- anteayer
| Noche 🌛 | 24 de Julio | Noticias Honduras EN VIVO 🔴
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas noches,
00:10Honduras. Gracias por
00:11acompañarnos en esta nueva
00:12emisión de ICN News. Hoy
00:15jueves 24 de julio de 2025 y a
00:18todo nuestro equipo está listo
00:20para informarles. Buenas noches,
00:22Ale. Buenas noches, Meli. Buenas
00:24noches, Honduras. Estamos listos
00:26para informarles. Titulares y
00:27comenzamos.
00:30Mientras unos bloquean y otros
00:32renuncian, Cosette López convoca
00:35al Pleno del CNE asegurando que su
00:38compromiso es con la democracia.
00:43Libre condiciona su apoyo a Yossi
00:46Toscano, mientras Maribel Espinosa
00:48denuncia extorsión política en la
00:51crisis electoral.
00:54Sin ofertas válidas y sin sesiones
00:57en el Consejo Nacional Electoral,
00:59el futuro del TREP sigue incierto.
01:04Tribunal de Justicia Electoral
01:06confirma la expulsión del PSH,
01:10Alianza Patriótica y PANA, tras
01:12desestimar sus apelaciones.
01:15sectores de la sociedad civil rechazan
01:20teletrabajo obligatorio y denuncian
01:23motivaciones políticas detrás de la
01:25medida.
01:26hoy conoceremos a Arturo Peralta, un
01:31hondureño que lleva 28 años construyendo un futuro en Estados Unidos y ahora
01:37enfrenta 46 días para dejar el país tras la cancelación del TPS.
01:43Y en noticias internacionales, Francia será el primer país del G7 en reconocer al Estado
01:53palestino,
01:54Anuncia Macrón.
01:56La candidata oficialista Rixi Moncada afirmó que no usará votos de libre para ratificar al diputado Yossi Toscano, lo que podría estancar el proceso electoral y tensar la relación con el Partido Liberal que ya escogió al suplente de Ana Paola Hall en el Consejo Nacional Electoral.
02:16No se utilizará ni un tan solo voto de la bancada de libre para ratificar a Yossi Toscano, mencionó la candidata oficialista Rixi Moncada, advirtiendo desde ya problemas para el Partido Liberal, quien ya mantiene una propuesta para ser el sustituto de Ana Paola Hall dentro del Consejo Nacional Electoral.
02:37Diputados del Partido Liberal advierten que la intención de Moncada es estancar el proceso electoral y que la directriz emitida desde la
02:46cúpula de libre tiene como fin frenar un aspecto tan importante.
02:50Con esas declaraciones que hizo la
02:54candidata presidencial Moncada, es
02:58claro, no va a prestar los votos al Partido Liberal porque
03:02lo que quiere es trabar el proceso electoral.
03:06Están muy cómodas, me imagino yo, con la
03:10consejera Ana Paola y no quiere que llegue un representante
03:14que nosotros vamos a estar con la confianza
03:16suficiente como Yossi.
03:18Analistas catalogaron el
03:20mensaje como un irrespeto a este
03:22poder del Estado, donde además
03:24mencionan que Moncada no está
03:26evidenciando sus intenciones ni
03:28visiones de país.
03:29Las bancadas deben de buscar el consenso
03:32necesario para salir de este impasse
03:34y nombrar un nuevo consejero.
03:36Eso es lo que cualquier candidato
03:38con siquiera un 1%
03:40de vista o de visión estadista tenía que haber hecho.
03:45No obstante, ha dejado al descubierto y muy
03:48marcado de forma imperativa y categórica que ellos juegan al
03:52margen de la ilegalidad.
03:54Diputados del Partido Nacional coinciden en el argumento de
03:57analistas de tildar esta situación como una falta de
04:01respeto, incluso a la bancada oficialista.
04:04Además, recuerdan que en el pasado libre pactó con el Partido
04:09Liberal y Nacional para respetar las propuestas
04:12partidarias dentro del Consejo Nacional Electoral.
04:15Es una falta de respeto hacia la bancada de
04:17Libertad de Refundación, en el sentido de decir, no
04:20prestamos ni un tan solo voto para el señor Toscano.
04:25Además de ello, es falta de incumplimiento de palabra.
04:27Hay un acuerdo político de hace seis años, cuando Libre
04:31integró órganos electorales, y es que todos los partidos
04:34grandes, nacional, liberal y libre, iban a tener un
04:37representante en los órganos electorales, y que no podía
04:40ser vetado.
04:42Nosotros no vetamos a Riximo cada seis años para que fuera
04:44consejera del CNE.
04:45Hoy, Libre, incumpliendo su palabra, está vetando al señor
04:50Toscano y no prestar los votos.
04:52Expertos y congresistas califican esta posición como una
04:55falta de respeto, no solo a la institucionalidad, sino
04:59incluso a la bancada oficialista.
05:02Cabe resaltar, en el pasado, Libre, Liberal y Nacional pactaron
05:07respetar las propuestas partidarias dentro del ente
05:10electoral.
05:11Un acuerdo que hoy parece ser letra muerta.
05:15Para ICN News, Junior López.
05:18Y el diputado del partido Libertad y Refundación, Obed López,
05:22afirmó este día que no avanzarán en las negociaciones si el
05:26bipartidismo insiste en la verificación humana.
05:29Una medida que, según él, no está contemplada en la ley
05:33electoral vigente.
05:34López subrayó que solo considerarían una posible
05:38decisión si se cumple en tres condiciones.
05:40La renuncia de Ana Paula Hall, que Yossi Toscano decline su
05:44diputación y candidatura, y la eliminación de la verificación
05:49humana del sistema de transmisión de resultados
05:52electorales preliminares, TREP.
05:54La bancada del Partido Libre, analizando sobre la propuesta que
05:59está haciendo el Partido Liberal de Honduras.
06:02Primero, ratificar que no ha llegado una tal renuncia de una
06:08consejera, Ana Paula Hall.
06:09No ha llegado al Congreso Nacional.
06:11Lo segundo, se vieron todas las inhabilitaciones que tiene el que
06:19están proponiendo, Yossi Toscano.
06:22Primero, tiene la inhabilitación de que él es diputado actual del
06:26Congreso Nacional.
06:27Luego, también es candidato a diputado para el próximo Congreso
06:33Nacional.
06:33No puede ser consejero porque no puede ser juez y parte en un proceso
06:39electoral.
