- anteayer
La Economía Venezolana ha ido en un paulatino camino de recuperación de sus indicadores en un lapso demarcado por las sanciones, que al día de hoy continúan teniendo un efecto negativo sobre la dinámica del País, aunque se hayan implementado diversas iniciativas para mitigar su impacto. Sin embargo el País caribeño no se detiene en su senda de crecimiento.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenos días. ¿Cómo se encuentran? Espero que estén bastante bien.
00:18Mi nombre es Daniel Rosas y vamos a arrancar una emisión más de Impacto Económico.
00:21Gracias por estar con nosotros. Así arrancamos.
00:24Gracias por estar con nosotros.
00:54Y más hablamos en esta emisión.
01:24En el año anterior, las exportaciones bajaron un 1,2% y las importaciones 0,7%.
01:30Por otra parte, en el quinto mes del presente año, las exportaciones disminuyeron interanualmente un 1,9% en términos monetarios
01:38y 4,3 puntos porcentuales en su volumen.
01:41En términos anuales, los países que más contribuyeron a la disminución de las exportaciones nacionales fueron Turquille, con una reducción del 22,5%, así como China, Reino Unido y Países Bajos, con descensos de 22,6%, 7,4% y 8,4 puntos porcentuales, respectivamente.
02:00Le cuento ahora que los aranceles de Trump podrían ocasionar un aumento en la inflación de Estados Unidos.
02:12El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, me refiero a John Williams, advirtió recientemente que el impacto económico del aumento de los aranceles a las importaciones de la administración Trump apenas comienza a sentirse especialmente en términos de inflación y desempleo.
02:28El funcionario afirmó que esperaba que los aranceles impulsaran inflación en aproximadamente un punto porcentual durante el segundo semestre de este año y la primera parte del próximo.
02:40Al mismo tiempo, predijo que la tasa de crecimiento económico de Estados Unidos se desacelerará al 1% este año.
02:47La tasa de desempleo aumentará del 4,1% actual al 4,5% para finales de año y se espera que la tasa de inflación se mantenga entre el 3% y el 3,5% durante todo el año.
03:02Y en el mismo orden de ideas, las presiones arancelarias sobre las empresas estadounidenses provocarán aumentos de precios al consumidor, según un informe publicado por la Reserva Federal de Estados Unidos.
03:18Desde finales de mayo y hasta principios de julio, los precios aumentaron en todos los distritos de la Reserva Federal.
03:25Siete exhibieron un crecimiento de precios moderado y cinco mostraron un crecimiento de precios modesto.
03:30El documento destaca que en los 12 distritos de la Reserva Federal, las empresas informaron haber experimentado presiones moderadas o pronunciadas en los costos de insumos relacionados con los aranceles,
03:43especialmente en el caso de las materias primas utilizadas en la manufactura y la construcción.
03:49Muchas empresas trasladaron al menos una parte del aumento de costos a los consumidores mediante alzas de precios o recargos.
04:00Y en más información, el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, describió recientemente que la amenaza arancelaria de Trump es un chantaje inaceptable
04:16y dijo que Brasil no va a aceptar órdenes de Estados Unidos.
04:20Esto se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles del 50% a Brasil
04:28y pidiera el fin del juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
04:33Al dirigirse a la nación en un discurso televisado, Lula dijo que Brasil es un estado soberano
04:38y que interferir en el sistema judicial de Brasil es interferir con la soberanía de Brasil.
04:44También prometió tomar todas las medidas necesarias para defender la economía de su país,
04:48incluido el recurso a la Organización Mundial de Comercio.
04:52Los aranceles comenzarán el 1 de agosto si Brasil y Estados Unidos no llegan a un acuerdo.
04:58Este es un aumento significativo con respecto a la tasa del 10% impuesta por Trump en el mes de abril.
05:04Brasil siempre ha estado abierto al diálogo.
05:10Sostuvimos más de 10 reuniones con el gobierno de Estados Unidos
05:13y el 16 de mayo presentamos una propuesta de negociación.
05:18Esperábamos una respuesta, pero lo que llegó fue un chantaje inaceptable
05:22en forma de amenazas contra las instituciones brasileñas
05:25e información falsa sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos.
