- hoy
El Ifarhu se encuentra en un proceso de pagos de becas pendientes; el monto de la cifra también impide que por el momento se abran nuevos concursos, así lo explicó el director de la entidad Carlos Godoy.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hemos avanzado, hoy vamos a hablar del trabajo que se ha hecho en el IFARU,
00:05en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos,
00:09porque más allá del escándalo en el manejo de los fondos, de los auxilios económicos
00:14que hoy ha llevado la justicia al exdirector de esta institución,
00:19es conocer cómo la nueva administración hace el trabajo de recuperar la confianza,
00:25para recuperar la misión y visión de esta entidad y sobre todo cómo están haciendo
00:31para poder solventar los pagos pendientes que afectan a miles y miles de estudiantes
00:38en Panamá y fuera del país.
00:40Yo quiero agradecerle esta mañana a Carlos Godoy, director del IFARU,
00:44quien nos acompaña en nuestros estudios.
00:45Director, le agradezco muchísimo el tiempo.
00:47La última vez que conversamos con usted, usted era un funcionario de la institución,
00:53trabajando allí también, pero sin embargo sabemos que este proceso apenas continúa,
01:00más allá de las denuncias que ustedes han presentado y que hoy están en manos del Ministerio Público.
01:06Sí, como no, gracias. En su momento fui director de finanzas y por consiguiente
01:11me permite entender el accionar de la institución.
01:15Se tiene y por eso que se está trabajando sobre limpiar la imagen, poniéndonos al día,
01:20no solamente con los estudiantes, sino con las instituciones educativas.
01:24Tenemos un mes, prácticamente casi dos meses,
01:27es más, el viernes ya tengo la autorización para poder firmar las cuentas bancarias.
01:32Sí, todos los procesos internos desde el día uno,
01:36y eso es lo que nos ha permitido tener acercamiento con tanto las instituciones educativas,
01:40tanto a nivel nacional como internacional,
01:42pero también tratando de honrar los pagos de vigencia que pueden oscilar en el 2021 hacia la fecha.
01:50Son más de 900 mil estudiantes que se les tiene que honrar en paseo, puesto distinguido, concurso.
01:56O sea, hacer un desembolso conlleva un trabajo extraordinario
02:00y gracias a que tenemos un equipo humano, un personal que está comprometido,
02:05nos permite tener o agilizar esos procesos.
02:07Estamos hablando de 900 mil estudiantes, vayamos por parte, director, vayamos con los pases U.
02:14Exacto.
02:14¿Cuántos pagos pendientes hay del pase U y en qué etapa se encuentra en estos momentos
02:18para poder retomar el pago en calendario, tal cual se había hecho hasta hace un tiempo atrás?
02:22Ok. El pase U, el primer pago que correspondía a marzo,
02:26lo comenzamos a hacer a la semana que yo entré y que conllevaba un pago por matrícula.
02:32El tema es que había una situación de huelga que ponía en riesgo y en vulnerabilidad
02:37tanto a los funcionarios como también a los padres y estudiantes
02:40y lo que se hizo fue un calendario escalonado en donde las escuelas que no estaban en huelga
02:46y que no había ningún problema, se les realizó el pago.
02:49Ahora estamos haciéndole el pago a las escuelas en donde había situaciones de vulnerabilidad.
02:54La semana empezamos pagándole a la provincia de Boca del Toro,
02:58que fue la última que se dieron las manifestaciones
03:00y prácticamente nosotros estamos terminando de hacer ese pago correspondiente a asistencia.
03:07El segundo pago que corresponde con la asistencia del primer trimestre,
03:11que para ello el Meduca nos debe suministrar la información de los colegios y estudiantes
03:16a los cuales se les deben pagar, nos lo estarán haciendo llegar en las próximas semanas
03:20y nosotros empezaremos a generar la logística para ese segundo pago.
03:24¿De cuánto estamos hablando?
03:25Son 80 millones, 81 millones de dólares y más de 657 mil jóvenes en Paseú.
03:32Ahora bien, este proyecto del que dependen miles de estudiantes, ¿va a ser objeto de revisión?
03:38Sí, es parte también una vez que yo me incorporé y nos reunimos con el equipo de Meduca
03:42porque ese programa tiene 15 años.
03:44En su principio se tenía establecido que era para combatir la exerción escolar
03:49y tendríamos que hacer las valoraciones en dos sentidos.