06:40Eso, lo que nosotros observamos o analizamos, es que el Partido
06:47Liberal lo que quiere es ponerle trabas al proceso electoral.
06:51Quiere meterlos aún a seguir aumentando la crisis electoral en
06:57nuestro país.
06:58Y nosotros lo que queremos es resolver este problema.
07:02Y hemos tomado la decisión de que no damos un paso.
07:07Si ellos, el bipartidismo, siguen tratando de imponer esa trampa que
07:13quieren hacer, ¿qué le llaman a ellos?
07:15Verificación humana y que no está en la ley electoral.
07:18Y la diputada del Partido Liberal, hablamos de Maribel Espinosa, lanzó
07:23fuertes críticas contra miembros del Partido Oficialista a quienes
07:27acusó de actuar como extorsionadores en el marco de recientes disputas
07:31políticas y la crisis que atraviesa el Consejo Nacional Electoral.
07:36Que tenemos gente en libre, que son extorsionadores, actúan como
07:47extorsionadores, como mareros.
07:49En este momento estaba redactando un tuit en el cual digo que libre con lo que ha
08:02dicho en los medios de comunicación, quieren que paguemos una extorsión.
08:07Y esa extorsión es la presidencia del Consejo Central Ejecutivo y retroceder el TREP.
08:17Actúan como viles extorsionadores.
08:22Libre es el verdadero responsable de la obstaculización del proceso electoral en
08:32Honduras.
08:32Los estoy denunciando de frente.
08:38Ellos son los responsables de los hechos del 9 de marzo.
08:45Ellos son los responsables de la paralización del Consejo Nacional Electoral.
08:53Ellos son los responsables del delito que está cometiendo Marlon Ochoa, quien no asiste a las
09:06sesiones injustificadamente.
09:10Y la elección del diputado Yossi Toscano como candidato al Consejo Nacional Electoral plantea
09:17serios cuestionamientos jurídicos.
09:19Aunque podría renunciar para ser habilitado, el proceso vulnera el principio de independencia
09:24electoral.
09:25Sin convocatoria pública y con posibles fraudes de ley, esta maniobra refleja un preocupante
09:31vacío constitucional.
09:34La reciente elección del diputado Yossi Toscano por el Partido Liberal como candidato a
09:40integrar el Consejo Nacional Electoral en sustitución de Ana Paola Hall ha generado fuertes
09:46cuestionamientos jurídicos y constitucionales.
09:48Este nombramiento, lejos de seguir un proceso transparente y técnico, abre un debate profundo
09:54sobre el respeto a los principios de independencia y no partidización que deben regir este órgano.
10:01La Constitución de la República establece en su artículo 52 y la ley electoral vigente
10:06en su artículo 10 reformado que no podrán ser miembros del CNE quienes sostenten cargos
10:12de elección popular o sean candidatos.
10:15En consecuencia, el diputado Toscano está actualmente inhabilitado para ocupar el cargo
10:21sin antecesar su función legislativa mediante renuncia formal y efectiva.
10:26Pero ¿por qué dicen que está inhabilitado?
10:29Porque actualmente es diputado o porque ha ejercido un cargo de elección popular los
10:36últimos dos años.
10:38Eso lo decía la norma antes de la reforma a la ley electoral que en ese momento contradecía
10:44la Constitución de la República y el texto constitucional primogénio.
10:47Entonces, para que pueda estar habilitado el señor Toscano, si está nominado, que
10:53ahorita ha pasado un proceso de elección interna, él tendrá que renunciar a esa diputación,
10:58a esa nominación que el partido ha ganado dentro del Partido Liberal y a su vez tendrá
11:03que presentar su renuncia de la Secretaría del Poder Legislativo de su diputación.
11:09Aunque en la reforma de la ley electoral de 2021 se eliminó la prohibición que impedía
11:14ser parte del CNE a quienes habían ejercido cargos públicos en los últimos dos periodos,
11:21persiste el espíritu de la norma, que es garantizar independencia.
11:26Eliminar esta restricción creó un vacío legal, pero no uno ético ni constitucional.
11:31Como existe un vacío constitucional y legal, entonces si nos vamos a la literalidad de la
11:37norma, que él renuncie hoy para que sea elegido mañana, posiblemente en términos de
11:41formalismo legal no hay ningún problema.
11:43Pero en términos de finalidad de la ley, de la finalidad con lo que se busca con esa
11:47prohibición, entonces sí podríamos hablar de un fraude de ley.
11:50Pero insisto, aquí en manos de quién queda, creo yo que queda en manos del propio diputado
11:57Toscano en el sentido de su ética pública, en el sentido que sabe perfectamente que él
12:03no puede ser consejero, pero que puede burlar esa prohibición si renuncia hoy.
12:08En términos de derecho constitucional, si Toscano renuncia a su cargo como diputado antes
12:14de su elección como consejero, podría jurídicamente ser habilitado.
12:19Sin embargo, aceptar su postulación sin un proceso público y competitivo, como le exige
12:24la lógica de los organismos de representación plural, se interpreta como un fraude de ley,
12:29es decir, utilizar la legalidad para vulnerar el espíritu de la norma.
12:36Además, el procedimiento planteado por el Partido Liberal que en una sola sesión legislativa
12:42se acepte la renuncia de Hall, la de Toscano y simultáneamente se nombre al nuevo consejero,
12:49viola las prácticas parlamentarias y el principio de deliberación.
12:53Eso no se podría dar en un solo acto como el Partido Liberal quiere.
12:57Debe de haber primero una sesión de pleno del Congreso Nacional donde le acepten su renuncia,
13:04cerrar esa sesión y luego abrir una nueva donde le den lectura al acta anterior y ahí
13:09queda habilitado totalmente ya para proceder a la elección.
13:11Pero en un solo acto no se puede porque obviamente el proceso de formación de la ley establece.
13:16Debe de haber un vacío que llenar y debe estar obviamente aprobado el primer decreto
13:20donde está aprobada la renuncia de Ana Paola Hall para obviamente el espacio poder quedar habilitado
13:26y él obviamente poder ser electo.
13:28Este caso representa con claridad un posible fraude de ley,
13:32donde se pretende cumplir formalmente con los requisitos legales,
13:36como la renuncia al cargo de diputado.
13:39Esto para burlar el verdadero propósito de la norma,
13:43que es asegurar que el CNE sea independiente, imparcial y ajeno a intereses partidarios.
13:51Sin embargo, es de público conocimiento que cada uno de los consejeros que han pasado por el órgano electoral
13:57han representado públicamente a los partidos mayoritarios.
