- hace 4 meses
¡Un legado que sigue vigente en la patria! En la presente emisión de tu podcast favorito, estaremos conversando con el artista Nikolay Shamaniko, y el historiador Henry Navas, sobre el Padre de la Patria. Hoy hace 242 años nació Simón Bolívar, quien se convertiría en El Libertador del continente americano, en su aniversario recordamos sus hazañas y su lucha independentista por la tierra que lo vio nacer.
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Hola, hola, mi gente hermosa! Muy buenas tardes. Bienvenidos a otro capítulo más del único podcast en vivo de la televisión.
00:45Yo, por supuesto, muy bien acompañada con mi licenciado Roger Villegas. Buenas tardes, ¿cómo estás?
00:49Muy buenas tardes, Atenas, para ti y para toda la audiencia que sintoniza de esta hora al día.
00:53Bueno, hoy es un día que nos enorgullece, un día que nos llena de mucho orgullo, sin duda alguna,
00:59porque son los 242 años del padre de la patria, del natalicio, del hombre más importante, no solamente de Venezuela, sino de América y el mundo.
01:07El único que tiene el título de libertador. Además, haber liberado estas seis naciones, sin duda, que es un hecho muy trascendental,
01:16además nos hace reflexionar, ¿no? Esa vigencia que tiene actualmente, cómo podemos hacerlo también vigente para nuestros chamos, para nosotros
01:24y todo lo que tenemos que analizar bajo esa visión también de integración latinoamericana que sigue trascendiendo, ¿no? Fronteras.
01:31Día de alegría y de celebración, por supuesto. Y comentas el tema de la vigencia y me parece súper importante destacar la expo que se está desarrollando
01:40y que la extendieron hasta el 31 de agosto. Simón, de niño a libertador.
01:45Cómo hoy día podemos ver la historia, conocer desde otro punto de vista, de repente más tecnológico,
01:54y los niños quizás pueden digerirla mejor, pero que es increíble. ¿Ya tú fuiste?
01:58Fui ayer, casualmente. Bueno, estaba ahí apurado porque pensaba que era hasta ayer, hasta hoy, en teoría, ¿no?
02:04Y se fue extendida hasta el 31 de agosto, de verdad, una experiencia enriquecedora, salí con mucha nostalgia también,
02:11porque de verdad que los actores, quienes participan en estas obras también, que me estoy adelantando un poquito como para que sepan de qué va,
02:17la inteligencia artificial, lo hacen de una forma muy, muy sentida, ¿no?
02:21Y es lo que queremos hacer como venezolanos, ¿no? También proyectar esta imagen del libertador para las nuevas generaciones
02:28y también como padres, ¿no? Siempre reforzar esto en casa, de la trascendencia y la carga histórica
02:33que logró el libertador Simón Bolívar con toda esta gesta independentista.
02:38Mira qué bonito lo que acabas de decir. Historia, inteligencia artificial, se pueden fusionar estas dos partes
02:44y pues el resultado es maravilloso.
02:45Así es. Vamos a ver qué dice Carla al respecto. La tenemos ahí con nosotros.
02:48Vamos a verla.
02:49Adelante.
02:49Y si te dijera que el libertador no es solo historia. Pocos personajes han logrado cruzar la barrera del tiempo como él.
03:04Lo dicen los estudiosos, turistas que visitan Caracas asiduamente, pero sobre todo se nota en las calles de Venezuela,
03:10en la gente y en sus chamos.
03:13Bolívar está en todas partes. Todo habla de él.
03:16Y no nos referimos solo a la vigencia de su pensamiento, de su mensaje por la unidad latinoamericana,
03:23de las irrepetibles hazañas militares que lo llevaron a liberar un continente.
03:27Estamos hablando de que su imagen, siempre activa y vigorosa, algo tan importante en estos tiempos,
03:33conecta con las nuevas generaciones.
03:39Bolívar es un personaje de historietas, pero también de TikTok.
03:42Es un personaje de película y de inteligencia artificial.
03:45En todos esos ámbitos resulta exitoso.
03:50Bolívar 3.0 no es quimera, es una realidad.
04:01Espectacular.
04:02Sí, Bolívar vigente.
04:03Casualmente quisiera precisar algunos datos que la BBC de Londres destacó de Bolívar.
04:08Aquí voy a leerlo propiamente.
04:10Participó en más de 470 batallas.
04:13Fue derrotado apenas seis veces.
04:15Libró 79 grandes batallas.
04:17Bueno, eso lo vamos a precisar con parte de nuestros invitados para saber también si estos datos son fidedignos.
