Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Un aplauso al grupo Los Consentidos de Venezuela con este merengue campesino llamado el Merengue Sabroso.
00:00:13Mi saludo a todos los productores y productoras de este plan de café comunal poderoso que hemos activado.
00:00:22Bueno, mi saludo muy especial al gobernador del Estado Lara, que es nuestro anfitrión, comandante coronel Luis Ramón Reyes, Reyes.
00:00:40General, perdón, comandante general.
00:00:45Mi saludo también muy especial al alcalde de Barquisimeto, compañero Luis Jonás.
00:00:52A el ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierra, compañero Julio León, Julio César León Heredia.
00:01:05A Ángel Comuna Prado, ministro del Poder Popular para las Comunas, Guaro Guarito también de Guarilandia.
00:01:18Mi saludo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el mayor general González Ovalle, comandante de la región del occidente.
00:01:28El general Cirgo Herrera, comandante de la SODI Lara.
00:01:34También a los compañeros diputados, legisladores, legisladoras.
00:01:38A Yosmari Borja, presidente de la Corporación Venezolana del Café, compañera.
00:01:45Bueno, estamos aquí muy felices.
00:01:48Antes de venir para acá aproveché para pasar por la comuna Ciudad Bendita.
00:01:54A darle un saludo porque estaban en asamblea, en las asambleas que estamos haciendo para promover la participación electoral en la consulta comunal del 27 de julio
00:02:08con los proyectos de la juventud, para la juventud y con la juventud.
00:02:13Así que me enteré que Ángel estaba en asamblea allá en Ciudad Bendita y le dije a los compañeros del equipo, vámonos para allá.
00:02:27Quiero darle un saludo a las familias de Barquisimeto y de ahí, de esa comuna,
00:02:33que fue una de las más votadas de mayor participación el pasado 25 de mayo,
00:02:40cuando el Estado Lara eligió al comandante Reyes Reyes gobernador de este Estado popular cooperativista bolivariano.
00:02:51Y allá estuvimos de sorpresa.
00:02:56Creo que se transmitió por las redes en vivo.
00:03:00Hicimos un live, así es que lo llaman ahora, ¿verdad?
00:03:03Vamos a hacer un live, un ticto live.
00:03:07Bueno, mis saludos entonces.
00:03:10El plan comunal del café.
00:03:14Uno se sorprende positivamente, tengo que decirlo, ¿ves?
00:03:21Se sorprende muy positivamente ver cómo está creciendo la economía productiva en las comunas.
00:03:30La economía comunal, que es uno de los 13 motores del plan de economía.
00:03:39Impresionante.
00:03:40¿Cómo se puede hacer tanto con poco?
00:03:47¿Cómo aprendimos a hacer muchísimo con poco?
00:03:52Y cómo se ha compactado la organización popular para producir y cómo paso a paso los cafetaleros de todo el país,
00:04:06con la fuerza comunal cafetalera como vanguardia, han recuperado la producción del mejor café del mundo,
00:04:14que es el café de la República Bolivariana de Venezuela.
00:04:18Compañero ministro de Agricultura, Ángel, fíjense ustedes, estaba viendo el mapa.
00:04:33Mándame una cámara para acá, para que ustedes vean el mapa que me ha dado el ministro,
00:04:38conjuntamente con la Corporación del Café.
00:04:41Estaba viendo los datos.
00:04:45Se está produciendo café en 136 municipios de los 335 del país.
00:04:54Primer dato.
00:04:57Se está produciendo café en 21 estados de las 25 entidades federales del país.
00:05:04Son 25 entidades federales llamadas así, ¿verdad?
00:05:09Porque son 24 estados, contando ahora nuestra Guayana Esequiba,
00:05:14que es un estado constituido con autoridades públicas electas por el pueblo,
00:05:21y Caracas, que es la capital de la República,
00:05:25que es un municipio, pero es una entidad, la llaman distrito capital, es un distrito.
00:05:30De las 25 entidades federales del país, se está produciendo café en 21.
00:05:37Tenemos censados, organizados, produciendo 58.891 caficultores y caficultoras.
00:05:48Están, en este momento, sembradas 251.000 hectáreas en una recuperación abismal.
00:06:02Pero ya están produciendo 237.000 hectáreas.
00:06:07Son datos muy contundentes de la economía del café,
00:06:11porque estamos hablando de café de calidad,
00:06:17de la recuperación del papel histórico de Venezuela
00:06:21como productora de café en Sudamérica,
00:06:24en Sudamérica y para el mundo.
00:06:27¡Naguara!
00:06:28Vamos a celebrar esto, ¿vale?
00:06:34Café para el pueblo.
00:06:35Traigan café.
00:06:37¿Quieren café?
00:06:40Denle café.
00:06:42Mira, hay un cafecito bien bueno que traen ahí de regalo.
00:06:46Entonces, estamos hablando
00:06:48de que en el año 2018, en medio de la guerra económica,
00:06:52los misiles que cayeron de las sanciones,
00:06:57se produjo 1.670.000 quintales.
00:07:03¿Correcto?
00:07:04Búscate un quintal para mostrarlo,
00:07:06porque siempre hay que mostrar un quintal.
00:07:08Muéstramelo ahí, camarógrafo.
00:07:12Bueno, si está abajo, muéstrelo, pues.
00:07:14Está abajo, muéstrelo.
00:07:17Póngalo arriba, para que se vea más.
00:07:19Póngalo.
00:07:19Está abajo, súbalo.
00:07:30Un quintal, un quintal, como lo ven aquí,
00:07:37son 46 kilos.
00:07:40Para que todos los que nos ven y nos escuchan,
00:07:45en Venezuela y en el mundo,
00:07:46nos pongamos en sintonía.
00:07:50Aquí está el quintal.
00:07:55Bueno,
00:07:56un millón
00:07:57seiscientos setenta mil quintales.
00:08:002018, ustedes saben
00:08:02la guerra económica que nos hicieron.
00:08:04¿Se acuerdan de los bachaqueros?
00:08:06¿Se acuerdan cómo nos obligaron a hacer cola?
00:08:09¿Se acuerdan cómo escondían los productos?
00:08:12¿Se acuerdan cómo nos sancionaron
00:08:15y perdimos el 99% de los ingresos?
00:08:20Malos recuerdos,
00:08:23duros recuerdos
00:08:24de una época
00:08:25heroica
00:08:27donde Venezuela no se rindió.
00:08:30Luchamos y salimos adelante,
00:08:32como estamos saliendo adelante.
00:08:34miren,
00:08:37de un millón
00:08:39seiscientos setenta mil quintales,
00:08:432018,
00:08:46¿verdad?
00:08:48Al 2024,
00:08:49seis años después,
00:08:51el año pasado,
00:08:53se produjo
00:08:53cuatro millones
00:08:55trescientos
00:08:56veinticinco mil
00:08:57cuatrocientos
00:08:58veinte quintales.
00:08:59y este año
00:09:04vamos a superar
00:09:06la meta
00:09:07de cinco millones
00:09:08de quintales
00:09:09de café venezolano.
00:09:15Aplicando
00:09:16con esa corneta
00:09:20me siento como que estuviera
00:09:22en un juego
00:09:22de béisbol.