14:02Y el caso de Toscano no sería el primero en la historia de Honduras.
14:07Para ICN News, Ana Murillo.
14:09Al Consejo Nacional Electoral le quedan solo cinco días hasta el 29 de julio
14:15para adjudicar el sistema TREP que transmite los resultados preliminares de las elecciones.
14:21Sin embargo, no se han recibido ofertas válidas debido a bloqueos desde el pasado 7 de julio
14:27por colectivos del Partido Libertad y Refundación
14:30y la inasistencia de algunos consejeros como Marlon Ochoa,
14:33lo que ha impedido que el Pleno cesione.
14:36Aunque legalmente las elecciones pueden realizarse con conteo manual,
14:40expertos advierten que sin el TREP se compromete la transparencia.
14:44La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cosette López, a través de su cuenta de X,
14:53manifestó que el proceso electoral en Honduras debe de continuar sin interrupciones.
14:58La ley electoral establece que durante el periodo electoral,
15:02el Pleno del Consejo Nacional Electoral tiene la obligación de sesionar al menos una vez por semana.
15:08En cumplimiento de esta norma y en beneficio del país,
15:12he convocado nuevamente a los consejeros a una sesión este viernes,
15:16es decir, mañana a las 2 de la tarde,
15:19ya que Honduras demanda su presencia, responsabilidad institucional
15:23y un firme compromiso con la democracia y los principios republicanos,
15:27manifestó la consejera presidenta Cosette López.
15:31Y el ex consejero del Consejo Nacional Electoral, Denis Gómez,
15:37advirtió que las denuncias de fraude electoral no deben ser vistas desde una óptica ideológica,
15:43ya que estas afectan directamente la transparencia del sistema democrático.
15:49Bueno, siempre las denuncias de fraude electoral no tienen ideología, ¿verdad?
15:53En el continente pasa, en nuestro país es frecuente.
15:57Y hay esas dinámicas, esas expresiones,
16:03porque en este momento lo que tenemos es una denuncia de fraude electoral anticipada,
16:08que es inédita.
16:09Entonces yo creo que los que están responsables del proceso electoral
16:13y la ciudadanía en general también,
16:16debemos estar estableciendo ya una matriz inversa a la denuncia de fraude anticipado,
16:23que en este caso ha sido colocado en el escenario por parte del partido gobernante.
16:30Pero reitero, las condiciones de la democracia criolla, como le llamo yo y electorera,
16:38siempre han dejado ese sentir, ¿verdad?
16:40Solamente que ha sido siempre en el tema después del día de la elección,
16:45que se denuncia fraude.
16:46Hoy se denuncia fraude desde el inicio y en ese sentido hay que aplicar, reitero,
16:52una matriz inversa para que vayamos trabajando con hechos concretos y acciones
16:57que nos permitan ir bajando ese 100%
17:00y ojalá logremos que la elección del 30 de noviembre tenga competencias técnicas electorales
17:08para que pueda ser declarada finalmente por los organismos como OEA, Unión Europea
17:14y eventualmente Centro Cárter como una elección democrática.
17:19Y ante las denuncias de diversos sectores, incluido el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral,
17:26Aristides Mejía, quien aseguró que los fraudes se perpetran desde el poder,
17:31el analista político Carlos Arevalo sostuvo que la crisis actual
17:35es responsabilidad de los tres partidos políticos principales.
17:40Los tres partidos son responsables de la crisis que estamos sumergidos ahorita.
17:44Mire, y esto no hay que ser un gran leguleyo ni un gran experto en temas políticos para saberlo.
17:49Vuelvo y reitero, hasta el hondureño más humilde sabe que este problema es de tres partidos políticos.
17:56Uno, que fue objeto, que es el oficialismo, que fue objeto de dos fraudes,
18:01lógico que va a hacer su abanderamiento y se va a posicionar a no retornar o dar la vuelta
18:06a un mismo sistema que les perjudicó a ellos.
18:10Y otros dos que están enfrascados, otros dos partidos políticos,
18:13en que se hagan las cosas como ellos dicen y que supuestamente les afectaría al oficialismo.
18:19Entonces, en Honduras el oficialismo toda la vida, sea el partido que sea, el gobierno que sea,
18:23va a defender sus posturas y va a buscar la manera de llevar a sus votantes y adectos políticos a su asidero.
18:33Hugo Maldonado, presidente del Comité de Derechos Humanos de Honduras,
18:38enfatizó en la importancia de la participación ciudadana y la necesidad
18:42de fortalecer la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral.
18:47Maldonado advirtió que los principales obstáculos para un proceso electoral ordenado
18:52provienen de los partidos políticos.
18:54Y solo el pueblo salva al pueblo, y solo el pueblo puede salvar la democracia.
19:02Los problemas institucionales en el CNE, que si fulano, que si...
19:08No, no, no, nosotros queremos más bien y llamamos a los partidos políticos
19:14para que pongan su empeño en la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral
19:20y se pueda rescatar esa institucionalidad y se pueda rescatar el tiempo perdido
19:27para que podamos, el 30 de noviembre, poder acercarnos a una junta receptora de votos
19:34o urna electoral, como le queramos llamar, y que el pueblo hondureño pueda ejercer
19:39el sufragio libre, soberano e independiente.
19:43Aquí quienes tienen el proceso enredado son los partidos políticos, los intereses partidistas.
19:52La presidenta Xiomara Castro insiste en la necesidad de un proceso electoral limpio
19:57y respetuoso de la voluntad popular para las elecciones del próximo 30 de noviembre,
20:02mientras en la práctica mantiene bloqueado al Consejo Nacional Electoral.
20:06A pesar de sus reiterados llamados a la paz y transparencia,
20:09la crisis en este órgano electoral sigue poniendo en riesgo la confianza ciudadana.
20:15Escuchemos.
20:16Yo quiero hacerles un llamado nuevamente a los políticos
20:20que el pueblo lo que quiere es paz y certeza.
20:27Que el pueblo quiere que se respete su voluntad expresada en las urnas.
20:42Que no quiere que se les cambie las reglas del juego
20:46y mucho más cuando esas reglas del juego ya significaron fraude en los periodos anteriores.
20:54Entonces, el pueblo espera certeza de que vamos a un proceso electoral limpio, libre y transparente.
21:08Y como comandante general de las Fuerzas Armadas,
21:15me he comprometido a que se cumpla y mi responsabilidad es que se cumpla la ley y la Constitución de la República.
