Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
Este jueves la multiplataforma teleSUR celebra su 20 aniversario, siendo la señal que le dio voz a los pueblos silenciados de América Latina y el Caribe, surgiendo de la mano de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me dicen que se acomode la camisa, ya voy, primero me corro para acá y luego esto pesa,
00:18porque son 20 años, tiene su peso, tiene su historia, aquí se condensa mucho, mucho en
00:24esta imagen que tan amorosamente han preparado nuestros compañeros de promociones y de gráfica
00:29se condensa mucho de lo que nos ha pasado, con nuestros colores, con nuestras emociones,
00:35con nuestras heridas, con nuestras costuras, así llegamos a cumplir nuestros 20 años,
00:40nuestro Telesur está cumpliendo 20 años, desde Agenda Abierta les proponemos seguir juntos
00:44y expandir la voz de los pueblos. En Telegram entonces les preguntamos si nos acompañan
00:50en este desafío, allí está planteado el interrogante, ustedes pueden salir y un poquito más,
00:56tomarse los dos segunditos además de leer y contestar, participar y a lo largo de toda esta semana
01:03van a tener enormes sorpresas relacionadas con estos 20 años.
01:07A la memoria de Jorge Botero, a la memoria del hombre que confió en mí, en un casting multitudinario
01:14en Buenos Aires para estar trabajando en este espacio. A la memoria de los compañeros que nos llegaron
01:19este día, que antes los llamaron desde arriba, que lucharon, que trabajaron y que soñaban
01:25con ver este Telesur como está hoy, en marcha, fortalecido, robusto y siendo referencia.
01:32Este jueves la multiplataforma Telesur cumple 20 años siendo la señal informativa que le dio la voz
01:49a los pueblos silenciados de América Latina y el Caribe. Nuestra señal surgió con la idea de ser
01:55un espacio contrahegemónico de la mano de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.
02:02A lo largo de los años, Telesur ha dedicado su espacio para otorgar la voz a los pueblos,
02:07para la defensa de sus derechos, así como reivindicar la lucha de los excluidos en la región,
02:12frente a las campañas de desinformación de medios hegemónicos.
02:17Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo Telesur se ha convertido en referencia clave
02:21para la información verificada y equilibrada, con enfoques destinados a esclarecer la verdad de la noticia
02:28en el impulso de las causas de los pueblos libres frente a los ataques del imperialismo.
02:36Qué bonito ver cuántos saluditos y mensajes de cumple nos hacen llegar. Muchas gracias.
02:42Nuestra página hoy obviamente tiene cantidad de información acerca de estos 20 años de Telesur,
02:47la expresión comunicacional de las revoluciones de nuestra América.
02:5120 años de trabajo como televisora primero, como multiplataforma después,
02:55a tono con los cambios en materia de acceso, de consumo de la información.
02:59Hoy esto nos lleva mucho. Ese es el desafío que traemos para los próximos años.
03:21Gracias.
03:51Gracias.
04:21Suban un poquito más la imagen, por favor.
04:34¿Qué sería que hubiese recibido usted información, por ejemplo, sobre la actualidad del dolor,
04:40la crueldad que vive aplicada por Israel el pueblo palestino si no tuviese la pantalla de Telesur?
04:46Por si no tuviese aquí, desde el minuto cero, la lucha palestina por la vida como bandera.
04:53BTV le dice, Telesur cumple, gracias, 20 años de elevar las voces del sur global.
04:59En ocasión de este vigésimo aniversario, el periodista Nacho Lemus indicó que durante sus funciones
05:04como corresponsal en Brasil vivió un desafío por la diferencia del idioma.
05:08Pero también visualizó a la cadena como un río, como una canción con el poder de romper fronteras,
05:14de hacer coberturas en otras regiones rurales, allí donde nadie había llegado.
05:19Hay compañeros que se han tomado walsitas, que han atravesado espacios para finalmente llevar la noticia.
05:26Estar, por ejemplo, desde el minuto cero llevando la voz de nuestras comunidades afrodescendientes e indígenas
05:31es lucha de cada día en Telesur.
05:34Luis Francisco Blandón también indicaba que Telesur se adaptó exitosamente a las redes sociales
05:38en su misión de superar cercos mediáticos y retóricas impuestas por medios hegemónicos.
05:45Ahí las palabras de los compañeros y otras voces como la del presidente de Cuba, Díaz Canel,
05:50en un cumpleaños del Libertador, dice, ahí lo tienen, nació Telesur hace 20 años.
05:55Desde ese día los pueblos de nuestra América cuentan con una voz y una imagen propias para contar sus verdades.
06:01Felicidades a ti, querida Patricia Villegas, y a todo tu bravo equipo.
06:05Gracias en nombre de Cuba, personalmente. Gracias, Cuba, por todo lo que me dan.
06:09Alba TCP dice, Telesur cumple 20 años de elevar voces del sur global.
06:14Telesur fue creado el 24 de julio del 2005, coincidiendo con el natalicio del Libertador Simón Bolívar.
06:20Este medio de comunicación latinoamericano de carácter social nació para promover la integración
06:25de nuestros pueblos del sur y contrarrestar la visión hegemónica de los medios occidentales.
06:30Nunca nos perdemos de ese punto, nunca, nunca.
06:34Almayedín dice, aniversario 20 de Telesur, voz de los pueblos del sur global.
06:39Este 24 de julio, Telesur celebra dos décadas de tarea informativa.
06:43Su existencia desafía la hegemonía mediática y reivindica el derecho de los pueblos del sur global
06:48a contar su propia historia.
06:51Así entonces, vamos a ir a Instagram también.
06:54Matereza P dice, Telesur cumple sus primeros 20 años siendo la voz de los invisibilizados,
07:00haciendo visible lo que las hegemonías pretenden ocultar.
07:04Son 20 años haciendo noticia a la historia del mundo.
07:07Gracias, feliz cumpleaños.
07:09Gracias a ustedes.
07:10Y ese es el botón también.
07:12Déjenla ahí a la imagen que me voy a quedar con esto.
07:15Este es el botón que hoy todos y cada uno de los compañeros,
07:19cuando entramos a nuestra sede principal acá en Caracas,
07:22ese botón todos los compañeros lo recibimos.