00:09:25Caracas-Magallanes.
00:09:26¿Quiénes son
00:09:29magallaneros aquí?
00:09:32Caraquistas,
00:09:33¿quiénes son del Caracas?
00:09:35¿De los cardenales
00:09:36del Ara?
00:09:39Está bien,
00:09:40está bien del patio.
00:09:42No abusen,
00:09:43no abusen.
00:09:44Está bien.
00:09:46Ahora,
00:09:48fíjense ustedes
00:09:49la fórmula clave.
00:09:52Está llegando
00:09:53un cafecito.
00:09:54¿Este cafecito
00:09:55de dónde es?
00:09:56Me dicen
00:10:00que es de Trujillo.
00:10:03De Lara.
00:10:06Portuguesa.
00:10:11Salud.
00:10:12Ya les llega
00:10:13su cafecito.
00:10:15Lo están colando
00:10:16en la manga
00:10:17de colar
00:10:17de Silita.
00:10:19Saludo a Silita.
00:10:20Mira,
00:10:20Silia Flores,
00:10:21la primera dama
00:10:22combatiente
00:10:23de Venezuela.
00:10:24¡Venezuela!
00:10:27Ahora,
00:10:29yo he propuesto
00:10:29para todos los motores
00:10:31de la economía,
00:10:33compañeros,
00:10:34compañeras,
00:10:35he propuesto
00:10:36la fórmula
00:10:37PAE,
00:10:38producir
00:10:40para abastecer
00:10:42y exportar.
00:10:44P-A-E,
00:10:46producir,
00:10:47abastecer
00:10:48y exportar.
00:10:49sin lugar a dudas,
00:10:52tenemos un abastecimiento
00:10:53de más del 100%
00:10:54en materia de café.
00:10:57Y en todas las materias,
00:10:59hoy Venezuela
00:10:59tiene pleno abastecimiento
00:11:01con producción nacional
00:11:03en el mercado nacional.
00:11:05pero ya empezamos
00:11:07a exportar.
00:11:09Falta mucho
00:11:10todavía,
00:11:11León Heredia,
00:11:13Ángel Comuna,
00:11:14compañero.
00:11:15Falta mucho
00:11:16todavía
00:11:16para ganar
00:11:19mercados,
00:11:20ocupar mercados
00:11:21y con la venta
00:11:23del café
00:11:24tener
00:11:25divisas,
00:11:27compadre,
00:11:27para invertir
00:11:29aquí
00:11:29y para que entre
00:11:31divisa
00:11:32de nueva fuente
00:11:33que no sea el petróleo,
00:11:34para la economía
00:11:35funcione cada vez mejor
00:11:37sin perturbaciones.
00:11:40Miren,
00:11:40el año 2017,
00:11:42el año de las Guarimbas,
00:11:44apenas
00:11:44se exportaron
00:11:461.120 quintales.
00:11:49Prácticamente nada.
00:11:51El año pasado
00:11:52se logró
00:11:5416.590 quintales,
00:11:58lo cual significó
00:11:59un 1.300%
00:12:02de crecimiento
00:12:03en la exportación
00:12:04de café.
00:12:06¿A dónde
00:12:07se exporta?
00:12:09A Turquille,
00:12:11a la India,
00:12:14a la China
00:12:15y a muchísimos
00:12:18otros mercados.
00:12:20A Rusia,
00:12:23¿quién exporta
00:12:23para Rusia
00:12:24por aquí?
00:12:25Mira,
00:12:25aquí están
00:12:26los exportadores
00:12:26para Rusia,
00:12:27¿ves?
00:12:27a distintos
00:12:31mercados del Caribe
00:12:32y de América Latina.
00:12:35Así que,
00:12:35si seguimos
00:12:37haciendo las cosas
00:12:38y mejoramos
00:12:39las cosas
00:12:40y se mejora
00:12:41lo que es
00:12:42el financiamiento,
00:12:43el crédito,
00:12:45la distribución
00:12:46del combustible,
00:12:48la tecnología
00:12:49para el secado,
00:12:50si se mejora
00:12:52todas las condiciones,
00:12:54estoy seguro
00:12:55que estos números
00:12:56los vamos a multiplicar
00:12:57por mil
00:12:58o más.
00:13:01Yo quería
00:13:01con el camarógrafo
00:13:03de la izquierda
00:13:04mostrar este mapa
00:13:09porque siempre
00:13:10el mapa
00:13:11es importante,
00:13:12que se grabe
00:13:14en el mapa.
00:13:15me gustaría
00:13:17inclusive
00:13:17publicarlo.
00:13:19Miren aquí,
00:13:21estamos en el occidente
00:13:22del país,
00:13:22¿verdad?
00:13:24Bueno,
00:13:24para que ustedes vean,
00:13:26¿dónde se produce
00:13:27café ya en Venezuela?
00:13:30Cuando con la guerra
00:13:31económica
00:13:31y las sanciones
00:13:32casi a ver
00:13:32han desaparecido.
00:13:34Se produce
00:13:35en 21
00:13:36entidades federales,
00:13:37en 21 estados.
00:13:38¿Dónde?
00:13:39En el Zulia,
00:13:41tres municipios,
00:13:44en Lara,
00:13:45en Lara
00:13:46se producen
00:13:47nueve municipios.
00:13:52En todos los municipios.
00:13:55En Mérida
00:13:56se producen
00:13:5718 municipios,
00:13:58buen café.
00:13:59En Táchira,
00:14:02Trujillo,
00:14:02todos los Andes
00:14:03son productores
00:14:04de café.
00:14:07Falcón,
00:14:09Barinas,
00:14:11Portuguesa,
00:14:12Cabo,
00:14:15Carabobo,
00:14:18Cogedes,
00:14:20Yaracuy,
00:14:21Cuicuicuy,
00:14:23en los nueve municipios.
00:14:27Buen café,
00:14:28¿verdad,
00:14:29Leon Heredia?
00:14:32Correcto.
00:14:33En Aragua,
00:14:34en La Guaira, inclusive en Caracas estamos produciendo café los caraqueños, yo tengo mi café allá en la montaña que vivo, en Miranda, en Anzuategui, Sucre, Monagas, Huarico y en el Estado Bolívar, de norte a sur.
00:14:58De este a oeste, Venezuela es una economía hoy por hoy que ha recuperado la producción del mejor café del mundo.
00:15:09Que lo sepa el mundo, que lo sepan las estrellas, los terrestres y los extraterrestres, en café Venezuela lo que va es para adelante, potencia mundial del café.
00:15:28Por eso agradezco, quisiera unas palabras orientadoras del ministro León Heredia y luego le voy a dar la palabra a dos voceros para que podamos compartir las expectativas, las propuestas que hay.
00:15:44Por ahí en el camino viene, invité especialmente a la vicepresidenta Delcy Rodríguez para encargarla de varias tareas que tienen que ver con el desarrollo del plan comunal.
00:15:54Debe estar por llegar. Julio César, por favor.
00:15:58Buenas tardes, mi comandante presidente. Bueno, desde aquí, desde este espacio, saludar a todos los caficultores y caficultoras de Venezuela.