21:25Y desde la perspectiva de expertos en materia electoral,
21:31la actual crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral
21:34requiere de una intervención urgente por parte del Ministerio Público.
21:39Entiendo que él se refiere a aquellos consejeros que no asisten a las sesiones
21:46cuando están obligados por la ley a asistir a las sesiones y firmar las actas de cada sesión.
21:51Eso está en la ley electoral.
21:56¿Cuáles son las atribuciones de los consejeros?
22:01Y una de ellas es eso de asistir precisamente a las sesiones en que se toman las decisiones
22:08y para poder integrar el pleno, que son tres magistrados,
22:13que pueden ser los tres propietarios o dos propietarios y un suplente.
22:18Bien, y el conflicto interno en el Consejo Nacional Electoral
22:21continúa generando preocupación a nivel nacional.
22:24Y ahora es el exsecretario de Transparencia Edmundo Orellana
22:28quien lanza una serie advertencia.
22:31La falta de intervención del Ministerio Público podría tener consecuencias.
22:36Analistas y expertos jurídicos también se suman a estas críticas.
22:41La falta de actuación del Ministerio Público frente a la crisis institucional
22:45que atraviesa el Consejo Nacional Electoral
22:47ha despertado serias advertencias por parte de exfuncionarios y analistas jurídicos
22:52quienes alertan sobre posibles consecuencias graves para el Estado de Derecho en Honduras.
22:57El exsecretario de Transparencia Edmundo Orellana
22:59advirtió en su cuenta de ex que la inacción del Ministerio Público podría sentar un precedente.
23:05La no intervención del Ministerio Público en el conflicto del Consejo Nacional Electoral
23:09tendrá un efecto funesto.
23:11Que el control de legalidad de los órganos colegiados estatales sea ejercido
23:14en adelante por el titular que se arrogue esta potestad, no los tribunales, escribió Orellana.
23:20La preocupación de Orellana es compartida por varios expertos,
23:24entre ellos el analista Saúl Bueso, quien considera que está poniendo el dedo sobre la llaga.
23:29Está poniendo el dedo sobre la llaga, pero además está advirtiendo lo que puede pasar
23:33si nosotros nos estamos partiendo de la legalidad
23:36y dejamos que la gente resuelva sus cosas de manera extralegal.
23:41De tal manera que el Ministerio Público con esa inacción
23:43lo que está creando, como dice el doctor Edmundo, un hecho funesto
23:47que a futuro quienes van a resolver los conflictos en las instituciones
23:51van a ser los encargados de las mismas.
23:54Y eso no se resuelve así, todo se resuelve dentro del marco de la ley.
23:58El también analista Carlos Arevalo señaló que esta situación es reflejo
24:02de la debilidad de la clase política hondureña.
24:05A su juicio, la crisis del CNE y la falta de respuesta del Ministerio Público
24:09evidencian una pobreza institucional.
24:12Tuvimos un fiscal durante 10 años sordo, mudo y ciego.
24:16Y si bien es cierto, este que está ahora, da la cara a los medios de comunicación
24:19y es más de medios y habla más, pero no solo es de hablar, es de cumplir.
24:25Y la acción penal, la persecución de la acción penal, es de carácter universal, no selectivo.
24:32Esa es mi opinión en cuanto al Ministerio Público.
24:34Debe lavarse el rostro del Ministerio Público, es justo y necesario que se lave el rostro.
24:37Por su parte, el abogado penalista Jaime Rodríguez consideró que dentro del Ministerio Público
24:43existe una clara tendencia al favoritismo, al momento de decidir qué denuncias atender.
24:48Cuando van a presentar una denuncia en contra de Ochoa, no lo querían atender a la abogada
24:56o abogados que fueron a presentar la denuncia, lo remitieron allá al centro de nuestra ciudad capital.
25:02En fin, un trato completamente diferenciado.
25:05En declaraciones ofrecidas a ICN News, Edmundo Orellana recordó que solamente los tribunales
25:11tienen la facultad para determinar la legalidad o ilegalidad de las acciones dentro del Estado.
25:17Ninguno puede tomar una decisión arbitraria de decir, no voy a asistir porque un acto que se va a tomar es ilegal,
25:26porque solo los tribunales pueden decir si un acto es legal o ilegal, legal o ilegal.
25:32Su responsabilidad es asistir y participar en las sesiones.
25:38La situación del CNE, unida a la falta de acción del Ministerio Público, ha encendido las alarmas entre distintos sectores
25:44que temen un retroceso en los mecanismos institucionales y legales del país justo en un momento clave para la democracia hondureña.
25:52Para ICN News, Patricia Carías.
25:54El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras rechazó los recursos de apelación presentados por el Partido Salvador de Honduras,
26:04la Alianza Patriótica y el Partido Naranja, debido a que no cumplieron con los requisitos para la inscripción de sus nóminas de candidatos.
26:13Con esta decisión, los tres partidos quedan excluidos del proceso electoral general.
26:17El Tribunal explicó que su resolución se basa en principios de legalidad, objetividad, independencia y transparencia
26:25y aclaró que la decisión responde a una interpretación técnica y jurídica de la normativa electoral, no a criterios políticos.
26:33Finalmente, el Tribunal invitó a respetar sus fallos para fortalecer el proceso electoral.
26:47El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
27:17El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
27:47El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:17El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:47El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:48El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:49El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:50El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:52El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:53El Tribunal de Justicia Electoral de Justicia Electoral de Honduras
28:54El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:56El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
28:59El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:02El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:04El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:05El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:07El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:08El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:11El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:12El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras
29:13Hoy somos portadores de Buenas Noticias y es que Plaza Valencia abre oficialmente sus puertas al público.
29:19En este momento me acompaña Alexa Foglia, vicepresidenta corporativa.
29:28Hoy somos portadores de Buenas Noticias y es que Plaza Valencia abre oficialmente sus puertas al público.
29:34Una propuesta moderna y familiar para que todos vengamos a disfrutar de las diferentes propuestas comerciales
29:41que este nuevo centro comercial ofrece.
29:43En este momento me acompaña Alexa Foglia, quien es vicepresidente de Banca Comercial PYME de Banco Atlántida.
29:49¿Qué significa para ustedes ser uno de los socios comerciales y también quien financió este proyecto tan grandioso?
29:56Buenas noches, estamos emocionados de estar aquí compartiendo este espacio.
