- ayer
ENTREVISTA CON OSWALDO MIRANDA 18 JULIO
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bien, y de inmediato le damos el pase a nuestra directora de noticias, doña Helen Zuniga,
00:12quien ya está lista para la entrevista de fondo. Doña Helen.
00:15Gracias, Alexander, y muy buenas tardes a todos los que nos siguen por 13 Noticias.
00:21Don Osvaldo Miranda, director de la Policía de Tránsito, nos acompaña esta tarde
00:27para hablar no solamente del 99 aniversario que está cumpliendo la Policía de Tránsito,
00:33sino que además toda la problemática que ustedes enfrentan día a día en las carreteras.
00:42Corrupción también dentro de la Policía de Tránsito, lamentablemente,
00:46como en todas las instituciones que quisiéramos que no pasara, pero pasa.
00:51Pero cómo también ustedes luchan desde adentro para poder sacar esas manzanas podridas.
00:57Buenas tardes, don Osvaldo.
00:58Bueno, muy buenas tardes y un gusto estar en su programa.
01:02Muchísimas gracias, don Osvaldo.
01:05Don Osvaldo, el tema de la Policía de Tránsito es muy amplio,
01:09no solamente con la seguridad vial, sino también con todo lo que ustedes hacen.
01:15Bueno, el 20, precisamente, el domingo, estarán cumpliendo 99 años de existir la Policía de Tránsito.
01:26Bueno, estamos muy felices, muy contentos de poder celebrar este 99 aniversario
01:32con todos los compañeras y compañeros, con estos hebres de blanco y negro que nosotros le llamamos.
01:40Personal con mucha mística para realizar su trabajo, incluso muchas veces en condiciones complejas,
01:50pero también somos la policía más longeva que tiene el Estado costarricense y, como le digo,
01:58muy complacidos por llegar a estos 99 años.
02:02Precisamente, el día de ayer celebraban esto con un evento, pues, muy grande,
02:09también en el que participó el Presidente de la República y algunos de los oficiales,
02:15no todos, pues, obviamente tenían que trabajar, pero, de verdad, muchísimas felicidades
02:20por estos 99 años de la Policía de Tránsito.
02:23No, muy felices, muy contentos por llegar a los 99 y aquí seguiremos dando lo mejor de cada uno de nosotros
02:32para tener un país más seguro y que todas las personas puedan transitar más tranquilas por nuestras carreteras.
02:39Así es, don Osvaldo.
02:41Bueno, ¿cuáles serían las principales causas de accidentes de tránsito en las carreteras
02:49y en las que ustedes se enfrentan día a día atendiendo?
02:52Bueno, las tres principales causas o las valoraciones que operacionalmente hacemos
02:58cuando tenemos incidentes son la alta velocidad, la invasión de carril
03:06y generalmente el descuido a la hora de realizar algún tipo de maniobra,
03:12sea un giro o pasar de carril, y eso nos ha generado una gran cantidad de muertes en carretera.
03:22Lamentablemente es un fenómeno que todos los días tenemos este tipo de incidencias
03:28y que, bueno, hacemos todo el esfuerzo operativo posible para que en estos sitios,
03:37en estas zonas que tenemos algunas ya establecidas como zonas rojas, poder tener mayor presencia.
03:45Sin embargo, es parte de esa fenomenología que existe en la materia policial
03:53de que cuando hay presencia en un sector, pues muchas de estas condiciones se trasladan a otros sitios.
03:59Bueno, y que también la tecnología ahora como Waze y algunas otras plataformas
04:08le avisan a uno dónde está la policía de tránsito y eso hace que también el conductor se desvíe por otro lado.
04:15¿Cambian de ruta o eventualmente, digamos, cambian totalmente la condición al conducir?
04:23Y pues en el momento que pasan por el dispositivo de seguridad, pues si se le hace algún tipo de abordaje,
04:31posiblemente si anda en condición irregular, que es lo que se podría detectar tanto el vehículo como el conductor,
04:40es ahí donde se aplicaría la sanción en ese sentido.
04:43Don Osvaldo, vivimos una realidad que no podemos tapar el sol con un dedo
04:49y es precisamente la situación de los motociclistas, ¿verdad?
04:55No queremos echarle la culpa de todos los motociclistas, pero también hay muchos,
05:01al igual que conductores de vehículos muy responsables, que se juegan la vida todos los días, ¿verdad?
05:08Y no solo la de ellos, sino también las de las personas que transitan por las carreteras.