03:52Si realmente se ha logrado el objetivo de combatir la exerción escolar,
03:56pero a su vez ya se ha mejorado la calidad de la educación y de la formación de los jóvenes.
04:01Y por otro lado, ¿qué es lo que estamos tratando de conversar?
04:03Porque la mayoría de los pagos son con cheques y eso nos facilita la trazabilidad.
04:08¿Qué es la trazabilidad?
04:09De que los dineros están realmente destinados a la educación, a la alimentación, a los medicamentos,
04:15al transporte de los jóvenes.
04:16Y por consiguiente estamos trabajando para poder hacerlo de manera digital,
04:20de que nos permita a través de los pagos digitales condicionar el retiro del dinero
04:25porque ahora mismo con el cheque uno no sabe cuál es el destino que le hacen esos dineros.
04:29Hoy es una iniciativa de la revisión por parte de la Junta Directiva del IFARU,
04:33pero ¿en qué tiempo ustedes consideran podrían tener ya en firme una posición
04:39de un inicio oficial de la reforma de este programa?
04:42Es que eso es manejado con el Ministerio de Educación.
04:45Es más, lo que le estoy conversando es una conversación que tuvimos con el Ministerio de Educación
04:48y que al final ellos son los gestores del programa.
04:51Nosotros solamente somos los pagadores.
04:53Porque por dar un ejemplo, hace 15 años se pagaba con la nota.
04:56Hoy día se paga mediante matrícula, asistencia y el último pago solamente que es con nota.
05:02Entonces, para nuestro concepto debiese ser nota en los tres trimestres.
05:07Porque al final tenemos que acostumbrar a los chicos que se tienen que ganar esos pagos.
05:11Claro, esa es la idea y que generó incluso, para los que algunos consideraron una distorsión,
05:16porque llegó el momento en que el propio sistema que nos ha acompañado,
05:21¿qué provocaba?
05:22Que los de PANSEU cobraran sus becas, sin embargo, los becados por mérito no recibieran los pagos a tiempo.
05:30Y teníamos hasta hace unos meses atrás una deuda pendiente que llevaba incluso a los padres de familia
05:35a protestar frente al IFARU.
05:36¿Cómo nos encontramos? Vamos con este otro renglón de los programas.
05:40Becas por mérito.
05:42¿Cuántos becados hay bajo este programa?
05:46¿A cuántos se les ha deuda hasta este momento?
05:48Sí. Los jóvenes que están dentro de los puestos de excelencia son más de 153 mil.
05:54Eso conlleva un desembolso trimestral de más de 33, 34 millones de dólares por trimestre.
05:59Quiere decir que son alrededor de 120 millones de dólares.
06:03Se les ha deuda, en términos generales, se les ha deudado el tercero y el cuarto pago del año pasado,
06:10el primer pago del 2025, el segundo pago del 2025.
06:13Hemos podido hacerle pago al gran número del 2024.
06:20Es más, dentro de la programación que tenemos en los próximos días,
06:23es tratar de culminar la deuda del 2024 e iniciar a hacer los pagos 1 y 2 del 2025.
06:32Entonces, eso es algo que es programado, que también responde a una dinámica que no es tan sencillo,
06:37porque al final del día hay que hacer la revisión.
06:39Hay muchos jóvenes que se están quejando, por ejemplo, en el nivel universitario,
06:43y si tienen algún fracaso, eso conlleva de que no se les puede realizar el pago.
06:47Entonces, algunos en tono grosero te dicen, pero es que en años anteriores sí le habían pagado.
06:53O sea, que lo hayan hecho anterior no es sinónimo de que nosotros tenemos que infringir ese reglamento de beca.
06:59Ahora bien, sí, porque ¿se pagaba cómo?
07:01Según ellos, al final del día no tengo la certeza de eso, pero sí nos hacen esos argumentos.
07:07Entonces, estamos trabajando, porque el tiempo que hemos tenido es muy corto,
07:11y estamos tratando de que con la dirección de beca, atenderlos a los jóvenes.
07:16Es más, el viernes pasado se acercaron como ocho, la directora de beca lo atendió.
07:20Entonces, ¿qué ocurre? Que los ocho que estaban protestando, había como cuatro que ya habían cobrado,
07:24y que fueron en solidaridad de los otros que no habían cobrado.
07:27Sabemos que en provincia, y que al final del día, también es una situación que se ha dado.
07:32Es más, nosotros heredamos un sistema de pago que se llama Wallet.
07:35Ese sistema de Wallet conlleva a que nosotros mandamos un archivo que la caja de ahorro valida.