00:16:0759.000, un ejército de hombres y mujeres que están produciendo, como usted ya lo decía, junto al plan de recuperación económica impulsado por usted,
00:16:18estos caficultores y caficultores vienen haciendo el milagro de la recuperación en Venezuela.
00:16:24Pero algo que quiero agregar, mi comandante, recientemente usted acaba de anunciar, de lanzar la gran misión Madre Tierra.
00:16:34Quiero decirle que el cultivo de café es un cultivo que realmente está en armonía con el ambiente.
00:16:40Sembrar café no solamente es disfrutar de una buena taza, sino también es importante decir que nuestros caficultores y caficultoras siembran agua y protegen el ambiente acá en Venezuela.
00:16:52Es un detalle muy importante porque es el cuidado de las cuencas de los ríos, el cuidado de la madre tierra, de la pachamama y el café venezolano tiene que sembrarse cada vez más con métodos respetuosos de la naturaleza, de la salud y de la ecología, además.
00:17:16Correcto. Y con nuevas prácticas como lo estamos llevando, hoy en día nuestro café, mi comandante, no solamente estamos empeñados en producir, como están aquí los números, lo demuestran, producir más, exportar más.
00:17:32Ahí usted señalaba la cantidad de países, sino también de producir un café de mayor calidad.
00:17:37Un café que apuntale a lo orgánico, un café que permita llevarle salud y disfrute a nuestro pueblo.
00:17:46Por eso es que, bueno, hemos venido también incursionando a nuestros caficultores en un área muy especializada, como es el café de especialidad, que creo que usted por allí va a hacer un anuncio más adelante.
00:18:00No, avísame, porque yo no sé qué anuncio hablas tú. Mentira, mentira, mentira.
00:18:05Bueno, vamos a ver un video que resume este esfuerzo de esta etapa para pasar a escuchar a la vocería de esta importante asamblea del Plan Comunal del Café 2025-2000 siempre.
00:18:21Adelante.
00:18:22Soy de acá de la comuna Aguimiro Gabaldón, junto a otros compañeros, pertenecemos a esta empresa que ha buscado darle renombre a la cafecultura venezolana,
00:18:42resaltando así de esta manera el valor que realmente tiene el café y distribuido a nivel nacional por los propios comuneros.
00:18:50Es allí donde se ve realmente el trabajo que se realiza, que se le da valor al trabajo de nosotros los campesinos,
00:18:57de nosotros los productores cafetaleros, que queremos resaltar el nombre de Enriquito como luchador de estas comunidades
00:19:05y a nivel nacional prácticamente en cuanto a lo que es el tema de café.
00:19:10La empresa cafetalera Enriquito Colmenares es un modelo nuevo de economía, por así decirlo,
00:19:18porque es algo que surge de los propios comuneros, es un café que surge de los comuneros,
00:19:25que es producido, elaborado, empaquetado por los propios comuneros, los propios productores de esta comuna
00:19:31y que ya se ha llevado nuevamente, repito, a nivel nacional e internacional.
00:19:37Es el empuje que se le da al poder popular organizado.
00:19:41Es por eso que nosotros siempre que terminamos una labor decimos comuna o nada.
00:19:46Gracias al presidente Maduro por este empuje que tenemos acá.
00:19:49Ojalá que llueva café
00:19:52Ahí está compañera.
00:20:05Mírala aquí chica.
00:20:08Que Dios te bendiga mujer.
00:20:11Bueno, fíjense, estamos aquí, no lo había dicho.
00:20:14Estamos en el epicentro de Barquisimeto.
00:20:16En la parroquia que lleva el nombre de nuestra cacica guerrera, Ana Soto.
00:20:25Mi saludo a todo el pueblo de la parroquia, Ana Soto.
00:20:32Este gimnasio que fue muy famoso en mucho tiempo.
00:20:35El gimnasio cubierto Napoleón Rodríguez.
00:20:40Que se ve bonito, está en buenas condiciones.
00:20:42A pesar de que estamos tres mil delegados aquí de la Fuerza Comunal.
00:20:48Está suave la calor, ¿verdad?
00:20:51¿Ustedes le dicen la calor o el calor?
00:20:54El calor.
00:20:56¿Quién le dice la calor?
00:20:58Oriente.
00:21:00Ah, en Oriente dicen la calor.
00:21:02Aquí mira, esta muchacha dice la calor.
00:21:04¿Verdad?
00:21:05¿Se vale o no?
00:21:08¿Se vale?
00:21:09Correcto, mi saludo.
00:21:11Y para empezar a escuchar, bueno, las intervenciones,
00:21:16quiero saludar a la Comisión Técnica Comunal.
00:21:24Son 33 compañeros y compañeras.
00:21:28Mira, vinieron bien chéveres con esa chaqueta.
00:21:32Josué Silva de Andrés Eloy Blanco.
00:21:39Cicely Barrio de Yaracuy.
00:21:41Mayra Lucena de Trujillo.
00:21:44Pablo Ayala del Estado Sucre, donde pega la calor.
00:21:48Salvador Pérez de Barquisimeto.
00:21:52Levanten la mano para que lo vean en su casa.
00:21:54Gabrielina Ramos de Morán.
00:21:57Gabrielina Jesús Silva de Morán.
00:22:02Jesús, no le dieron chaqueta a Jesús.
00:22:05José Machado del Estado Sucre, municipio de Monte.
00:22:10Héctor Villarruel del municipio Acosta de Monaga.
00:22:15Felipe Vanegas del municipio Carachiolo Parra de Mérida.
00:22:20Marieles Ríos del municipio Freites, de Anzuategui.
00:22:26Aquí están las orientales.
00:22:27Ustedes no levantaron la mano cuando yo dije, como decían la calor.
00:22:31No levantaron la mano.
00:22:34Punto en contra.
00:22:37Jerickson Montes.
00:22:39Barquisimeto, Estado Lara.
00:22:42Jerickson.
00:22:42Drosmer Arroyo de Morán Lara.
00:22:48Juan Hernández de San José de Zaguas.
00:22:53Aquí en Crespo, Estado Lara.
00:22:55Le llegó la chaqueta al hombre.
00:22:57Joander Pineda de Simón Plana, del Estado Lara, donde es Ángel Comuna.
00:23:08Alfredo Velásquez de Los Teques.
00:23:12Miranda, buen café se hace en Los Teques.
00:23:14Muy bueno.
00:23:16También de Barina, Eleazar Santiago, del Piedemonte Andino, por allá municipio Bolívar.
00:23:24De Vizcucuy.
00:23:25¡Viva!
00:23:27Wilmer Durán.
00:23:31Otro Wilmer, llamado Wilmer Granadillo, viene de Andrés Eloy Blanco, Zanare.
00:23:42Un buen líder, Wilmer Granadillo.
00:23:44Tiene cara de alcalde, no sé.
00:23:50Ramón Reynoso, del municipio Monseñor José Vicente Hunda, Chabasquén.
00:23:57También, portuguesa.
00:24:01Gilber Durán, de Vizcucuy.
00:24:06Gilberto Colmenares, de Araure, Estado portuguesa.
00:24:11Joel Posada, de Sanare, Adolfo Mendoza, de Sanare, Javier Carreño, de Sanare, Wilmer López, de Araure.
