Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/7/2025
La Economía Venezolana ha ido en un paulatino camino de recuperación de sus indicadores en un lapso demarcado por las sanciones, que al día de hoy continúan teniendo un efecto negativo sobre la dinámica del País, aunque se hayan implementado diversas iniciativas para mitigar su impacto. Sin embargo el País caribeño no se detiene en su senda de crecimiento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00Y en este sentido, el presidente Nicolás Maduro presentó los datos económicos del segundo trimestre que reflejan un crecimiento de más del 6% en el Producto Interno Bruto del país.
01:09El jefe del Estado destacó que Venezuela registra actualmente 17 trimestres consecutivos de crecimiento pese a los intentos de desestabilización a través de la guerra económica impulsada por sectores de extrema derecha para evitar el crecimiento sostenido que se ha evidenciado en estos últimos tres meses con los 13 motores económicos que desarrolla el Estado venezolano.
01:30Hoy el Banco Central de Venezuela ha informado los datos del segundo trimestre económico del año 2025.
01:42Las noticias son muy, pero muy buenas.
01:46El primer trimestre, recuerden ustedes, enero, febrero y marzo tuvimos un crecimiento del 9%.
01:54El segundo trimestre intentaron una guerra económica otra vez.
02:00Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar con nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo,
02:07porque todas las circunstancias han demostrado que sólo el trabajo vence la maldad y la guerra económica.
02:15Trabajo y más trabajo y ahí tenemos.
02:17Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio, el Producto Interno Bruto de Venezuela ha crecido más del 6% en el trabajo, en el crecimiento, en la producción.
02:32Y en ese sentido, el mandatario venezolano destacó que el país acumula 17 trimestres continuos de expansión económica,
02:41resultado de los 13 motores económicos desarrollados por el gobierno nacional en conjunto con el pueblo venezolano.
02:47Venezuela sigue la senda de crecimiento, 17 trimestres continuos de crecimiento.
02:59Y está ahora sacando, seguramente en los próximos días tendremos el dato, ya consolidado el crecimiento del primer semestre.
03:07El año pasado crecimos nueve puntos, en el año, el año antepasado, tú que eres historiador, Igni, a él le gusta, en el 2023 crecimos 5.5.
03:26En el 2022, que fue un cohete, crecimos 15.
03:29Este año, primer trimestre nueve, segundo trimestre por encima del seis, así que los promedios indican buenas noticias para la economía del pueblo de Venezuela.
03:44Con los 13 motores vamos avanzando, uno por uno, de manera compasada, armónica, simultánea.
03:52Y otra noticia que fortalece la economía venezolana es la oficialización de la firma por parte del mandatario venezolano
03:58tras el acuerdo para la creación de la primera zona económica de paz, unión y desarrollo binacional entre Colombia y Venezuela.
04:07Hoy, al mediodía, en medio de tantas cosas que hacemos, hubo un evento que yo califico de histórico, señora vicepresidenta.
04:18En la sede de la vicepresidencia de la República se ha firmado este documento.
04:25Este documento que tengo en mi mano, con la firma de los representantes oficiales del gobierno de la República de Colombia
04:35y de la República Bolivariana de Venezuela, ha sellado un acuerdo binacional para establecer de inmediato,
04:49pasar a la acción y establecer de inmediato la primera zona binacional de paz, desarrollo económico, social, cultural,
05:00de desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
05:04Nace la primera zona binacional.
05:06El acuerdo para potenciar la zona económica binacional entre Venezuela y Colombia
05:12fue firmado por la vicepresidenta venezolana, Délice Rodríguez,
05:16y la ministra de Comercio y Turismo colombiana, Diana Marcela Morales.
05:20Centra las bases para la creación de la zona de paz, unión y desarrollo binacional propuesto por el presidente Nicolás Maduro.
05:27De acuerdo con las declaraciones de las funcionarias,
05:29esa zona económica potenciará las capacidades productivas de ambas naciones
05:33buscando el equilibrio para el desarrollo económico entre los pueblos
05:37en materia de electricidad, gas y petróleo, así como también de servicios.