07:41Entonces, si las cuentas están en cero, si las cuentas no han tenido un movimiento en los últimos meses,
07:45no se le hace pago.
07:47Entonces, ¿qué ocurre? Que teníamos un desfase con la caja de ahorro,
07:51porque nosotros mandamos el pago 2024, no a todos le cayó.
07:55¿Y qué pasa? Que como no teníamos el enlace para determinar a quién no se le había pagado mediante Wallet,
08:01eso conlleva a buscar otra alternativa como es ACH,
08:04que es lo que estamos solicitándole mucho, que ya llevaran la cuenta,
08:08para poder generar el pago a los que no le cayeron.
08:10¿De cuántos becarios estamos hablando?
08:13En los univers...
08:14En total, son los de colegios primarios, secundarios...
08:20Es que ahí está metido, por ejemplo, hasta los puestos distinguidos.
08:22Los puestos distinguidos que todas las promociones, la institución va y le dice,
08:26usted se ha hecho acreedor de una beca, y es lo que le decía,
08:29ahí están los 153 mil, incluyendo hasta las asistencias.
08:32Con el escándalo de los auxilios económicos que ha evidenciado un despilfarro
08:42que obedece a varias circunstancias.
08:47Uno, evidentemente, a la discrecionalidad con la que esto se otorgó.
08:51Pero, por otra parte, a la falta de una estructura coherente de distribución
08:58de estos beneficios y los pagos, que usted bien nos está diciendo
09:02lo que funcionaba hasta hace unos meses atrás y hasta dónde los están llevando.
09:07¿En qué etapa del proceso de modernización de los sistemas de distribución y pago
09:11ustedes se encuentran?
09:13Casualmente, se está trabajando con la Secretaría de Digitalización
09:16y de Simplificación del Proceso para establecer procedimientos transparentes
09:20y resumidos de pago.
09:22Pero, adicional a esto, se reformaron los reglamentos de beca.
09:26O sea, ya el auxilio como tal no existe.
09:31Y en su experiencia, porque el tema también hay que entender
09:34de que, por ejemplo, los puestos distinguidos que dan en la grada promoción,
09:39esos se trabajan a través de los auxilios.
09:41Porque implicaba darle opciones a los que están en universidades particulares
09:47y para hacer estudios en el extranjero.
09:49Los otros programas estaban diseñados para solamente universidades y centros educativos oficiales.
09:55Por eso es que se creó en su momento lo que se llama auxilio económico complementario.
10:00¿Y por qué era complementario?
10:01Porque usted iba a estudiar afuera, usted era deportista,
10:04la universidad le daba un 60, 70% de beca,
10:07el 20% se le daba a través de un auxilio económico complementario.
10:11O sea, el tema ahí es que la figura jugaba un rol fundamental para garantizar
10:17que esos profesionales de excelencia, ya sea por su desempeño académico, profesional o deportivo,
10:23se le garantizaba de que ellos podían culminar una carrera profesional.
10:27Entonces, las modernizaciones que se han hecho, por dar un ejemplo, ya no existen las asistencias,
10:32ahora existe una beca socioeconómica que va a estar sujeto a evaluación de trabajadores sociales.
10:38Ahora bien, usted, y bueno, ya lo habían anunciado al inicio de esta administración,
10:43el propio presidente Molino lo había anunciado en una de sus conferencias de prensa,
10:47que desaparecía la figura de auxilio económico.
10:50¿Eso desaparece por completo o se está trabajando en una nueva figura de acompañamiento,
10:56tomando en cuenta que hay reales necesidades de acompañamiento a estudiantes
11:00que no van a tener por ninguna otra opción la oportunidad de culminar una carrera universitaria?
11:06Es que se tiene que trabajar en esa opción y cambiar el nombre.
11:09El tema es que como la gente nada más se queda con la primera palabra, no entiende.
11:12El auxilio.
11:13El auxilio.
11:14Pero yo nunca entendí, director, en qué momento, algo acaban de decir ahorita,
11:22pero necesito ahondar, en qué momento la figura de auxilio económico creó confusiones,
11:28como por ejemplo de gente que decía, es que yo me estoy enterando hoy que yo aparezco en auxilio económico,
11:33porque yo lo que tenía era una beca, no un auxilio económico.
11:36Y aquí tuvimos decenas de personas diciendo, me están injuriando, me están asoleando,
11:41a mi hijo no es justo, a mi hijo hasta el sol de hoy,
11:43él entendía que él había ganado una beca, pero él aparece como auxilio económico.