05:29La primera víctima en un mundo sin reglas es la verdad.
05:33Las acusaciones sobre las prácticas comerciales desleales de Brasil son falsas.
05:37Durante más de 15 años, Estados Unidos ha tenido un superávit comercial sustancial
05:42de 410 mil millones de dólares con Brasil.
05:46No hay ganadores en las guerras arancelarias.
05:48Somos un país pacífico, sin enemigos.
05:51Creemos en el multilateralismo y en la cooperación entre las naciones.
05:55Pero que nadie lo olvide, Brasil tiene un solo dueño, el pueblo brasileño.
06:00Y también en Alemania, el Producto Interno Bruto podría estancarse en el segundo trimestre del mes
06:07debido a los efectos anticipatorios de los subidos o de los incrementos de los aranceles estadounidenses,
06:13según un informe del Bundesbank.
06:15La entidad financiera señaló que la demanda de productos industriales alemanes,
06:19tanto a nivel nacional como internacional, se mantuvo débil a pesar de las recientes repuntes.
06:24Si bien la confianza empresarial mejoró ligeramente en junio,
06:27el sector exportador de Alemania ahora enfrenta crecientes vientos
06:31en contra de las políticas arancelarias estadounidenses a corto plazo.
06:35Asimismo, el Bundesbank advirtió que si el arancel del 30% entra en vigor,
06:40representará un riesgo significativo a la baja para la economía alemana.
06:44El informe también indicó que la producción industrial alemana
06:47registró un ligero aumento intermensual en promedio,
06:51esto entre abril y mayo, impulsado por el sector automotriz.
07:00Y ahora le platicamos que China y Tailandia forjan vínculos sólidos
07:04en la producción de vehículos eléctricos y el desarrollo sostenible.
07:07Así lo afirman autoridades tailandesas a propósito de la tercera exposición internacional
07:12de la cadena de suministro de China.
07:14La inversión china ha sido fundamental para la notable transformación de Tailandia
07:18en un centro de producción de vehículos eléctricos.
07:21Tailandia reconoce que empresas chinas han desempeñado un papel fundamental
07:26en la transición de importador de vehículos eléctricos a productor en los últimos años.
07:32Además, Tailandia se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
07:38En el marco de su plan de desarrollo energético,
07:40el país aspira a aumentar la proporción de energía limpia
07:44en al menos 50% de la generación total de electricidad
07:47y la cooperación con China ayudará a alcanzar estos objetivos.
07:51La inversión china ha sido absolutamente importante para la notable transformación de Tailandia
08:01en un centro de producción de vehículos eléctricos.
08:04Hace tres años, dependíamos principalmente de las importaciones,
08:07pero gracias a los fuertes compromisos de los principales fabricantes de automóviles chinos,
08:11ahora estamos firmemente en el camino de convertirnos en un centro regional
08:15de fabricación de vehículos eléctricos.
08:17Empresas como BJD, Grigwell Motor, Chang'an y otras han invertido en instalaciones de fabricación en Tailandia.
08:24Estas inversiones no se limitan a los asamblajes de vehículos,
08:27sino que están impulsando el desarrollo de todo el ecosistema de vehículos eléctricos,
08:32incluida la producción de baterías, las instalaciones de carga y la fabricación de componentes.
08:36Nuestro compromiso con la neutralidad del carbono para 2050 y el ambicioso objetivo de energía limpia
08:43presenta enormes oportunidades para la cooperación al desarrollo verde con China,
08:48porque China es un líder mundial en tecnologías de energía renovable,
08:52desde la energía solar y eólica hasta el almacenamiento en baterías y la red inteligente.
08:57Vemos un inmenso potencial de colaboración en áreas como la renovación,
09:01el desarrollo de proyectos energéticos, la transferencia de tecnología y la investigación
09:05y el desarrollo conjuntos en tecnologías verdes.
09:09Las empresas chinas pueden desempeñar un papel crucial para ayudar a Tailandia
09:13a alcanzar su objetivo de energía verde, no solo a través de la inversión directa,
09:17sino también compartiendo experiencia y mejores prácticas.
09:20Nuestra visión de un futuro sostenible crea una base sólida para una mayor cooperación.
09:25Vamos a hacer una primera pausa en esta emisión, pero no se vaya al regreso.
