Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este martes por la mañana, la Plaza San Martín de Posadas fue escenario de la “Plaza de la Amistad”, un evento organizado por el Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones que reunió a más de 20 productores de 12 localidades de la provincia en una jornada cargada de sabores, cultura y vínculos comunitarios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros somos de Guaraní, tenemos un emprendimiento de ecoturismo M&M,
00:05él es mi esposo y con él tenemos una historia en la chacra,
00:10desde sus padres y sus abuelos están en la chacra
00:14y elaboramos todas las cosas que podemos con nuestros propios recursos
00:20y cuidando el ecosistema y la ecología.
00:26Todos los productos que tenemos son de la chacra.
00:30Nosotros producimos la miel y ahora trajimos miel empanal,
00:36miel dulces y también masas de miel.
00:41Todo hecho de miel.
00:43Todo esto es con la miel, que nosotros mismos producimos.
00:48Y lo que también tendemos a promover es el bienestar de la persona.
00:57Entonces tenemos un monte de oración donde la gente puede conectarse con el monte,
01:05con su propio yo interior y con Dios.
01:09Así que bueno, estamos en eso de promover el bienestar por medio de la naturaleza.
01:16Bueno, y tienen un emprendimiento de ecoturismo, es decir que pueden recibir justamente a turistas
01:22para que vayan a visitar, a conocer un poco de su lugar.
01:24Nosotros lo que estamos es promoviendo también el ecoturismo por medio de estos folletos que tenemos,
01:33¿no es cierto?, donde ofrecemos estos servicios.
01:36Por ejemplo, el baño de barro, que es muy, digamos, produce mucho bienestar y sanación también.
01:52Y también les ofrecemos, ¿no es cierto?, meriendas, trillas,
01:56para conocer más los lugares, ¿no es cierto?, como saltos que están en la zona.
02:04Y, por supuesto, que siempre nuestro mayor placer es que la gente se sienta bien
02:11y promoverlos a que vuelvan, ¿sí?
02:15Bueno, y tienen, ahí vemos imágenes acá del lugar, cuentan con piletas.
02:20Y también la gente puede probar sus propios productos, sus miel también, ¿no?, pueden probar también.
02:26Por eso nosotros hacemos todo lo que son productos con la miel, ¿sí?
02:31También tenemos otros productos que hoy no hemos traído, pero solemos hacer, ¿sí?
02:37Todo lo que es dulces, dulces hacemos también para ofrecerle al turista.
02:44Meriendas, ¿no es cierto?, con todo lo que nosotros producimos y con lo que se produce en la zona,
02:48que por ahí nosotros no producimos, pero tenemos proveedores que son de la zona
02:54y nos proveen todas las cosas que necesitamos.
02:57¿Cómo puede hacer la gente para contactar con ustedes? ¿Cómo llegan hacia ustedes?
03:01Bueno, nosotros tenemos en Instagram, M&M Ecoturismo, nos pueden buscar por ahí.
03:09Y también tenemos los teléfonos que aparecen, ¿no es cierto?, y que son del ecoturismo.
03:18También estamos en el Google Maps.
03:22Pero nosotros, como es una zona de monte, por ahí no tenemos señal.
03:27Así que lean los carteles que están puestos para llegar bien.
03:33¿Es para ir a desconectarse?
03:34Es para desconectarse.
03:36Después igual tenemos un sistema de internet adentro para ofrecer a la gente,
03:42para que el que no puede estar desconectado, se conecte.
03:46¿Ustedes de dónde son?
03:48De la Alcázar.
03:49De la Alcázar.
03:50Bueno, ¿y por primera vez en este tipo de eventos, en estas ferias?
03:54Sí, la primera vez que participamos acá en Posada, en la Plaza de la Amistad, como decimos.
03:59Y muy contenta, es algo lindo para nosotras.
04:02¿Son todas mujeres?
04:04Sí, sí, sí. Somos un grupo de mesas, Mercado de la Soberanía Alimentaria de la Alcázar,
04:09y vinimos a ver qué pasa hoy.
04:12¿Cuántas mujeres vinieron?
04:14Vinimos cinco, pero nuestro grupo son siete mujeres.
04:17Ah, bien.
04:17¿Y todas productoras de distintos, elaboran distintas cosas, digamos?
04:22Sí, sí. Cada una se especializa en otra cosa, pero acá lo que trajimos más es artesanía en crochet,
04:28picles, mermeladas, panes, pan dulce.
