenses durante décadas.
04:57Los volúmenes de puertos permanecen en estado fragmentado,
05:01mientras que el texto más completo sigue en extranjero.
05:04Como los manuscritos de Seda más antiguos conocidos de la antigua China,
05:09son fundamentales para el estudio de la literatura,
05:12la filosofía y las prácticas de adivinación chinas.
05:15Ahora su regreso resalda la creciente cooperación internacional
05:19en la repatriación del patrimonio cultural.
05:23Asimismo, este año se publicó una edición en inglés de los manuscritos,
05:27acompañada de un exhaustivo estudio monográfico.
05:30En Venezuela se celebró la vigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro,
05:36bajo el lema Leer Humaniza.
05:39La Galería de Arte Nacional y la Plaza de la Juventud de Caracas
05:42fueron los escenarios donde el público se adentró en el mundo de los libros,
05:46las novelas, la poesía y la narración,
05:49con propuestas literarias presentadas por escritores y editoriales nacionales y extranjeras
05:54provenientes de más de 15 países.
05:56Esta edición contó con Egipto como país invitado de honor,
06:00mientras que la Guayana Ezequiva fue el estado destacado en el evento.
06:05Entre las actividades que se realizaron se incluyeron conversatorios,
06:08presentaciones de libros, talleres y un pabellón infantil,
06:12así como también hubo homenajes a varios destacados escritores venezolanos.
06:17En Cuba se realizó la vigésimo cuarta Feria Arte en la Rampa,
06:22donde se reunieron más de 90 creadores para ofrecer a los visitantes diversas propuestas artesanales
06:28en calzado, textiles, orfebrería, cerámica, pieles y más.
06:33Siendo un evento que conjuga todas las artes en una promoción cultural integral,
06:38el mismo también contó con espacios para presentar otras expresiones artísticas,
06:43como danza, literatura y artes plásticas y escénicas.
06:47Además, esta feria también organizó conciertos, lanzamientos musicales
06:51y espectáculos para los más pequeños de la casa.
06:54Todo para garantizar un espacio de esparcimiento y disfrute para toda la familia.
07:07Saludos, ya estamos de regreso.
07:09Ahora vamos a conocer a nuestro personaje Prisma de este episodio.
07:13En esta ocasión, el equipo de producción de Telesur entrevistó a Patricia Villanueva,
07:17Villegas Marín, destacada periodista colombiana y figura de nuestro canal Hermano,
07:22que ha contribuido a posicionar la voz cultural de los pueblos del sur global.
07:27Yerani, cuéntanos un poco más.
07:30Sí, Jin Jin, en esta oportunidad les queremos presentar a Patricia Villegas Marín,
07:36una destacada periodista colombiana que desde enero de 2011 se desempeña como presidenta de nuestra multiplataforma Telesur,
07:44que celebra su aniversario número 20, un proyecto con un alcance e impacto mundial
07:49que visibiliza la cultura de los pueblos del sur global.
07:51La cultura es noticia, la cultura puede ser titular de nuestros noticieros,
08:06la cultura es como una palabra que recoge verdaderamente la esencia de lo humano.
08:10Soy Patricia Villegas Marín, soy la presidenta de Telesur,
08:15y estoy en este proyecto comunicacional del sur global desde el momento de su fundación hace 20 años.
08:23Así es, ya está en el aire la señal de la nueva televisión del sur.
08:27Es un medio de comunicación que expresa lo que somos como nuestro americanos,
08:36que se ha dado a la tarea de contar la coyuntura cotidiana con una perspectiva diferente,
08:42que hace parte de esa cultura de resistencia y de reafirmación de lo que somos y de nuestra identidad.
08:49La agenda cultural no suele estar en los grandes medios, en los medios hegemónicos,
08:58o sea, ocupa un lugar muy residual, o si tiene un lugar, ocupan fundamentalmente las artes cultas,
09:04estas expresiones artísticas más valoradas por los medios hegemónicos, por el poder global.
09:12En tanto y en cuanto también son sujetos de grandes intereses económicos.
09:16En el caso de Telesur, eso es tan importante como las culturas populares,
09:20como la expresión cotidiana de nuestros pueblos en la gastronomía,
09:24en las actividades diarias, en sus fiestas patronales,
09:29y eso marca una diferencia enorme en esa agenda que hoy Telesur tiene,
09:33que puede mostrar hacia el mundo de lo que es América Latina y el Caribe,
09:38con los otros medios de comunicación.