00:24:24Luis Durán, de Sucre, Luis Durán, de Sucre Vizcucuy.
00:24:30Jonathan Guedes, de Palavecino, Cabudare.
00:24:34María Mendoza, de Cocorote, María de Yaracuy.
00:24:38Gabriel Pérez, de El Tocuyo, aquí en el Estado Lara, Gabriel.
00:24:45Gustavo Castelli, de Los Teques.
00:24:50Ingi Colmenares, de Araure.
00:24:54Y Lisbeth Rodríguez, del Estado Lara.
00:24:57Mi saludo.
00:24:59Y vamos a darle entonces la palabra a una mujer del Estado Lara para escuchar sus reflexiones.
00:25:06La compañera Lisbeth Gabriela Rodríguez Gil, de la Comuna Cafetalera Eterno Gigante, de Humo Caro Alto.
00:25:16Buenas tardes, presidente.
00:25:20¿Cómo está, Lisbeth?
00:25:21Muy bien.
00:25:22Mira, yo venía hablando con el gobernador, Reyes Reyes, que yo no conozco el Humo Caro.
00:25:28Este invitado.
00:25:28Quiero ir pronto al Humo Caro.
00:25:30Por allá lo esperamos.
00:25:31¿Qué te parece?
00:25:33Perfecto.
00:25:33Quiero ir pronto, pero pronto.
00:25:35Pronto, así será.
00:25:36Bueno.
00:25:36Allá lo esperamos con los brazos abiertos, presidente.
00:25:39¿Qué me cuenta, Lisbeth?
00:25:40Adelante.
00:25:41Vengo de las montañas de Humo Caro Alto, donde hizo leyenda a Jimiro Gabaldón.
00:25:46Vengo en representación de todas las productoras.
00:25:50¡Una bulla a todas las productoras de café!
00:25:55Productoras y productores de café.
00:26:00Queremos darle las gracias, presidente, por tomarnos en cuenta a los productores de café.
00:26:08Para nosotros es un honor y una bendición.
00:26:13De verdad.
00:26:14Yo digo que el tiempo de Dios es perfecto.
00:26:16Y llegó la hora de nosotros, los productores.
00:26:19Antes no nos imaginábamos tener una asamblea así con ustedes, de cara a cara,
00:26:25donde le podemos expresar y darle las gracias por todos los logros que venimos,
00:26:31que tenemos con el café, ¿verdad?
00:26:33Gracias a todos ellos que nos representan en las mesas técnicas del café.
00:26:39Soy una mujer que vengo del campo, productora, agradecida por los beneficios como es la distribución del gasoil a tiempo.
00:26:50Dos años atrás nosotros perdimos una gran cantidad de café por las lluvias y no teníamos cómo secarlo.
00:26:57Gracias a usted y a la gestión del plan de café, este año logramos secar nuestro café a tiempo,
00:27:06gracias a la distribución del gasoil.
00:27:09También darle las gracias por los beneficios que vienen a través de los financiamientos, presidente.
00:27:17Muy a tiempo, gracias a eso nosotros los productores, este año no empeñamos el café,
00:27:24porque nosotros cuando nos vemos apretados tenemos que empeñar el café y a la dobla.
00:27:28¿Sabe cómo es a la dobla?
00:27:29Nos prestan un...
00:27:30Mira, Lisbeth, perdóname que te interrumpa, está llegando de Valencia directamente a la asamblea
00:27:37la compañera Delcy Rodríguez.
00:27:39Oí que chócalo ahí, llegó en el momento preciso que Lisbeth está hablando del funcionamiento del plan café,
00:27:49que hay que perfeccionarlo, ampliarlo y más nunca empeñar el café.
00:27:54Más nunca.
00:27:55Lo que se tiene que empeñar es el trabajo, empeñarse en el trabajo.
00:27:58Exactamente, presidente.
00:27:59Es lo único que se puede empeñar.
00:28:00Nosotros los comuneros y comuneras estamos dispuestos a acabar con esos intermediarios
00:28:08que son los que nos están matando, decimos así.
00:28:10Ellos son ahorita, los intermediarios son los que se llenan el bolsillo
00:28:14y nosotros los productores, mientras más días vamos a ir para atrás.
00:28:18Pero gracias a su gobierno, gracias a la organización que tenemos,
00:28:22nosotros vamos para adelante, presidente.
00:28:24Todo eso hay que corregirlo de manera organizada.
00:28:31¿Para qué tenemos un poder popular?
00:28:33¿Para qué tenemos presencia en el terreno?
00:28:36Entonces tiene que haber un mapa, compañera Delcy, León Heredia, Ángel Comuna,
00:28:43un mapa de apoyo directo y que no falle nada,
00:28:47directo productor, directo comprador y vendedor
00:28:53y acabar, cortarle las manos a los intermediarios que roban al productor.
00:29:01Así mismo, presidente, como le venía diciendo,
00:29:06a través de los financiamientos que nos llegaron a tiempo,
00:29:10yo le digo que fue una prueba, fue un pequeño porcentaje,
00:29:15pero sé que vamos a duplicarlo para no caer, como le digo,
00:29:21en el empeño del café.
00:29:22Muchos productores de café se han visto, mire,
00:29:26con una gran necesidad de cuando vienen las cosechas,
00:29:29tienen que quitar fiados, comida, que no la fían hasta el doble, el triple,
00:29:36por falta de los recursos, que no los tenemos a tiempo.
00:29:38Pero yo sé que con esta gestión que se está haciendo,
00:29:41este año vamos para adelante y nadie nos va a parar.
00:29:45Garanticémoslo, Lisbeth.
00:29:47Sí, va a ser así.
00:29:48Lisbeth Gabriela.
00:29:49Tenemos que crear una revolución cafetalera.
00:29:54¿Y ustedes creen, con quién creen ustedes que podemos lograr esa revolución cafetalera?
00:29:59¿Con quién creen ustedes que podemos lograrlo?
00:30:02Con nosotros los comuneros.
00:30:04Comuna o nada.
00:30:06Gracias, Lisbeth.
00:30:11Bueno, y tomen nota.
00:30:13Tomando nota para perfeccionar, para cumplir, para hacer, para renovar, para mejorar, para avanzar.
00:30:23Bueno, ahora quiero escuchar también, nos habló de Humocaro Alto, ¿vale?
00:30:32Sueño con el día de ir a Humocaro Alto.
00:30:36Y conocer las tierras que vieron a esa leyenda, el gran comandante Arquimiro Gabaldón.
00:30:44Por ahí también estuvo Fabricio Ojeda en una época, con Arquimiro.
00:30:58Fabricio bajó de la montaña, me contaba Alí Rodríguez, a negociar un acuerdo de paz.
00:31:04Y cuando llegó a Caracas, le metieron una trampa, reyes, reyes.
00:31:10Llegó a Caracas y le metieron una trampa.
00:31:12Porque Fabricio quería un acuerdo de paz, parar las hostilidades, para reorganizarse y meterse en la política.
00:31:23Y el imperialismo y la oligarquía y el puntofijismo sabía que si Fabricio se metía en la política,
00:31:29junto a ese poderoso movimiento popular, ese hombre hubiera llegado a la presidencia.