30:02Es parte del desarrollo de la visión del trabajo duro que emprendedores que creen en el país,
30:08que tienen la confianza y que tienen socios estratégicos pueden realizar para el desarrollo de Honduras.
30:15Y es que hay diferentes comercios, se agrupan en este centro comercial, restaurantes, farmacias, entre otros,
30:21incluso también diversión para que todos en casitas que no se ven en este momento puedan venir
30:26y también disfrutar de los diferentes comercios que aquí se agrupan.
30:28Es correcto, hay 35 locales en 4 pisos con un espacio seguro con estacionamiento
30:38para que vengan las familias a departir juntas, tengan espacios de hacer diferentes tipos de cosas,
30:48actividades, oferta culinaria, tienen una variedad de locales que están generando oportunidades de empleo directo e indirecto.
31:01Eso es una bendición y una visión que se tiene y lo más importante es en unión de varios factores
31:12para que hoy se lleve a cabo esta inauguración.
31:16Bien, y es que esta es una propuesta diferente de la que muchos de los capitalinos tienen que venir a disfrutar,
31:22pero es importante recalcar que este proyecto no hubiese sido posible sin el apoyo y la ayuda de Banco Atlántida.
31:28Es correcto, estamos orgullosos de nuestros clientes, del éxito que han tenido.
31:37Al momento de establecer relaciones con Banco Atlántida, es una relación a largo plazo.
31:43Nos volvemos en socios estratégicos, siempre pensando en el escalamiento de nuestros clientes.
31:51Grupo Belén ha sido visionario, iniciaron hace 22 años en Talanga, ahora en Tegucigalpa,
31:58con esta propuesta de valor para la zona sur de la capital.
32:02Bien, muchas gracias Alexa Foglia, vicepresidente de Banca Comercial PYME de Banco Atlántida.
32:09Bueno, ya sabemos, una propuesta diferente para todos los capitalinos y todos los hondureños que pasen por la ciudad capital.
32:15Vengan a Plaza Valencia, una propuesta comercial completamente diferente y obviamente familiar.
32:20Compañeros, con este informe de retorno con ustedes.
32:22Bien, gracias por esta buena noticia, nuestra compañera Ana Murillo.
32:29Pasamos a otros temas.
32:31Si a criterio del abogado y analista Javier García, Luis Redondo no tiene autoridad en el Congreso Nacional,
32:37por lo que detrás de este mismo se encuentra Manuel Zelaya Rosales.
32:41Escuchemos lo que dijo este día.
32:42Para nada, cero autoridad.
32:45Mel Zelaya está detrás de todo esto.
32:48Él es el que tiene el verdadero guión, ¿verdad?, de qué es lo que quiere que suceda.
32:54Y yo creo que aquí la oposición ha sido débil también.
32:58No es solo que él quiere que suceda, sino que está sucediendo, ¿verdad?
33:02A nuestros ojos, frente a nuestros ojos,
33:04él simple y sencillamente está desbaratando la poca y débil democracia que quedaba para Honduras.
33:09Entonces, ¿cómo cree usted que en pleno siglo XXI un miembro del Consejo Nacional Electoral
33:14primero va a decir que no atiende las convocatorias?
33:18Y segundo, otro miembro, en este caso la señora Hall,
33:22todavía pone a su disposición su cargo, ¿verdad?, la disposición.
33:26Es decir, ella no ha dicho si renuncia o no.
33:28Todavía es una nebulosa eso.
33:30Estamos nosotros platicando y conversando sobre temas de incertidumbre,
33:34porque en realidad ella no ha sido lo suficientemente clara y decir renuncio,
33:40sino que solo puso a disposición su cargo.
33:42Entonces, esto es lo que nos hace pensar que pasa, va a seguir.
33:46Ya el Partido Liberal está queriendo nombrar a otra persona,
33:49pero ya el Libertad de Refundación ha salido avante y ha dicho
33:52que ellos no van a apoyar esa elección.
33:55Entonces, yo creo que hasta la oposición me atrevería a decir
33:59que está interesado en este caos, ¿verdad?,
34:02porque lastimosamente Río Revuelto ganancias pescadores
34:05y usted lo está viendo, que aunque esta incertidumbre
34:08y este caos que se está sucediendo no solo en el panorama político.
34:14El Partido Salvador de Honduras hizo un llamado
34:16al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo,
34:19para que convoque a sesiones legislativas con el objetivo
34:22de reunir a los jefes de bancada y avanzar en los temas pendientes
34:26vinculados al proceso electoral.
34:29Estamos exigiendo la convocatoria de sesiones para la próxima semana.
34:34Tenemos entendido que el ingeniero David Reyes,
34:37gerente del Congreso Nacional, manifestó que ya el hemiciclo
34:40esta semana estará listo.
34:42El Congreso Nacional no puede seguir en parálisis legislativa.
34:45Tenemos suficientes leyes para discutir.
34:50Y lo que queremos es que nos convoque a una sesión
34:52de jefes de bancada el martes.
34:54Hacemos una agenda consensuada y que el acuerdo político
34:57que van a llegar las tres fuerzas políticas para la sustitución
35:00de la consejera Ana Paola Hall, lo construyan ellos,
35:03pero que no tengan paralizado el Congreso Nacional.
35:06Desde el Partido Nacional respondieron a las críticas emitidas
35:11por el diputado Luis Redondo, señalando que sus cuestionamientos
35:15se basan en interpretaciones personales y sesgadas.
35:18La diputada Lizy Cano aseguró ese día que Redondo ha incurrido
35:23en una clara intromisión en las funciones del Consejo Nacional Electoral,
35:27afectando la institucionalidad y el proceso democrático.
35:32Siempre he dicho que los asesores que tiene el ingeniero Redondo
35:37deberían regresar a la Facultad de Derecho.
35:39Yo no soy abogada, pero hay muchos temas de razonamiento lógico,
35:44de sentido común.
35:46Mire, el artículo 51 de la Constitución de la República
35:51establece claramente, dice que para el ejercicio de la función electoral
35:56créase un Consejo Nacional Electoral y un Tribunal de Justicia Electoral
36:00autónomos e independientes, sin relaciones de subordinación
36:06con los poderes del Estado, es decir, sin relaciones de subordinación
36:09al legislativo, al ejecutivo y al judicial.
36:13Lo que ayer vimos fue una intromisión directa al Consejo Nacional Electoral
36:19que es lesiva a su independencia y a su autonomía.