04:22Ya lo publicaba también la BBC de Londres.
04:24Pero son algunos datos.
04:26Más de 120.000 kilómetros recorrido a caballo.
04:28Vaya heroicidad.
04:30Buen jinete.
04:31Así es.
04:32Buen jinete.
04:32Simón Bolívar.
04:33Pero bueno, sin más preámbulo, vamos a presentar a nuestros invitados que seguro van a tener otros datos,
04:37otros datos, corrijo, que aportar en esta conversación tan importante en este día,
04:43donde también se celebran 202 años de la batalla naval del lago.
04:47Adelante.
04:47Bolívar 3.0
05:12Bolívar 3.0 es nuestro capítulo del día de hoy.
05:14De inmediato presentamos a nuestros invitados que ya lo ven en pantalla.
05:16Están aquí con nosotros, un amigo de la casa.
05:19Nicolai Shamanico, multiartista.
05:21¿Cómo estás?
05:21Muchas gracias.
05:23Bueno, me siento muy orgulloso de estar aquí hoy con ustedes con este tema tan importante.
05:30Para mí Bolívar toda la vida ha sido muy importante y me siento muy honrado de estar aquí con el maestro.
05:36Y bueno, listos para aportar lo que nace de nuestro corazón,
05:40porque en realidad hemos aprendido con el tiempo a amar a nuestro libertador, amar a nuestro padre.
05:46Así es.
05:46Qué bonitas palabras, me encantan.
05:48Aparte me siento súper agradable y como en familia, porque también tenemos al historiador al día, ¿no?
05:53Así es.
05:53Enrique Navas.
05:55Bienvenido.
05:56A Tornore.
05:59Bienvenido, Jorge.
06:00Bueno, muchas gracias, ¿verdad?
06:01Muy contentos de estar acá, sobre todo en un día como hoy, que es conmemoración de los 242 años del nacimiento de Bolívar.
06:08Bueno, y nosotros damos ese preámbulo, ¿no?
06:10Acerca de la vigencia, la trascendencia que ha tenido este pensamiento, la obra, la vida en general del libertador,
06:16porque son muchas aristas que podríamos abordar y quizás este tiempo se nos quede corto, profe.
06:20Seguro, seguro que nos lo va a quedar corto.
06:22Pero, ¿qué podríamos destacar de la vida a 242 años del libertador en este momento y que sigue vigente, no?
06:29No, no, yo creo primero lo siguiente, yo creo que bien merece una premisa fundamental, sobre todo a las ideas de Bolívar.
06:35Aquella que establece básicamente de dónde surgieron esas ideas.
06:40Eso es fundamental, porque quizás eso nos permite tomar distancias algunas corrientes que pretenden, en primer lugar,
06:46separar a Bolívar de lo que es su pueblo.
06:49Decía Plejanoff, en esa obra maravillosa que llaman el papel del individuo de la historia,
06:53que los seres humanos en el proceso histórico son la conjugación de las condiciones generales del contexto,
06:59de las ideas que estaban allí y que lo antecedieron de su pueblo,
07:03de los movimientos que surgieron contra el oprobioso Reino de España y, por supuesto, las virtudes en materia de inteligencia,
07:11en materia emocional, aquella pasión de Bolívar, todo eso conjugado se va a expresar en el surgimiento de esas ideas.
07:20De tal manera que esos no son el resultado de, qué sé yo, de un elemento mágico,
07:24sino es un proceso de construcción de los pueblos.
07:27Eso, porque de alguna manera reafirma aquella, si bien es cierto que Bolívar somos todos,
07:35esa es una expresión que hay que repetirla, Bolívar somos todos,
07:39porque Bolívar es expresión, es concreción de lo que todos nosotros fuimos, somos y, en mi opinión, seremos.
07:48Eso es fundamental.
07:50De allí que, bueno, tenemos que comprender que esas ideas que tienen una enorme vigencia,
07:57bueno, ¿cómo no las van a tener?
07:58En los tiempos históricos, decía, yo estábamos conversándolo con el compañero invitado,
08:03los tiempos históricos.
08:05En los tiempos históricos, nuestros bisabuelos participaron en el proceso electoral,
08:09es que digo, en el proceso de independencia, sí o no.
08:12Claro que participaron, si eso no hacen 200 años.
08:15De tal manera que nosotros estamos bajo el influjo de las ideas que expresó y por las que combatió Bolívar,
08:23en fin de cuentas, en la formulación de una república radical diferenciada de lo que algunos otros apiraban,
08:33sobre todo aquellos que luego persiguieron a Bolívar, que eran nada más y nada menos que la oligarquía.