00:31:36La revolución bolivariana hubiera empezado mucho antes, mucho antes, en esa generación heroica de los años 60.
00:31:44Así que también desde el Estado Lara digo, junto al pueblo de Trujillo y el pueblo de Venezuela,
00:31:50honor y gloria al gran Fabricio Ojeda.
00:31:56Bueno, Lisbeth, pronto nos vemos por allá.
00:31:59Preparé una manga de colar bien curadita para preparar un buen café ya.
00:32:06Y un sancocho.
00:32:09Ahora vamos a escuchar de la parroquia Río Carigua, allá en Araúrez,
00:32:15esa tierra tan hermosa del Estado portuguesa,
00:32:18a un joven técnico medio, profesional, productor de café.
00:32:25Él tiene 35 años de vida, pero tiene 25 años ya de productor, o sea, empezó a producir desde los 10 años.
00:32:33Compañero Ingi Javier Colmenares Varela.
00:32:37Ingi, adelante.
00:32:39Bueno, buenas tardes, presidente.
00:32:43Saludos, la vice.
00:32:46Nosotros los caficultores hoy estamos felices de verles las caras a ustedes,
00:32:50porque desde hace 4 o 5 años ustedes han venido defendiendo la caficultura,
00:32:58directa e indirectamente.
00:32:59Cuando ustedes no pueden, ponen un ministro a disposición.
00:33:02Y ahí está la clave del avance que hemos tenido en la caficultura.
00:33:06Primero, bueno, en nombre de la comisión y de los caficultores del país,
00:33:09les tenemos unas chaqueticas acá.
00:33:13Son los que a mí me gustan.
00:33:14Entonces, vamos a...
00:33:15Presidente, recibe en nombre de la Comisión Nacional del Café
00:33:30y de los caficultores de Venezuela, la chaquetica,
00:33:34porque hoy lo nombramos, desde el año pasado tenemos un padrino,
00:33:37que usted se ha convertido en el padrino de los caficultores de Venezuela, presidente.
00:33:41Entonces, en nombre de los caficultores recibe este obsequio.
00:33:45Bueno, mira la camisa que tiene este, mira.
00:33:55Plan Café 2024.
00:33:56Mira, mira, mira.
00:33:57Plan Café.
00:33:58¡Ay, lo pinto!
00:34:00Bueno, presidente, mire.
00:34:02Yo creo que antes de entrar en materia como tal,
00:34:07debemos tener memoria histórica.
00:34:11Porque el café ha pasado por diferentes, hemos pasado por muchas etapas.
00:34:17Y hablar del café, yo creo que tenemos que partir del 2010-2008.
00:34:24Ajá, miren, nuestro padrino.
00:34:30Bendición.
00:34:30Bueno, presidente, como le decía, hablar de café hay que empezar atrás, 2008-2010.
00:34:39Roya, delincuencia.
00:34:41Arrasamos, nos fuimos al piso.
00:34:43Es la verdad.
00:34:45Y nos vamos un pelín adelante, 2000...
00:34:48Vámonos, 2012 hasta el 2018 avancemos.
00:34:51Bueno, nosotros le llamamos, se vino el bloqueo económico duro contra el país,
00:34:58pero eso nos afectó a nosotros también.
00:35:00A todo el mundo.
00:35:00A todo el mundo.
00:35:01Son misiles que cayeron e impactaron toda la vida social y económica del país.
00:35:06Y de paso tuvimos, presidente, la fiesta de la industria.
00:35:10Porque hay que decirla así.
00:35:11Donde ellos solamente se beneficiaban y nosotros los productores vendíamos en esa época, 2016-2018.
00:35:17Una explotación casi de un sistema feudal.
00:35:21Eso es correcto, presidente.
00:35:23Donde yo sé, el embudo grueso era para ellos y el chiquitico para nosotros.
00:35:2720 dólares, 30 dólares, 45 dólares el quintal de café en esa época.
00:35:30El capitalismo salvaje.
00:35:32Eso es correcto.
00:35:33Para eso fue la guerra económica, para instaurar un sistema de capitalismo salvaje.
00:35:37Y dar el golpe de Estado y entregarle al país a la oligarquía y a los gringos.
00:35:42Eso es correcto, presidente.
00:35:44Por eso digo que hay que tener memoria histórica.
00:35:46Porque siempre, y quise empezar ahí porque siempre el malo de la película era el presidente Nicolás Maduro.
00:35:55El presidente Nicolás Maduro.
00:35:57Era siempre el culpable de todo.
00:36:00Hasta que el malo se convirtió en un superbigote.
00:36:03Eso es correcto.
00:36:04Y vamos, vamos, vamos a venirnos a Zafra.
00:36:07Vamos a venirnos a la Zafra.
00:36:09Dos mil veintidós, dos mil veintiuno, dos mil veintiuno, dos mil veintidós.
00:36:14Logramos nosotros los caficultores.
00:36:16Nos dimos cuenta de esto que estaba pasando.
00:36:19Y bueno, entre hicimos una revuelta, sí.
00:36:22Salieron los de Sanare, salieron los de Morán, salieron, salimos los de Alaures, salimos los de Ospino.
00:36:27Y nos vamos a la Asamblea Nacional para que nos escucharan porque nos sentíamos huérfanos en ese momento.
00:36:34Y bueno, gracias, cometimos un error porque no sabíamos.
00:36:37La mayoría de caficultores en este momento, yo creo que el 85% somos jóvenes, entre 20 a 45 años.
00:36:43Entonces, nos fuimos a la Asamblea Nacional un puño de muchachos jóvenes.
00:36:47Una nueva generación de productores agrícolas del país.
00:36:50Es uno de los logros de esta etapa de resistencia y de revolución económica.
00:36:56Inesperto, inesperto.
00:36:58Íbamos caminando por la acera, no se me olvida.
00:37:01Y como íbamos mucho, nos pasamos cerca del palacio.
00:37:07Y nos trancaron, ¿por qué?
00:37:08Pues pensaban.
00:37:09Y nosotros nos ubicábamos y bueno, pasó lo que pasó.
00:37:14De una vez, porque habían dicho que éramos opositores.
00:37:17Y cuando ellos se dan cuenta, epa, pero es que no son opositores.
00:37:19Son las comunas, el poder popular.
00:37:22Son los jefes de comunidad, son los jefes.
00:37:24Éramos las comunas, éramos los voceros de las comunas que estábamos ahí presentes.
00:37:28De una vez, creo que una orden del Capitán Diosdado nos atendió Pedro Infante en ese momento.
00:37:35Y bueno, el compañero Pedro Infante giraba una instrucción.
00:37:39Ese año nos las llevamos bien.
00:37:42Ese año fue bueno.
00:37:43Nos churupitos, nos cayeron.
00:37:45Luego continuamos.
00:37:47Avanzamos, nos conocimos los diferentes compañeros de los diferentes municipios
00:37:51y decimos, vamos a avanzar, vamos a organizarnos más y vamos a avanzar.
00:37:55Teníamos un problema, que era la Gaceta, ni me acuerdo de esa Gaceta que nos estaba matando.
00:38:01Nace la Gaceta 42.721 creada por los caficultores.
00:38:06Las bases, las bases.
00:38:09Una Gaceta que se acopla a la realidad de la caficultura nacional.