07:25Y este, para que se vea más grandecito, son los 20 años en pantalla.
07:31Pero ese botoncito lo tenemos todos.
07:33Todos en el corazón, todos a la izquierda.
07:36Desde Estambul de inmediato nos vamos a ir con Yunus Soner.
07:39Está planteando desde allí también nuevas visiones,
07:43nuevos espacios de comunicación.
07:45Yunus es una incorporación reciente, por decirlo así, en pantalla de Telesur.
07:50Y sin embargo, cada información que trae se convierte en agenda permanente.
07:55Yunus, adelante.
07:58Hola, muy buenos días desde aquí, desde Estambul, desde Turquía.
08:01Marcela, te saludo y le saludo a vuestra audiencia en la última parte del continente europeo
08:11y atrás del otro lado, el continente asiático.
08:16Y con Telesur cubrimos en ambas partes, cubrimos el continente euroasiático.
08:23Y eso, yo creo que es, merece la pena mencionar, enfatizarlo, que el concepto de euroasianismo llegó a América Latina,
08:35también por el apoyo de nuestro canal que celebra 20 años de existencia.
08:42Es un concepto puesto en contra de la unipolaridad que subraya la unidad geográfica,
08:49pero también económica y política de este continente gigante,
08:56que obviamente tiene como América Latina y África como sus principales aliados en la lucha multipolarismo.
09:06Ahora, me preguntaron ustedes, los compañeros, no sé si les interesa esto,
09:12porque Telesur se convirtió en un referente de la geopolítica.
09:18La geopolítica es un tema muy, muy básica en estas regiones de Oriente Medio,
09:24o mejor lo llamamos Asia Occidental, porque Oriente Medio es una palabra de los ingleses al final.
09:31Y ahí Telesur me ha aparecido en los más que dos años que estoy contribuyendo a esta canal,
09:40que es un honor y que Telesur es una red, es una universidad, es una escuela muy profunda.
09:50Y yo quería enfatizar que nuestro canal tiene muchas cooperaciones con el sur global,
09:59con varios medios de comunicación que en parte mencionaste también en la introducción,
10:03en varios continentes, desde América Latina hasta África, hasta Asia e incluso Eurasia.
10:13Pero una cosa me parece muy importante enfatizar y agradecer también en esta oportunidad,
10:19que es un trabajo muy colectivo.
10:21Ahora, nuestra audiencia ve lo que aparece en la pantalla o en las redes,
10:29pero antes de eso hay un trabajo muy colectivo y ahí yo alucino todavía con la red de corresponsales,
10:38de expertos, de analistas que nos sostienen y que tienen sus grupos de comunicación interno,
10:44donde se discute, donde se comparten noticias, donde se comparten reportes,
10:50donde se comparten informaciones, donde hay debate.
10:53Y lo que se ve al final en la pantalla es también el resultado de eso.
10:58Y eso me parece convierte a Telesur en la universidad internacional del sur global
11:05con facultades, por ejemplo, aquí en Turquía, en todos los países de América Latina,
11:12en la franja de Gaza, en el Irán, en Rusia, en China y más en Kenia.
11:18No hay que olvidar aquí tampoco.
11:21Y eso me parece muy importante enfatizar y compartirlo con nuestra audiencia,
11:25que es un trabajo muy colectivo, muy interactivo que se hace antes de que salga el producto a la pantalla.
11:33Y yo aquí en Turquía, con nuestro equipo, con mi camarógrafa, con nuestro productor,
11:40nosotros estamos muy orgullosos de ser parte de ese equipo y les digo cosas más.
11:47Aquí en Turquía, si van a un canal de televisión y les preguntan por el ismo de Yucatá, por ejemplo, en México,
11:56no les podrán decir muchas cosas.
11:58La verdad, no.
11:59Pero si se van a Caracas, a la sede principal, o a La Habana, donde está el Telesur inglés,
12:04y les preguntan por el Cáucaso, les van a dar los compañeros un reporte, un informe detallado.
12:12Entonces, yo cada vez que voy a Caracas o tengo comunicación con los compañeros o las compañeras en La Habana,
12:20alucino del conocimiento profundo que tienen ellos de las cosas que pasan geográficamente lejos de ellos,
12:30pero políticamente, obviamente, muy cerca de ellos porque somos parte de la misma lucha para un nuevo mundo
12:37en nacimiento de multipolaridad, de liberación antiimperialista, obviamente.
12:42Un gran saludo. Qué bonito. Gracias, Yunus. Gracias por toda esa información.
12:48Vamos a abrir el análisis.
12:50Hermelinda Malcote está con nosotros, analista internacional, aquí en nuestros estudios.
12:54Hoy también ella se movió muy rápido en un día feriado y vino con nosotros.
13:00Bienvenida, bienvenida. ¿Cómo estás?
13:01Muchas gracias por invitarme. Estoy muy contenta de estar acá en vivo.
13:06¿Viste qué emoción? No me puse máscara de pestañas porque sabía que el día va a ser difícil
13:10y que las emociones siempre van a estar a flor de piel.
13:14En estos 20 años, ¿por dónde empezamos? ¿Qué elegís recordar?
13:17Ya también otra que tiene los ojos aguayitos empezando a pensar todo lo que va a decir
13:22y cómo va a resumir los 20 años.
13:24Hermelinda.
13:24Estaba justamente pensándola. ¿Por dónde empiezo?
13:27Porque hay tantas cosas, pero yo creo que lo más importante es recordar que aquí tenemos
13:31un espacio donde podemos hablar de nuestras luchas, donde podemos hablar de nuestros análisis,
13:37que yo soy militante antiimperialista y trabajo, estoy leyendo la actualidad
13:42y desde mi conocimiento antiimperialista voy construyendo mi análisis
13:49y él es uno de los únicos espacios donde se puede hacer y entonces donde podemos apoyar
13:54las luchas pequeñas como las más grandes con el análisis que tenemos y es un espacio para esto.