08:40Antepasados, por cierto, de las oligarquías que hoy siguen sosteniendo la falsaria idea de una república neoliberal
08:49y que, bueno, por supuesto, tuvieron una conducta apátrida sus antecesores y los de ahora.
08:56Eso es bueno que lo pongamos en contexto, porque no es que esas ideas estuvieron allá y nosotros,
09:02esas ideas están vigentes, porque las condiciones sobre las que surgieron esas ideas siguen presentes.
09:09Estamos hablando de potencias de imperio que pretendieron continuar avasallándonos
09:14mucho después que nosotros habíamos derrotado a los probiosos imperios españoles.
09:19Y estamos hablando de un movimiento auténtico, verdaderamente auténtico,
09:24que prácticamente presenta sus fundamentos fundamentales ese 15 de febrero de 1819,
09:32en ocasión del Congreso de Angostura, pero que luego va a ser replicado permanentemente.
09:37Bolívar, Bolívar está en nosotros, es la libertad.
09:40¿Cuál libertad? La nuestra.
09:42¿Cuál soberanía? Palabra subversiva, por cierto.
09:44Ya desde aquel entonces, ¿cuál soberanía? La soberanía nuestra.
09:49¿De quién? La soberanía de Sudamérica.
09:51Porque eso estuvo en la mente, la patria grande estuvo en Bolívar desde muy temprano.
09:58El discurso 3, 4 de julio de 1811.
10:02Pongamos la piedra fundamental de la libertad de quién? De Sudamérica.
10:07O sea, eso estaba allí.
10:09¿Pero estaba en Bolívar? No, mira, estaba en toda la vanguardia.
10:11Esa vanguardia subversiva.
10:14Nosotros pudiéramos hablar de Bolívar mucho, incluso de un ser excepcional,
10:18un ser sufrido, definitivamente.
10:20Bolívar nace en 1783 y no había cumplido los tres años,
10:24ya en enero del 86, que su padre muere.
10:29Y cuando cumplía nueve años, su mamá muere.
10:33Lo va a tutelar, lo entregan a su abuelo paterno, Feliciano Palacio, y muere.
10:41Y bueno, no le queda.
10:42Tío Carlos.
10:44Le entrega la tutoría a su tío Esteban.
10:48Pero Esteban no estaba aquí, estaba en España.
10:50Bueno, se lo entregan entonces a Carlos, su tío, Carlos Palacio.
10:54¿Y qué pasó?
10:55Bueno, simplemente era un tío osco, que no vivía ni siquiera aquí,
10:59vivía metido en los campos, en el proceso de producción agrícola.
11:04No le prestaba atención.
11:05Ese muchacho, vamos a decirlo en términos, un realengo.
11:09Era un niño rebelde y no podía ser de otra manera.
11:13Que bueno, que tuvo unos maestros extraordinarios, maravillosos.
11:16No solo Simón Rodríguez, mi hijo José San, de él, ¿qué dicen su maestro?
11:22Que era un niño levantisco, un niño absolutamente, digamos, procás, ardiente y sumamente,
11:32¿cómo era que sea?
11:33Era un barrilito, eso lo dice mi hijo José San, era un barrilito de pólvora.
11:38¿Qué tal?
11:39Y además ver también cómo el arte Atenas ha tomado también espacios para seguir llevando esa voz,
11:47esa vida del libertador y precisamente es lo que ha hecho Chamánico en cada una de sus obras,
11:51también que hemos visto plasmadas en el arte, en nuestra ciudad capital y en el territorio nacional.
11:57Cómo el arte, la cultura, de una u otra forma también enaltece esta vida y obra del libertador
12:03y que hace que pueda trascender, ¿no?
12:05Claro, fue un papel fundamental en la vigencia del legado del padre de la patria.
12:09Hoy vemos y escuchamos niños de seis, ocho años hablando de la historia de Bolívar como que sí, ¿sabes?
12:15Entonces la cultura forma un papel fundamental en esto.
12:19Imagínate qué mayor fuente de inspiración.
12:24Somos bendecidos por haber tenido tremendo personaje en nuestras vidas.
12:31Fíjate, empezando porque creo que ha sido la persona en la historia de la humanidad
12:38que ha podido escribir de la manera más exquisita su propia gesta.
12:45Vamos al tema de mi delirio en el chimborazo.
12:49Eso es grandeza total.
12:54Entonces, esos procesos históricos que ha tenido nuestro pueblo de la mano de Bolívar,
13:01pues hoy más que nunca están más vigentes.