05:15Incluso vemos también cómo carecen del respeto hacia la policía de tránsito.
05:21Hemos visto imágenes donde los oficiales de tránsito están haciendo alguna operación policial
05:28y ellos los esquivan, pasan directo, se les da la señal de alto y no la respetan, se van por otro lado.
05:36Imagínense si la policía de tránsito se pusiera a perseguir a cada uno de estos que se da la fuga, ¿verdad?
05:41Entonces, un poco la concientización que está haciendo la policía de tránsito,
05:46porque al final el motociclista es el chasis del vehículo, como dicen en algunas campañas, ¿verdad?
05:53Ellos son los que exponen su vida así completamente y directamente.
05:59Bueno, es importante mencionar que de las muertes que tenemos en carretera,
06:04más del 80% son de personas que conducen o van en una motocicleta.
06:12Y lamentablemente también dentro de estas estadísticas que nosotros manejamos,
06:16más del 60% de estos conductores no tienen permiso de conducir.
06:22Eso significa que hay una cultura a, digamos, no estar a derecho como conductor,
06:30pero también el otro porcentaje es que muchos de estos vehículos no cuentan con ningún tipo de documentación.
06:37Entonces, es como una variable importante porque nos da un parámetro de que
06:43el estar de forma irregular es como una constante en este tipo de conductores.
06:52Entonces, por supuesto, hay un porcentaje importante que está a derecho,
07:00tanto con los papeles del vehículo como su permiso de conducir.
07:07Pero sí es importante hacer un llamado a todos estos conductores de que utilicen los dispositivos de seguridad,
07:15su casco, de su cinta reflectiva, que conduzcan siempre a la defensiva,
07:21no hacer maniobras que pongan en riesgo no solamente su vida y la de los otros conductores.
07:28Pero lamentablemente sí topamos con un grupo de motociclistas que entran como en un conflicto,
07:37como en un reto con las autoridades, tal vez por un tema de sentirse un poco, digamos, como más...
07:46Sin duda es falta de cultura, Osvaldo.
07:48Más cultural, exacto.
07:49O sea, sin duda el costarricense lamentablemente no tenemos esa cultura de respeto a las autoridades,
07:57de respeto en carretera.
07:59O sea, conducimos a altas velocidades y conducimos, lo digo porque no puedo negar que me gusta la velocidad,
08:08pero también soy muy responsable en carretera.
08:11Entonces, también es esa falta de cultura, también cuando vemos al peatón, ¿verdad?
08:16O sea, el darle paso al peatón, cosas que sí ocurren en otros países, afortunadamente,
08:24pero que lamentablemente en Costa Rica no lo tenemos.
08:27Nos falta muchísima cultura, muchísima concientización de manejar y conducir en nuestras carreteras
08:35de una forma ordenada, como se nos indica, ¿verdad?
08:39Vemos cómo los motociclistas rayan por la izquierda, rayan por la derecha
08:43y a veces uno como conductor de vehículo no sabe ni hacia dónde tomar.
08:49Pero otra de las cosas, don Osvaldo, ¿qué opinión le merece?
08:53Porque cuando vemos un oficial de tránsito, lo primero que decimos es, ahí están esos sapos.
08:59O sea, y lo decimos coloquialmente, ¿verdad? Popularmente.
09:04Sin ponernos a pensar que los oficiales de tránsito están haciendo su trabajo y que para eso se les paga, ¿verdad?
09:13Para regular en carreteras, para poner orden en carreteras, para parar a un conductor cuando no lleva su licencia, pedir los documentos.
09:25Entonces, ¿eso es un poco frustrante para ustedes como oficiales de tránsito, don Osvaldo?
09:31Bueno, vamos a ver. Nosotros, simple y sencillamente, como usted lo señala, hacemos nuestro trabajo.
09:36Nuestra competencia es, todo lo que tiene que ver con el tema vial, verificar que los conductores
09:42estén cumpliendo tanto por el tema de su permiso de conducir, como que los vehículos también estén debidamente inscritos
09:53y que tengan su documentación al día.
09:57Sí, en algunas ocasiones, en los diferentes operativos que realizamos,
10:01hay conductores que se ponen bastante violentos o incómodos por el abordaje que hacen nuestros oficiales.
10:08De ahí la importancia también, recalcando este tema de nuestro 99 aniversario,
10:14de que esta dirección ha trabajado en los últimos dos años en profesionalizar más a nuestros policías,
10:22incluso con temas de servicio al cliente.
