Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Museo Kaluz, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, lleva a cabo un cuidadoso proceso de conservación de obras de arte, que busca preservar el patrimonio pictórico mexicano para las futuras generaciones. Especialistas restauradores trabajan con precisión técnica para prevenir el deterioro causado por factores ambientales, el paso del tiempo y condiciones de almacenamiento.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a cambiar de tema para platicar sobre los procesos de conservación de obra en el Museo Calus y su importancia.
00:06Erika Amara, jefe de conservación de este recinto cultural, nos cuenta.
00:10Nos encontramos de nuevo en el Museo Calus, estamos en una sala de expo que se llama Eufloria, que es una de las que está actualmente.
00:17Y me encuentro con Erika Amara. Eri, vamos a ir caminando, mientras Eri es jefe de conservación del Museo Calus.
00:25Y es muy interesante porque a veces no nos ponemos a pensar y no detallamos en el trabajo que hay detrás de una exposición.
00:32Me platicabas que no solo es el conservador, es el curador o curadora y también el museógrafo.
00:39Entonces, estas tres especialidades o estas tres personas hacen que una exposición se vea como nos las muestran ustedes.
00:46Acorde a la selección que hace una curaduría, nosotros revisamos el estado de conservación de las obras.
00:56Posteriormente, esto se entrega al museógrafo que va a pensar en la distribución de las obras en el espacio.
01:05Que esté la temperatura a 22 grados y la humedad relativa de la sala nos rebase 60%.
01:13Entonces, dependiendo de la exposición que ustedes quieran mostrar, pues ya ahí entran estos factores a qué temperatura, bajo qué iluminación, bajo qué humedad.
01:23Pero algo mencionaste bastante importante, que reciben obras que a lo mejor no están en su mejor estado y ustedes se encargan también de restaurarlas.
01:32Así es, cuando la obra presenta ciertos deterioros, vemos si se requiere una conservación preventiva o una restauración completa según el daño que presenta la obra.
01:46Por ejemplo, aquí en esta exposición, la primera obra que está aquí señalada estaba realmente muy mal cuando llegó.
01:54Y se procuró restaurar. Hoy día no se nota ni dónde había faltantes, pero hágase cuenta que estaba totalmente roto con pérdidas de capa pictórica, consolidación de su tela.
02:10Por ejemplo, ¿qué pasos a seguir o qué toman en cuenta ustedes aquí en el Museo Caluz para decidir que se va a exponer una obra o una serie de obras de acuerdo también a su estado y a las instalaciones que pueda ofrecer el propio museo?
02:25Pues va a depender de la selección que hace la curaduría.
02:29Ok.
02:29Selecciona la obra, nosotros vemos la obra y consideramos sus cualidades y también su estado de conservación.
02:39Esta obra se puede presentar con tales condiciones climáticas.
02:44Ok.
02:45Por ejemplo, si es papel, la iluminación tendrá que ser mucho más baja para no afectar la tinta.
02:52Digamos, el reto que representa como mayor cuidado en la conservación y en la exposición de estas medidas que estás diciendo, ¿las enfrenta la pintura en comparación con a lo mejor una escultura o cuál sería la más compleja?
03:06No, bien. En ese sentido, llamamos, hacemos una división.
03:10Ok.
03:11Materiales inorgánicos y materiales orgánicos.
03:14En general, el papel que tiene dibujo o grabado son los más sensibles.
03:20El acuarela, por ejemplo.
03:22Y en el caso, la fotografía, que no puede recibir tanta luz porque pues lo va quitando la textura o el color al papel.
03:33Entonces, la pintura es de las más resistentes, la escultura también, dependiendo según el material que se utiliza para,
03:42por ejemplo, hay artistas contemporáneos que utilizan cera.
03:46Sí, claro.
03:47Y obviamente...
03:48La temperatura es importante.
03:50Si no se derite.
03:52Eri, te agradezco muchísimo porque bastante complejo y la verdad a lo mejor oculto de las personas que,
03:59de los miles de visitantes a lo mejor que reciben aquí en cada temporada y no saben el trabajo arduo que hay detrás de cada una de las exposiciones.
04:07Te agradezco muchísimo que nos hayas explicado cuál es el proceso de conservación, de restauración y la curaduría que hacen aquí en el Museo Caluz.
04:14Pues muchísimas gracias e invitamos a su público a seguir nuestras exposiciones y a visitarnos más frecuentemente.
04:22Claro que sí.
04:23Nos vemos en la próxima.
04:24Gracias.
04:25Gracias.
04:25Gracias.

Recomendada