13:03O sea, Bolívar primero que todo va a estar vigente siempre.
13:06Desde que la humanidad sufra estas injusticias, estos desniveles, estos desequilibrios,
13:12siempre va a estar vigente.
13:14Ahora, es un ser que nos está acompañando todo el tiempo.
13:19Con su ejemplo histórico para todas las futuras generaciones.
13:22O sea, estamos muy bien resguardados por ese lado.
13:27Ese pueblo que habla el maestro Henry, que siempre está como detrás de estos héroes,
13:34que fue creando esa historia, pues hoy lo estamos viendo.
13:38Hoy estamos viendo ese pueblo que hasta hace poco, de pronto, había confinado a Bolívar en el bronce.
13:46En el bronce cagado por las palomas de las plazas, donde se habían encargado de ponerlo allá para que fuera estático.
13:55Hoy en día respiramos a Bolívar, amamos a Bolívar.
13:58Lo sentimos en todo lo que vemos, lo vemos con gran admiración en la forma de expresarse de nuestros niños.
14:07O sea, es un motivo de inspiración para siempre.
14:10O sea, en ese sentido, la vigencia está garantizada.
14:13Es algo tan sublime.
14:17Yo por lo menos, fíjate, yo haciendo una retrospectiva, yo fui bolivariano, he sido bolivariano desde niño.
14:26Yo, por ejemplo, yo no jugaba a Batman, ni a Superman, yo jugaba a Bolívar.
14:30Porque me motivó y me cautivó la historia que recibía de maestros en mi plantel educativo.
14:41Tanto así que me llevó a investigar por mi cuenta, cosa que era muy rara para un niño de esa edad.
14:47Sobre todo en el territorio colombiano.
14:49No, en el territorio colombiano, fíjate que hay muy buenos maestros bolivarianos.
14:53Eso es algo que compartimos mucho.
14:55Porque, bueno, allá también nos tocó la varita mágica.
14:59Del amor por esa historia tan sagrada.
15:03Es que son palabras que a veces se quedan cortas, de verdad.
15:07Entonces, yo aprendí a jugar.
15:12Crecí en el campo y tenía unos espacios donde estaban, tenía mis caletas de los pertrechos.
15:19Eran espadas de madera que tenía allí guardadas.
15:22Afortunadamente tenía un caballo.
15:23Entonces podía jugar más a esta historia.
15:26Y con los años ese juego ha seguido.
15:32Porque nosotros no venimos a juzgar, venimos a jugar.
15:35Entonces, ese juego fundamental de la historia nuestra siempre me ha cautivado mucho.
15:41Y obviamente ha sido una de las inspiraciones más grandes que he tenido.
15:45Así como también han sido nuestros pueblos ancestrales indígenas, la parte de nuestra lucha por nuestra independencia, nuestra soberanía, nuestra libertad, me ha marcado mucho en mi obra artística.
15:58Y, bueno, aquí también iluminado por tantos maestros que nos han dejado un legado maravilloso en las artes plásticas, en la música, en la poesía.
16:07Conocemos a Bolívar por sus victorias militares, lógicamente.
16:13Pero también es conocido por su visión política de unidad y de libertad, ¿no?
16:19De independencia.
16:20Sí.
16:21Bueno, yo debo decir que desde la cultura del arte tenemos un punto de inflexión, sin la menor duda.
16:26Nosotros desde la muerte de Bolívar, desde 1830, hay que decirlo, con algunas variaciones, hasta por lo menos 1998, nos trataron de manipular.
16:36Y nos querían imponer un Bolívar montado en una estatua bien lejos de nosotros, pero llegó un ser maravilloso, extraordinario, llamado Hugo Rafael Chávez Frías, que lo bajó, bajó a Bolívar de la estatua.
16:50Y hoy Bolívar anda por las calles, por los campos, por los barrios, anda en las escuelas con los niños. Eso es maravilloso.
16:56Y debo decirlo, ¿por qué? Porque no es nada más el asunto personal, es lo que encarna, es el Bolívar que reconoce que somos, que somos, como lo decía en 1815, con su carta a Jamaica, en ese septiembre de 1815, que somos un pequeño género humano, somos un nuevo género humano.
17:16No somos europeo, Bolívar, no somos africano, no, tampoco somos aborígenes, no, somos la combinación de tres etnias que durante 300 años, con sangre, sudor y lágrimas, lograron combinarse para que floreciera esa experiencia civilizatoria que hoy somos.
17:36Eso nada más de suyo, representa un elemento fundamental, que es el reconocimiento de quienes somos, y por cierto, impulsar a partir de ahí la autoestima, porque cuando Bolívar lo bajamos de la estatua, nos trajo autoestima.
