La secretaria técnica de Combate a la Tortura destacó que, aunque el sistema de justicia ha cambiado, muchos casos de prisión preventiva sin sentencia siguen entorpecidos por una Fiscalía que actúa como si fuera intocable.
00:00Está con nosotros Sofía de Robina, Secretaria Técnica de Combate a Tortura del Instituto de Defensoría Pública.
00:06Gracias por acompañarnos. Muy buenas tardes, Sofía.
00:10Hola, buenas tardes, Carlos. Gracias a ustedes por el espacio.
00:12Gracias. Pues ustedes asumieron también la defensa de Israel Vallarta y después de todo este tiempo se logró su liberación.
00:21Cuéntenos.
00:22Así es. El día de ayer se emitió sentencia absolutoria en favor de Israel después de casi 20 años de su detención que ocurrió en diciembre de 2005,
00:31que muchas y muchos la recordarán porque fue una detención que fue televisada en un contexto en donde además fue víctima de tortura
00:40y en un momento que la Corte calificó como una escenificación ajena a la realidad practicada en ese entonces por la Agencia Federal de Investigación
00:50que realizó este montaje televisivo y que por lo tanto generó, como le llamó la Corte, un efecto corruptor que hizo que las pruebas que habían en contra
00:59de tanto Cacete en su momento como era de Israel fueran ilícitas a ser obtenidas por violaciones a derechos humanos
01:05y que hoy en día fueran analizadas así por la jueza tercera de Distrito de Materia Penal del Estado de México
01:12al analizar finalmente el caso después de ya decía más de 19 años en donde Israel había permanecido en prisión preventiva
01:19y finalmente poder estar en posibilidad de estudiar el caso y efectivamente como la defensa pública lo había sostenido
01:26analizar que no existían pruebas lícitas en su contra y por lo tanto absorberlo y liberarlo
01:33y que como ya se escuchaba pueda estar ahora con su familia de nuevo después de tantos años.
01:39Es importante reconocer que para la defensa pública federal es fundamental esta sentencia
01:44porque aunque ocurrió después de tanto tiempo ponen en el centro principios y derechos fundamentales
01:50como la prohibición absoluta de la tortura y la presunción de inocencia
01:53la jueza retoma lo que ya en su momento había dicho la Corte en el caso Cacete
01:57y establece que efectivamente las pruebas que en ese momento se declararon nulas no pueden ser consideradas
02:03pese a que fueron las pruebas que la Fiscalía mantuvo por todos estos años.
02:06Todavía a la fecha la Fiscalía seguía sosteniendo que se acusara a Israel con base en esas pruebas ilícitas
02:14y la jueza reconoce lo que estableció la Corte respecto a la ilicitud de esas pruebas
02:21pero además reconoce que efectivamente Israel no fue puesto debidamente a disposición
02:25y que esa demora en la puesta de disposición permitió precisamente no solo que fuera torturado
02:30sino que se hiciera una escenificación que permeara en toda la acusación
02:33y que eso pues en realidad no puede ser utilizado en su contra prevaleciendo la presunción de inocencia
02:38y hay que decirlo y nos parece muy destacable de esta sentencia
02:42que reconoce que eso no solo afecta a Israel antes que a nadie
02:45sino también incluso a las propias víctimas de la sociedad en su conjunto
02:48porque no podemos tener certeza en casos de ningún supuesto
02:53si son fabricados de esta manera y son a través de escenificaciones que estaban montadas
02:59para dar una respuesta mediática y no para llegar a la verdad del caso
03:03y creo que aunque ocurrió hace muchos años nos recuerda algo que es fundamental
03:07y que sigue persistiendo hoy en día
03:08que es el uso de la tortura en contextos penales, la generación de prueba ilícita
03:12o como a veces muchas veces ante un contexto de violencia
03:15como el que sin duda también seguimos viviendo hoy en día
03:18pareciera que las autoridades, la fiscalía, las policías
03:23quisieran llegar a cualquier resultado bajo cualquier costo
03:26y lo que hoy esta jueza recuerda y esperemos que eso permanezca
03:29en las personas juzgadoras que pronto se integran también
03:32en el contexto de la reforma judicial
03:34es que no puede ser bajo cualquier forma que se acuse una persona
03:38si no es con respeto a sus derechos humanos y con pruebas ilícitas
03:41no puede sostenerse una acusación y eso hoy favorece a Israel
03:45le permite finalmente estar en libertad
03:47pero también tendrá que ser una realidad para tantas personas
03:50que están en situaciones similares
03:51¿Por qué tardó tanto? Es lo que mucha gente se puede llegar a preguntar, Sofía
03:54Sí, lamentablemente los casos que se siguen todavía en el anterior sistema
03:59recordarán que en 2008 hubo una reforma que cambió el sistema
04:04que se conocía como tradicional o inquisitivo a un sistema oral
04:07pero los casos que todavía permanecen del sistema tradicional
04:11enfrentan unos rezados fundamentales como este
04:17y hay que decir por ejemplo que la Defensoría Pública
04:20tiene hoy en día más de 2.000 casos del sistema tradicional
04:23actualmente en proceso y en prisión preventiva
04:25y de estos 2.000 casos 1.200 son de personas que han más de 10 años
04:30privados de libertad en prisión preventiva y sujetos a procesos
04:34y nos recuerda pues estas falencias que aunque se cambió el sistema
04:37todavía dejó que personas que sus casos iniciaron en ese sistema
04:41sigan en un contexto en donde los procesos se alargan interminablemente
04:45en gran parte por una actitud también de la Fiscalía
04:49de entorpecer los procesos
04:50en particular en este caso hay que decir que incluso la Defensa Pública
04:54tuvo que presentar un amparo para que se cerrara la instrucción
04:57es decir, para que ya se emitiera una sentencia
04:58en tanto que ya había pasado suficiente tiempo
05:01y ya había digamos pues un fracaso de la Fiscalía
05:05en sostener una acusación en un plazo diligente
05:08como la Constitución establece
05:09pero tuvo que incluso litigarse eso
05:11dado que la Fiscalía todavía mantenía la intención
05:15de presentar pruebas que enfatizaban en estas pruebas ya ilícitas
05:21es decir, por ejemplo, las declaraciones de los elementos apresores
05:23en su momento, las declaraciones de las víctimas
05:25que ya habían sido declaradas por la Corte como nulas
05:29en este caso en particular la Fiscalía
05:31que lamentablemente es una Fiscalía
05:32intocada en este contexto de reformas
05:35y que sostuvo esta acusación por todos estos años
05:37no permitía el cierre de la instrucción
05:39incluso pese a que el propio titular de la Fiscalía
05:42en la mañanera señaló que efectivamente había sido un montaje
05:45eso nunca permió en el proceso
05:48y la Fiscalía siguió manteniendo esta acusación
05:51hasta el último momento
05:53y eso hizo que tuviera que transitar tanto tiempo
05:56para que finalmente lleguemos a la posibilidad
05:58de que ahora se haya analizado por la jueza
06:01en la situación de Israel
06:02y hay que decir también que es importante recordar
06:06que Israel no solamente estaba acusado de seis secuestros
06:09tres de los cuales estaban en el rancho de Las Chinitas
06:12y los otros tres en la misma causa penal
06:15no tiene otras también vinculados a señalamientos
06:17después de haber sido exhibido en medios
06:20es decir, los reconocimientos que habían de él
06:22fue una vez que se mostró en televisión abierta
06:25a Israel como responsable de estos secuestros
06:28pero además de estas acusaciones
06:30tenía una acusación por delincuencia organizada
Sé la primera persona en añadir un comentario