Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
XEU 98.1 FM (734)
Transcript
00:00...de las infernidades inferiores, de las piernas.
00:03Generalmente este tipo de enfermedad se detecta porque el paciente presenta una dificultad del retorno de la sangre a través de las venas,
00:12que es el sistema vascular que se encarga de realizar prácticamente toda la sangre,
00:18que de alguna manera tiene que limpiarse en algunos otros órganos, como el riñón, como el hígado, los pulmones,
00:24para realizar nuevamente a la circulación como sangre buena.
00:27Esa circulación pues obviamente se afecta y se caracteriza principalmente por acumularse en las venas, en las piernas.
00:36¿Y qué otros síntomas genera?
00:39Ok, bueno, dentro de los síntomas que genera principalmente son cansancio, hormigueo, calambres, comezón.
00:47A veces se siente como ardor o puede llegar a presentar hasta entomecimiento.
00:51Y otra de las características clínicas que uno logra ver son hinchazón en las piernas a nivel de los tobillos
00:58y la presencia de unas venas pequeñitas como arañitas o que pueden ser cada vez más grandes
01:05y que obviamente se manifiestan porque el paciente logra identificarlas de manera rápida
01:11y que generalmente se manifiestan más durante el trayecto del día por la tarde.
01:17¿Y quiénes son los más vulnerables?
01:21Las personas que son los más vulnerables son, digamos, personas por arriba de los 40 años.
01:26Digamos que esos son factores que en un momento dado no podemos modificar.
01:31Sin embargo, existen otros factores como son la obesidad, el sedentarismo,
01:36es decir que el paciente no realice ninguna actividad.
01:39En un momento dado también la gente que presenta sobrepeso y pacientes que obviamente tengan mucho contacto con zonas de calor.
01:50¿Y se cura esta insuficiencia venosa?
01:54No, la insuficiencia venosa es una condición que prácticamente va a tener un manejo,
02:01pero no se logra curar al 100% porque a veces tiene una condición que puede considerar de tipo vegetaria.
02:08Existen algunas características como son la presencia de las varices en la cual se pueden resecar
02:15o se pueden hacer algo que se llama escleroterapia para mejorar la condición.
02:20El paciente debe tener un cambio de vida o un prototipo de condiciones en las cuales debe realizar
02:26para poder evitar que siga avanzando más la enfermedad.
02:29¿Cuál es el peor escenario si no se cuidan?
02:33Generalmente cambios de colación en la pierna y lo más desastroso puede ser la presencia de úlceras.
02:40¿Puede ser mortal?
02:43En el caso que se afecte el sistema venoso profundo, sí, porque se pueden producir trombos
02:48y en un momento dado estos trombos viajar por todo el sistema hasta el pulmón y causar una embolia pulmonar.
02:54¿Qué tratamiento se aplica en estos casos, doctor Miguel Ángel Cisneros Tinoco?
02:59Pues el tratamiento va desde las actividades que el paciente puede realizar, como comentábamos,
03:06tener actividad, hacer ejercicio, disminuir los datos, los factores como la obesidad.
03:13Existen algunas condiciones de como utilizar unas medias o calcetines de compresión
03:17que permitan que la sangre regrese con mayor fluidez.
03:20También existen condiciones en un momento dado como medicamentos que pueden mejorar los síntomas
03:26y si se presentan lágrimas, como ya comentamos, se pueden llegar a hacer algunas inyecciones que se llaman la terapia
03:33o cirugía, que hay diversos tipos de cirugía para este tipo de enfermedad.
03:38¿Es común en Veracruz esta enfermedad, por ejemplo?
03:41Sí, frecuentemente. El calor es una de las condiciones de las cuales el paciente se afecta más
03:49y aquí en Veracruz tiene una tasa de morbilidad bastante alta.
03:52¿Y es más común en hombres que en mujeres o es lo mismo?
03:56No, se considera que por factores hormonales las mujeres pueden llegar a presentar mayor frecuencia,
04:03es decir, por cada hombre pueden haber hasta siete a nueve mujeres.
04:06¿Y qué se recomendaría entonces, doctor Miguel Ángel Cisneros Tinoco?
04:12Bueno, que los pacientes, desde que empiecen a matar estos síntomas, que generalmente, como les comentaba,
04:17se presentan a partir de los cuarenta años, la gente normalmente lo atribuye a cansancio, a la edad,
04:23o si presentan algunas areñitas o algunas venas iniciales, no le dan importancia hasta que no presentan síntomas de más severos.
04:33Entonces, obviamente, es cuando el paciente se empieza a preocupar de esto.
04:37Es importante que los primeros síntomas que ya comentamos, acudan con su médico en primera parte,
04:43su médico general, y posteriormente, si no, acudir con el especialista.
04:47¿Puede ser incapacitante la insuficiencia venosa?
04:51Sí, claro. La presencia de úlceras o trombosis puede llegar a causar incapacidades, incluso permanentes para los trabajadores.
04:59Permanentes. Ok. Bueno, pues algo más que desea agregar para la audiencia de XCU, doctor Miguel Ángel Cisneros Tinoco.
05:07Bueno, tomemos conciencia en esa enfermedad que prácticamente no es una enfermedad nueva,
05:13pero sí que se desconoce mucho de ella. Por eso, al presentar los primeros síntomas que les he comentado,
05:19acudan o se preocupen por su salud, porque prácticamente el estar de pie es una calidad de vida muy importante para todos.
05:27Muchas gracias, doctor. Muy amable por esta entrevista para XCU.
05:32Gracias.
05:32Buenas tardes.
05:34Buenas.
05:34Es la una de la tarde, cincuenta y siete minutos en XCU.
05:38Es el doctor Miguel Ángel Cisneros Tinoco, angiólogo y cirujano endovascular.