14:00¿Sabes que es muy interesante que lo plantees así? Porque justamente construcción conjunta
14:04es la palabra clave. Mira Jimmy, mis 20 años. Construcción conjunta con una agenda
14:10que si bien tiene puntos claves, si bien tiene temas establecidos, permite que se vaya sumando
14:17todo lo que es un último minuto, digamos. Todo lo que nos va pasando se refleja en la pantalla
14:22y creo que ahí está la construcción y este corazón de Telesur, ¿no?
14:28Cada uno de ustedes, cada vez que viene a un espacio a aportar su punto de opinión
14:32es bien recibido y es respetado porque la pluralidad de las voces justamente ha sido
14:37nuestra gran herramienta a la hora de lograr este camino de 20 años, Hermelinda.
14:44Sí, absolutamente. Y una cosa que yo veo en Telesur también que es particular
14:48es que si tú vas a un medio de comunicación como CNN o todos los que son absolutamente iguales
14:54es una repetición de la misma cosa. Y en Telesur lo que se puede escuchar, yo vengo de Bélgica,
14:59tienen compañeros que vienen de México, compañeros que vienen de Turquía como hemos visto,
15:03venezolanos obviamente, de Cuba. O sea, tenemos todas esas voces que son diferentes
15:09pero que se suman para construir un discurso que sea antiimperialista cada uno con sus particulares
15:14totalmente opuesto a la uniformidad de la noticia que se puede dar tanto en Teherán como en Bélgica,
15:22como en Estados Unidos, como en Tailandia, cuando es producida por los grandes medios de comunicación
15:26que es la repetición de una misma narrativa todo el tiempo, no importa el país.
15:31Es que importa la agenda, importa quién paga la noticia. Sí, justamente lo contrario ha sido la agenda Telesur.
15:39Hay aquí temas que desde el minuto cero cubrimos y que llevamos a la pantalla.
15:44Esto nos ha llevado, por supuesto, palmaditas en la espalda, sigan haciendo la tarea, les sale bonito, les queda bien.
15:52Hay otros respetuosos, aunque distintos en la ideología política sobre ese tema,
15:57que pueden decir, no estoy de acuerdo, pero se ve bonito lo que construyen, también hemos tenido de lo malo.
16:04Entonces, hablar de estos 20 años de construcción de una tarea periodística en el multimedia
16:13implica hablar también de esas otras cosas que nadie abordaba y que nos han llevado a Telesur como tal,
16:20a un espacio que a lo mejor no era el ideal. Y no porque hablaran mal de nosotros, sino porque difamaran.
16:25Bueno, como esas voces, como la vida misma también se dan, como el yin y el yang existe,
16:31como lo bueno y lo malo siempre aparece en cualquier construcción,
16:34creo que es importante revisar ahora en qué temas nos metimos que nos generaron esas cuestiones de
16:41esto es lo más difícil de ponerle el pecho a Telesur.
16:46Estoy hablando, por ejemplo, de un balazo en el saleco de Adrena Sibori,
16:49una de nuestras corresponsales aquí en Caracas.
16:51Nos ha pasado de todo, Ormelinda. Hablemos también de las otras lecturas periodísticas que pusimos al aire
16:57y que a lo mejor al gran hegemón no le gustó.
17:01Absolutamente. Y hay voces también que, yo si veo, por ejemplo, lo que pasa en Gaza.
17:09Sí.
17:09Tienes una población que está bajo un asedio desde décadas y que está bajo bombardeos terribles desde el 7 de octubre
17:17y yo lo que veo en Gaza es que a pesar de que les falta energía, les falta comida, les falta de todo,
17:23siempre ha dedicado un tiempo para la noticia. Siempre estuvieron en las redes sociales.
17:28Es decir, que estar presente en las redes sociales, dar noticia, informar sobre lo que pasa,
17:34es con tanta incasez, se hace a costo de comer, se hace a costo de dormir, se hace a costo de muchas otras cosas.
17:41Porque es realmente absolutamente esencial y yo creo que si no hubieran dedicado este tiempo
17:47y esta energía a esto en la franja de Gaza, el mundo se hubiera olvidado de ellos
17:52o hubiera sido muchísimo más difícil para ponerla en la agenda principal.
17:58Un derecho humano es justamente el acceso a la información.
18:02Exactamente. Entonces, en caso de escasez, cuando hubieron las sanciones muy duras en contra de Venezuela,
18:07en contra de Cuba, dedicaron recursos para esto porque es vital. Es absolutamente vital.
18:13Cuando recién Yunus hablaba de cómo el sur global puede parecer tan distinto y tan diverso
18:19y finalmente cuando planteamos las cosas vemos que nos pasan situaciones parecidas
18:24o que tienen un mismo origen, cuando hablamos de ese sur global también hablamos del Sáhara,
18:29de los pueblos gitanos, del sur del continente europeo, que no es Francia, que no es Reino Unido.
18:35Ahí hay pueblos sufriendo las inequidades y las desigualdades de no estar haciendo parte de un gran monstruo
18:47a nivel integracional como lo es la Unión Europea.
18:50Entonces, hablar de ese sur global que hoy nos encuentra también es interesante.
18:55¿Por dónde empezaría? Sobre todo viniendo con tu punto de vista desde Bélgica.
18:59Sí, yo estoy en el centro de la Unión Europea, la OTAN, o sea, estamos en Bélgica en el centro,
19:05no del monstruo porque eso es en Washington, pero el pequeñito monstruo, vamos a decir.
19:10Entonces, es importante, cuando estás ahí en el centro, las dinámicas a la vez son más visibles
19:17y más invisibles porque es como el agua, el pez que no ve el agua, ¿no?
19:21Pero también nuestro deber como antiimperialista es entender, porque como estamos desde adentro,
19:27podemos ver cosas que no se ven del exterior y también podemos producir análisis
19:32que a veces es más difícil producir desde el exterior porque nosotros no nos tragamos
19:37la propaganda que nos dicen sobre nosotros.
19:40Sabemos que hay pobreza, sabemos que hay desigualdad, es incluso dentro del monstruo, ¿no?
19:45Entonces, esto lo estamos viendo, entonces a veces nos aparece también la propaganda un poco más
19:49si hacemos el trabajo de verla, ¿no?