00:38:13¿En qué país del mundo unos trabajadores del campo, unos hombres y mujeres productores de café
00:38:21redactan una Gaceta que sale en la Gaceta Oficial de la Presidencia de la República?
00:38:26¿En qué país del mundo? ¿Cómo se llama ese país?
00:38:28Venezuela, Venezuela.
00:38:30Y gracias a usted, Presidente.
00:38:31Una pequeña cosita ahí, pues.
00:38:33Con el guay.
00:38:35Los industriales ese año volvieron a hacer fiesta.
00:38:39Volvieron a hacer fiesta.
00:38:40¿Qué año vamos ya?
00:38:41Vamos 2022-2023.
00:38:43Ah, ya está por el 23.
00:38:44Estamos cerca.
00:38:45Por eso, estamos cerca.
00:38:47Vámonos a lo que queremos escuchar.
00:38:49Ahí me gusta la historia.
00:38:51Vamos a lo que queremos.
00:38:52Construir, reconstruir y tener conciencia de historia.
00:38:54Eso es correcto.
00:38:56Vámonos a lo que queremos escuchar.
00:38:58Ahí nos vamos, estábamos con la cabeza gacha.
00:39:03Todos los caficultores así.
00:39:05¿23 todavía?
00:39:06Con deudas.
00:39:07Con deudas.
00:39:09Todos endeudados.
00:39:10Todos endeudados.
00:39:11Algunos mil dólares, algunos 500 dólares, algunos 20 mil dólares.
00:39:14Algunos debían hasta...
00:39:16La forma de caminar.
00:39:17Eso es.
00:39:18Entonces...
00:39:19Y caminaban gachos, además.
00:39:22Y la debían.
00:39:23Eso es.
00:39:23Debíamos la cosecha y parte de la otra, creo.
00:39:28Vamos al encuentro en el Teresa Carreño.
00:39:32No se me olvida.
00:39:34Y el mismo recuento que le echamos acá, se le echó allá.
00:39:38Y usted dijo una palabra clave ese día.
00:39:41¿Cuál?
00:39:41Usted dijo, lo voy a repetir, no me recuerdo, pero lo voy a repetir para frasearla.
00:39:48Usted dijo, tráiganme la gacheta y yo la voy a firmar y voy a ver si ellos se van a burlar de la cara mía.
00:39:54Así lo dijo usted.
00:39:57Sería bueno tener ese videíto por ahí.
00:40:00No se me olvida porque estaba...
00:40:03Eso no se me olvida, presidente, porque lo he vivido.
00:40:05Por eso lo cuento tan sencillo, porque son vivencias que tenemos nosotros.
00:40:08Yo estaba así, estaba en primera fila cuando usted dijo eso.
00:40:12Y yo creí en eso.
00:40:14Y compañeros, cuando regresamos a nuestros territorios, compañeros que están acá presentes, decían,
00:40:18¿será verdad que el presidente cumple?
00:40:21Ese está en campaña, decían algunos.
00:40:23Y yo le dije, a algunos de mis compañeros, yo le dije, el presidente no está en campaña.
00:40:28El presidente está en campaña, pero el presidente entendió un problema que hay en el país.
00:40:31Y el presidente, confiemos en el presidente.
00:40:34Y tres meses, dos meses después le decía, viste que lo que decía el presidente es verdad.
00:40:39El tipo cumplió, pues.
00:40:41El presidente Nicolás Maduro cumplió.
00:40:43Por eso lo nombramos padrino de la caficultura.
00:40:47Bueno, acepto ser padrino de la caficultura nacional
00:40:51y la vamos a llevar a lo más alto de Sudamérica y del mundo.
00:40:56Y quiero darle unos números, quiero darle unos números con esa palabra que usted dijo.
00:41:00Dígalo.
00:41:00Las industrias tuvieron que desembolsar 250 millones de dólares, 300 millones de dólares que están hoy en día en los bolsillos de todos estos compañeros que vemos acá.
00:41:10En todos estos compañeros.
00:41:11De 100 dólares por quintal.
00:41:14En todos los que estamos acá y los que están viendo, los que están...
00:41:17Eso, con esa palabra que usted dijo.
00:41:19Y no fue solamente eso, porque fue el plan de Gasoy que enmarco de lo que usted decía en la campaña.
00:41:27Usted decía otra palabra muy...
00:41:29O sea, que sí estaba en campaña.
00:41:30Sí, estaba en campaña.
00:41:31Y usted decía algo en la campaña que también se ejecutó.
00:41:35Gobernar desde el territorio.
00:41:37Y usted decidió confiar en este equipo que está acá.
00:41:40Y nos fuimos a los territorios a despachar de Gasoy directamente a los productores.
00:41:43Entonces, yo quiero saber de parte suya si hubo un rumrum del que teníamos que bachaqueaban el Gasoy, que no había gasoy, que se ponía el café.
00:41:52Se resolvió.
00:41:52Se resolvió el rumrum.
00:41:53Se resolvió.
00:41:54Por eso es que yo digo, hay que ejercer el poder en el territorio.
00:42:00Y el poder lo tiene que ejercer el pueblo organizado.
00:42:05El poder.
00:42:07Porque somos poder.
00:42:08Tú eres el poder político.
00:42:10Si yo soy presidente, tú eres poder.
00:42:12Porque yo soy el presidente de pueblo y tú eres el pueblo presidente.
00:42:16Eso no es una consigna.
00:42:18Eso es una realidad.
00:42:20Y solo a través de este modelo que el comandante Chávez llamó el socialismo territorial.
00:42:26Solo a través de esta democracia completa, llamo yo.
00:42:30No es una democracia chucuta.
00:42:33Democracia directa.
00:42:34Vamos a ir empoderando cada vez más a nuestro pueblo en el territorio.
00:42:40Y por sector.
00:42:41Paso a paso.
00:42:43El poder político.
00:42:45El poder económico.
00:42:47El poder social.
00:42:49El poder militar.
00:42:51Porque las armas las tiene que tener el pueblo también.
00:42:54En su territorio.
00:42:55Con la milicia popular.
00:42:57Con la milicia campesina.
00:42:58Así que me alegra mucho Ingi que hayamos recorrido.
00:43:04Ahora hay que seguir avanzando y consolidar este camino.
00:43:10Con un plan no podemos aflojar.
00:43:12Con un plan no podemos aflojar.
00:43:12Porque si aflojamos, nos vuelven a joder a toditos.
00:43:17No aflojemos.
00:43:18Y para avanzar en el plan Ingi, con tu permiso.
00:43:22Ay, Jao.
00:43:23Pida la bendición otra vez.
00:43:24Dios te bendiga.
00:43:25Dios me lo bendiga.
00:43:26Me lo cuide.
00:43:27Pórtese bien.
00:43:27Yo le voy a dar la palabra para seguir avanzando en este plan, que es uno de los grandes motores, de los 13 motores, la economía comunal, a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
00:43:40Adelante.
00:43:44Gracias, presidente.
00:43:46Bueno, feliz.
00:43:46Un saludo a todos los cafetaleros comunales.
00:43:49Porque tal como lo ha relatado Indi, la historia ha sido emocionante, como él la contó, pero porque refleja la realidad.
