Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Correcto. Ahí tenemos muchos retos para seguir trabajando la visión de producción de alimento sano.
00:15Nuestro modelo tiene que ser la producción de alimento sano.
00:20Y tenemos que en la Escuela Nacional Campesina forjarnos, en la Universidad Nacional de las Comunas forjarnos en el liderazgo productivo y en los nuevos métodos que se produce sin contaminar la tierra, sin contaminar el alimento, sale alimento sano y se produce bastante.
00:47Es mentira que se produce menos. Lo demás es cova. Ya eso fue superado. Eso que utilicen semillas, ¿cómo que llaman?
01:00Alergénica.
01:02Alergénica porque lo que te crees es pura alergia y enfermedades. ¿Cuánta gente enferma de todo?
01:07Y es del alimento que trae un poco de químicos destructivos que cuando entra al cuerpo lo asimilan las células y te afecta mal de Parkinson, Alzheimer, demencia senil, cáncer o miento.
01:21La salud entra por la boca. Dime cómo te alimentas y te podré decir de qué te enfermas, de qué te enfermarás.
01:37Así que vamos a rescatar y a llevar a su más alto nivel, más temprano que tarde, en Venezuela tendrá que ser la regla general, producir bajo el esquema de la agroecología, alimentos sanos para el pueblo y alimentos sanos que en el mundo hoy lo demandan.
02:04Te lo arrancan, te lo arrancan de la mano. Te lo arrancan de la mano. Y además cuesta un poquito más caro.
02:14Una comida sana, una papa sana como la que estamos produciendo, te la pagan el doble afuera.
02:22Y esos son churupitos que entran, como lo hablamos ayer con los cafetaleros, son churupitos que entran al país, a la familia y van ayudando.
02:34Al crecimiento de la economía real, la economía que produce bienes y servicios para nuestro país.
02:43El otro concepto que yo insisto, y lo tenemos en el plan, es recuperar en sus distintas escalas el concepto agroecológico histórico de Venezuela,
02:58la escala del conuco productivo, en las diferentes escalas, desde la escala del hogar familiar, la escala comunitaria, hasta la gran escala.
03:11El conuco está científicamente comprobado. Primero, es una tradición histórica de nuestros pueblos indígenas campesinos.
03:22Y segundo, el conuco es el que te permite cuidar la tierra, regenerarla, protegerla, y además, algo que rompe el esquema productivista del capitalismo depredador,
03:40que es, promueve la diversidad de cultivos, de cultivos, de siembras, que es una forma de enriquecer los suelos.
03:54¿Verdad? Así que, el otro gran rescate que tenemos que hacer, Loyo, es el rescate del concepto del conuco, en sus distintas escalas,
04:06y llevarla a la segunda línea del plan productivo de esta Unión Nacional Campesina de Seguirza Mora.

Recomendada