17:53Los venezolanos, los nuestros americanos, palabra de Bolívar, en esa misma carta, somos, y somos y tenemos una visión diferente del mundo, del mundo que nos circunda.
18:04Por eso, cuando hablaba en 1819, y decía, ¿cuál libertad, cuál república, cuál democracia?
18:13Bueno, la que se practica aquí, la que nace de nuestra propia mirada.
18:18O sea, no puede ser que nosotros casi dos siglos estuvimos mirándonos a través del espejo de eso que llaman el occidente colectivo hoy, por cierto, hoy en debacle y en decadencia.
18:29Ahora nos miramos frente a frente, nos miramos como lo que somos.
18:33¿A través de quién? De la obra de Bolívar, y por eso tiene una enorme vigencia.
18:38El reconocimiento de ese reconocimiento depende justamente de la promulgación de la libertad.
18:44¿Cuál libertad? La libertad nuestra, la libertad que nosotros hemos visionado.
18:48Todo eso lo debemos, en cierta forma, a ese esfuerzo, ese esfuerzo ideario que Bolívar, de alguna manera, sembró en nosotros.
18:58Y ya no eran ideas nada más, sino que logró, de alguna manera, conquistarlo a través de, bueno, 14 años de un esfuerzo bélico sumamente cruento.
19:09Pero bueno, no los legó, y creo que tenemos la obligación de defendernos con nuestras vidas, porque de ellos depende nuestra existencia.
19:17Y hoy en día tenemos ese sentimiento de identidad y de defender lo nuestro a morir.
19:21Así es. Mira, tenemos que hacer una pausa, Chamánico, al regreso también quisiera tu intervención acerca de seguir profundizando, ¿no?
19:27De todo este trabajo que has venido haciendo también, y cómo has logrado también hacer esas investigaciones históricas para plasmarlo, ¿no?
19:34En cada una de tus obras que has hecho durante tu pasar acá en Venezuela, que ya tiene bastante rato acá en nuestro país, ¿no?
19:41Ya soy de aquí.
19:42Listo.
19:42Y ya venimos con mucho más de Al Día, su comentario, su opinión, puede hacerlo de inmediato, al día.tv8.
19:48Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
19:50Aprovecho el momento para saludar a nuestra intérprete de lengua de señas venezolana y además bolivariana, Whitney Testa.
19:56Whitney Testa, la querida Whitney Testa.
19:57Besito, Whitney.
19:58Vamos a hacer una pausa muy breve, pero antes es momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
20:03Y es que cumplir años es fácil. Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
20:10Gracias por acompañarnos durante estos 16 años impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
20:18Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
20:21Y este jueves 24 de julio se cumple en dos años.
20:51242 años del natalicio de nuestro libertador Simón Bolívar.
20:55Y qué manera de celebrar lo que venimos acá directamente a la Expo Simón de Niño a Libertador.
21:01Para ver cómo estas nuevas generaciones conocen de la historia de nuestro libertador Simón Bolívar.
21:06Así que acompáñenme y lo averiguaremos.
21:09¿Qué aprendieron de nuestro libertador Simón Bolívar?
21:12Perdimos bien cuando murió y cuando nació.
21:15Me pareció todo muy bonito y creo que fue un buen libertador y fue muy fiel con sus amigos y nunca los traicionó.
21:30Y fue excelente la experiencia.
21:33Ok, bueno, ¿quiere mandarle un saludo a todos los niños que vengan?
21:36¿Sí? ¿Le decimos que vengan?
21:37Sí, que venga para acá.
21:40Muy bien, estuvo muy divertido. Me gustó mucho la parte del teatro.
21:44Ok, y cuéntame, ¿qué fue lo que te quedó? ¿Qué fue lo que aprendiste de nuestro libertador Simón Bolívar?
21:49Que luchó por las cosas y luchó por libertar a Venezuela.
21:53Que fue un guerrero, un gran guerrero que quiso salvar a Venezuela.
22:00Bueno, la batalla de Carabobo.
22:03¿Y te gustó el buque, Leander?
22:05Y Francisco de Miranda también.
22:08A mí me gustó todo, pero lo que más me gustó fue cuando nos matamos en el barco y cuando hay la batalla.
22:19Eso, chaca, pues. Eso.
22:22La batalla de Carabobo.
22:23Este nos gustó de todo, por los teatros y la forma que hicieron los actores.
22:31Aprende muchas cosas geniales, especiales y bonitas.
22:36¡Wow!
22:37Le gustan los caballos.