36:24Los consejeros actuaron en aquel momento cuando se dio la votación
36:27en legal y debida forma, con los instrumentos que la ley les otorga a ellos
36:34que ocupan sus cargos, ¿verdad?
36:37Entonces, definitivamente lo que ayer vimos fue una intromisión a todas luces
36:42de un poder del Estado en un ente que es autónomo y que es independiente.
36:48En medio de un contexto marcado por crecientes tensiones sociales
36:52y convocatorias a movilizaciones, el gobierno ha ordenado
36:56el teletrabajo obligatorio para empleados públicos,
37:00argumentando un nuevo brote de COVID-19.
37:03Sin embargo, esta decisión ha generado duras críticas por parte de diversos sectores
37:08de la sociedad civil y líderes religiosos, quienes advierten que podría tratarse
37:14de una maniobra política para frenar las protestas ciudadanas
37:18y limitar la presencia en las calles.
37:21Aseguran que el discurso sanitario estaría siendo utilizado como pretexto
37:26para imponer restricciones que afectan directamente el derecho a la manifestación.
37:33Y el director de la Asociación para una Sociedad Más Justa, Carlos Hernández,
37:39advirtió que el gobierno podría utilizar la COVID-19 como pretexto
37:43para implementar un cierre total del país con el fin de evitar protestas sociales.
37:48Primero, qué ridículo, qué absurdo, el país necesita trabajo,
37:53y mientras estamos aquí trabajando, mire cómo estamos acá,
37:57entonces los burócratas los mandan a la casa.
38:01No es culpa de ellos, obviamente, no hay condiciones para que trabajen desde casa,
38:05pero este es así, así se dirige esto.
38:08Esta es la rectoría que tenemos de la Secretaría de Salud,
38:12y bueno, no sería extraño que se inventen que a partir de la otra semana
38:18o del 16 de agosto se cierre el país completamente por el COVID
38:25para que la gente no salga a manifestarse.
38:27Pero la gente ya no es bruta, la gente entendió y la gente comprendió
38:31que la calle nos pertenece a todos.
38:35Y bueno, estamos listos para acompañar a las iglesias en una caminata pacífica
38:42demandando paz, tranquilidad y elecciones con criterios de integridad
38:48el próximo 30 de noviembre.
38:50Y a pesar del anuncio oficial del Poder Ejecutivo
38:53que ordena a los empleados públicos a realizar teletrabajo
38:57ante el supuesto brote de COVID-19,
39:00varios líderes, entre ellos el pastor Pedro Estrada,
39:04expresan su desconfianza respecto al mensaje,
39:07señalando que esta medida coincide sospechosamente
39:11con la convocatoria hecha por el Partido Nacional
39:14para movilizar a sus militantes en las calles este fin de semana.
39:19No hay nada oficial, ¿verdad?, de decir que se suspende
39:21o se prohíbe tal actividad de las posibles marchas y caminatas,
39:26pero como nuestra clase política nos está acostumbrando
39:30a sacar siempre as bajo la manga,
39:35siempre a sacar alguna ventaja,
39:39entonces lo que hay que hacer es estar atentos,
39:42llamar a la calma.
39:43No nos sorprendería que siempre hayan por ahí
39:46fuerzas o pensamientos de querer bajarle el ánimo a la gente.
39:51Creo que salir a las calles es un derecho
39:53y cuando un pueblo está ya cansado de tantas malas noticias
40:00y quiere expresarse en las calles, los políticos,
40:02la clase política tiene que tenerle cuidado,
40:04tiene que ponerle atención.
40:05Como dicen por ahí, no tengo pruebas,
40:07pero tampoco tendría dudas.
40:09Entonces hay que estar atento a todo, ¿verdad?
40:12Ya lo que estamos viviendo como sociedad,
40:15a nivel de Estado, como país,
40:17que salimos hasta internacionalmente
40:19por tener tanto desorden en nuestro Estado de Derecho,
40:22creo que ya no nos sorprendería.
40:25Así que, como digo, no tengo pruebas,
40:27pero bueno, no hay que esperar a que suceda,
40:28hay que prepararnos porque nuestra clase política,
40:31con tal de saciar su necesidad de poder,
40:35son capaces de todo.
40:36Así que hay que tener cuidado
40:37y confiar de que nuestras manifestaciones
40:39serán pacíficas y se logra el objetivo
40:42de mandar un mensaje de que Honduras
40:44queremos democracia, queremos justicia,
40:46queremos paz y buenos gobernantes.
40:48Ante el reciente incremento
40:49de los contagios de COVID-19,
40:52la dirigencia magisterial aseguró este día
40:54que el sector educativo está preparado
40:56para implementar clases virtuales
40:58y garantizar la continuidad del aprendizaje
41:01sin exponer a estudiantes
41:03ni docentes a riesgos sanitarios.
41:07Estamos más preparados,
41:08los docentes están más preparados que antes,
41:10hoy ya manejan las clases virtuales,
41:12incluso hay reforzamiento virtual,
41:14por lo tanto, estos dos días se va a trabajar así,
41:17esperemos que la próxima semana se normalicen,
41:20lo correcto es estar al frente de los alumnos,
41:23así se defiende la educación pública,
41:24pero en tiempos de crisis,
41:26en tiempos de emergencia,
41:27esta es una medida acertada
41:28por la Secretaría de Educación
41:29y valoramos y estamos de acuerdo
41:31con esa medida para salvar la vida
41:33de nuestros niños,
41:34la vida del pueblo hondureño
41:35y la vida de los padres de familia
41:36que a diario asisten a la escuela,
41:39sobre todo nuestros compañeros docentes
41:40que ya están, ya tienen sus años
41:42y que también es un peligro para ellos.
41:44En otros temas,
41:45el Ministerio Público presentó este día
41:47un nuevo requerimiento fiscal
41:49contra Elmer Rubí,
41:50quien era proveedor del Instituto Hondureño
41:53de Seguridad Social,
41:54tras suponerlo responsable
41:56del delito de fraude cometido
41:58a través de cinco compras directas
42:00de gasas entre 2010 y 2024.
42:03La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal
42:06ha presentado este nuevo requerimiento fiscal,
42:08esta vez por los delitos de fraude
42:09y lavado de activos,
42:11en contra de Jorge Alberto Celaya Guevara
42:14y también el señor Elmer Antonio Rubí Rivera,
42:17a quienes se le supone responsable
42:19de estos delitos,
42:21en contra del Seguro Social
42:22y también de la economía del Estado.