19:52Pero es una perspectiva, pero sobre todo la perspectiva para nosotros que estamos aquí
19:57en el centro del monstruo, es proponer un análisis que sea vigente y que sea útil
20:06para destruir este mecanismo antiimperialista que existe y que es absolutamente esencial,
20:11sobre todo en este periodo en el cual estamos, donde se multiplican guerras, hambrunas, etc.
20:16Fake news, difamación, guerra sucia, tenemos de todos los mecanismos y desde la existencia misma
20:27del imperio como tal.
20:30Si creen que esta lucha hoy renovada y con herramientas, incluidas las herramientas militares,
20:37si creen que esto es nuevo, en verdad no es así.
20:41Por lo tanto, en esta renovación también tenemos que buscar nuevas claves para avanzar.
20:45Lo planteaba ayer en este espacio de conversación que abordaba Patricia Villegas
20:50y hablaba de cómo las redes sociales nos han cambiado el punto de vista,
20:55pero la cuestión es que hacemos periodismo, no es lo mismo hacer periodismo en redes sociales
20:58que hacer simplemente la tarea de, ausentes de contenido, seguir al algoritmo,
21:06porque el algoritmo lo ponen las potencias imperiales justamente.
21:10Entonces, hablemos ahora de estos desafíos en el sur global o con nuestra visión,
21:14cuando tenemos del otro lado un algoritmo que insiste en marcar la pauta.
21:19Sí, es un gran desafío y es muy complicado porque cuando vemos de dónde viene la plata,
21:25porque todas estas aplicaciones están financiadas desde un lado y por eso, por ejemplo,
21:30en China estuvieron construyendo sus propias aplicaciones, etc.
21:33Es un desafío enorme y solamente estamos entrando en esta sala donde todo va a cambiar.
21:42A pesar que los algoritmos también te proponen contenido que ya te gusta,
21:47no te va a proponer contenido que desafía un poco tu visión del mundo.
21:51Entonces, cada uno va a entrar en un túnel donde todo lo que va a ver va a confirmar lo que ella piensa.
21:57¿Cómo salirse de esto? ¿Cómo proponer a occidentales, por ejemplo,
22:01que piensan todo lo que les proponen los medios de comunicación sobre Venezuela?
22:05¿Cómo proponerle otra visión de Venezuela?
22:08Eso va a ser una tarea que tenemos también, yo creo, para esto salir un poquito de las redes sociales.
22:13Importante estar presente, pero importante también nosotros los militantes estar en la calle,
22:19en los donde está la gente y decirle, es un trabajo conjunto de terreno y de redes sociales, yo creo.
22:25Crear sin perder la humanidad.
22:28Exactamente.
22:29Porque la calle es justamente donde está pasando todo y donde se está moviendo todo.
22:34Aquí hay algo también para decir y es que en ese corazón humano, en estos 20 años no hemos querido perder.
22:42Esa piel que se arruga, esa piel que se lamenta, esa piel que se ha endurecido cada vez que nos han cortado la luz,
22:48esa piel que si nos cortan un servicio salimos a buscar opciones.
22:53Y la gran sorpresa es que uno, trajinando, armando camino, se ha dado con opciones.
23:01Entonces ahí, dejar esto también implica ir al mundo exterior y encontrar experiencias previas a esto.
23:08¿Cómo hacían nuestros antepasados para hacer circular la información?
23:12Sobre todo cuando, bueno, ni hablar del chasqui y el caballo cuando recorría cada uno de los puntos del Imperio Español.
23:18¿Cómo se han gestado esos espacios libertarios?
23:22¿Dónde ha aparecido? Y no es el libertario de mi ley, es el libertario de San Martín y de Bolívar, es el libertario de los nuestros, digamos.
23:30En estas opciones que aparecen, hay algunas que realmente no sabemos si van a tener futuro, pero mientras tanto las vamos acompañando.
23:41¿Cómo harías tú, por ejemplo, si te tocara hacer prevalecer tu voz, tus análisis por allí, pensar a Telesur de aquí a 20 años más?
23:51Es una gran pregunta. Sí, el próximo aniversario, ¿cómo estaremos en el próximo aniversario?
23:59Yo creo que lo que hace Telesur, cuando yo lo veo desde mi punto de vista, de que intervino como analista internacional desde Bélgica,
24:07dar la voz a los militantes yo creo que es algo muy importante.
24:10Están en las calles, están también con las personas organizadas que tienen un trabajo también militante fuera de Venezuela en sus espacios.
24:21Entonces están a la vez dando voz a nosotros que estamos fuera para también en esta tarea antiimperialista, dando a ver esto del exterior.
24:31Pero en 20 años, ¿dónde estaremos? Yo no sé, ¿avatar? Eso hay mucho que soñar.
24:37Pero lo que tengo de seguro es que vamos a ir por allá y que además, como estamos multiplicando las plataformas,
24:44porque existe Telesur, pero también existe, por ejemplo, en Irán, Hispan TV, ya se estuvo escuchando mucho con la guerra de 12 días, que no se acabó.
24:53Hemos visto a Irán transformar su método de comunicación, que antes era muy con valores iraní y un estilo muy iraní.
25:02Y cuando empezó la guerra, hemos visto que se adaptaron.
25:04Tuvo que globalizarse.
25:05Claro, claro que sí.
25:07Entonces, de esto tengo toda la confianza que la adaptación siempre será porque los venezolanos y los que viven con estas condiciones,
25:14a veces difíciles, impuestas por el imperio, se vuelven muy inteligentes.
25:19O sea que en 20 años veremos.
25:22La resiliencia.
25:23Fíjate que TV Bricks, hablando de los nuevos espacios, dirigido a la presidenta de la televisora latinoamericana y caribeña Telesur, Patricia Villegas,
25:33dice, estimada señora Patricia Villegas Marina, en nombre de la red mediática internacional TV Bricks,
25:38permítame expresarle mis felicitaciones con el motivo del aniversario de la televisora latinoamericana y caribeña Telesur.
25:45Durante 20 años, Telesur ha demostrado su compromiso con los principios del periodismo independiente y justo,
25:51siendo una fuente confiable de la información sobre la vida de América Latina y el Caribe.