05:44Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro
05:50que han pensado es en los pueblos de nuestra frontera,
05:53en los pueblos que hacen vida en el norte de Santander,
05:57en los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia,
06:00es para beneficio de nuestros pueblos.
06:02Es una política además sostenida desde que llegó el presidente Petro,
06:06con la apertura de frontera,
06:07cómo se ha reimpulsado el intercambio comercial Colombia-Venezuela
06:11y hoy estamos dando un paso histórico y estratégico.
06:15Paso histórico y estratégico,
06:17sentando las bases con este memorando de entendimiento,
06:20bueno, para la creación de una zona binacional.
06:24De paz, una zona de unión, de integración,
06:28de desarrollo económico y social,
06:31en distintas áreas y sectores,
06:33en el comercio, en la industria.
06:35Hemos estado trabajando con los ministerios de industria.
06:39Ahora escuchemos a nuestra compañera de trabajo,
06:41Paola Pérez, con un resumen de este acuerdo binacional
06:43entre Colombia y Venezuela.
06:46Histórico, pero también estratégico.
06:49Colombia y Venezuela han firmado un memorándum
06:51que establece una zona económica especial y de paz.
06:54¿Qué va a permitir esto?
06:55Impulsará el desarrollo binacional,
06:57fortalecerá los sectores productivos,
06:59moviendo la economía transfronteriza,
07:01garantizará la seguridad en la región fronteriza,
07:03Tachira, Zulia y el norte de Santander.
07:06Pero esto no será todo.
07:07Este memorándum es tan solo el primer paso
07:10de una serie de acuerdos que va a potenciar
07:12la visión de una patria grande y unida.
07:15Proyectos de interconexión eléctrica,
07:16inversión en gas y petróleo,
07:18además de la regulación de operaciones cambiarias
07:21para agilizar más el comercio.
07:23Y esto será un verdadero boom.
07:26Para concretar, bueno, el sueño libertador,
07:29la patria grande,
07:30el sueño de Bolívar,
07:31de unir a nuestros pueblos.
07:32Y es lo que estamos haciendo hoy con este memorándum.
07:35Ahora se entiende por qué la ultraderecha
07:37ha tratado por años de minar estas relaciones
07:39y por ello seguir atacando a Venezuela
07:41y hoy ataca a Colombia.
07:43¿Qué opinas?
07:46En paralelo, el país sudamericano
07:48aumentó su producción petrolera,
07:49marcando un promedio de 1.069.000 barriles diarios
07:52a pesar de la imposición de sanciones
07:54a la industria por parte de Estados Unidos.
07:57En junio registró unos 3.000 barriles
07:59por encima de la extracción reportada en mayo.
08:01De hecho, la producción petrolera venezolana
08:04se mantuvo estable al cierre del mes anterior
08:06con un promedio de 1.069.000 barriles diarios
08:09según la información suministrada
08:11por el Gobierno Nacional
08:12a la Organización de Países Exportadores de Petróleo,
08:14la OPEP.
08:15En este contexto, Venezuela
08:17produjo en el periodo de abril a junio
08:19un promedio de 1.062.000 barriles por día,
08:2227.000 barriles por día
08:24más que en los primeros tres meses del año
08:26cuando fue de 1.035.000,
08:28indicó la OPEP en su informe.
08:30En comparación con los 982.000 barriles diarios
08:34que promedió la producción de crudo en Venezuela
08:36en el cuarto trimestre de 2024,
08:39el bombeo durante el segundo trimestre de 2025
08:41se incrementó en 80.000 barriles diarios.
08:44Permítame hacer una segunda pausa,
08:51pero no se vaya ya que al regreso
08:52a nuestro recorrido digital
08:53estaremos hablando de China y Honduras
08:55que fortalecen el comercio bilateral
08:56con un acuerdo para la exportación
08:59de 3.000 toneladas de camarón.
09:00Ya volvemos.
09:01Ya volvemos.

Recomendada