42:24De acuerdo a las investigaciones
42:25que la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal
42:28llevó a cabo entre el 2010 y el 2014,
42:30cuando el señor José Celaya fungía
42:33como sugerente de compras del Seguro Social,
42:35supuestamente favoreció de forma irregular
42:38a la empresa distribuidora
42:40de suministros médicos Dizumet,
42:42propiedad del señor Elmer Rubí,
42:45adjudicándole de manera fraccionada
42:46cinco compras directas de gasas quirúrgicas
42:49por un total de casi 900 mil empiras,
42:52violando con esto
42:53lo que es la ley de contratación del Estado.
42:55Al mismo tiempo,
42:56según las investigaciones de los agentes,
42:59Elmer Rubí habría recibido fondos
43:02a través de su madre
43:03mediante la emisión de cheques
43:05sin justificación legal
43:06por parte de estas empresas de fachada
43:08por un monto que asciende
43:10a casi dos millones y medio de lempiras.
43:13Dichos fondos fueron manejados
43:14mediante operaciones financieras
43:16destinadas a ocultar el origen de estos fondos.
43:20Hacemos una breve pausa comercial, Meli.
43:22Así es, pausa y volvemos con más información.
43:25El precio de los combustibles
43:31es presentado por Motomundo,
43:33los expertos en motos.
43:35El precio de los combustibles
44:03fue presentado por Motomundo,
44:05los expertos en motos.
44:33Gracias.
44:34Gracias.
44:35Gracias.
44:36Gracias.
44:37Gracias.
44:38Gracias.
44:39Gracias.
44:40Gracias.
44:41Gracias.
44:42Gracias.
44:43Gracias.
44:44Gracias.
44:45Gracias.
44:46Gracias.
44:47Gracias.
44:48Gracias.
44:49Gracias.
45:19Gracias.
45:20Gracias.
45:21Gracias.
45:22Gracias.
45:23Gracias.
45:24Gracias.
45:25Gracias.
45:26Gracias.
45:27No es solo lo que ahorras,
45:29es todo lo que hiciste para lograrlo.
45:31Abre hoy tu cuenta de ahorro en el banco número uno en depósitos
45:36y prepárate para el futuro y cumplir tus metas financieras.
45:39En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
45:41Gracias.
45:42Gracias.
45:43Gracias.
45:44Gracias.
45:45Gracias.
45:46Gracias.
45:47La cámaras de ICN News viajaron hasta el estado de la Florida para conocer de cerca
45:51los rostros y las historias que se esconden tras la cancelación del TPS.
45:56En esta entrega exclusiva de nuestra serie especial, escuchamos el testimonio de Arturo
46:02Peralta, un hondureño que ha
46:04dedicado casi tres décadas a
46:06la construcción en Estados
46:07Unidos, pero que hoy enfrenta
46:09la incertidumbre de tener que
46:11abandonar el país al que ha
46:13entregado su vida y su trabajo.
46:18Miami brilla, es la postal
46:21perfecta, rasca cielos con vista
46:23al mar, cafés de diseñador y
46:25yates blancos como espuma
46:27flotando en la bahía. Pero más
46:29allá del downtown y los cruceros,
46:31comienza otra ciudad, esa que
46:33nos sale en las postales, la que
46:35se construye con talento latino,
46:37con manos habilidosas como la
46:39del hondureño Arturo Peralta,
46:41como hemos decidido llamarlo,
46:43ya que nos pidió anonimato.
46:45Pero nosotros los tepecianos,
46:47pues hemos hecho las cosas bien
46:50con respecto a lo que es el
46:53trabajo, hemos trabajado duro en
46:55este país, aportando la economía
46:58y hemos hecho nuestros taxes,
47:02todo, ¿verdad?
47:03Tiene 59 años, lleva 28 viviendo
47:07en Estados Unidos bajo el estatus
47:09de protección temporal TPS.
47:11Ha trabajado en la construcción
47:13desde que llegó. Ha remodelado
47:15casas, edificios, incluso bases
47:17militares.
47:18Casi aportando a lo que es el
47:23trabajo en la base militares.
47:25Entonces, creo que no solo en eso,
47:28sino que todos los tepecianos
47:29contribuimos en este país para que
47:32este país se levante más.
47:37¿Me entiendes? Es muy importante
47:39para nosotros eso.
47:40Arturo no vive en Brickell ni en
47:42South Beach. Vive donde los buses
47:44tardan, donde el aire acondicionado
47:45se rompe seguido y donde los
47:48vecinos comparten pared y
47:50esperanza. Mientras la ciudad
47:52celebra su modernidad, miles como
47:54él viven a la orilla del sistema,
47:56legales, pero sin permanencia.
47:59Ganan lo suficiente para subsistir
48:01ellos en Estados Unidos y mantener
48:03dignamente a sus familias en
48:06Honduras. La verdad que no, porque
48:08este país no me ha dado mucho y me
48:13ha dado mucho para sostener a mi
48:15familia, en la cual yo me miro
48:18obligado de que si voy a regresar a
48:21mi país, creo que voy prácticamente a
48:24nada.
48:25Peralta es uno de los 72 mil
48:27hondureños que, a menos que las
48:30cosas cambien, tiene 46 días para
48:32regresar a Honduras, dejando atrás
48:35casi tres décadas de su vida y
48:37cualquier proyecto que hayan
48:39construido en ese tiempo. La
48:41estabilidad y las facilidades que
48:43ofrece la Nación del Norte no son
48:45gratis. Todos los tepecianos pagan
48:47impuestos y trabajan duro para
48:49sostener hogares a ambos lados de la
48:52frontera. Según las estadísticas,
48:55unos 37 mil hondureños acogidos al
48:57TPS trabajan en la industria de la
48:59construcción, gracias a su mano de
49:02obra calificada. Pero, lo que Peralta
49:05construyó en 28 años, no le alcanza
49:08para quedarse en un país que nunca
49:11fue suyo.