25:56Para TV Bricks, Telesur es uno de los socios clave, gracias, en la región latinoamericana.
26:02Nuestra cooperación fructífera nos permite promover la agenda del sur global en el espacio mediático internacional.
26:08Les deseo sinceramente muchos años de prosperidad y éxitos continuos.
26:12Hablábamos de lo que se viene y ahí el mundo Bricks asomando también desde lo comunicacional, Hermelinda.
26:18Sí, y los Bricks es algo que se está creando, no es absolutamente nuevo, ya tenemos como 15 años, un poco más,
26:27pero todavía no sabemos dónde van los Bricks. En 20 años, ¿dónde estaremos con los Bricks?
26:31La historia misma de la civilización y de la creación de los imperios.
26:35Ajá, entonces esa historia está construyéndose y nosotros vamos a tener que hacer el trabajo,
26:41porque en los Bricks hay muchos países, hay muy diferentes, tienes India y Brasil que van por un lado
26:48que es bastante diferente que el lado donde va Venezuela, por ejemplo.
26:52Entonces, ¿cómo esta correlación de fuerza que se va a generar?
26:56Eso es obligatorio, se va a generar dentro de los Bricks.
26:59Entonces, vamos a tener que seguir, analizar, entender, tener a la vez optimismo,
27:04pero también una mirada crítica a lo que está pasando.
27:07Y ese es el trabajo que estoy seguro que vamos a hacer en Telesur
27:10y vamos a tener ese espacio también para construir con a veces dudas, con más detalles,
27:16con el tiempo de analizar y de entender todas las diversidades de lo que existe dentro de los Bricks.
27:22Entonces, en 20 años, también en el aniversario de Telesur en 20 años,
27:25veremos lo que se ha transformado en los Bricks y cómo esta correlación de fuerza se ha construido.
27:30Espero que sea a favor del antiimperialismo y que ya acabemos con esta pesadilla
27:35que nos está creyendo Estados Unidos.
27:37Ahí va nuestro sueño, nuestra tarea y nuestro futuro.
27:41Se nos va el abrazo a todos los que hoy están poniendo la tele,
27:46renuevan el espíritu y la emoción y el sacrificio y sacan a andar la camiseta.
27:52Ya están poniendo la tele en los 20 años de Telesur.
27:55Estamos de cumple, así que los espero también.
27:57Ya los voy a empezar a leer en redes sociales y al ratito nuestro TikTok habitual
28:02bien tempranito a la mañana.
28:04Hermelinda Malcott es analista internacional, para los que recién se suman.
28:08Ahora va la última pregunta con ella.
28:10Ya hablábamos del futuro, hablábamos de dónde y de qué luchas venimos.
28:15Hablamos también del espacio que podemos llegar a atravesar.
28:17Hoy hay algo que Venezuela tiene claro y es que, y ese ha sido el norte del comandante Chávez, de Fidel,
28:27y es que todos necesitamos la información como herramienta vital y como derecho humano, como derecho conseguido.
28:37Creo que ahí está la clave para entender también la responsabilidad de quienes trabajamos de este lado,
28:42de quienes nos toca crear, hacer, desandar, volver a armar el rompecabezas ante las situaciones que nos tocan.
28:50Hermelinda, quiero pedirte también ahí, en la voz de los dos grandes, de los gigantes de la comunicación,
28:56una reflexión final que sea el broche de cierre para este análisis en este momento tan bonito.
29:01Siempre hablamos de luchas, de pérdidas, de dolores, de mapas que están en pleno movimiento.
29:07Hoy nos toca tomarnos este ratito amoroso de hablar de los 20 años de nuestro Telesur.
29:12Así que va la reflexión final.
29:14Mira, yo creo que los medios de comunicación occidentales están generando guerra.
29:22Es el objetivo.
29:23Estamos en un periodo donde se genera guerra porque el imperialismo necesita guerra por el momento.
29:28Telesur es un espacio donde se puede generar paz, pero no paz facticia.
29:32Generar paz por la voluntad de los pueblos, porque la información va trabajando esto también.
29:39La voluntad de los pueblos, hablar de su voluntad, pero también forjarla por la paz.
29:45Es un trabajo que está haciendo Telesur en un mundo donde todo Occidente va por la guerra.
29:50O sea que es absolutamente central que seguimos ese trabajo.
29:54Un gran saludo.
29:55Muchas gracias.
29:56Gracias por estar aquí hoy con nosotros.
29:58Sabemos que corriste, llegaste a tiempo, nos acompañaste.
30:03Gracias por este abrazo y este tiempo.
30:06Vamos a ir a ver Telegram con Hermelinda acá en el estudio para ver las respuestas que hasta ahora también tenemos.
30:12Les hemos planteado un desafío si nos acompañan o no en los 20 años que vienen.
30:17No es solo festejar el cumpleaños porque la televisión es así.
30:20Mientras uno va construyendo, va armando camino y ya va viendo, bueno, que sigue, que sigue, que sigue.
30:25Esa es la pregunta continua en la tele.
30:28En este camino, nos acompañan en este desafío.
30:31Sí dice el 85%, no el 2%, no sé, 0%.
30:38Hay un 2% que dice no y que yo se los respeto.
30:41Lástima que no me puedan decir por qué no, porque hay espacio para todos.
30:45¿Oyeron?
30:46No es necesario que estén de acuerdo en todos.
30:48De hecho, todos no estamos de acuerdo en todos.
30:50La cuestión es que se privilegia el bien común.
30:52Así como en su casa, también usted privilegia el bien común, que es la paz familiar, el crecimiento familiar, el espacio de contención, que es una familia con los límites debidos y no necesariamente todos sus integrantes están de acuerdo.
31:06Pensemoslo así.
31:07Telesur cumple 20 años y así algunas imágenes que recorren en este momento el mundo porque las estamos llevando.
31:15Gracias por confiar en nosotros.
31:45Gracias por ver el video.
32:15El Departamento de Justicia de Estados Unidos advirtió al presidente Donald Trump que su nombre aparece varias veces en los documentos del caso del fallecido traficante sexual convicto Jeffrey Epstein.
