Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestra multiplataforma informativa, informó al mundo sobre el histórico acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno colombiano y las antiguas FARC-EP, marcando un paso significativo hacia la reconciliación y la construcción de una sociedad más pacífica en Colombia. La transmisión destacó los principales puntos del acuerdo y su impacto en la región.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la historia reciente de
00:09Colombia fue el acuerdo
00:10humanitario y la firma que
00:12posibilitó terminar el
00:13conflicto entre el gobierno y
00:15la insurgencia de las FARC-EP,
00:16una apuesta que comprometió a
00:18todo el país y por supuesto
00:20también a los que estamos
00:21dedicados a informar veraz y
00:23oportunamente, incluso ante
00:25circunstancias adversas que
00:27buscaban silenciar la
00:28información.
00:30La bandera de Telesur siempre
00:32ha sido contar la verdad,
00:35estar al lado de las víctimas
00:36del conflicto, estar al lado
00:37de la ciudadanía que da a
00:39conocer sus problemáticas y eso
00:41causa, digamos, ciertas
00:44complejidades para quienes no
00:46quieren escuchar esa verdad y
00:47sobre todo para la
00:49institucionalidad, el poder
00:52político, pero al mismo tiempo
00:54eso te obliga a ser tan
00:55responsable porque cualquier
00:57cosa que se diga como
00:59periodista en Telesur puede
01:00ser usado en su contra o
01:03incluso hasta acortarle
01:04problemas de seguridad como en
01:06algún momento nos costó a
01:07nosotros por el simple hecho de
01:09ir a dar a conocer esas voces de
01:11las víctimas, de los campesinos,
01:12de las comunidades abro.
01:14Ante tal desafío y para llevar a
01:16sus pantallas los pormenores de
01:18estos importantes e históricos
01:19acontecimientos, el personal
01:21profesional de Telesur concretó
01:23todo un plan logístico y técnico
01:25que incluyó una amplia
01:26programación y diferentes formas
01:28de desplazamiento, tanto
01:29fluviales como aéreas y
01:31terrestres, así como diversas
01:33entrevistas, estar en el lugar de
01:35la historia, en los territorios y
01:37contarle al mundo la realidad de la
01:39Colombia profunda y olvidada, los
01:41grupos de poder, evidenciando las
01:43secuelas que deja la guerra y
01:45reflejando la pluralidad de las
01:46voces que giran en torno a esta
01:48realidad.
01:51Telesur no solamente se arriesgaba
01:53venir, sino que además tenía la
01:54capacidad técnica para poder
01:55transmitir, es que transmitir desde
01:57las selvas, en una condición en la
01:59cual, digamos así, tiene todas las
02:02adversidades de persecución, de
02:05dificultad y transmitir con el
02:07despliegue con que se hacía, claro,
02:11generaba muchos, pero muchísimos
02:13resquemores en mucha gente.
02:15Yo creo que Telesur en eso fue
02:16muy importante, no le dio el
02:18temor de ponerle los micrófonos a
02:20uno que decía sí y al que le
02:22decía no.
02:22El Teatro Colón en Bogotá fue el
02:24testigo de la firma de un acuerdo
02:26que tenía como premisa poner fin a
02:28la confrontación entre las fuerzas
02:29del Estado y la disurgencia de las
02:31FARC-EP, una posibilidad de paz que
02:33se abrió paso a partir de la
02:35voluntad de personas como la
02:36Defensora de Derechos Humanos y
02:37Senadora Pia Córdoba, el
02:39presidente Hugo Chávez y varios
02:41sectores sociales que le apostaron a
02:42una salida negociada del
02:43conflicto, propiciando el acuerdo
02:45humanitario y permitiendo la libertad
02:48de los militares que se encontraban
02:49retenidos. Buenas noticias que fueron
02:51documentadas por Telesur y que
02:53evidenciaron que otra Colombia era
02:55posible.
02:58Creo que él, Chávez, Telesur, como el
03:05espacio global, universal de la
03:10comunicación, quienes pudimos
03:12conocer a Chávez y a Piedad en ese
03:17ejercicio conjunto de dialogar, cómo
03:21hacer para atraer la atención de la
03:25antigua guerrilla de las FARC y
03:27pudiera avanzar el intercambio
03:30humanitario, el acuerdo humanitario.
03:33Y déjame decir que hablar de acuerdo
03:35humanitario, reconocer el conflicto en
03:38Colombia, reconocer la existencia de las
03:41antiguas FARC, era revolucionario.
03:46Telesur se abrió espacio reportando
03:48desde el terreno y eso siempre fue visto
03:50celosamente por los grupos de poder
03:51que históricamente han pretendido
03:54mantener bajo el dominio del pueblo
03:55colombiano y sus recursos. Gobiernos
03:57conservadores ligados al paramilitarismo
04:00como el de Álvaro Uribe, que puso en la
04:02mira nuestro trabajo. Pero los
04:04principios fueron los mismos y no han
04:06cambiado. Somos la voz de los
04:08pueblos. Continuamos con la convicción
04:11de no renunciar a nuestro deber de
04:13informar.
04:13Aquí en vivo y en directo con la señal
04:15informativa de Telesur.
04:17Si puedo dar fe que Telesur me
04:20acompañó a mí en miles de marchas
04:24diciéndole a las antiguas FARC hay que
04:28liberarla, liberar a los policías, en la
04:32plaza de Bolívar, trabajando fuertemente
04:38con las mujeres familiares de los
04:41policías, con las hermanas de los
04:45políticos.
04:47Así, nuestra multiplataforma Telesur
04:50cumple 20 años, sosteniendo las banderas
04:53de la información ética y veraz, llevando
04:55a los acontecimientos importantes de
04:57nuestra América Latina, creyendo con
04:59convicción en las voces de las
05:00comunidades apartadas del espectro
05:02informático hegemónico, porque son
05:04historias nuestras, de nuestros pueblos,
05:07que requieren ser visibilizadas.
05:09Gracias a ustedes, a los periodistas,
05:12por todo.
05:12Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur,
05:14Bogotá, Colombia.
05:15Gracias a todos los restos del mayor
05:17Guevara.

Recomendada