11:48¿Dónde hubo esa distorsión?
11:50Le paso a explicar, y es lo que le digo, desde su inicio la institución estaba forjada
11:54para dar becas y asistencias a los niveles que son escuelas oficiales y universidades oficiales.
12:01¿Qué ocurre? Es más, los gobiernos han diseñado hoja de ruta para fortalecer el desarrollo del país.
12:08¿Qué implica eso?
12:09Que se tienen que generar y formar profesionales en esa área.
12:12Por ejemplo, si nosotros ahora mismo hablamos del tema de la logística,
12:15no todas las carreras están en las universidades oficiales.
12:17Si estamos viendo el polo de desarrollo del turismo, no tenemos todas las carreras en las universidades oficiales.
12:23Entonces, ¿qué ocurre?
12:24Que el auxilio daba el compás para poder dar premios, porque también hay un concepto,
12:30uno es la excelencia y otro son la vulnerabilidad.
12:34Los puestos distinguidos, la mayoría, por ejemplo, usted se gradúa, su hijo se gradúa de Oxford,
12:39que es una de las escuelas más caras, va a estudiar una universidad costosa
12:42y automáticamente se la ganó por ser primer puesto de su promoción.
12:46Entonces, la institución no le puede dar una beca de universidad privada, es pública,
12:50sino que tiene que darle una beca en función a una universidad privada
12:54y por consiguiente entraba en el auxilio.
12:56El pecado es que se le publicó una lista donde no se puso una columna en donde decía
12:59puesto distinguido.
13:01Por ejemplo, concurso de oratoria, Talent Pro, los becarios, ellos se la ganaron
13:09producto de un concurso de oratoria.
13:11Esa clasificación no se hizo.
13:13Entonces, ¿qué ocurre? Que el resultado de las auditorías, más del 90% de los que se la adjudicaron
13:19fue en buena ley, porque al final respondían a dos conceptos, a la vulnerabilidad y a la excelencia.
13:26Pero haciendo ya esa revisión de los procesos que incluyeron ya unas auditorías
13:31y los informes que se han ido enviando al Ministerio Público,
13:34¿ya se pudo determinar realmente de todo este número, gran número de beneficiarios,
13:39cuáles fueron auxilios económicos otorgados irregularmente?
13:44Están trabajando en eso y por reserva del sumario, porque es más,
13:47Contraloría sigue pidiendo información, Fiscalía está pidiendo todavía información
13:51y decirle ahora mismo una cifra o nombre al final...
13:55Podría afectar.
13:55Lo entiendo perfectamente.
13:57Paso a otra pregunta que sí tiene que ver más que todo con la recuperación de los programas
14:02y como decía al inicio de la entrevista, con la recuperación de la confianza en esta institución.
14:09O sea, ¿qué va a pasar de ahora en adelante con esos programas de ayuda?
14:15No, al final del día tenemos un consejo de IFARU, estamos esperando el presupuesto 2026
14:21para determinar cuáles van a ser los alcances para los otorgamientos nuevos.
14:25Por ejemplo, el concurso debe ser en línea, las becas socioeconómicas deben ser en línea,
14:29que las personas apliquen y automáticamente las comisiones seleccionan
14:34y prácticamente en función a un recurso asignado.
14:37Eso conlleva también hacer la trazabilidad o los cronogramas para que no afecte vigencias posteriores
14:43y que la nueva administración, en caso de que reciba, reciba una finanza saneada
14:47y la recuperación de la imagen que ha tenido la institución.
14:50De por sí, nosotros hemos tenido acercamiento con muchas universidades,
14:54que hay gente que se están quedando, pero que si le debían 3, 4 años,
14:57por lo menos las universidades están dejando que se matriculen
15:01y los otros los están dejando participar en el acto de graduación.
15:04Una vez que nosotros conciliemos, porque también hay pagos que se han hecho,
15:08pero que la universidad no ha asignado a los estudiantes y por consiguiente
15:11es algo que nos está permitiendo tener ese acercamiento con todas las entidades universitarias.
15:17Al final, en todos estos años, un cálculo aproximado de cuánto se ha invertido en el pago de becas.
15:22¿De cuántos millones estamos hablando?
15:24Es que, por dar un ejemplo, cuando yo estuve ahí el presupuesto era 340 lo más.
15:28Ahora estamos por 500 millones.