00:43:58Lo que ha sido lo que usted ha hecho por el plan cafetalero.
00:44:01Yo recuerdo muy bien que usted dio órdenes muy directas al equipo, a los ministros, a la ministra de finanza,
00:44:07de que se acordara el precio justo a los cafetaleros, que la industria los estaba robando, que la industria no estaba pagando lo que corresponde.
00:44:16Y a partir de allí comenzamos una mesa de trabajo de precio, se acordó el precio, usted mandó a publicar la Gaceta Oficial con ese precio,
00:44:25que es el precio justo, por el trabajo, por las manos amorosas de ustedes que siembran el café.
00:44:31Otro aspecto, presidente, también tuvo que ver con financiamiento del Consejo Federal de Gobierno, que usted ordenó.
00:44:36Entonces combinamos plan gasoil, financiamiento por el Consejo Federal de Gobierno, más la política de precios,
00:44:44es lo que permite que hoy nuestros productores comunales estén donde están, bien parados, de frente, produciendo con amor
00:44:52y saberse además productivos, presidente, lo que hemos hablado, de la economía comunal,
00:44:59como una piedra angular y fundamental de la economía de nuestro pueblo.
00:45:02Eso es vital lo que está diciendo Delsi, y lo hemos conversado fuerte, largamente, y lo hemos planificado.
00:45:10El papel fundamental en toda esta etapa rumbo al 2031 o más del motor de la economía comunal,
00:45:21coméntame eso porque Delsi está muy involucrado en eso.
00:45:24Lo que estamos trabajando con el ministro Prado es justamente hacer los encadenamientos de las producciones comunales.
00:45:30Que el ganado que se tiene en el Estado Bolívar, en Huarico, en Zulia, pueda llegar a los mataderos en Caracas,
00:45:37podamos bajar los precios porque va a ser sin intermediación lo que han pedido también los cafetaleros,
00:45:43que no haya intermediación entre el comprador y el productor.
00:45:46Bueno, la economía comunal está jugando un papel fundamental en ello, porque estamos eliminando intermediaciones
00:45:52y estamos conectando además las producciones de las comunas.
00:45:56Una comuna produce el fertilizante orgánico para que la otra comuna siembre.
00:46:02Entonces, así, y esa comuna que siembra va a colocar su producto en la bodega comunal.
00:46:07Entonces, vamos encadenando toda la economía comunal para garantizar precios y abastecimiento a nuestro pueblo.
00:46:15Y es la manera más eficiente, además, de derrotar el bloqueo criminal.
00:46:20Es en el pueblo organizado, presidente.
00:46:23Avancemos en la economía comunal.
00:46:26¿Qué me dice Ángel Comuna Prado, por favor, compañero?
00:46:33Bueno, presidente, gracias por permitirnos participar con usted en el impulso a la economía del país.
00:46:41Queremos saludar con mucho cariño también a nuestra rectora de la economía.
00:46:46Pido un fuerte aplauso para esta mujer guerrera, nuestra querida vicepresidenta Delcy Rodríguez,
00:46:51que toda la semana nos pide un territorio comunal para ir a hablar de la economía de la producción.
00:46:59Presidente, este acto lo estamos haciendo también en honor a nuestro comandante eterno, Hugo Chávez Frías,
00:47:05un defensor de la caficultura en Venezuela, un defensor de la fuerza campesina de este país.
00:47:13Y créanme que estas 186 comunas de toda Venezuela que están aquí hoy,
00:47:17pues serán voceras, serán portavoces, pero también promotoras.
00:47:22Van a estimular la producción de café, la renovación de los cafetales,
00:47:26y nos sumamos a ese plan de esa economía que no depende únicamente de los puertos,
00:47:32que no depende únicamente del petróleo.
00:47:35Es posible que Venezuela vuelva a retomar el camino de una economía a partir de la agricultura,
00:47:41de la agricultura y aquí tienen los productores y productoras de café de este país,
00:47:45convencidos, presidente, que con nuestras manos, que con el canasto donde cosechamos el café,
00:47:51nosotros también podemos traer divisas a este país.
00:47:54Agradecidos por el financiamiento durante el año 2024,
00:47:58agradecidos, querida vicepresidenta, por el plan de combustible que junto a PDVSA,
00:48:03la PDVSA nuestra, logramos llegar con más de 25 millones de litros de combustible
00:48:08a todos los rincones productores de café de este país.
00:48:11Agradecidos por la industria que nos transfirió, presidente,
00:48:14la gente ha pagado sus créditos con café, lo hemos industrializado
00:48:18y ya estamos exportando para otros países nuestro producto hecho en comuna, presidente.
00:48:24De aquí para adelante lo que queremos es crecer.
00:48:27De aquí para adelante le vamos a apoyar en todas sus decisiones, presidente.
00:48:31Y créanos que nos estamos preparando para renovar los cafetales,
00:48:34para producir más café, para industrializar el café,
00:48:37y nosotros y nosotras venceremos, presidente.
00:48:40Así que en honor al comandante Chávez, reciba el cariño y el amor
00:48:43de todos los caficultores de este país, de los campesinos,
00:48:46de la gente, de las comunidades más lejanas,
00:48:50que vinieron con mucho amor a abrazarse con usted, presidente,
00:48:54a darle un parte y a comprometerse con la producción nacional
00:48:58y la soberanía agroalimentaria del país.
00:49:00Muchas gracias, presidente.
00:49:02Este hombre está acelerado, está acelerado, Ángel Comuna Prado.
00:49:10Excelente.
00:49:12Para adelante, para adelante.
00:49:14Bueno, fíjense, hay varias cosas aquí para ir aterrizando.
00:49:31¡Aquí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí.
00:49:44¡A mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí, a mí.
00:49:46Retumba y se escucha el rumor fuerte de la nueva democracia comunal directa y completa
00:49:56que cada vez sea más eficaz, porque si algo tiene la democracia directa
00:50:03es que debe acabar con gestores intermediarios, especuladores en todos los campos de la vida,
00:50:11de la población, del pueblo y de las comunidades.
00:50:19Y avanzar, como yo he dicho, aquí lo tengo.
00:50:23Bueno, aquí tengo este documento que es bien bueno.
00:50:26Menos escritorio, más territorio.
00:50:30Por donde lo vea, como lo vea, este es el camino.
00:50:34Y aquí está, es oficial, es ley, Venezuela tiene su plan nacional de desarrollo,
00:50:44el plan de la patria de las 7T, siete frentes de avance simultáneo,
00:50:50de construcción simultánea de la patria, de la comunidad, de la familia.
00:50:56Familia, familia, patria, comunidad, comunidad, patria, familia, va integrándose.
00:51:04Ahora, es muy importante, Delsi, León Heredia, Ángel,
00:51:10que sigamos precisando y mejorando el plan de distribución de combustible,
00:51:17ratificando la alianza campesina PDVSA.
00:51:20Proceder a refinanciar todos los créditos que ya están solventes
00:51:28y a financiar nuevos créditos también.
00:51:35Ampliar las nuevas comunas que han nacido para consolidarlas.
00:51:40Facilitar, Delsi, todos los caminos para que cada vez exportemos
00:51:48más quintales de café del mejor café del mundo.