32:39Fuentes locales afirmaron que los archivos contienen lo que funcionarios consideran rumores no verificados sobre muchas personas, incluido Trump, quien mantenía alianzas con Stein hace 15 años.
32:52Presuntos documentos contienen una lista donde mencionan a personalidades ricas y de alto poder involucrados en las actividades ilegales de Epstein.
33:01Además, se especula que el delincuente sexual fue asesinado para silenciarlo y evitar que revelara información comprometedora.
33:10Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo avanzan las investigaciones sobre el caso de Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual y sus alianzas con el presidente norteamericano Donald Trump.
33:22Telesur dice, justicia de Estados Unidos habría notificado a Trump su presencia en documentos caso Epstein.
33:33Fuentes locales revelaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos habría indicado en el pasado mes de mayo al presidente Donald Trump que su nombre estaba en los documentos relacionados con este caso.
33:44Aquí le llamaron pedófilo, delincuente sexual, distintas denominaciones en la traducción del inglés al español, pero todo es lo mismo.
33:54Este hombre, ya lo decían allí, está con la figura de fallecido en 2019 bajo custodia policial.
34:01Remarco el fallecido.
34:02La decisión de no publicar estos documentos se justificó por la presencia de pornografía infantil y datos personales de las víctimas, según el reporte.
34:10La determinación genera múltiples cuestionamientos sobre la transparencia y rendición de cuentas del gobierno de Estados Unidos, especialmente en un contexto de creciente interés público por este caso.
34:21Ayer hice un TikTok sobre este tema en redes sociales, en TikTok, busquen Telesur y ahí rapidito van a tener en claves muy cortas lo que está pasando y hasta se especula con que el Congreso está cerrando antes de tiempo su etapa de trabajo para no dar ningún tipo de explicación sobre este caso.
34:44Atentos, lo que oculta Trump.
34:47Shinwa dice, el nombre de Trump aparece en los archivos de Epstein y la Casa Blanca responde.
34:52El nombre del presidente Donald Trump apareció en estos documentos de investigación del Departamento de Justicia relacionados con el fallecido Epstein,
35:01que tenía amplias conexiones con toda la elite política, con toda la elite empresarial de Estados Unidos y que fue arrestado por cargos de delitos sexuales y murió en prisión en 2019.
35:14Oficialmente quedó dictaminado que esa muerte se dio en un caso catalogado como suicidio.
35:21Ahora nos vamos a ir de inmediato a Nueva York. Allí está nuestro compañero de tareas para ampliar información.
35:28Henry Camelo con nosotros. Bienvenido, Henry.
35:31Marcela, ¿qué tal? Buenos días para ti y la teleaudiencia de Telesur.
35:35Pues pese a los esfuerzos del presidente Trump por minimizar el caso de la llamada Lisa Epstein, el escándalo no hace más que crecer.
35:42Según fuentes locales, el pasado mes de mayo el presidente Trump habría sido advertido por el Departamento de Justicia
35:49que su nombre aparecía en varios de los papeles del magnate Jeffrey Epstein, convicto por delitos sexuales en 2008
35:55y que misteriosamente fuera encontrado muerto en su celda en 2019.
36:00Sin embargo, existen versiones no oficiales que a Epstein lo habrían asesinado para silenciarlo
36:05y así evitar que revelara información comprometedora.
36:08Trump habría recibido la información que su nombre hacía parte de los papeles de Jeffrey Epstein
36:14durante una reunión con la fiscal general Pam Bundy,
36:17quien además le habría dicho a Trump que dichos papeles contenían información que sugería el abuso sexual a menores de edad.
36:25Lo grave de estos documentos, Marcela, es que allí estaría la lista de ricos y poderosos
36:30que habrían también participado de los abusos sexuales a las menores de edad.
36:34Lista que en principio la fiscal general Pam Bundy dijo tener en su poder,
36:39pero que luego se retractó tras reunirse con Donald Trump.
36:42Trump por su parte continúa negando su cercanía a Epstein.
36:46Sin embargo, nuevas imágenes de Epstein asistiendo a la boda de Trump con Marla Maples
36:51a principios de la década de los noventas y videos de ambos en un desfile de moda
36:55de una reconocida marca de prendas íntimas femeninas desmienten al mandatario.
36:59Miembros republicanos y demócratas de la Cámara Baja han pedido realizar una votación
37:04para obligar al Departamento de Justicia a revelar los archivos Epstein.
37:08Pero el presidente de dicho órgano, Mike Johnson, en un aparente salvavidas a Trump,
37:13adelantó el receso de cinco semanas y ahora la votación se retrasó hasta el mes de septiembre.
37:19Estaremos muy atentos a lo que suceda con este caso para traerle lo más reciente del mismo.
37:24La información que tengo por ahora desde la ciudad de Nueva York y felicitarte por estos 20 años
37:30al aire en Telesur. Vuelvo contigo a los estudios.
37:33Muchas gracias de todo corazón. Gracias, gracias a todos los que van escribiendo
37:37y se van engachando hasta ahora también enviando mensajes bonitos.
37:41Hay mucha gente que me dice lástima que seas chavista, sean serios.
37:45Y si dicen algo de eso, y si dicen algo de eso, fundamenten, ¿no oyeron?
37:49Yo los leo a todos.
37:50Lizbeth Meléndez con nosotros, analista internacional. Liz, ¿cómo te va?
37:55Bien, gracias.
37:57Aquí vamos, de festejo en festejo.
37:59Nos toca un gran día para abordar este gran caso, Liz.
38:05Esto es un caso que, ¿cómo decirte? Uno quisiera que fuera broma, pero no es.
38:13Aquí ha habido muchas comparaciones sobre el caso de Epstein y Donald Trump,
38:18así como el caso de en aquel entonces, en el principio del siglo pasado, de Al Capone.
38:24Son las cosas pequeñas lo que llevan a la destrucción,
38:29porque ha hecho tantas cosas grandes que le han rebotado,
38:32que sería irónico que este caso, que en realidad en el contexto grande de las cosas
38:39sería lo más pequeño, el cual lo llevaría a la derrota.
38:44Mira qué interesante eso, el caso Al Capone.
38:47¿Qué claves le encuentras en claves de coincidencia, Liz?