10:24Incluso ustedes ingresaron, me decía, fuera de cámaras, con 636 oficiales, pero ya tienen 732.
10:33¿Ha habido un incremento por parte de esta administración también en los oficiales de tránsito?
10:38Desde hace más de 7 años, la tendencia era a la baja, es decir, se perdía cada año un porcentaje importante de oficiales
10:48e hicimos todos los esfuerzos y los ajustes necesarios, tanto administrativos como a nivel de la gestión de la dirección.
11:00Y gracias a Dios, al día de hoy tenemos 108 oficiales de primer ingreso, ya tenemos 58 de ellos en nuestras carreteras.
11:11Hay otro grupo que está terminando el curso de especialización y precisamente hace un mes tuvimos el ingreso de la última de las gestiones,
11:24gestión 28, que se encuentra en el curso básico policial.
11:28Don Osvaldo, vamos a ver qué es lo que quieren preguntar a los costarricenses,
11:33porque aquí en 13 Noticias también ellos tienen voz y voto. Escuchemos.
11:38Yo como motorizado quisiera saber por qué hay tan poquito policía de tránsito aquí en la calle.
11:45Don Osvaldo.
11:46Bueno, no es que para nadie es un secreto.
11:50Nuestro número mágico sería tener una fuerza de tarea de unos 1.000, 1.200 oficiales, como les estaba mencionando.
12:01Ya el día de hoy tenemos 108 nuevos policías más.
12:06¿Qué significan nuestras acciones operativas?
12:08Pues bueno, tenemos que regular.
12:09Hay horas pico que ahora en algunos sectores es prácticamente todo el día.
12:16En esas regulaciones, aparte de que el oficial está tratando de contener el tema vial por el congestionamiento,
12:27se dan incidentes y es ahí donde ese oficial tenemos que sacarlo de esa zona y mandarlo a cubrir el incidente.
12:36Pero no solamente es eso, porque resulta que cuando el oficial va y atiende el incidente,
12:42ya tenemos 20, 30, 40 minutos de que ese evento se había generado.
12:49Y entonces, una vez que se hace el levantamiento, el efecto para volver a restablecer esa zona,
12:55a veces tardamos entre dos o tres horas y es ahí donde esas variables también hacen de que nuestros oficiales...
13:03No se vean en las calles.
13:04...no todo el tiempo estén en un punto específico, ¿verdad?
13:07Vamos a escuchar la siguiente pregunta.
13:11¿Por qué en Tibás no hay regulación para los autobuses que pasan a toda velocidad de Heredia y Tibás
13:18y las aceras donde se estacionan los carros también?
13:22Entonces, el transeúnte aquí, que anda a pie, tiene que tirarse a la calle para poder cruzar,
13:28porque las aceras están llenas de carros.
13:29Don Osvaldo.
13:31Bueno, hemos hecho algunas gestiones con las diferentes municipalidades,
13:36también por un tema de denuncias ciudadanas, que las atendemos todos los días,
13:41y no se imaginan el volumen de denuncias que nos llegan a la dirección y operaciones.
13:46Entonces, en el caso concreto de Tibás, hemos hecho, digamos, nuestro esfuerzo por...
13:54Obviamente, nos gustaría estar todo el tiempo con una presencia fija,
13:59sin embargo, como vuelvo a repito, por diferentes temas operativos,
14:03pero sí les estamos dando una contención importante,
14:06tanto al tema de la salida y entrada a Santo Domingo,
14:08como esa vía exclusiva que tienen los buses en Tibás.
14:14Amigos televidentes, vamos a ir a una pausa comercial,
14:17pero regresamos con Don Osvaldo Miranda,
14:19director de la Policía de Tránsito,
14:21para hablar también de esa corrupción que también existe dentro de la policía.
14:26Estamos con el director de la Policía de Tránsito, Osvaldo Miranda,
14:38conversando precisamente de todos esos retos de la Policía de Tránsito,
14:42pero, Don Osvaldo, también este es un tema que no podemos tapar,
14:48y es la corrupción que existe en la Policía de Tránsito.
14:52Ya la gente está como familiarizada dentro de esa falta de cultura
14:58de que si un oficial de tránsito lo detiene y le va a hacer una multa,
15:04de una vez ofrece lo que llamamos la mordida.
15:08Esa mordida es ese dinero que se le ofrece al oficial
15:12para que no le haga la multa sobre la irregularidad que está cometiendo
15:18o la falta de documentos y que cada vez existen más los oficiales
15:26que incluso son sacados de la Policía de Tránsito por ustedes mismos, Don Osvaldo.