22:40Este, que su, que el que lo cuidó fue Hipólita.
22:44Hipólita.
22:45¡Felera año Simón Bolívar!
22:49Y desde el páramo de Pisba, desde aquí, donde el libertador caminó para poder librar sus batallas,
22:56nos despedimos para indicarles, vengan acá a la Expo Simón Niño, de Niño a Libertador,
23:01para que puedan ver y sus hijos puedan conocer estas nuevas generaciones,
23:04esta historia que tiene a los niños cautivados, la historia de nuestro libertador Simón Bolívar.
23:09¡Felera año Simón Bolívar!
23:24¡Ay, qué bonito, Yassi, como siempre, con sus materiales que me encantan!
23:28Mira lo que conversábamos del tema de los chamos,
23:31cómo se involucran con la historia de nuestro país,
23:33y yo tengo que ser enfática en el tema cultural,
23:36porque actualmente vemos demasiada demostración en cuanto a teatro, cine,
23:42con la implementación de la inteligencia artificial,
23:44criptoarte, murales, grafitis,
23:47enmarcados en la historia de nuestro país,
23:49y que los niños, pues, lo digieren maravillosamente.
23:52Bueno, hay un tema importante que es eso que se ha ido logrando
23:57en un pueblo maravilloso que ha tomado la historia para sí mismo,
24:02y para lo más importante, defenderla,
24:05porque es defender la vida.
24:06Digamos que este padre alfarero de repúblicas nos dejó,
24:12pues es algo que nosotros tenemos que conservar como un gran tesoro,
24:15lo más sagrado que hay,
24:17la vida misma, la independencia, la libertad.
24:22Y en eso me parece tan especial estar en Venezuela,
24:26porque en Venezuela todos los días estamos haciendo historia,
24:28historia grande,
24:29y eso es como lo que yo quiero generar por medio del arte,
24:35inspirar a estas nuevas generaciones,
24:37a estos niños,
24:38a ese amor profundo por nuestra historia,
24:41y esas cosas que hemos ido logrando,
24:44visualizarlas muy bien,
24:45pero también las que faltan.
24:47En ese sentido, por ejemplo,
24:48creo que es una deuda histórica de nuestros pueblos,
24:52con el legado de Bolívar,
24:54concretar la unidad de los pueblos nativoamericanos,
24:59o nuestroamericanos,
25:01como bien él lo decía,
25:04y creo que se están abriendo los caminos para eso,
25:08cada vez lo vamos viendo,
25:10por ejemplo,
25:10en el caso particular,
25:12haber nacido en Colombia,
25:13y ver que después de tanto tiempo,
25:17por fin no tenemos un gobierno allá que esté en contra,
25:21por lo menos.
25:22Eso ya es un gran avance.
25:23Un gran avance, sí.
25:24Y porque ahí se abren los caminos para el encuentro,
25:28el reencuentro.
25:29Creo que todos estos pueblos de América Latina,
25:34América nativa, me gusta ese también,
25:37nuestra América tiene tantas cosas en común,
25:40y sobre todo, muchas cosas que darle al mundo.
25:45Y creo que aquí están las respuestas para muchas soluciones
25:48que se necesitan todavía en el planeta,
25:51para que el planeta sea un punto más agradable de vivir,
25:54que te haya una más armonía.
25:58Lamentablemente, lo digo así,
25:59pues nos tocó a costa de muchos sacrificios humanos
26:02y de muchas vidas para lograrlo,
26:04como todavía pasa.
26:05Fíjate cuántas vidas se cobran las guerras
26:08en tantas partes del mundo.
26:11Y esas injusticias, pues nos tienen que alimentar
26:13para seguir con nuestra rebeldía histórica,
26:17para lograr las grandes obras que tenemos que hacer.
26:20Porque esta historia sigue viva
26:23y sigue en movimiento,
26:25y tiene muchas fuentes,
26:26y tiene muchas desembocaduras.
26:28Así que mi llamado a la juventud es unirnos cada vez más,
26:36unirnos en el plantel educativo,
26:38unirnos en la escuela,
26:40unirnos donde hacemos deporte,
26:43unirnos donde hacemos arte.
26:44Y en eso ha sido muy bonita la experiencia,
26:47por ejemplo aquí,
26:49la unión con varios artistas,
26:51creando un ideario nuevo,
26:53que los jóvenes y los niños van visualizando,
26:56y que atraen.
26:57Porque de verdad,
26:58pues es una historia que si, por ejemplo,
27:01una de las manifestaciones artísticas,
27:03como el cine,
27:03si nosotros hiciéramos las...
