Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Indicaron que, a pesar de la promesa hecha por los Gobiernos de que esta Ciudad Sanitaria se convertiría en un hospital modelo de toda América Latina, todavía lidian con la "arrabalización" de los alrededores, vendedores ambulantes, motoristas, guaguas, talleres y vertederos de basura.

https://listindiario.com/la-republica/20250722/condonbosco-denuncia-precariedades-abandono-ciudad-sanitaria-luis-eduardo-aybar_866984.html

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aunque a pesar de que se ha invertido tantos miles y miles de millones de pesos en este hospital,
00:05vemos que todavía las mercadialidades continúan.
00:09La gente sigue viniendo acá a las 4 de la mañana, a las 5 de la mañana, para buscar citas,
00:15para buscar una cirugía, para hacerse análisis.
00:18Sin embargo, hay mucha gente que sale decepcionada cuando viene a buscar ese tipo de servicios
00:23porque en ocasiones ya no hay tiempo.
00:30¿Cuál es la situación que nos convoca?
00:36Bueno, nosotros hemos venido por acá, las coordinadoras de sensaciones bariales de los Bosco.
00:41Uno, primero para reconocer el gran trabajo que hace el doctor Cuello Herrera,
00:47en este centro hospitalario, en esta comunidad también.
00:50Y también hemos venido con la idea de socializar con él,
00:54lo que nosotros observamos en este centro de la salud.
00:58Observamos, por ejemplo, que a pesar de que se ha invertido tantos miles y miles de millones de pesos
01:03en este hospital, vemos que todavía las mercadialidades continúan.
01:09La gente sigue viniendo acá a las 4 de la mañana, a las 5 de la mañana,
01:13para buscar citas, para buscar una cirugía, para hacerse análisis.
01:18Sin embargo, hay mucha gente que sale decepcionada cuando viene a buscar ese tipo de servicios
01:23porque en ocasiones ya no hay tiempo.
01:27Está todo hielo, que tiene que venir dentro de dos meses, dentro de tres meses.
01:30Entonces eso nos preocupa a nosotros porque las quejas llegan a la patrofia,
01:34llegan a nosotros a las organizaciones, a los comités de amas de casa, a los clubes,
01:39a la junta de vecinos que son parte de esta coordinadora.
01:43Y eso nos preocupa a nosotros.
01:45Y a nosotros, hace 15 años, nos informaron que este hospital iba a ser un hospital modelo de América Latina.
01:55Sin embargo, nosotros observamos que parece que no va a ser un modelo.
01:58Esperaban las autoridades anteriores y las presentes, porque vemos todavía que el entorno del hospital
02:05luce en la meta de reabastado, de vendedores, ambulantes, de vehículos, de gente motorista
02:14y también de enfermos.
02:16Mucha gente, enfermos, que andamos procurando salud.
02:20En cuanto a los servicios, ¿qué carencias tiene estos hospitales?
02:23Tenemos entendido que solamente funciona el área de emergencia pediátrica.
02:27Bueno, nosotros tenemos entendido que hay otras áreas que funcionan,
02:31pero en lo que no funciona a toda la capacidad.
02:33Y una de esas es, no funciona a toda la capacidad porque las personas que han nombrado
02:39en servicios en la área de salud en este hospital no son las que están formadas,
02:42no están capacitadas para manejar los equipos modernos.
02:46Y no sé si ustedes saben que el gobierno pasado, como hice una inversión de millones de pesos,
02:52de miles de millones de pesos, comprarlo a los equipos, y esos equipos ya son los correctos.
02:58Ya no se pueden utilizar.
02:59O sea que el Estado Dominicano, y nosotros como comunidad,
03:02pedimos la oportunidad de ser bien atendidos.
03:05De que las personas no se mueran por una enfermedad.
03:09Y eso era lo que se quería prevenir.
03:10Todavía las personas se están muriendo porque los equipos no son los adecuados.
03:16Y los que están nuevos, los técnicos de acá que están nombrando el servicio de la área de salud.
03:21Incluso médicos, hay médicos que están nombrando acá que no son lo que este hospital necesita.
03:27Es decir, que no se corresponde con el nivel de la estructura y de la modernidad con que ha avanzado este centro.
03:34Así es.
03:34Tal como tú has preguntado, hemos observado y nos hemos enterado también,
03:39porque nosotros tenemos fuentes aquí en el hospital que nos mantienen al tanto.
03:43También dirigentes que vienen a observar los servicios.
03:46Y ven que realmente los médicos que están ofreciendo servicios no son los que indica demanda de este hospital.
03:55Incluso nosotros les pedimos, en ocasiones, les hemos mandado una comunicación al Servicio de Mario Lama
04:00para que nos dé la nómina de este hospital.
04:04Y solamente nos dicen la cantidad.
04:06Pero no los médicos, la formación, su currículum, sus certificados que le dicen,
04:13que ellos son especialistas, por ejemplo, en pediatría, oftalmología, cirugía, estas cosas, nada de eso.
04:19Y eso es lo que nosotros queremos, información de las personas que están acá.
04:23Y si los técnicos que manejan los equipos también vienen a tener una formación.
04:26Y para eso esta Infotec, que pudiera capacitarlo, informarlo a esas personas que vienen a entrar acá.
04:33Otra cosa que también nosotros estamos solicitando, y es de todos los comunitarios,
04:37además de toda la comunidad, los compañeros que están acá y otros que no están aquí,
04:41es que las personas que nombres de este hospital sean de acá, de alrededor,
04:45de los 27 de febrero, Agua Dulce, Don Maestino, Mejoramiento Social, María Auxiliadora, Agua Chupita, La Ciena.
04:53No ha sido así.
04:53Aquí viene gente de Pedernales, de San Juan, de Barahona, de Oviedo.
04:59Sin embargo, la gente de aquí, los jóvenes, por acá, tratando de depositar, de conseguir un empleo,
05:06no hay empleo para ellos.
05:07Nosotros tenemos aquí, hay un liceo, en la zona norte, que forma enfermeros, enfermeras.
05:17Y esos jóvenes salen 30 o 40 jóvenes de ahí.
05:20Y les dijimos nosotros, les dijimos, que esos muchachos que terminan de bachillerato en enfermería,
05:23deberían ser integrados aquí a la zona.
05:25Ok, es un centro de salud.
05:26Sobre.

Recomendada