15:34Bueno, desde que llegamos a la dirección,
15:37tenemos una política de cero tolerancia en temas de corrupción.
15:41Al día de hoy ya hemos puesto a las órdenes del Ministerio Público
15:4624 oficiales por diferentes situaciones.
15:53Lamentablemente es una situación que todas las policías las vivimos,
15:59Fuerza Pública, Policía de Control Fiscal, OIJ,
16:03y que solo a través de acciones articuladas con otras policías,
16:11igual decirle a todos los ciudadanos que si en algún momento
16:16son abordados por un oficial de policía
16:19y tienen algún tipo de actitud en este sentido,
16:24que por favor nos lo hagan saber a la mayor brevedad.
16:28Es importante detectar el sitio donde están,
16:33la obra donde están las características del oficial
16:37para poder también nosotros hacer la intervención correspondiente.
16:41Como les digo, para nosotros este tema de corrupción es cero tolerancia.
16:48Hemos hecho nuestro mayor esfuerzo por sacar
16:50esas manzanas podridas de nuestra institución.
16:54Todas las tenemos, pero seguimos trabajando fuerte
16:56para que día a día más bien se fortalezca esta policía de tránsito.
17:01Don Osvaldo, hoy precisamente en 13 Noticias en la edición meridiana
17:05veíamos también la detención de un sujeto
17:09que se hacía pasar por oficial de tránsito
17:12para cobrar, para hacer multas y todo esto.
17:16Y al final no era un oficial de tránsito,
17:18era una persona que se estaba haciendo pasar.
17:21¿Suele ocurrir con frecuencia estas situaciones?
17:23Bueno, hemos ya detectado con este es el cuarto caso
17:27que en nuestra administración tenemos claramente establecido.
17:34No sé si recordamos a aquel oficial en la zona de Cartago
17:38también que utilizaba una motocicleta y un uniforme
17:43y hacía infracciones.
17:45Con el caso de esta persona, quiero decir que nunca ha sido oficial de tránsito,
17:55mucho menos funcionario del MOP.
17:58Y simple y sencillamente era una forma en que él, me imagino,
18:05tiene para sobrevivir o como un modo de operar.
18:10Sin embargo, no tenía ni siquiera boletas para realizar infracciones.
18:17Utilizaba un chaleco que era reflectivo,
18:20no era el chaleco oficial que todos los oficiales de tránsito tenemos.
18:23Pero igual por ningún lado esto es justificante y mucho menos
18:26porque se trata de un delito.
18:28Ahora está haciendo una suplantación de identidad.
18:32Don Osvaldo, otra de las cosas que ustedes tienen ahora,
18:35los oficiales de tránsito es la cámara, la cámara que les permite,
18:40la cámara corporal que les permite grabar cualquier incidencia que suceda.
18:46Incluso hemos visto acá en 13 Noticias, también dimos a conocer
18:49el caso de un oficial de tránsito en Cartago, si mal no lo recuerdo,
18:55que fue agredido por una alta funcionaria de adaptación social
19:02y que con frecuencia a ellos también les sirve como prueba para este tipo de cosas.
19:08Bueno, es parte de este equipo que los oficiales como tal tienen o utilizan a diario.
19:15Es una herramienta importante, como usted bien menciona,
19:19porque ahí podemos documentar y evidenciar no solamente la actuación del oficial como tal,
19:25que muchas de las acciones cuando más bien se denuncian a nuestros oficiales,
19:32pues es el elemento principal para indicar el procedimiento correcto que está realizando el oficial,
19:39pero también para poder detectar todo este tipo de situaciones
19:43donde personas creen que por una posición que puedan tener dentro del sistema
19:49puedan sacar ventaja ante una autoridad.
19:53Don Osvaldo, vamos a ir a la tercera pregunta de los costarricenses.
19:59¿Por qué hay tanto accidente de tránsito en Costa Rica?
20:03Se han incrementado muchísimo.
20:06Don Osvaldo.
20:08Bueno, pienso que de lo que venimos conversando es un tema cultural,
20:11también el estrés al volante y, bueno, todos los años tenemos un incremento importante
20:19de la cantidad de vehículos que circulan en nuestro país.
20:22Solo 2024 reportó más de 130 mil vehículos inscritos y, bueno,
20:28esto genera que aparte de lo que ya teníamos y con el personal que nosotros tenemos,
20:35también nuestras calles están cada vez más congestionadas
20:38y el estrés de las personas cuando se mueven de un punto A a un punto B
20:43también generan a veces este tipo de incidencias.