27:06Eso sería más de una trilogía,
27:08sobre la historia de Bolívar, imagínate.
27:09No, imagínate.
27:10¿No?
27:11O unas series de Netflix.
27:13Todavía es tan grande la historia de Bolívar
27:16que todavía ni se concibe poderlo hacer
27:17y poderlo aterrizar en películas
27:20o en unas series.
27:21Pero creo que hacia allá vamos,
27:23porque esa es una manera didáctica
27:25de que la juventud se encuentre
27:29con esa historia que es suya
27:30y que tiene que apoderársela
27:32para que vaya brindando frutos
27:34esa confluencia con los otros hermanos
27:39que están en lo mismo.
27:40Por ejemplo, mi llamado siempre...
27:41Yo tengo muchos amigos en todo el continente,
27:43en todo el mundo en general,
27:45pero en todo el continente
27:46siempre estoy como en esa idea
27:49de cómo nos encontramos,
27:51cómo conspiramos contra el imperio,
27:54cómo nos encontramos
27:56y vemos por dónde nos podemos hacer
27:58por el medio del arte.
27:59Por ejemplo, quiero hacer encuentros
28:01aquí en Venezuela
28:02de artistas de todo el continente
28:04y vengan aquí, disfruten de la playa,
28:06disfruten de toda nuestra historia.
28:08Pero, de fondo,
28:10cómo vamos tejiendo
28:11un tejido que ellos van generando
28:14en cada uno de sus países.
28:15Cuando se vuelvan a sus países,
28:17por medio del arte
28:17empiezan a hacer ese tejido.
28:19Que ellos puedan venir para acá,
28:21nosotros también podemos ir para allá
28:22y así se va fortaleciendo
28:24esa unidad que es tan indispensable.
28:26Es genial.
28:27Mira, bueno, lamentablemente
28:28nosotros empezamos este programa
28:29por la transmisión casualmente
28:30de la celebración de ambas fechas.
28:32Veíamos ahí también las relaciones
28:34del presidente Nicolás Maduro,
28:35también de general en jefe
28:36la de mi padrino López
28:37y lamentablemente, profe,
28:38se nos está terminando el tiempo.
28:40Pero quisiera que,
28:41antes de que finalice este espacio,
28:43esta reflexión de cómo hacerle frente
28:45mediante todos estos valores
28:47que han mencionado estos chamos
28:48en esta feria.
28:49Yo los escuchaba decir
28:49el libertador fue fiel,
28:51el libertador fue consecuente,
28:54logró sus objetivos,
28:55traicionó.
28:56Entonces, fíjate,
28:57hablar de Bolívar
28:57es hablar también de sentimiento,
28:59de valores que son profundos
29:01en nuestra idiosincrasia,
29:03en nuestro país.
29:03¿Qué podría decir al respecto
29:04en este sentido?
29:05Bueno, justamente,
29:05ahí hay el dilema.
29:08O sea, nosotros no podemos negar
29:09que este esfuerzo
29:11que estamos realizando
29:11tiene una contrapartida
29:13y esa contrapartida
29:14tiene que ver
29:15con aquellos
29:16que durante dos siglos
29:17trataron de imponernos
29:19una axiología,
29:20unos valores
29:21que no son propios de nosotros.
29:22El individualismo,
29:24el odio,
29:25la violencia,
29:27el desamor,
29:29la desesperanza,
29:30esos no son nuestros valores.
29:31O sea,
29:32es decir,
29:33y eso no apareció de gratis.
29:35Había una causalidad,
29:37tratar de desdibujar nuestra historia
29:38y de presentarnos en primer lugar
29:40como el pueblo que no somos
29:42y distanciarnos de nuestros héroes patrios.
29:45Es un esfuerzo nacional
29:47que no podemos ser tan inocentes
29:50para pensar que
29:51aquellos que han sido enemigos
29:53de nuestra soberanía,
29:55de nuestra cultura,
29:56no traten nuevamente
29:58de evitar
30:00que eso que hemos visto
30:02en nuestros niños,
30:03tan hermoso
30:03y tan maravilloso,
30:05no se consolide.
30:08O sea,
30:09y la primera conciencia
30:10que tenemos que tener
30:11es que en las puertas
30:13de nuestras aulas,
30:14en las puertas
30:15de nuestras universidades,
30:17el pensamiento viejo,
30:19ese pensamiento dominante
30:21que prácticamente
30:22nos presenta
30:23como una suerte
30:24de su especie,
30:26porque así
30:27nos discrimina.