38:51Qué interesante eso.
38:54Mira, Al Capone lo llevaron a corte muchas veces por asesinatos,
38:59por actividades de pandillas, por acciones ilegales.
39:07Y al final del día, lo que lo llevó a la cárcel fue la evasión de impuestos.
39:14Que, como te digo, comparado con los asesinatos que cometió con las pandillas
39:20con las que él llevaba a cargo en los Estados Unidos,
39:23era algo menor, era algo insignificante,
39:28algo que él no le prestó atención porque pensó que podía manipular el gobierno
39:31en ese sentido.
39:34Igualmente, el presidente Trump utilizó los archivos de Einstein
39:39para, ¿cómo decirte?, elaborar una historia
39:45sobre cuáles injusticias que se habían cometido
39:48porque estaban envueltos todas estas personas grandes,
39:52de los demócratas, personas de riquezas que estaban invirtiendo
39:57en causas sociales, los grandes élites de Hollywood.
40:04Simplemente se siente hablándote, inflamando los sentimientos de su base.
40:09Y entonces llega al poder diciendo que iba a llevarse a cabo,
40:13que iba a sacar todos estos archivos al aire.
40:15Y cuando se da cuenta de la equivocación que ha cometido,
40:20entonces empieza a cambiar la narrativa sobre eso siendo una broma,
40:25que eso es una mentira.
40:28Y la realidad es que lo que a nosotros nos ha dado mucha curiosidad
40:34es que su base, esa base de maga,
40:38él le ha tirado cuanto hueso ha podido.
40:41Que si lo hizo Obama, que si era, que le va a quitar la ciudadanía
40:46a una comediante, que va a hacer todo ese tipo de cosas.
40:50Todo el mundo en su base ha sido, sí, qué lindo, pero ¿y los archivos?
40:55No, pero ¿qué cosa? Pero los archivos.
40:58Como el caso de Al Capón, al final del día,
41:01sí, existe todo esto, pero mira,
41:05lo tienes que llevar a cárcel porque esos son los impuestos.
41:08O sea, acabó siendo derrotado socialmente
41:11y en el campo de la justicia criminal
41:14por lo que pudo haber evitado, que fue una tontería.
41:17Él simple y sencillamente tiene, vamos a ser claros,
41:19tiene en este momento el poder de redactar esos archivos
41:23y protegerse,
41:26pero sabe que su presencia es tan y tan insidiosa
41:28dentro de estos archivos
41:29que no hay manera que él puede evitar estar relacionado
41:32con un pedastra, con un traficante sexual,
41:36con una persona que utilizó las precavidades de otros
41:40para obtener el poder.
41:43Fíjate que un periódico español como ABC
41:46titula, y ahí te voy a preguntar sobre los roles,
41:50si correspondía a esto o no,
41:52titula, la fiscal general avisó a Trump
41:55de que su nombre está en el caso Epstein.
41:57¿Cómo es que una fiscal que hace parte de un organismo público
42:01que trabaja justamente,
42:03la justicia avisa al presidente de esto?
42:07Liz.
42:08Bueno, nosotros, una de las cosas que nosotros hemos determinado
42:11a través del estudio de este caso
42:14es que, primero que nada, vamos a ser claros
42:17que la fiscal general de los Estados Unidos,
42:20Pam Bundy,
42:21es una herramienta del sistema
42:26puesto en su sitio por el presidente Trump.
42:29Ella tiene muy poco de fiscal
42:31y muy poco de responsabilidad a la Constitución
42:34porque su lealtad es completamente al presidente.
42:39Por lo tanto, en el estudio de los archivos,
42:41si ella encontró y le notificó al presidente
42:43que su nombre estaba,
42:44era porque su nombre estaba en las secciones
42:46más incriminadoras,
42:49más quizás escandalosas de estos archivos,
42:54porque nosotros ya sabíamos que él estaba en esos archivos.
42:58Pero la pregunta, entonces,
43:00¿cuán incriminante es la mención del presidente
43:04en estos papeles que le han hecho a él cambiar de atención
43:08y tratar de llevar la atención del pueblo
43:11de la Universidad de Madrid estadounidense
43:13a otras situaciones?
43:14Entonces, en nuestro análisis,
43:16esto significa que esas menciones están,
43:19otra vez te digo,
43:21prueban sus proclavidades,
43:23prueban que él es pedófilo,
43:24prueban que él es abusador sexual,
43:27prueban todo lo que nosotros hemos dicho
43:29durante muchísimos años sobre su persona,
43:32lo cual él no puede en estos momentos,
43:35basado en los problemas que tiene con la economía
43:38y el hecho de que está perdiendo su apoyo,
43:41que estos archivos sean de operación.
43:43Al final del día,
43:45el punto es,
43:46Bondi rompió su deber constitucional
43:49al informarle al presidente esto,
43:51simple y sencillamente porque ese nombre
43:52se tiene que encontrar en las partes
43:54más incriminantes de estos archivos.
43:56Un gran saludo y muchas gracias, Liz.
43:59Gracias.
44:00Hasta aquí el análisis.
44:02Vamos más que volando
44:03a algunas otras noticias que están también allí
44:06a la espera y que ocurren en nuestros pueblos.
44:09Pausa rápida.
44:09¿Qué le mostramos en Telesur?
44:23Más de un centenar de organizaciones humanitarias
44:26advierten de una hambruna masiva en Gaza.
44:28Más de un centenar de entidades internacionales
44:31y palestinas solicitaron un alto al fuego inmediato
44:34y permanente y la eliminación de todas las limitaciones
44:38de acceso a la franja de Gaza.
44:40Las entidades denuncian el estado deplorable
44:42en el que se encuentra toda la población en Gaza,
44:45incluyendo a los trabajadores humanitarios
44:47que se encargan de cuidarla.
44:49Portal R7 dice
44:53el interrogatorio de los imputados
44:56de los grupos 2 y 4
44:57del complot golpista
44:59comienza este jueves
45:01en el Supremo Tribunal Federal.
45:04El ministro del Tribunal Supremo,
45:05Alexandre de Moraes,
45:07programó para este jueves
45:08el inicio del interrogatorio
45:10de los acusados de los llamados núcleos 2 y 4
45:12de la investigación
45:13sobre el intento de golpe de Estado
45:15del año 2022.