20:47Claro.
20:48No solo el estrés que carga la persona, sino también las carreteras colapsadas,
20:54¿verdad?
20:55Nos genera mucho más estrés todavía.
20:58Don Osvaldo, el tema de los ciclistas.
21:01¿Qué se está haciendo también para la regulación de los ciclistas?
21:05Porque cada vez vemos cómo más ciclistas invaden incluso carreteras
21:11que no está permitida la circulación de ellos y, si bien es cierto,
21:15lo hacen como un deporte, pero también exponen sus vidas
21:19y exponen también la de los conductores.
21:21Bueno, nuevamente, un tema cultural.
21:24A veces pensamos de que, y no tengo nada con las personas que realizan deporte.
21:32Yo soy uno de los que trato de hacer mi caminadita diaria
21:36y salgo también a la vía pública a realizar el ejercicio.
21:41Sin embargo, digamos, es importante saber hasta dónde o por dónde yo puedo circular.
21:48En el caso de los ciclistas, hay rutas que definitivamente no pueden utilizar,
21:55como por ejemplo las autopistas.
21:57Sin embargo, a veces por un tema de conciencia,
22:03se exponen a que al utilizar este tipo de rutas,
22:07pues sufren de algún tipo de incidencia.
22:09¿Falta concientización o falta también materia de prevención por parte de ustedes con este tema?
22:15Bueno, vamos a ver.
22:16Nosotros hacemos nuestras campañas, incluso con el COSEBI,
22:21de las zonas donde son utilizadas por los ciclistas también,
22:26de que los conductores respeten esa línea de un metro a la hora de adelantar
22:34o rebasar a un ciclista.
22:36Pero en muchas ocasiones, digamos, ellos toman como la actitud
22:40y especialmente cuando son rutas planas o en descensos,
22:45que, digamos, toman velocidades incluso que exponen su condición de usuario de una bicicleta
22:58y pueden sufrir un serio accidente.
23:00Don Osvaldo, el tema del licor al volante, ¿verdad?
23:04O sea, esto, el tema del licor es, ya uno se lo sabe de memoria,
23:09ustedes más que nadie.
23:11Y aún así, seguimos viendo estos accidentes de tránsito precisamente por combinar el licor con el volante.
23:20Una de nuestras principales causas también de accidentabilidad,
23:25nosotros registramos más o menos un promedio de entre 7.000 y 8.000 pruebas de aire aspirado al año
23:35y de estas un promedio de más de 1.500 conductores superan el 0.39.
23:43Eso significa que ya pasan a tener una conducta temeraria y son puestos a las órdenes del Ministerio Público.
23:51Y en otro grado, un poco menor, esos conductores que están entre el 0.25 y el 0.38,
23:58que, digamos, es como la parte más fuerte, como la sanción más rígida que se tiene en este sentido,
24:06porque no solamente la parte de la multa como tal, que supera los 300.000 colones,
24:12sino también la pérdida de puntos y la detención del vehículo.
24:18Don Osvaldo, ya para finalizar, porque ya se nos acabó el tiempo,
24:22unas recomendaciones, porque ahorita viene la caminata hacia la Virgen de Los Ángeles,
24:30la tradicional romería, y muchos, muchísimas son las personas que suelen hacerla
24:37y trasladarse de diferentes partes del país hacia Cartago.
24:42Bueno, precisamente hoy se dio el plan operativo que se tiene para este evento,
24:48importante para los caminantes, ropa reflectiva y tener clara cuál es la ruta que van a tomar.
24:58Hay un tramo que está, digamos, al 100% controlado,
25:02pero, digamos, todas esas rutas que convergen a ese punto,
25:07digamos, la gente que vaya bien equipada, que tenga ropa reflectiva,
25:13de igual manera que los conductores tengan claro de que para estos días,
25:21esta condición de personas caminando a la orilla de las calles va a ser la prioridad.
25:27Don Osvaldo, agradecerle por habernos acompañado esta tarde en 13 Noticias
25:32y a nuestros televidentes, invitarlos a que se queden con nosotros,
25:36porque después de esta pausa comercial, venimos con más información.
25:43Gracias.
Recomendada
20:42
|
Próximamente
21:39
18:15
27:44
14:13
22:00
1:04
24:02
7:54
8:08
8:23
4:10
17:29
2:40