Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial en China, la ministra Gabriela Jiménez representó a Venezuela, destacando el desarrollo de herramientas de IA para alerta temprana de desastres naturales. El nuevo Centro para la Gobernanza Innovadora de IA reunió a gobiernos, academia y empresas globales .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00China inauguró el Centro para la Gobernanza Innovadora de la Inteligencia Artificial Global
00:04durante la inauguración de la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial
00:08este sábado 26 de julio.
00:11La conferencia reúne empresas, organizaciones, academia y representantes de gobiernos.
00:17Cuenta con decenas de paneles para debatir los avances y desafíos de la tecnología de inteligencia artificial,
00:22así como compartir experiencias en reglamentaciones.
00:26Una de las invitadas desde América Latina fue la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez.
00:34La ministra destacó la donación que hizo China de una herramienta de inteligencia artificial
00:38para la alerta temprana de riesgos múltiples en zonas urbanas a Djibouti y Mongolia.
00:44Hoy China presentó una plataforma compartida en inteligencia artificial para la atención de desastres naturales.
00:50Entonces fíjate cómo eso puede potenciar el despliegue de nuestras comunidades, de nuestros gobiernos
00:55en la atención del pueblo en situación de contingencia.
00:59Entonces parte de la construcción de la solidaridad no pasa solo porque es un elemento tecnológico,
01:03sino es un tema de construcción de comunidad, de un conocimiento compartido
01:07y de construir la complementaridad necesaria para que la ética premie, por supuesto, el ejercicio de la vida.
01:13China también lanzó el Plan de Acción para la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial
01:17y otras iniciativas de cooperación.
01:20El Plan de Acción aboga por la apertura y el intercambio de conocimientos
01:23y por acelerar la construcción de infraestructura digital para apoyar el desarrollo inclusivo
01:29de la inteligencia artificial, particularmente en los países del suru global.
01:34El Plan también defiende la inteligencia artificial como un bien público internacional
01:38en beneficio de la humanidad.
01:40Que la concentración del monopolio tecnológico esté evidentemente en ciertos hegemones clásicos y económicos
01:49que generan, bueno, desigualdades, las desigualdades.
01:53En este momento se plantea la inteligencia artificial como parte del patrimonio científico y cultural del mundo,
01:58como lo es la ciencia, como es el conocimiento.
02:00Y entonces parte del debate hoy ético que estamos acompañando con estos 40 países integrantes de este debate
02:06es cómo es posible construir una instancia en donde ocurra la definición de los lineamientos
02:13para la cooperación, el intercambio y, por supuesto, reglamentos para que funcione de forma oportuna
02:19para la paz y para el bienestar de los pueblos la inteligencia artificial.
02:23La conferencia también cuenta con una exposición tecnológica en la que participan más de 800 empresas
02:28que se mantendrá hasta el 29 de julio.
02:31Desde Shanghái, en China, para Telesur, Mauro Ramos.

Recomendada