09:31En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo, pese a las sanciones de Estados Unidos,
09:36Venezuela continúa con un sendero de crecimiento económico.
09:38Los detalles cuando regresemos.
09:39¡Gracias!
09:41¡Gracias!
09:42¡Gracias!
09:43¡Gracias!
10:13Imágenes de Venezuela y es que la economía de este país ha ido en un paulatino camino de recuperación de sus indicadores
10:40y esto en un lapso demarcado por las sanciones que, pues, al día de hoy continúan teniendo un efecto negativo
10:46sobre la dinámica del país, aunque se hayan implementado diversas iniciativas para mitigar su impacto.
10:52Sin embargo, el país caribeño no se detiene en su senda de crecimiento.
10:55Y en este sentido, el presidente Nicolás Maduro presentó los datos económicos del segundo trimestre
10:59que reflejan un crecimiento de más del 6% en el Producto Interno Bruto del país.
11:04El jefe del Estado destacó que Venezuela registra actualmente 17 trimestres consecutivos de crecimiento,
11:09pese a los intentos de desestabilización a través de la guerra económica impulsada por sectores de extrema derecha
11:15para evitar el crecimiento sostenido que se ha evidenciado en estos últimos tres meses
11:19con los 13 motores económicos que desarrolla el Estado venezolano.
11:27Hoy el Banco Central de Venezuela ha informado los datos del segundo trimestre económico del año 2025.
11:36Las noticias son muy, pero muy buenas.
11:41El primer trimestre, recuerden ustedes, enero, febrero y marzo tuvimos un crecimiento del 9%.
11:49El segundo trimestre intentaron una guerra económica otra vez.
11:55Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar con nervios de acero y tranquilidad,
12:00trabajando y produciendo, porque todas las circunstancias han demostrado que sólo el trabajo
12:07vence la maldad y la guerra económica, trabajo y más trabajo, y ahí tenemos.
12:12Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio,
12:18el Producto Interno Bruto de Venezuela ha crecido más del 6% en el trabajo,
12:25en el crecimiento, en la producción.
12:29Y en este sentido, el mandatario venezolano destacó que el país acumula 17 trimestres continuos
12:35de expansión económica, resultado de los 13 motores económicos desarrollados por el gobierno nacional
12:40en conjunto con el pueblo venezolano.
12:43Venezuela sigue la senda de crecimiento.
12:4617 trimestres continuos de crecimiento y está ahora sacando, seguramente en los próximos días
12:58tendremos el dato, ya consolidado el crecimiento del primer semestre.
13:03El año pasado crecimos 9 puntos.
13:05En el año, el año antepasado, tú que eres historiador, Igni, a él le gusta.
13:16En el 2023 crecimos 5.5.
13:21En el 2022, que fue un cohete, crecimos 15.
13:26Este año, primer trimestre 9, segundo trimestre por encima del 6.
13:30Así que los promedios indican buenas noticias para la economía del pueblo de Venezuela.
13:38Con los 13 motores vamos avanzando uno por uno, de manera compasada, armónica, simultánea.
13:46Y otra noticia que fortalece la economía venezolana es la oficialización de la firma
13:52por parte del mandatario venezolano tras el acuerdo para la creación de la primera zona económica
13:57de Paz, Unión y Desarrollo Binacional entre Colombia y Venezuela.
14:02Hoy, al mediodía, en medio de tantas cosas que hacemos, hubo un evento que yo califico de histórico,
14:11señora vicepresidenta.
14:13En la sede de la vicepresidencia de la República se ha firmado este documento.
14:20Este documento que tengo en mi mano, con la firma de los representantes oficiales del gobierno
14:29de la República de Colombia y de la República Bolivariana de Venezuela,
14:35ha sellado un acuerdo binacional para establecer de inmediato,
14:44pasar a la acción y establecer de inmediato la primera zona binacional de paz,
14:53desarrollo económico, social, cultural, de desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
14:59Nace la primera zona binacional.
15:01El acuerdo para potenciar la zona económica binacional entre Venezuela y Colombia
15:07fue firmado por la vicepresidenta venezolana, Adélici Rodríguez,
15:11y la ministra de Comercio y Turismo colombiana, Diana Marcela Morales.