15:30Si lo multiplicamos por 5 son 2.500 millones de dólares que se invierten en la institución por periodos.
15:372.500 millones, que me lleva a otra pregunta.
15:42Existe un mecanismo, escuché recientemente que alguien señalaba y argumentaba
15:47que nuestro sistema no tiene un mecanismo de medir la efectividad, el resultado.
15:54Existe la data que al IFARU y al país le indique que de una inversión de más de 2.500 millones de dólares en beca,
16:02este es el resultado, este es el número de profesionales becados que han logrado sus títulos dentro o fuera del país.
16:10¿Eso existe?
16:11Sí.
16:11¿Ese control?
16:12¿Por qué?
16:13Porque muy pocas veces se comparte.
16:15Yo no recuerdo, director, que se haya compartido que gracias al auxilio económico o a las becas o a los préstamos
16:21hemos logrado este número de profesionales graduados.
16:25Eso existe.
16:26Es que esa es parte de la rendición de cuentas que tenemos que hacer como administradores de esos fondos.
16:32Es más, decirle, por ejemplo, porque otorgar becas no es por otorgar,
16:37sino que debe responder a los propósitos de la misión y visión por la cual fue creada la institución.
16:42Y el aspecto que yo le digo, hay que hacer un estudio de las carreras prioritarias.
16:46Eso conlleva un acercamiento con las universidades y el consejo de rectores,
16:50pero también con la parte privada porque eso nos permite encaminar los otorgamientos.
16:54Eso no es dar becas, por ejemplo, para carreras que ya están saturadas,
16:57sino que vayan orientados a los propósitos porque eso corresponde.
17:01Es más, yo le digo, 2009, 2014, nosotros nos centramos a combatir la decepción escolar,
17:08pero conllevaba también atacar lo que son las carreras técnicas.
17:12No todo el mundo puede ser ingeniero y arquitecto,
17:14pero sí tenemos que formar porque ahora mismo hay un déficit de plomero, arquitecto,
17:18como albañil, electricista, y eso prácticamente con el ICSE tendríamos que trabajar.
17:23Hay déficit en técnicos agropecuarios que el país necesita para transformar ese modelo productivo.
17:29Entonces, son cosas que nos quedan como tarea en este corto tiempo de poder fortalecer
17:33y enrumbar los recursos a personas que van a encontrar empleo en el corto tiempo.
17:38Estamos, y cuando tengamos la oportunidad de hablar al respecto, lo voy a invitar, director,
17:44hay temas pendientes, hay pagos pendientes de préstamos de gente, por ejemplo,
17:48que pidió préstamos al IFARU, que está pagando los préstamos, pero esos desembolsos,
17:52¿en qué etapa se encuentra?
17:53Todo eso lo estamos atendiendo.
17:55Es que el tema, yo lo digo, adicional a los 900 mil, hay un cúmulo de gente.
17:59¿Y se han propuesto ustedes una meta de aquí a cuánto tiempo?
18:01Todo eso tenemos, a los mismos funcionarios no le estaban pagando cena, transporte,
18:05que estaban trabajando horas extras, le deben la prima a los desvinculados 2017.
18:10Pero bueno, ya usted tiene la firma dentro de este proceso de cambio.
18:12Estamos agilizando y lo que le pedimos, paciencia a las personas, porque también eso lleva un recorrido
18:17que al final del día no necesariamente depende de nosotros.
18:21Y automáticamente estamos tratando de ponernos al día con todos esos procesos
18:25y sentirnos de que estamos dándole respuesta a esa comunidad que realmente lo necesita,
18:30porque conocemos y entendemos que a través del IFARU nosotros cambiamos vidas,
18:34transformamos y podemos modernizar y cambiar ese círculo de pobreza.
18:38¿Por ahora no hay concurso de becas nuevos?
18:40Para el 2026.
18:41¿A partir de cuándo va a ser eso?
18:43No, me imagino que finales de diciembre, inicio de enero, porque el tema con esto es que ya los tiempos no dan.
18:48Y segundo, de que cómo pagaríamos un concurso a esta altura,
18:51porque tendríamos que pagarle todo el año un solo cheque.
18:53Si estamos debiendo también.
18:54Exacto, y lo que se debe es un pocotón, no es cualquier cantidad de dinero.
18:58Le agradezco muchísimo al director del IFARU que nos acompaña esta mañana.
19:03Señor Godoy, bienvenido siempre a nuestro informativo.
19:05Gracias.
Recomendada
3:56