49:12Sí, claro, este, bueno, nosotros, pues
49:17ya cuando cumplimos la mayoría de edad,
49:20ya los 62, 65 años, ya pues ya
49:25podemos retirarnos en este país y pues
49:30estar cubiertos por eso. Bueno, la
49:37verdad es que en Honduras nunca ha
49:40habido esa cuestión de la salud muy
49:45buena, pues, ¿verdad? Y aquí es
49:48diferente, es diferente la salud de
49:52aquí con la de allá. Arturo es el
49:55único sustento para sus dos hijos y su
49:57esposa. Con casi 60 años, teme que en
50:00Honduras no podrá conseguir un empleo
50:02digno y mucho menos soñar con un plan
50:04de retiro como el que de legalizar su
50:07estatus podría tener dentro de tres
50:09años en Estados Unidos. Tras la
50:12cancelación del TPS, la esperanza de
50:15Arturo y de miles de inmigrantes está
50:18puesta en la llamada ley dignidad, una
50:21propuesta bipartidista presentada en el
50:23Congreso de Estados Unidos por dos
50:25congresistas latinas, la republicana
50:28María Elvira Salazar y la demócrata
50:31Verónica Escobar. Esta iniciativa busca
50:34ofrecer una vía legal para que los
50:36inmigrantes indocumentados que han
50:38trabajado, pagado impuestos y no tienen
50:40antecedentes penales puedan permanecer en
50:43el país bajo condiciones estrictas. Aunque
50:46aún no ha sido aprobada, esta ley representa
50:50la única alternativa para dejar de vivir
50:53con miedo y seguir construyendo en
50:56libertad.
51:01Bien, y el sector construcción atraviesa
51:04una crisis por la falta de pagos estatales a
51:07empresas. En este contexto, miles de
51:09emigrantes retornados del TPS enfrentarán un
51:12país sin empleo y sin oportunidades. A la
51:17paralización de obras estatales se suma la
51:20falta de pago a empresas constructoras por
51:22parte del gobierno central y varias
51:24alcaldías. Esta situación golpea
51:26directamente a los trabajadores justo en
51:28un momento crítico, la llegada de
51:30migrantes deportados desde Estados Unidos
51:33tras el vencimiento del TPS, muchos de
51:36ellos con experiencia en este sector.
51:38Porque al verse limitadas en su capital
51:41de trabajo, las empresas tienen que
51:42despedir gente, tienen que mandarlas a
51:45pues obviamente a descansar y esto no es
51:49un buen mensaje para nuestra población y
51:51más para todas esas personas que vienen.
51:54El programa de construcción de viviendas
51:56impulsado por Banprovi está prácticamente
51:58paralizado. La inversión pública se ha
52:00ralentizado y esto ha estrangulado el
52:03capital de trabajo de las empresas
52:04obligándolas a reducir planillas.
52:07El mercado actual no está ofertando los
52:09suficientes empleos como para poder
52:11absorber toda la gente que venga a
52:14través del del TPS. Se estima que unos
52:1755 mil hondureños estaban amparados bajo
52:20el estatus de protección temporal TPS en
52:22Estados Unidos. Sin políticas públicas
52:25claras, el país no está preparado para su
52:27reinserción laboral. Para el economista
52:30Delmer Argueta, los retornados deben
52:32enfrentar esta nueva etapa con los recursos
52:34acumulados durante sus años fuera, pero la
52:37realidad nacional impone un reto aún
52:39mayor, un país sin oportunidades claras
52:41ni una estrategia efectiva de
52:43reintegración.
52:44Devolver al país y no necesariamente
52:46esperar que el gobierno les dé condiciones
52:49especiales de tratamiento, sino que los que
52:53decidan retornar o van a retornar, pues
52:56deberían ya tener sus propios medios para
52:58poderse defender.
52:59La construcción que antes fue refugio de
53:02miles de obreros, hoy no puede
53:03recibirlos. Los migrantes que regresen
53:06encontrarán un panorama incierto, sin
53:08empleo, sin inversión pública y con un
53:11mercado laboral saturado.
53:13Para ICN News, Franklin Rápalo.
53:17Bien, 8 con 53 minutos, no hay tiempo
53:19para más. Gracias por habernos acompañado
53:21en esta emisión de noticias.
53:22Nos despedimos, Meli, con un resumen de
53:24noticias internacionales. Feliz noche.
53:26Desde muy joven estoy ahorrando y
53:31preparándome para para mi futuro. En
53:33Banco Atlántida. Tu esfuerzo. Está
53:35seguro. Banco Atlántida presenta. El
53:39presidente de Francia, Emmanuel Macron,
53:41anunció este día que el país reconocerá
53:43oficialmente al Estado de Palestina.
53:46Según el comunicado difundido por
53:47Macron, este anuncio se realizará de
53:50manera solemne en la próxima reunión de
53:52la Asamblea General de las Naciones
53:54Unidas, prevista para el mes de
53:55septiembre. Macron explicó que la
53:57decisión se enmarca en el compromiso
53:59histórico de Francia por una paz justa
54:02y duradera en Oriente Medio. El
54:04mandatario recalcó también la necesidad
54:06urgente de poner fin a la guerra en
54:09Gaza y rescatar a la población civil.
54:12El presidente brasileño Luis Ignacio
54:14Lula da Silva afirmó este jueves frente
54:17a la amenaza arancelaria de Estados
54:19Unidos que el mandatario de ese país,
54:21Donald Trump, debe saber que nadie pone
54:23las manos en Brasil. Lula se refirió a los
54:26aranceles del 50% que Trump pretende
54:29imponerle a Brasil, si no cesan la
54:31supuesta casa de brujas y el juicio por
54:33el golpismo contra el expresidente
54:35Jair Bolsonaro e insistió en que el líder
54:38republicano fue elegido para gobernar en
54:41Estados Unidos y no para ser emperador
54:43del mundo. El presidente de Estados
54:46Unidos, Donald Trump, firmó una orden
54:48ejecutiva que permite a estados y
54:51ciudades trasladar a personas sin hogar a
54:53centros de tratamiento, aunque no hayan
54:56dado su consentimiento. La medida se
54:58enfoca en proteger la seguridad pública y
55:00buscar abordar el problema de las personas
55:03sin techo de una manera más estricta. La
55:05orden instruye al fiscal general
55:07Pond Bundy a tomar acciones legales para
55:09eliminar restricciones legales que limitan
55:12la capacidad de los gobiernos locales para
55:14actuar en estos casos. También se le pide
55:17brindar apoyo a los gobiernos estatales y
55:19locales para facilitar el internamiento
55:21civil y el tratamiento adecuado de
55:24personas con enfermedades mentales que
55:26representen un riesgo o no puedan
55:28cuidarse por sí solas.
55:32Aprendí a ahorrar desde que tenía cuatro
55:34años. Me enseñé a mi papá. En Banco
55:36Atlántida. Tu esfuerzo está seguro. Banco
55:39Atlántida presentó.
Recomendada
1:51