15:15Centra las bases para la creación de la zona de paz, unión y desarrollo binacional
15:19propuesto por el presidente Nicolás Maduro.
15:22De acuerdo con las declaraciones de las funcionarias,
15:24esa zona económica potenciará las capacidades productivas de ambas naciones,
15:28buscando el equilibrio para el desarrollo económico entre los pueblos
15:32en materia de electricidad, gas y petróleo, así como también de servicios.
15:39Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro
15:45que han pensado es en los pueblos de nuestra frontera,
15:49en los pueblos que hacen vida en el norte de Santander,
15:52en los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia,
15:55es para beneficio de nuestros pueblos.
15:57Es una política además sostenida desde que llegó el presidente Petro,
16:01con la apertura de frontera,
16:02cómo se ha reimpulsado el intercambio comercial Colombia-Venezuela,
16:06y hoy estamos dando un paso histórico y estratégico.
16:09Paso histórico y estratégico,
16:12sentando las bases con este memorando de entendimiento,
16:15bueno, para la creación de una zona binacional,
16:19de paz, una zona de unión,
16:21de integración,
16:23de desarrollo económico y social,
16:25en distintas áreas y sectores,
16:28en el comercio,
16:29en la industria,
16:30hemos estado trabajando con los ministerios de industria.
16:34Ahora escuchemos a nuestra compañera de trabajo,
16:36Paola Pérez,
16:37con un resumen de este acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela.
16:40Histórico, pero también estratégico.
16:44Colombia y Venezuela han firmado un memorándum que establece una zona económica especial y de paz.
16:49¿Qué va a permitir esto?
16:50Impulsará el desarrollo binacional,
16:52fortalecerá los sectores productivos,
16:54moviendo la economía transfronteriza,
16:56garantizará la seguridad en la región fronteriza,
16:58Tachira,
16:59Zulia y el norte de Santander.
17:01Pero esto no será todo.
17:03Este memorándum es tan solo el primer paso de una serie de acuerdos que va a potenciar la visión de una patria grande y unida.
17:09Proyectos de interconexión eléctrica, inversión en gas y petróleo,
17:13además de la regulación de operaciones cambiarias para agilizar más el comercio.
17:18Y esto será un verdadero boom.
17:21Para concretar, bueno, el sueño del libertador, la patria grande,
17:25el sueño de Bolívar, de unir a nuestros pueblos.
17:28Y es lo que estamos haciendo hoy con este memorándum.
17:30¿Ahora se entiende por qué la ultraderecha ha tratado por años de minar estas relaciones
17:34y por ello seguir atacando a Venezuela y hoy ataca a Colombia?
17:38¿Qué opinas?
17:39En paralelo, el país sudamericano aumentó su producción petrolera
17:44marcando un promedio de 1.069.000 barriles diarios
17:47a pesar de la imposición de sanciones a la industria por parte de Estados Unidos.
17:52En junio registró unos 3.000 barriles por encima de la extracción reportada en mayo.
17:57De hecho, la producción petrolera venezolana se mantuvo estable al cierre del mes anterior
18:01con un promedio de 1.069.000 barriles diarios
18:04según la información suministrada por el gobierno nacional
18:07a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP.
18:10En este contexto, Venezuela produjo en el periodo de abril a junio
18:14un promedio de 1.062.000 barriles por día,
18:1727.000 barriles por día más que en los primeros tres meses del año,
18:21cuando fue de 1.035.000, indicó la OPEP en su informe.
18:25En comparación con los 982.000 barriles diarios que promedió la producción de crudo en Venezuela
18:31en el cuarto trimestre de 2024,
18:33el bombeo durante el segundo trimestre de 2025 se incrementó en 80.000 barriles diarios.
18:43Permítame hacer una segunda pausa, pero no se vaya ya que al regreso a nuestro recorrido digital
18:48estaremos hablando de China y Honduras que fortalecen el comercio bilateral
18:51con un acuerdo para la exportación de 3.000 toneladas de camarón.
18:56Ya volvemos.
19:06Estamos de vuelta y es momento de realizar nuestro recorrido digital.
