Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El secretario de Gobierno, César Cravioto, afirmó que los programas de abasto no deben instalarse cerca de mercados y advirtió que la gentrificación impide a las familias mantenerse en sus colonias; pidió garantizar rentas accesibles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me acompaña en el estudio el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto. Bienvenido.
00:03¿Cómo estás, Alejandro? Un gusto saludarte.
00:05Bienvenido para hablar de distintos temas de la ciudad que pasan muchas cosas.
00:09Primero, este programa que están reclamando los locatarios de mercados populares.
00:13¿Hay una posible solución para ellos ante sus demandas?
00:17Yo creo que sí hay una solución.
00:19Creo que es importante que se pueda hablar con los diputados
00:23para que en el entorno de un mercado no hagan sus programas de abasto popular.
00:30Porque al fin de cuentas, si esos programas le ayudan a la gente, pues...
00:34¿Se tienen que hacer?
00:35Pues sí, se tienen que hacer.
00:36Pero que no le compitan tan de cerca.
00:37Pero que no le compitan a los mercados.
00:40Y creo que hay disposición de los diputados para que se dé un acuerdo.
00:44Bien, es una protesta que se suma a otras que han ocurrido en la ciudad.
00:48La protesta que han llamado mucho la atención,
00:50en protestas relacionadas con el tema de gentrificación.
00:53La primera de estas últimas, que surge en las colonias Condesa y Roma.
00:57Hubo ahí algunos disturbios.
01:01Se tiraron algunos vidrios de una taquería en la Roma.
01:05Surgió otra.
01:06Después hubo también agresiones en Seú.
01:10Y la última del fin de semana.
01:11¿De dónde surgen estos movimientos y cómo lo están atendiendo?
01:15Bueno, hay un tema real de que en algunas zonas de la Ciudad de México,
01:19por el alto costo que se ha incrementado de rentas y de venta de inmuebles,
01:27pues ha generado que hay gente que sus abuelos, sus padres, ellos mismos nacieron en una colonia
01:32y que ya no se pueden mantener en esa colonia por los altos costos.
01:36Así hay un tema real.
01:38Y a partir de ahí, el gobierno de la ciudad, la jefa de gobierno, Clara Brugada,
01:44presentamos un plan, un bando, el bando 1 de la Ciudad de México,
01:49que incluye 14 puntos para combatir este fenómeno de la gentrificación.
01:55Hoy mismo estamos ya iniciando foros para escuchar a la gente.
02:02Vamos a estar justo en el Parque España de la Condesa el próximo sábado a mediodía.
02:09Invitamos a que todos los vecinos vayan para charlar del tema,
02:13para enriquecer la propuesta que planteó la jefa de gobierno
02:17y que podamos salir como Ciudad de México a hacer un programa,
02:24un plan que no mande a la gente a las periferias por un asunto económico.
02:33Sí. Ahora, hay quien se ha beneficiado, ¿no?
02:35También propietarios que han logrado elevar, digamos, las rentas, el alquiler, ¿no?
02:40Que a lo mejor ya cambió su estilo de vida por ello.
02:44Y también quienes han aprovechado para poner el Airbnb,
02:48que también ya se limitó en la legislación a seis meses.
02:51En fin, con el nuevo programa no verían también afectados estas personas
02:55que ya lograron, digamos, aprovechar este fenómeno, que es un fenómeno mundial, además.
03:00Es un fenómeno mundial, como bien dices, en muchas ciudades se está luchando contra este fenómeno.
03:06Pero aquí no queremos, por ejemplo, que haya rentas congeladas, ¿no?
03:10Pero ya también en el Código Civil de la Ciudad de México ya dice claramente
03:14que no puede subir más una renta de un año a otro que la inflación.
03:21Entonces, si yo te rento por 10 mil pesos, no puedo salir cuando acabe el contrato
03:27y decirte, Alejandro, ahora te voy a rentar por 15 mil pesos.
03:30Es que ya está contrario a la legislación.
03:32Porque está en contrario a la ley.
03:34Y tenemos que equilibrar.
03:36Yo creo que el término más importante en este tema es equilibrar.
03:39Sí que haya Airbnb, pero no todo el año.
03:43Sí que pueda haber departamentos de 8, 10 millones de pesos,
03:48pero que también pueda haber departamentos sociales a un precio accesible.
03:52Sí que pueda haber rentas de 30, 40 mil pesos,
03:55pero que también pueda haber rentas de 6, 8 mil pesos para que más gente las pueda pagar.
04:00Porque eso le conviene a la ciudad, que haya equilibrio y que sea una ciudad para todos y para todas.
04:05Para esos edificios, para esos costos, esas rentas, entiendo que ya se ha construido
04:11y que seguirán construyendo por parte del gobierno.
04:13Así es.
04:14Hay 9 mil millones de pesos para la vivienda este año, como nunca.
04:19El año pasado el proyecto de vivienda de la ciudad andaba alrededor de los 5 mil millones.
04:25Ahora hay 9 mil millones.
04:26Estamos haciendo vivienda para renta y para vender,
04:32para que justamente para ciertos sectores de la población que no pueden pagar esos costos de esos edificios puedan hacerlo.
