Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Siete días después que el departamento de comercio de Estados Unidos impuso aranceles del 17% a la mayoría de los tomates frescos que exporta México, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca alternativas para evitar una crisis en el sector dado que 2 de cada 3 jitomates que se producen en México son para el mercado de Estados Unidos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En 2024, México exportó a Estados Unidos cerca de 2 millones de toneladas de tomate,
00:06sumando más de 3.100 millones de dólares en valor de aduana.
00:14México surte más del 90% del tomate que se consume en Estados Unidos.
00:19La imposición de aranceles de 17.09% solo aumentará el precio al consumidor de aquel país, señala este especialista.
00:28Esta cuota compensatoria o arancel va a perjudicar primeramente a los consumidores de Estados Unidos,
00:36ya que este arancel del 17.09% estimamos que va a afectar al consumidor una inflación con mayores costos,
00:46de mayores precios, que calculamos entre un 10-14% que impacte.
00:52Los aranceles causarán una caída en la exportación de jitomate hacia Estados Unidos de hasta el 10%.
00:58También nuestros productores tengan un impacto de alrededor de un 5-10% menos de volumen de exportaciones,
01:07ya que si sube el precio seguramente se va a caer un poco la demanda en Estados Unidos.
01:14Lo anterior se traducirá en pérdida de empleos y contracción de las zonas de cultivo nacionales, señala el experto.
01:22Se van a perder muchos miles de empleos en los empaques y en el campo, porque deja de ser redituable.
01:29También los productores dejan de invertir.
01:32El precio cae demasiado, que a veces no costea ni levantar.
01:37Lo mejor es echarlo a que se echa a perder derivado a que si hay un exceso de oferta, van a caer los precios.
01:46La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se analizan estrategias para contener las afectaciones derivadas de los aranceles al jitomate.
01:55Estados Unidos, como lo dijimos, va a seguir importando jitomate mexicano,
01:58porque no tiene capacidad de producción para poder producir el jitomate que se consume.
02:04No van a poder sustituir el jitomate mexicano.
02:07Pero hay que dar otras opciones, sobre todo para los pequeños productores,
02:11de que puedan procesar el jitomate en México y también tener mercado interno.
02:16Para las organizaciones agrícolas nacionales, los aranceles tienen un trasfondo político y no comercial.
02:23Y este es un tema que tiene sus tintes políticos, porque básicamente son los productores de Florida
02:30que tienen un peso específico importante en un tema político para el gobierno.
02:37El gobierno de México advirtió que la imposición de aranceles al jitomate no beneficia
02:43más que a un pequeño grupo de productores en el estado republicano de Florida.
02:48Antonio Aranda Telesur, Ciudad de México.

Recomendada

1:18