09:40Los otros medios de comunicación, además, digamos que cierran sus noticieros con farándula,
09:44mientras nosotros cerramos nuestros noticieros con cultura.
09:48Y la cultura puede ser incluso el primer titular fácilmente en cualquiera de nuestras emisiones.
09:54Así que hay una visión muy diferenciada, muy contrastante de lo que hace Telesur,
10:00con esa expresión fundamentalmente humana, a lo que hacen otros medios de comunicación en el mundo.
10:04Si tú ves la cultura popular latinoamericana, es súper distinta a la cultura de Medio Oriente,
10:09pero es tan fascinante conocerla de una y otro lado.
10:20Desde hace unos cuantos años hemos emprendido la tarea enorme
10:25de acompañar la agenda cultural latinoamericana y caribeña en nuestra plataforma diariamente
10:30y de ser expresión comunicacional, de las expresiones culturales más grandes de nuestros pueblos.
10:38Un ejemplo de eso es nuestra cobertura sobre el carnaval,
10:41sobre la época del carnaval en América Latina y el Caribe,
10:45que desde hace unos años para acá viene siendo estructural a nuestra apuesta de programación
10:51y que expresa una de las actividades, de las expresiones culturales y artísticas
10:56con mayor impacto desde nuestra región hacia el mundo.
11:03Recuerdo con especial cariño la cobertura cuando la muerte del Nobel latinoamericano mundial,
11:10colombiano de Aracataca, Gabriel García Márquez,
11:13e ir a ese pueblo y contar lo que ahí estaba pasando
11:17y hablar desde ese territorio de un hombre tan universal.
11:20La cultura como área ya de información, como fuente periodística incluso si usted quiere,
11:27ha sido fundamental y estructural durante todos estos años en el canal.
11:32Un componente muy importante de nuestra apuesta ha sido la preservación de la memoria histórica,
11:38esa expresión que viene de la tierra, del territorio, de lo verdaderamente humano,
11:43de nuestra sensibilidad, de nuestra capacidad de producir, marca la diferencia.
11:47El principal desafío es que las culturas populares y las expresiones culturales y el arte, digamos,
11:56que no tiene, no está en el circuito comercial, entonces el esfuerzo es todo completo para Telesur.
12:01Eso siempre implica una capacidad de radar, de rastrear, de encontrar dónde están esas expresiones,
12:08cómo contarlas además y cómo hacerlas desde lo local lo más universal posible.
12:14Una de las claves de Telesur es no caer en la tentación de buscar aprobación, aceptación, viralidad,
12:22en tiempos de inteligencia artificial, sentir, pensar en nuestra idiosincrasia,
12:28nuestra capacidad para bailar, para pintar, para escribir, hablando de las, digamos, de las artes más cultas,
12:35pues son una enorme diferencia de lo que hoy podrían hacer las máquinas.
12:39No sabemos, digamos, con la inteligencia artificial, todavía no sabemos todas las transformaciones
12:51y los cambios que se nos vienen, esa expresión, ese baile popular, esa canción,
12:58ese anciano haciendo un instrumento, ese maestro enseñándole a un niño a tocar un instrumento,
13:04a bailar, a tener una expresión artística, es hoy fundamental para la humanidad en sí misma
13:10y obviamente para un medio como nosotros.
13:13Yo siempre pienso que nunca es suficiente.
13:16Valoro mucho el trabajo diario, el trabajo cotidiano de mostrar la producción artística,
13:21cultural que se está haciendo en nuestro continente.
13:24Ese día a día de Telesur, mostrando este aspecto, digamos, de la humanidad,
13:29es absolutamente valioso, fundamental y estructurante de nuestra propuesta.
13:34Todo Telesur es una expresión cultural en el sentido más amplio de ese término
13:41y a lo largo de estos años hemos hecho convenios extraordinarios
13:44con otros medios de comunicación que tienen esa misma perspectiva que nosotros
13:48y hoy tú ves una pantalla como la de Telesur y puedes encontrar historias fabulosas de China,
13:54de Medio Oriente, de Irán, por ejemplo.
13:57Recorrer el mundo con nuestras propias cámaras y con las cámaras de los aliados
14:01con quienes coincidimos en objetivos para tener verdaderamente una apuesta
14:05que muestre estas expresiones culturales y artísticas tan únicas, tan propias,
14:10que nos hacen diferentes y que nos hacen, digamos, expresan la humanidad en sí misma.
