Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y cambiamos de tema para hablar del controvertido modelo en la expedición de pasaportes que hay que decir, Felipe, ha generado muchísima preocupación.
00:09Totalmente, Inés María. Aunque no se conocen mayores detalles, el gobierno confirmó la firma del convenio con Portugal.
00:16Pero, ojo, esto empezará en siete meses. Mientras tanto, continuaría Thomas Grech.
00:24Sin mucha información, el gobierno nacional ya anunció que se firmó el convenio con la Casa de la Moneda de Portugal.
00:30Hay un proceso de articulación. Punto. Eso se llama proceso de articulación.
00:36Y eso es lo que se está haciendo. Eso es lo que se va a hacer. Y todo va a terminar en tranquilidad.
00:41Durante los próximos siete meses será un periodo de transición e intercambio de tecnología para fortalecer a la imprenta nacional de Colombia.
00:49Aún la duda es que pasará desde el primero de septiembre de este año hasta abril del 2026.
00:54Pues, según fuentes de Thomas Grech, hasta ahora van a comenzar las reuniones con el gobierno nacional para definir qué pasará en los próximos días con el contrato.
01:03Pero esta novela cumple ya más de dos años.
01:06Mayo de 2023.
01:08La Cancillería abre una licitación pública valorada en 140 millones de dólares para adjudicar la fabricación de pasaportes por 10 años.
01:17Y es la unión temporal de Thomas Grech en son la ganadora.
01:20Septiembre de 2023.
01:22El entonces canciller Álvaro Leiva declara desierto el proceso por orden del presidente Petro y extiende por urgencia manifiesta el contrato con la Unión Temporal hasta octubre del 2024.
01:35Diciembre de 2023.
01:38Thomas Grech en son presenta una demanda al Estado por 117 mil millones de pesos, alegando daños por la anulación del contrato.
01:47Abril-Mayo de 2024.
01:49Ya como cancillerlo de Gilberto Murillo abrió un nuevo proceso de licitación, días después la declara desierta.
01:57Octubre de 2024.
01:59Se empieza a hablar del nuevo modelo de pasaportes donde cinco países ofertaron sus servicios, entre ellos Portugal, quien terminó firmando un memorando de entendimiento.
02:09En esas mismas fechas se extiende nuevamente el contrato con Thomas Grech en son hasta agosto del 2025.
02:16Enero de 2025.
02:19Tomás Grech en son retira formalmente su demanda al Estado y llega a la cancillería Laura Sarabia.
02:26Marzo de 2025.
02:29Se plantea una tercera prórroga a Tomás Grech en son sin acuerdo firmado con Portugal ni capacidad técnica de la imprenta, generando alarma por posible colapso en el sistema.
02:39Junio de 2025.
02:41Sarabia anuncia una nueva prórroga con la Unión Temporal por 11 meses, mientras que se adelanta el convenio con Portugal.
02:49Julio de 2025.
02:51La canciller renuncia tras fuertes tensiones con el presidente Petro por desacuerdos sobre extender o terminar el contrato con Tomás Grech en son.
02:59Ella advierte que el modelo estatal no estaría listo para septiembre.
03:03Y en el Congreso ya se comienzan a escuchar fuertes cuestionamientos a este convenio firmado con Portugal.
03:12Además, recordemos que este tema generó duros choques al interior del gobierno.
03:17Aún persisten las dudas sobre cómo el gobierno garantizará que se continúe prestando sin traumatismos el servicio de pasaportes.
03:25Esto porque aún no se conocen las condiciones de lo firmado entre la Cancillería y la imprenta nacional con la Casa de la Moneda de Portugal.
03:31Desde el Congreso cuestionan que no hubo el proceso licitatorio óptimo, además de que el tratamiento de datos quedaría expuesto.
03:37Primero que es un contrato directo de 3.1 billones de pesos, dejando de un lado la contratación según la ley 80 y una licitación.
03:46Y es que entregamos la soberanía de los datos de los nacionales a un país externo.
03:52Porque necesitamos conocer efectivamente cuál es el contrato que se firmará con Portugal.
03:58Segundo, pues se habló de que se extenderá la urgencia manifiesta.
04:03Tampoco hay claridad del acuerdo firmado entre la Cancillería y la imprenta nacional hace unas semanas.
04:08Es una falta de planeación y una falta también de determinación.
04:13Nosotros vemos cómo el presidente Petro, digamos, maneja estas relaciones internacionales a su acomodo.
04:19¿Dónde está el plan de acción? ¿Cuáles van a ser las pautas y las cláusulas contractuales que den cumplimiento para que este documento esté disponible para los colombianos?
04:31Sin embargo, sectores cercanos al gobierno aseguran que el servicio de pasaportes continuará funcionando con normalidad.
04:36Que vamos avanzando y que entre la imprenta nacional y Portugal podamos sacar adelante esta contratación.
04:44La próxima semana la Comisión Segunda de la Cámara adelantará un debate de control político a la Cancillería para hacerle seguimiento al tema.

Recomendada

1:23
1:40