Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
guerra sucia

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Consultamos con un experto acerca de la guerra sucia en redes sociales. Esto fue lo que nos dijo.
00:05Las redes sociales son un canal y no solo en política, en deporte, incluso a veces en economía, siempre va a haber cruce de palabras.
00:13Porque ahora tenemos un acceso a la información y un acceso a las redes sociales desde nuestro celular.
00:18Y obviamente tenemos que tener en cuenta que lamentablemente dentro de una estrategia de marketing también está la guerra sucia, ¿no?
00:24Y obviamente no voy a decir que es común porque no debería serlo, pero lamentablemente es parte de un proceso que para nada es algo bueno.
00:33Pero al tener acceso a esto también como una herramienta, se cruzan las palabras y puedes pasar palabras que no son tan buenas entre candidato y candidato.
00:41Nos damos cuenta cómo son ellos y no nos gusta nada de esto y más en estas épocas que está viviendo Bolivia.
00:46Estamos tan llenos de, no sé, incertidumbre de saber qué va a pasar y aumentar a esto creo que no te gana nada.
00:54Siento que la guerra sucia ha pasado de moda.
00:56Tal vez hace unos años antes cuando no había las redes sociales te servía, pero ahora la gente se da cuenta que cuando un candidato está hablando con la verdad o no,
01:03y más que todos tenemos acceso a la información.
01:06Más que hablar mal del otro o mal del otro partido o el otro candidato, enfócate en lo que tú eres, enfócate en tus valores, tus principios, lo que tienes como visión.
01:15Porque al final estamos votando por la persona, por el candidato.
01:18Al final lo que queremos es buscar la realidad, las propuestas, lo que tienes para Bolivia.
01:24Creo que la mayor parte del tiempo o la mayor cantidad de esfuerzo desde el candidato o el partido político debería ser uno mismo.