14:17Prisma es una de las expresiones más acabadas de integración comunicacional
14:23y de entender que dos equipos de trabajo que hablan distintos idiomas,
14:29que están en geografías lejanas, ¿no?, tienen códigos comunes.
14:34Y de traducir la cultura china hacia los públicos latinoamericanos y caribeños
14:40y al mismo tiempo traducir nuestra cultura, nuestra americana,
14:43hacia los públicos, digamos, a los cuales llega este programa
14:48en la plataforma de nuestro canal aliado en China.
14:53Es además un programa que tiene una continuidad,
14:57o sea, es un programa que desde que nació ha estado al aire,
15:00siempre ha tenido sus emisiones sin ningún tipo de dificultad,
15:04lo que muestra un grado de sinergia y de camaradería en la producción de sus contenidos.
15:11No, creo que es impensable, o sea, incuantificable el aporte que ha dado hacia nosotros
15:19conocer tantos aspectos de la cultura china que son desconocidos
15:24o poco narrados en los medios occidentales.
15:27Y no puedo imaginar lo que significa para las audiencias de SGTN
15:31ver los festivales nuestros, ver a nuestros artistas, ver a nuestros escritores,
15:37ver bailar multitudes en los carnavales de nuestra región.
15:41Ver además la expresión tan sofisticada y fina que tenemos en las llamadas artes cultas.
15:48Así que es uno de los programas de los cuales yo me siento más orgullosa
15:51porque es expresión de integración comunicacional en un área que además es prácticamente olvidada
15:57por los otros medios de comunicación.
15:59Y nosotros ahí estamos haciendo historia en ese programa que nos muestra
16:05la cultura china y la cultura latinoamericana y caribeña de manera cotidiana.
16:09La cultura nos desafía en nuestros principios, en nuestro acuerdo, digamos, sobre lo fundamental,
16:16en aquellas cosas en las que nos comprometimos al fundar un medio de comunicación
16:20que hoy cumple 20 años y es justamente mostrarla en su verdadera dimensión,
16:26en su dimensión cotidiana, en el impacto que tiene.
16:29Se pierde de vista el valor que tiene que tú muestras a través de una expresión artística
16:33o una expresión folclórica, cultural, lo que nos une, lo que nos vincula y no lo que nos separa.
16:39Gracias, Yerani, nos complace conocer el trabajo de esta destacada periodista colombiana.
16:56La labor de Patricia Villecas Marín impulsa el rescate y la visibilización de diversas identidades culturales
17:03y apuesta por fortalecer las voces propias de los pueblos de América Latina.
17:16En 1922 nacía en Shanghái la primera producción animada hecha en China.
17:22Un siglo después, la animación del país está en boca de todos gracias a Yao Cuentos Populares Chinos,
17:28una serie que se ha convertido en fenómeno viral, incluso en plataformas globales como YouTube.
17:36Y lo que viene promete aún más.
17:38Tras el triunfo arrollador de Necha 2, en la primera mitad de año crecen las expectativas por Nadie,
17:45un nuevo largometraje que nos hará volver a la gran pantalla.
17:49La historia de la animación china empezó en 1922 en Shanghái.
18:02Fuera de China no siempre se conoce ese recorrido,
18:05pero allí se fundó el estudio de cine de animación de Shanghái,
18:09que durante décadas produjo películas que marcaron la infancia de varias generaciones.
18:13Este es Sun Wukong en Gaos en el Cielo,
18:17una versión animada que sacó al rey mono de las páginas de Viaje al Oeste y lo llevó al cine.
18:23Esta película es Necha Conquista al Rey Dragón,
18:26con el joven héroe enfrentando a las criaturas mitológicas del mar,
18:31para muchos su imagen más valiente y memorable.
18:34Los hermanos Calabaza, siete hermanos nacidos de una misma planta,
18:38cada uno con un poder distinto, fueron todo un fenómeno en su época.
18:44Y fíjate en la mirada del inspector Cado Negro,
18:47encarna como pocos la idea de justicia.
18:51Estos personajes son el orgullo de la animación china.
18:54Y hoy, una nueva generación de artistas está retomando ese ligado con una mirada distinta.
19:00En 2023, se estrenó Yao Cuentos Populares Chinos,
19:04una serie de cortos que mezclan mitología popular con elementos de fantasía moderna,
19:10ocho relatos sobrenaturales y ocho estilos visuales distintos,
19:15amplían los márgenes expresivos para congar historias maravillosas,
19:19inspiradas y hechas en China.
