Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Contenido Exclusivo: El Panamá sin agua
TVN Media
Seguir
ayer
La crisis por el suministro de agua potable sigue golpeando con fuerza a miles de familias en Panamá, incluso en urbanizaciones recién construidas, donde la escasez o la intermitencia del servicio se ha convertido en un drama diario.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El problema de nunca acabar, la falta de agua o el suministro intermitente hasta en urbanizaciones recién entregadas
00:06
es el gran dolor de cabeza de los nuevos residentes.
00:09
Las protestas son cada día más frecuentes y las respuestas todavía no terminan de llegar.
00:14
Luis Alberto Jiménez hizo las consultas y nos presenta las diversas versiones.
00:30
Mucha dificultad con el agua, casi no tenemos.
00:40
No hay agua, llega hasta la una de la mañana, dos de la mañana llega el agua.
00:44
Más de cinco, ocho días sin un agua.
00:48
Se trata de un tema recurrente, sopeteado dirían algunos, aunque no pasa de moda.
00:53
Lo que sí pasan son gobiernos sin presentar una solución definitiva al problema del agua,
00:59
más allá de los camiones cisternas y su cuestionada historia.
01:05
Y es que más de 300 mil personas dependen del suministro de agua potable a través de camiones cisternas
01:11
y una gran mayoría está en el este de la ciudad capital.
01:16
¿Usted cree que esto es justo?
01:18
Que nosotros tengamos, con estas casas tan carísimas, que nos queremos comprar o recolectar agua.
01:25
Esto no es una vida útil para nadie.
01:27
Este proyecto habitacional es de 10 mil casas, su desarrollo está a la mitad
01:33
y ya sus residentes se quejan por la falta de agua.
01:39
Estuvimos hace atrás 20 días sin agua.
01:42
Hicimos una protesta ya cuando estábamos cansados, cerramos la Panamericana.
01:46
Me ha tocado ir al río a buscar agua por lo menos para tener, para el baño, para bañarnos y todas esas situaciones.
01:57
Y es muy complicado porque cuando uno se muda a un lugar es para tener calidad de vida.
02:04
Según cifras oficiales, un 44% de la población del distrito capital reside en el este.
02:12
El crecimiento sin planificación es un secreto a voces.
02:16
Le dan el mismo permiso diciendo que aquí abastece Chilibre o la potabilizadora de Pacora o la potabilizadora de Cabra
02:24
cuando ya eso está colapsado.
02:26
Usted no puede seguir dando permiso con una proyección de hace 15 años atrás.
02:30
Falta de suministro, bajas presiones y eso va a un lado del desarrollo urbano que se está realizando en la zona también.
02:37
La planta de Pacora que surte al sector este, pues está con unas deficiencias que hemos identificado.
02:47
Aquí hay casos irónicos como el de más de 9 mil familias que viven cerca de la potabilizadora de Cabras
02:53
y tienen deficiencias en el suministro de agua potable, igual en la planta de Pacora.
03:00
Hay quienes residen debajo de un tanque de reserva y también viven como gorgojos.
03:07
Porque hay veces llega y a veces no.
03:10
En estos días atrás tuvimos más, más de 5, 8 días sin una gota de agua.
03:15
¿Ahora mismo no hay?
03:16
No, no hay, es que no hay.
03:18
Yo lleno acá, pero ahora mismo no hay.
03:23
Y cuando se llena el cubo, yo tengo que levantar el cubo, levantar el cubo y vaciarlo acá.
03:32
Dime, ¿quién puede vivir así? Esto es un desgaste, esto no es vida.
03:37
Como te mencionaba, el proyecto del BID ya está en marcha y tiene una inversión de más de 6 millones de dólares.
03:44
Pretende mejorar tanto en la toma como los equipos de bombeo para modernizar la planta de Pacora
03:52
y poderla poner en un estado de mejor suministro continuo de agua hacia la comunidad.
03:57
La mayor parte de la población afectada por falta de agua potable está en Pacora, Tocumen, Las Garzas y la 24 de diciembre.
04:08
Que son los corregimientos más notables son Tocumen, Pacora y Las Garzas.
04:14
Ellos tienen entre dos y tres protestas por semana, digamos, por la falta de agua.
04:20
Aquí en el sector este de la ciudad capital hablamos de familias que han hipotecado su existencia
04:25
para financiar un sueño que se les ha convertido en pesadilla.
04:29
Acá en el oeste las situaciones similares, más se podría decir que compiten por ver cuál es la peor.