04:31Bien variadito.
04:33¿Y es la primera vez que llegan a la ciudad de Posadas?
04:37Con nuestros productos, sí. Es la primera vez que vinimos para acá.
04:40¿Cómo está recibiendo a la gente? ¿Se acerca? ¿Compras? ¿Consultas?
04:45La verdad que muy bien. Hasta ahora tuvimos varias visitas.
04:48Algunas ya vendimos algo, así que contentas.
04:50Bueno, y a ver, acá vemos, por ejemplo, ¿qué es esto? ¿Reviro?
04:55Reviro.
04:55Ideal para el clima ahora.
04:57Exactamente, bien. Ideal para el clima. En vellú también, mirá.
05:01En vellú.
05:02Pan casero. ¿Qué es lo que más lleva la gente?
05:05Por ahí hoy, más lo que es verduras y picles están llevando.
05:09Ah, tienen también verduras bien, de todo.
05:11Sí, sí.
05:12Trajimos de todo lo que podíamos.
05:13Bueno, ¿y piensan seguir participando de este tipo de eventos?
05:19Sí, la verdad que sí. Nos encantaría seguir participando.
05:23Nosotros somos del Cerro de Santa Ana.
05:25De Santa Ana.
05:26Estamos ubicados a 500 metros del Parque Temático de la Cruz.
05:30Bien. Bueno, ¿y primera vez participando en este tipo de eventos?
05:33Esta ya es la segunda vez. Participamos el mes pasado, creo.
05:37Bien. Bueno, ¿qué tenés para ofrecer hoy?
05:40Lo que más me llamó la atención por ahí, teniendo en cuenta en el mes que estamos, ¿no?
05:43Ya por recibir agosto, la famosa caña con ruda.
05:46Claro. Ahora estamos, bueno, trajimos la caña con ruda, que ya es para el primero de agosto.
05:52Y bueno, para consumirla.
05:54Y después también tenés nuestros productos, que son todo derivado de la caña de azúcar.
05:59Bueno, empezando por la miel de caña, por el azúcar mascabo, tenés rapadura de diferentes sabores.
06:05Y como te dije, la caña blanca, que lleva un porcentaje de la miel de caña para hacerlo.
06:12Bien. ¿Qué es lo que más está aprovechando la gente acá cuando se acerca?
06:16Bueno, la gente hoy lo que más está llevando es la caña con ruda,
06:20pero también está llevando mucho el azúcar mascabo para endulzante.
06:23Bien. En cuanto a la caña con ruda, ¿qué precio tienen?
06:26La caña con ruda sí tenés a 4.000 pesos la botellita.
06:30Bien. ¿Y esto cómo se prepara? ¿Con cuánto tiempo, anticipación, ustedes ya elaboraron estas cañas?
06:35Bueno, esta caña con ruda principalmente ya tiene entre 7 y 8 meses que estuvo guardado, macerándose.
06:42Y bueno, ya está lista para consumirla al primero de agosto.
06:45Para ahuyentar todos los males.
06:46Claro, para ahuyentar todos los males, alejar enfermedades.
06:50Y bueno, más que nada para agradecerse, decía.
06:53¿Y siempre la gente sigue, digamos, con esa tradición? ¿Se mantiene?
06:57Claro, la gente sigue con esa tradición, más que nada para agradecer la vida, se dice.
07:03Y bueno, alejar las enfermedades.
07:04Bien. ¿Y en cuanto acá, por ejemplo, el azúcar rubio, el azúcar mascabo, cuánto se pueden conseguir?
07:10El azúcar mascabo, ahora tenemos de medio kilo, que lo podés conseguir a 2.500 pesos el paquete,
07:16pero también tenemos de kilo a 4.000 pesos.
07:20¿Y estos, cuál es el que más se llevan entonces?
07:22El que más se llevan es el de kilo, porque ya lo llevan y bueno, lo tienen, se ponen en su frasquito y bueno, lo guardan.
07:28De todas formas, es un precio más accesible que se puede conseguir en el mercado, ¿no?
07:32Y son elaborados por TESMI.
07:34Claro, nosotros lo que hacemos es solo miel de caña, o sea, no tiene ningún agregado,
07:38ni un componente químico, nada, solo la miel de caña, bueno, por eso es natural.
07:43Bien.

Recomendada