19:22当时中国旗谈播出之后,
19:24大家在看后面的这个滚屏的时候
19:26就发现了一个非常熟悉的名字,
19:28在出品房这一栏,
19:30就是上海美术电影制片厂,
19:32可以说这个单位几乎是承载了几代中国人
19:35关于动画的一个记忆一样,
19:37Entonces, este nuevo club de esta serie de 10 años,
19:41las 8 historias de todo el mundo.
19:45Por ejemplo, esta es como una de esta gran hund luggedo.
19:48Es 있다고 decir que la gente no se puede hacer esta en la playa.
19:51¿Sí?
19:52¿Tiene que pongan una cíl por los últimos años de la serie de la sociedad?
19:58El doctor del tanto es un poco de la zona.
20:01¿Sí?
20:02Ese dono.
20:03Solo en la creación del video.
20:06El año 2012 es el Centro de la Ciencia de la Ciencia
20:09La primera vez que el tiempo
20:10tiene un segundo, es una forma de lo que sea
20:14más importante como lo que más me gustaría
20:17que lo que ha hecho en la Ciencia de la Ciencia
20:19en el mundo de la Ciencia de la Ciencia
20:23y de la Ciencia de la Ciencia
20:27y de la Ciencia de la Ciencia
20:28y de la Ciencia de la Ciencia
20:31en este sentido más de la Ciencia
20:33¿Qué es lo que se hace?
21:03Es la verdad que es un tema de un tema,
21:05que es un tema de la historia,
21:07y puede que sea que se hagan un experimente.
21:09Y la gente tiene que verán un metro.
21:11Este metro, creo que es un termo que es mucho más probable.
21:16Es un tema de la verdad.
21:17Así que creo que la gente puede estar perdiendo
21:20las espirituales de la historia y la historia entre la corriente.
21:26Creo que es la vida de la idea y de la vida de la vida.
21:31Esta obra, que lleva en su esencia el ADN clásico de la animación china, eligió estrenarse en Bilibili, la plataforma preferida por el público joven, logrando una perfecta fusión entre la estética tradicional y la difusión digital contemporánea.
22:01¿Qué es lo que se puede hacer en Bilibili?
22:31¿Qué es lo que se puede hacer en Bilibili?
23:01¿Qué es lo que se puede hacer en Bilibili?
23:10Número
23:40Tras su estreno en PiliPili y en su cuenta en plataformas internacionales,
24:04la respuesta del público superó con creces todas las expectativas.
24:08Los datos de reproducción junto con la avalancha de comentarios e interacciones
24:13evidencian la profunda conexión que esta obra ha logrado con los espectadores.
25:08La película Animada Nadie fue creada por el mismo equipo detrás del cortometraje Homónimo Nadie.
25:37Parte de la serie Yo, cuentos populares chinos, mantiene el mismo espacio narrativo y cuenta una nueva historia del certito en universo paralelo.
28:07Su éxito no es casualidad.
28:24La coproducción de estudios de cine de animación de Shanghái en una reconocida plataforma de streaming ha dado forma a una obra que deslumbra por su estérica, narrativa y conexión con las raíces culturales del país.
28:38Después de ver este reportaje, ¿qué opinas?
28:40Sí, Jin Jin, hoy en Prisma celebramos el viaje de la animación china.
28:47Desde sus primeros trazos en blanco y negro a las joyas digitales que hoy conquistan al mundo.
28:53Gracias, Yerani, por tus comentarios sobre la animación china.
28:59Con esto, llegamos al final de esta edición de Prisma, un espacio donde compartimos historias y buscamos reflejar la vasta diversidad cultural de dos continentes.
29:09Yerani.
29:09Gracias, Jin Jin, a ti y a todo tu equipo en Beijing por tender una vez más el puente cultural que habla de lo mejor de nuestras tierras y su gente.
29:19Con este recorrido por los sitios culturales emblemáticos en Caracas, Venezuela, llegue nuestro abrazo a ustedes.
29:27Gracias por compartir una entrega más de Prisma, la cultura que nos ilumina.
29:31Hasta pronto.
29:33Se despide Pan Jin Jin desde Beijing.
29:35Sígannos en las cuentas oficiales de CGTN en Español y Telesur en las principales redes sociales.
29:42Hasta la próxima.
29:42¡Gracias por ver el video!