00:51:54Y yo creo que hay que seguir lo que hablamos con asesoría y apoyo.
00:52:03Hay que seguir transfiriendo las torrefactoras de café que están en manos del Estado
00:52:07y por eso ordeno de inmediato, se transfiera a las comunas
00:52:13la torrefactora Teresa Heredia de Ospino.
00:52:19Y avancemos en las próximas torrefactoras y empresas.
00:52:26Transferencia del poder económico, porque en manos de ustedes
00:52:31se ha demostrado, se está produciendo más y mejor.
00:52:35Está demostrado.
00:52:37No estoy hablando gamelote.
00:52:42Lo estoy viendo con estos ojos.
00:52:45También es importante lo que decía el ministro León Heredia,
00:52:50que voy a proceder el día de hoy.
00:52:52Tengo tres noticias aquí.
00:52:55Bueno, las voy a decir las tres.
00:52:57Mosca, los periodistas que están siempre muy pendientes para,
00:53:00no sé, sobre todo los periodistas internacionales, CNN,
00:53:06todos ellos están tan pendientes de las buenas noticias de Venezuela, ¿verdad?
00:53:11Ellos gozan con las buenas noticias.
00:53:13Que le vaya bien a Venezuela.
00:53:15Bueno, primero, procedo a convocar para el día 27 y 29 de noviembre de este año
00:53:24al Cuarto Encuentro Internacional de Café Especialidad de Venezuela.
00:53:30Para que ustedes lleven su café, tendremos un jurado internacional
00:53:37formado por jueces de Colombia, Turquía, Rusia, Alemania, Costa Rica, China, Ecuador, Brasil e Italia.
00:53:49Los mejores catadores del mundo, a catar el mejor café del mundo.
00:53:57También es importante, hoy el Banco Central de Venezuela
00:54:03ha informado los datos del segundo trimestre económico del año 2025.
00:54:11Las noticias son muy, pero muy buenas.
00:54:14El primer trimestre, recuerden ustedes, enero, febrero y marzo tuvimos un crecimiento del 9%.
00:54:23El segundo trimestre intentaron una guerra económica otra vez.
00:54:29Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar con nervios de acero y tranquilidad,
00:54:35trabajando y produciendo, porque todas las circunstancias han demostrado
00:54:39que sólo el trabajo vence la maldad y la guerra económica, trabajo y más trabajo, y ahí tenemos.
00:54:46Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio,
00:54:52el Producto Interno Bruto de Venezuela ha crecido más del 6% en el trabajo,
00:54:59en el crecimiento, en la producción.
00:55:03Venezuela sigue la senda de crecimiento.
00:55:0517 trimestres continuos de crecimiento.
00:55:13Y está ahora sacando, seguramente en los próximos días tendremos el dato,
00:55:19ya consolidado el crecimiento del primer semestre.
00:55:23El año pasado crecimos 9 puntos.
00:55:26En el año, el año antepasado,
00:55:30¿Tú que eres historiador, Igni, a él le gusta?
00:55:36En el 2023 crecimos 5.5.
00:55:41En el 2022, que fue un cohete, crecimos 15.
00:55:46Este año, primer trimestre 9, segundo trimestre por encima del 6.
00:55:51Así que los promedios indican buenas noticias para la economía del pueblo de Venezuela.
00:55:58Con los 13 motores, vamos avanzando, uno por uno, de manera compasada, armónica, simultánea.
00:56:07Y también, hoy al mediodía, en medio de tantas cosas que hacemos,
00:56:14hubo un evento que yo califico de histórico, señora vicepresidenta.
00:56:19En la sede de la vicepresidencia de la República, se ha firmado este documento.
00:56:28Este documento que tengo en mi mano, con la firma de los representantes oficiales del gobierno de la República de Colombia
00:56:38y de la República Bolivariana de Venezuela,
00:56:41ha sellado un acuerdo binacional para establecer de inmediato,
00:56:51pasar a la acción y establecer de inmediato la primera zona binacional de paz,
00:57:00desarrollo económico, social, cultural, de desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
00:57:05Nace la primera zona binacional.
00:57:10Por el lado de Venezuela, esta primera zona va a incluir,
00:57:18en pesanditu, como dice un amigo portugués mío, en pesanditu,
00:57:23esta zona va a incluir al Estado Zulia y al Estado Táchira.
00:57:27Y de Colombia, las regiones y territorios correspondientes, colindantes con el Zulia y con el Táchira.
00:57:37¿Qué vamos a hacer aquí?
00:57:40Incrementar las facilidades para un comercio fuerte.
00:57:44El año pasado, la balanza comercial llegó a 1.200 millones de dólares,
00:57:51entre Colombia y Venezuela, con tendencia a seguir creciendo este año.
00:57:55¿Qué vamos a hacer en esta zona?
00:57:59Incrementar las inversiones binacionales y las inversiones internacionales.
00:58:05En esta zona están muy, pero muy interesados en invertir los chinos, los indios, los rusos, los turcos.
00:58:16Y pare usted de contar.
00:58:17¿Qué vamos a hacer en esta zona binacional?
00:58:21Combatir nuestras fuerzas militares, fuerzas policiales, con las fuerzas militares y fuerzas policiales de Colombia,
00:58:29para acabar con las mafias del narcotráfico en esta inmensa zona.
00:58:34¿Qué vamos a hacer en esta zona?
00:58:36Dar oportunidades de empleo, emprendimiento, colaborar en planes educativos binacionales,
00:58:46en planes de salud binacionales, en planes culturales binacionales.
00:58:51Así que les doy las gracias a los ministros y funcionarios del gobierno de Colombia,
00:58:56pero en especial al presidente Gustavo Petro, porque hemos logrado este acuerdo histórico
00:59:02y nace la primera zona binacional de paz y desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
00:59:11Tiempos de paz, tiempos de unión, tiempos de desarrollo compartido.
00:59:18Entre Colombia y Venezuela lo que tiene que haber es amistad, buena vecindad, hermandad, trabajo conjunto.
00:59:29Tiene que haber es paz, desarrollo compartido.
00:59:34Somos pueblos que nacimos de la misma espada.
00:59:40Fuemos pueblos que construimos un solo estado hace 200 años.
00:59:45Colombia la grande que nació en el Orinoco.
00:59:46Somos pueblos que construimos el poderoso ejército unido libertador
00:59:52que liberó desde Panamá hasta Bolivia, pasando por Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.
01:00:03Y con la liberación de esa inmensa zona geográfica y geopolítica,
01:00:08garantizamos la liberación de todo el continente hispanoamericano para entonces de la llamada América Meridional.
01:00:19Ha habido mucha intriga durante mucho tiempo para que nos volvamos pueblos enemigos,
01:00:27para que nos enfrentemos, pero yo puedo decir que hemos perseverado en el camino de la paz,
01:00:37de la unión, de la amistad y ahora vamos hacia un desarrollo compartido
01:00:41con el nacimiento de esta primera zona binacional de paz.
01:00:44Que viva Colombia, que viva Venezuela, que viva Bolívar y que viva el pueblo comunero.
01:00:55Bueno, muchachos, muchachas, lo que nos queda es celebrar.
01:01:04Gracias.

Recomendada