04:46
Es el caso del proyecto habitacional construido en la administración Varela, ciudad de Esperanza,
04:52
en donde hay más desesperanza que agua.
04:57
Tienen que desvelarse para llenar sus tanques, para llenar los galones, para llenar hasta las lavaduras,
05:04
lavar, hacer sus oficios generales en horas de la madrugada, trasnocharse y luego ir a trabajar.
05:10
Aquí como en el este hay tanques, pero sin agua.
05:14
Para llenarlos demoran tres días, dejando a otras barriadas sin agua.
05:19
La presión solo llega hasta el segundo piso.
05:22
De ahí para arriba, solo queda esta alternativa.
05:29
Esta es mi triste realidad.
05:31
Mi nieto tiene que bajar hasta el tercer piso, bajar y conseguir agua para yo poder fregar,
05:37
porque aquí no hay agua.
05:39
En Panamá Oeste, el número de habitantes casi que se triplicó.
05:43
De 207.500 a más de 600.000 personas, la mayoría en Arrayján.
05:51
Consecuentemente, la cantidad de clientes del IDAM pasó de 60.000 a 124.000 en el 2023.
06:00
Y la producción de agua potable se mantiene igual, en 81 millones de galones diarios.
06:06
Es el caso de la estancia.
06:09
Hace unos cinco años, viven los efectos del crecimiento no planificado.
06:15
Hoy día, tenemos un problema grandísimo.
06:17
Nosotros salimos en la mañana a trabajar, cuando regresamos no hay agua.
06:22
Recogemos el agua, ya vivimos con tanques en nuestra casa.
06:25
Tenemos que recoger agua.
06:26
Muchos han puesto tanques de reserva, han hecho ese sacrificio de poner tanques de reserva en su casa.
06:34
Por lo menos aquí, el otro gasto que tenemos, comprar agua.
06:39
Para el sector oeste, el IDAM proyecta agregar 60 millones de galones diarios,
06:45
20 con la ampliación de la planta de Mendoza y 40 con la nueva planta de Jaguar.
06:50
Trabajos que se iniciaron en el 2024 y se extenderán hasta el 2027.
06:57
En tanto, el Anillo Hidráulico del Este promete resolver en gran medida el desabastecimiento en las comunidades de este sector,
07:06
mientras el IDAM trabaja en la modernización de las plantas potabilizadoras del área.
07:12
¿Qué hace el Anillo Hidráulico Este?
07:14
Que conduce el agua, de la toma de agua, la fuente de agua, en este caso, en este momento,
07:21
la Federico Conte, la planta de Chilibre, mejor conocida, planta potabilizadora de Chilibre,
07:27
hasta las comunidades del este más apartadas.
07:31
Luego de que la línea principal de conducción llegue, habrán lugares que necesitarán líneas de distribución
07:38
y nosotros estamos preparados para establecer los proyectos para ese tipo de situación.
07:43
Según cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda,
07:48
el 95% de los hogares urbanos tienen el servicio de agua potable,
07:54
pero solo alrededor del 26% recibe agua todos los días sin interrupción.
08:01
El IDAM también apuesta a la modernización de la planta de Chilibre,
08:04
conscientes de que uno de los principales problemas es la red de distribución,
08:09
por donde se pierde casi el 50% del agua que se produce por tuberías rotas y conexiones ilegales,
08:18
como estas impresionantes telarañas de PVC que muestran estos videos proporcionados por el IDAM,
08:25
especialmente en áreas de asentamientos espontáneos.
08:29
Luis Alberto Jiménez, TVN Noticias.
08:38
Lo cierto es que persisten las quejas de quienes compran una casa y con ella el gran problema del agua potable,
08:44
pero ¿qué dicen las empresas promotoras al respecto y qué explicaciones da el IDAM sobre la coordinación y autorización
08:50
que deben dar para el desarrollo de proyectos habitacionales?
08:53
A continuación, las respuestas.
08:55
Que ningún proyecto habitacional de un promotor serio, pues puedo hablar por los míos,
09:03
los que están aquí en el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda con Vivienda,
09:07
pueda hacer un proyecto urbanístico si no tiene los permisos correspondientes del IDAM.
09:12
Yo puedo hacer toda una infraestructura, yo entierro esas tuberías,
09:16
incluso hay proyectos que ponen tanques de reserva de agua y el IDAM me dice a mí cuando yo voy a comenzar a construir,
09:24
que estoy autorizada para construir y que él me va a suministrar agua suficiente para las casas que yo voy a hacer.