45:16Los testimonios serán recogidos
45:19en los procesos penales pendientes
45:21ante el tribunal
45:22bajo la jurisdicción del ministro.
45:28Telesur también le muestra
45:30cómo Venezuela acoge foro internacional
45:32por una humana humanidad.
45:34Alrededor de 80 delegados internacionales
45:37participan en este foro.
45:39Cumbre de los Pueblos por la Paz
45:41y contra la Guerra.
45:42Esto se da en Casa Amarilla, en Caracas.
45:44Y terminará este 24 de julio.
45:47La primera jornada del foro
45:48busca establecer un frente común
45:50contra la guerra y en defensa de la vida.
45:53Abrió con la participación musical
45:54de la cantante folclórica venezolana
45:56Lilia Vera.
45:58La cumbre coincide con el 242 aniversario
46:01del natalicio de Simón Bolívar.
46:04Bruno Rodríguez, canciller de Cuba
46:08en el 242 aniversario de su natalicio
46:11honramos a Simón Bolívar, el libertador
46:13quien luchó victorioso por la independencia
46:16y la unidad de la patria grande.
46:18Su obra nos inspira a batallar
46:20por la justicia, la soberanía
46:22y la integración de nuestra América.
46:24Hay otro hecho,
46:28la sana costumbre de votar en Venezuela.
46:30Candidatos, alcaldes y concejales
46:32del gran polo patriótico Simón Bolívar
46:34y la oposición están cerrando campaña ya.
46:37Un hecho consumado,
46:3872 horas de la realización
46:40de elecciones municipales.
46:42Se viene ese gran evento,
46:43lo va a ver en pantalla de Telesur
46:45el domingo, una gran cobertura
46:46para estos hechos.
46:48Madeleine García hasta ahora
46:49tiene lo último.
46:50Made, ¿cómo te va?
46:51Felices 20, Made.
46:53Ah, igual, Marcela,
46:55tú eres la más antigua,
46:57entre otros.
46:57Ay, gracias.
46:59Supongo que estás hablando
47:00de los años de trabajo en Telesur
47:02y no de la edad cronológica,
47:04Madeleine García.
47:05Por eso dije la más antigua,
47:06no te estoy diciendo que te vayas.
47:08Bueno, mira, te cuento
47:10de las elecciones municipales,
47:11serán las número 34 de este país
47:14en 25 años de revolución,
47:16se van a medir más de 6.000 candidatos,
47:18335 deben ser electos o electas
47:21para las alcaldías de esta nación
47:24y con esto se cierra el ciclo completo
47:27de las elecciones para o para elegir
47:31cargos públicos en Venezuela.
47:34No es una elección más,
47:37precisamente por la connotación
47:39que eso tiene Marcela,
47:41que ha sido las elecciones pasadas
47:44torpedeadas por la extrema derecha
47:46venezolana,
47:47que no quiere que se avance
47:49en la democracia de este país.
47:52Este último camino sería eso,
47:54el cierre y quedaría atrás
47:55completamente aplazada
47:57esa extrema derecha,
47:59más de lo que ya está
48:00y que además ha llamado
48:01incluso a tenerse,
48:04ha criticado artistas
48:05que han invitado
48:06a ejercer su derecho al voto
48:08porque además las alcaldías
48:10o los alcaldes
48:11son los funcionarios
48:13más cercanos a la comunidad
48:14que además deben convivir ahora
48:17con los consejos comunales,
48:18con los líderes y líderes.
48:20Es decir, una convivencia
48:21para poder desarrollar
48:23cada territorio en este país
48:25y eso, imagínate,
48:27no lo quiere la extrema derecha,
48:29es como lo que está sucediendo
48:31con Gaza, ¿no?
48:32Las manifestaciones pacíficas
48:34resulta ser que son ellos
48:36los terroristas
48:37los que manifiestan
48:38para decir basta ya el genocidio.
48:39Bueno, lo mismo sucede acá,
48:40pero en el tema electoral
48:42con esta oposición extremista.
48:45Ahora, ¿qué sucederá
48:46en el día de hoy?
48:47Pues en el día de hoy
48:48será el cierre de campaña
48:50de todos los candidatos
48:51a lo largo y ancho
48:52del territorio nacional.
48:54Ha sido, imagínate,
48:55una campaña cuerpo a cuerpo
48:57muy popular,
48:58llena de mucha venezolanidad
49:00y esto será el día de hoy.
49:03Para que comience ahora,
49:04¿qué es la cuenta regresiva
49:05para estas elecciones
49:06del 27 de julio?
49:08Donde ese día, además,
49:10habrá una consulta popular
49:11para que los jóvenes
49:12puedan decidir
49:13cuáles son sus proyectos prioritarios
49:15y de esta manera, bueno,
49:17vincularse muchísimo más
49:18con sus comunidades
49:19y con lo que quiere
49:20y de qué manera
49:21lo va a hacer
49:22de ahora en adelante.
49:24Así que, bueno,
49:25estaremos hoy
49:26en esa marcha
49:26de cierre de campaña
49:28para poder llevarles a ustedes
49:30todo lo que sucederá
49:31este día de hoy
49:32acá en Venezuela
49:32en donde se sigue
49:34fortaleciendo la democracia.
49:35Un gran saludo,
49:37Amade,
49:37saludo a todos,
49:38gracias,
49:39gracias por estos 20 años bonitos,
49:42gracias por estos 20 años de trabajo.
49:45La lealtad parece que es algo
49:47que ya perdió vigencia,
49:51pero no, señores,
49:52se convierte en valor fundamental
49:54a la hora de trabajar,
49:56de vivir,
49:56de disfrutar,
49:57de aprender,
49:58de conocer.
50:00Ténganlo en cuenta.
50:01Gracias a todos
50:02por los mensajes y los saludos,
50:03de poquito voy a ir respondiendo.
50:05Gracias en nombre
50:06de todo este equipo
50:06por la confianza,
50:08gracias al equipo
50:09de Agenda Abierta.
50:10Hasta luego.

Recomendada