30:29Ese pensamiento
30:31sigue tocando las puertas
30:32y la mejor manera
30:34de conjurarlo
30:34es precisamente
30:35profundizar
30:36con nuestros niños,
30:38con nuestros jóvenes
30:39y con los que no son
30:40tan jóvenes también,
30:41todos esos valores
30:42como es el amor
30:43a la patria,
30:44el amor a nuestros padres,
30:46a los padres de la patria,
30:48el amor entre nosotros mismos,
30:50porque nosotros
30:51como una expresión cultural
30:52que somos,
30:53si no somos colectivistas,
30:55nuestras madres,
30:56nuestras abuelas
30:57visitan a sus vecinas
30:59y le llevan una taza
31:00de guarapo
31:02para quitarle la fiebre
31:03o están pendientes
31:03si comen o no comen.
31:04¿Qué es eso?
31:06Eso es lo que somos,
31:07eso es lo que vemos
31:08en el barrio
31:08y en el campo.
31:10Lo que no somos
31:11es aquel ser individualista
31:12que cree que surgir
31:14significa ponerle la piel
31:15en la cabeza al otro
31:16para poder avanzar.
31:17De tal manera que
31:18esa confrontación
31:19aún está presente
31:20y de este tipo
31:21de actividades
31:22maravillosas,
31:23bellas y preciosas,
31:25va a depender
31:25que se consolide
31:28ese hombre nuevo
31:29que definitivamente
31:31es Bolívar
31:33y también es Chávez.
31:35Hemos tratado
31:36de impulsar
31:36y seguro estoy
31:39de que más temprano
31:40que tarde
31:40llegaremos a ese punto
31:42de no retorno
31:43donde podamos decir
31:45que hemos logrado
31:48de alguna manera
31:49imponer paz,
31:51amor
31:51y por supuesto
31:53complementariedad
31:54entre todos nosotros.
31:55Amén.
31:55Me permito
31:56segundo
31:57me voy a despedir
32:00con arte
32:00un poema
32:01que les preparé
32:02que dice
32:03Bolívar hoy
32:04no es bronce muerto
32:07en plaza silenciosa
32:08es viento
32:09que en tu frente
32:10se agita
32:10es fuego
32:11que tu pecho palpita
32:12cuando alzas la voz
32:14contra la opresión
32:15artera
32:15su espada
32:16no duerme
32:17en glorias vanas
32:18la llevas tú
32:20en el libro
32:20que reclama
32:21en el puño
32:22que alza
32:23una bandera limpia
32:24y en la red
32:25que desnuda
32:25la mentira
32:26joven
32:27su sueño
32:28es semilla
32:29en tus manos
32:30unir la tierra
32:31rota por engaños
32:32tejer justicia
32:33en tiempos desiguales
32:35ser raíz libre
32:36en todos los terrenos
32:38que en tu lucha
32:39clara y necesaria
32:41reviva a Bolívar
32:42no es estatua fría
32:44sino
32:45en bandera
32:46de hasta todavía
32:48un aplauso
32:48para Chamánico
32:49dale por favor
32:50mira Chamánico
32:51porque Bolívar
32:52hoy vive más que nunca
32:53en todos
32:54y cada uno
32:54de los venezolanos
32:55mira Chamánico
32:56siempre tiene algo
32:56bajo la manga
32:57el otro día
32:57se fue cantando
32:58en este espacio
32:58que eso si no lo sabía
33:00eso si no me lo sabía
33:01cantando y todo
33:02me encanta
33:02mira lamentablemente
33:03se nos acabó el tiempo
33:04en este espacio
33:05en este al día
33:05que de verdad
33:06me llena de mucho orgullo
33:07participar en este programa
33:08junto a grandes
33:09defensores del bolivarianismo
33:11también junto a
33:11Atenas Ojeda
33:12una chica que también
33:13viene en vanguardia
33:14con el tema de la cultura
33:15y lo lleva a cada uno
33:16de sus materiales
33:17que presenta
33:18Buena Vibre
33:18y un honor tenerla
33:19acá con nosotros
33:20también en al día
33:21a usted
33:22gracias por su sintonía
33:23recuerde siempre
33:24de 2 a 3 de la tarde
33:25el único podcast bolivariano
33:26en vivo
33:26de la televisión venezolana
33:28feliz tarde
33:29y celebren a Bolívar
33:30y llévenlo siempre
33:30en sus corazones
33:31chao chao
33:32al día
33:59fue presentado por
34:00Banco de Venezuela
34:01donde el mayor valor
34:03eres tú
Recomendada
29:46
|
Próximamente
31:18
Sé la primera persona en añadir un comentario