09:31
En el IDAM, como las otras instituciones que tienen que ver con esto, el MIDI, el municipio,
09:36
juega su parte y juega su rol en expresar cuál es la situación real que hay de acuerdo a las líneas,
09:42
a las presiones que tenemos y a la disponibilidad de servicio.
09:46
Y se le presentan a los contratistas o a los promotores las distintas opciones que ellos pueden tener,
09:51
aparte del agua por línea, ya sea la necesidad de crear algunos pozos para sus proyectos,
09:57
y algunos los están haciendo, de alguna manera algunos proyectos se abastecen por algunos pozos,
10:02
establecer estaciones de bombeo o colocar tanques que puedan abastecer en algunos lugares donde hay la red que lo permita.
10:09
El Anillo Hidráulico, este proyecto de conducción y almacenamiento con agua de la potabilizadora de Chilibre
10:17
para beneficio de comunidades del sector este de la capital, tiene un avance del 87% y cuesta unos 259 millones de dólares.
10:25
Y el Anillo Hidráulico Norte es un proyecto de conducción, almacenamiento y distribución en comunidades al norte de la ciudad
10:31
con agua de la potabilizadora de Chilibre, el avance ya es del 97% y la inversión es de 117 millones y medio de dólares.
Recomendada
1:27
|
Próximamente
Comerciantes en Chiriquí aumentan seguridad ante hurtos
TVN Media
hoy
4:53
Seis personas rescatadas y un menor desaparecido tras crecida de río en la comarca Ngäbe-Buglé
TVN Media
hoy
4:52
Gente que Inspira: Club de Ajedrez Torre de Dama
TVN Media
hoy
4:39
Instituto Alfredo Cantón decidirá donde estarán sus instalaciones
TVN Media
hoy
1:49
El Canal de Panamá enfrenta la sequía
AFP Español
17/1/2024
14:51
Crisis por falta de pago paraliza distribución de agua potable en Panamá
TVN Media
25/11/2024
2:50
El Canal de Panamá busca desesperadamente agua para no morir
Diario Libre
23/2/2025
7:57
Contenido Exclusivo: Saneamiento de Panamá ¡El costo de una bahía limpia!
TVN Media
3/7/2025
4:55
Varios sectores del centro de la ciudad se mantienen sin agua potable
TVN Media
11/6/2024
1:54
Estados Unidos evalúa brindar apoyo técnico a Panamá por crisis del agua en Azuero, anunció embajador Cabrera
TVN Media
13/6/2025
2:46
Usuarios denuncian problemática de aguas servidas en Panamá Oeste
TVN Media
24/8/2024
2:44
Grave sequía en el Canal de Panamá provoca preocupación global
Milenio
7/1/2024
1:12
Familias damnificadas comienzan a regresar a sus hogares en Veraguas
TVN Media
19/11/2024
1:19
Explainer| Panamá apuesta por un canal seco
EL DEBER
11/4/2024
2:29
Camiones cisterna en espera de pruebas de potabilidad: comunidades de Panamá Este afectadas
TVN Media
11/12/2024
1:18
Sequía redujo 29% el tránsito de buques en el canal de Panamá
AFP Español
16/10/2024
7:24
Cámara al Hombro – El reto de seguridad del Canal de Panamá
HispanTV
28/10/2016
0:39
Lluvias del huracán Otto deja cuatro muertos en Panamá
teleSUR tv
23/11/2016
26:58
Foro: Los problemas del agua siguen en Panamá, afectan a miles de personas
TVN Media
7/4/2025
1:00
La fuerte sequía agrava la crisis en el Canal de Panamá y obliga a reducir los cruces de barcos
euronews (en español)
19/1/2024
2:11
¿Cómo quedarían los topes de consumo de agua en Bogotá con la nueva resolución de la CRA?
Colombia.com
29/10/2024
10:31
Celebran la Semana Mundial del Agua bajo el lema 'Uniendo Fronteras', en Suecia
Milenio
28/8/2024
0:35
El fenómeno climático de El Niño está secando las arcas del Canal de Panamá
euronews (en español)
4/8/2023
3:04
Sectores de San Miguelito y Tocúmen siguen sin agua potable
TVN Media
25/3/2025
2:27
Guatemala: escasez de agua se ha extendido a varias zonas del país
teleSUR tv
25/4/2018