04:39Y están en estas colonias de alta demanda.
04:41Sí, se está construyendo en varias zonas de la ciudad,
04:45pero sí estamos buscando esquemas novedosos.
04:48Por ejemplo, un inmueble que ya está en muy malas condiciones
04:51porque la gente ya no le puede dar el mantenimiento.
04:54Bueno, ahí podemos hacer vivienda para esa misma familia o esas mismas familias,
04:59pero para que entren más familias a esos inmuebles.
05:04Entonces, estamos buscando alternativas,
05:06pero yo creo que vamos bien por el camino de parar este fenómeno
05:11y que la ciudad sea para todos.
05:13¿Para cuándo terminarían los foros para ya implementar el programa?
05:16Todo el mes de agosto van a ser los foros
05:21y para que en septiembre metamos diversas iniciativas en el Congreso de la Ciudad
05:29y que empiece a operar un programa que se llame
05:33de atención a las zonas de tensión inmobiliaria,
05:39que ahorita son 10 colonias de la Ciudad de México.
05:42Ahí vamos a empezar y a partir de ahí vamos a ir ajustando el programa
05:47hasta que logremos justamente equilibrar viviendas de todo tipo.
05:55Ahora sí que para cualquier bolsillo.
05:57Finalmente, ayer se presenta este programa contra los despojos,
06:01el avance en cuanto a denuncias que ha aumentado,
06:05el número de denuncias.
06:06Esto también beneficiará a la gente que ha perdido sus viviendas.
06:10Que alguien llegó, se adueñó de ellas.
06:13¿Se puede resolver esto de manera fácil?
06:15Bueno, es un gabinete donde hay 15 instituciones del gobierno de la ciudad
06:20porque es un asunto complejo.
06:22Está coordinada por la Secretaría de Gobierno,
06:24pero está el Poder Judicial,
06:26está la Fiscalía,
06:28está la Secretaría de la Ciudadana,
06:30la Consejería Jurídica,
06:32bueno, 15 instituciones.
06:33¿Y qué queremos?
06:34Que no se atienda el tema, digamos,
06:37en una lógica burocrática de que,
06:39pues te hago el oficio,
06:40te lo mando,
06:42tres semanas me contestas,
06:44que te faltan tales documentos,
06:45ahí te va de regreso,
06:46no.
06:47Un gabinete,
06:48que nos estamos reuniendo cada semana,
06:51y ahí analizamos los casos.
06:53Y entonces ahí damos tareas.
06:55A ver, registro público de la propiedad,
06:57dime cuál es...
06:59¿A quién le pertenece?
06:59¿A quién le pertenece?
07:00A ver, este Poder Judicial,
07:02dime por qué este juez actuó de esta manera,
07:05a ver, este Ministerio Público,
07:06tal.
07:07Y la siguiente semana analizamos el caso
07:10con toda la información
07:11y tomamos decisiones.
07:12Quien se encuentra en una situación de despojo
07:14o que crea que fue despojado,
07:16¿tiene que denunciar primero
07:17antes de acudir a esta ayuda?
07:19No, nos puede visitar,
07:23por ejemplo, en el Zócalo Ciudadano,
07:24todos los martes,
07:25allá en el Zócalo,
07:26nos visita,
07:28atendemos el caso
07:29y si vemos que
07:31si es un tema de despojo,
07:32ahí mismo está la Fiscalía
07:34y ahí mismo pueden denunciar.
07:36Porque hay casos que no son de despojo,
07:38por ejemplo,
07:38un problema
07:39de la familia,
07:44que se muere el familiar,
07:46no deja el testamento,
07:47entonces llegan y dicen,
07:48mi hermano me está despojando.
07:50Pues en realidad eso no es un despojo.
07:52Entonces tenemos que analizar
07:54y los que sí son despojos
07:55le entramos inmediatamente.
07:57De hecho,
07:57ya estamos,
07:58ya habíamos iniciado este gabinete,
08:01lo fortalecimos a partir del anuncio de ayer,
08:04se va a hacer una comisión
08:06que ayude a hacer la parte operativa,
08:10pero también vamos a actuar
08:11con llamadas de que en este momento está sucediendo,
08:15de hecho ya lo hemos hecho,
08:17llegamos,
08:18paramos,
08:18esa acción ilegal,
08:21esa acción ilegal,
08:23y con eso ya hemos resarcido
08:26problemas ya de mucha gente,
08:29pero hay casos que sí son
08:30un poquito más lentos
08:32que tenemos que hacer una revisión,
08:33porque tenemos que estar absolutamente seguros
08:35de quién es,
08:37porque hay dos partes
08:38y siempre las dos partes dicen tener la razón.
08:40Pues ojalá que todo esto sirva
08:41para que la gente esté bien en su casa,
08:43aunque es un derecho,
08:44tener derecho a la vivienda,
08:45lo estaremos comentando,
08:46de verdad,
08:47muchísimas gracias.
08:47Sí, pues vamos a estar informando
08:49cómo va este gabinete contra el despojo.
08:51Gracias.
08:51Gracias.
08:52El secretario de gobierno de la ciudad.

Recomendada