19:10Hoy comenzamos con la agencia de noticias CGTN en español que reseña
19:14China y Honduras fortalecen comercio bilateral con un acuerdo para la exportación
19:19de 3.000 toneladas de camarón.
19:21De acuerdo con la información que presenta el día de hoy el portal,
19:24el acto se da en una muestra del creciente dinamismo económico entre ambos países
19:28tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2023.
19:33Este acuerdo representa un nuevo hito en la cooperación bilateral entre Honduras y China,
19:37declaró el embajador de Honduras en la nación oriental, Salvador Moncada.
19:44De acuerdo con la embajada de China en Honduras, el país asiático continuará con la ampliación
19:48del volumen de compras de camarón hondureño bajo condiciones de calidad garantizada,
19:53precios razonables y capacidad de abastecimiento suficiente por parte de Honduras.
20:02Avanzamos ahora con el portal de TV Bricks que dice
20:04Bielorrusia y Emiratos Árabes Unidos impulsan cooperación agroindustrial con nuevos proyectos conjuntos.
20:09De acuerdo con esta nota, Bielorrusia y los Emiratos Árabes Unidos fortalecerán la colaboración
20:14en el sector agroindustrial. Así lo refieren los ministros de Agricultura y Alimentación
20:18bielorruso y el embajador emiratí Enminsk, quienes en una reunión bilateral destacaron
20:24el crecimiento significativo del comercio de productos agrícolas en 2024,
20:28que se multiplicó por 3,3 respecto al año anterior, y las exportaciones bielorrusas
20:33crecieron 3,7 veces. Los principales productos enviados a los Emiratos Árabes Unidos incluyen
20:39lácteos como leche en polvo, requesón y mantequilla, aceite de colza y productos pesqueros.
20:45Vale resaltar que ya son 37 las empresas bielorrusas certificadas bajo los estándares
20:50emiratíes, lo que permite ampliar la oferta de productos exportables al mercado árabe.
20:56Y para finalizar nuestro recorrido digital, lo hacemos con Hispan TV, que titula
21:03BRICS y la desdolarización. ¿Cuándo será una realidad?
21:08De acuerdo con un alto funcionario ruso, se dejó en claro que los miembros de los BRICS
21:13buscan mecanismos alternativos de liquidación mutua que sean resistentes a la influencia externa.
21:20Nos hemos encontrado, cito palabras, nos hemos encontrado en una situación en la que nos han privado
21:24de la posibilidad de utilizar el dólar en muchísimas transacciones debido a las sanciones.
21:29Esto fue lo que subrayó el viceministro de Asuntos Externos de Rusia, Srehev Ryabkov.
21:36En cuanto a los esfuerzos efectuados para la realización de transacciones en monedas nacionales
21:41de los países miembros del bloque, destacó que Rusia ya ha superado el 90% de todas las
21:47transacciones que se realizan en moneda nacional con sus socios BRICS.
21:50Los miembros de los BRICS, entre ellos China y Rusia, han asegurado que al contrario de
21:55lo que cree Trump, el bloque de economía emergentes no busca la confrontación contra ningún país,
22:02sino aboga por la apertura, la exclusividad y la cooperación mutuamente beneficiosa.
22:08Vamos a revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
22:19El intermedio de Texas del WTI marcó un precio de 67 dólares con 34 centavos, en este caso
22:26una caída de 20 centavos de dólar.
22:28En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa, su precio se ubicó en 69 dólares
22:33con 28 centavos, también una caída en este caso de 28 céntimos de dólar, mientras
22:38que el crudo promediado por Lopep se ubicó en este caso en un precio de 70 dólares con
22:4397 centavos por barril, un alza en este caso de un dólar con 28 centavos.
22:48Y es así como llegamos al final de esta emisión, gracias por iniciar la semana con nosotros.
22:58Recuerde que en TelesurTV.net está toda la información a su alcance y que nos encuentre
23:02en perfiles de redes sociales, Facebook, TikTok, Instagram, YouTube, Dailymotion y por supuesto
23:08en X, arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
23:13No olvide que también puede estar pendiente a través de WhatsApp y de Telegram.
23:16Me despido por ahora, pero nos vemos pronto con más de Impacto Económico hasta entonces.
Recomendada
23:21
|
Próximamente
6:42