Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Es muy importante porque no me gusta que queden vetas abiertas a la desinformación.
00:03Ya lo chequeé al dato de los residentes, para ser residente tenés que rendir un examen
00:08y tener la matrícula de médico.
00:10Tal vez, Frasca, lo que te confundía era el tema de los ayudantes de cátedra,
00:13que claro, son estudiantes avanzados, pero para ser residente y trabajar con pacientes
00:18necesitas de una matrícula, es decir, sos médico.
00:21Y aparte trabajan con pacientes y están supervisados.
00:24O sea, están supervisados porque están aprendiendo.
00:27Están aprendiendo, o sea, se están especializando.
00:30No confundí.
00:30Gracias por el dato, Rosario.
00:31No, no, por favor, porque no quiero que desinformemos.
00:34Las conciliaciones que hubo, desde el oficialismo lo que plantean es que hubo paros
00:42durante la conciliación, que ese es el reclamo que le hicieron a los sindicatos,
00:46en este momento no están en conciliación.
00:49Y en cuanto a los números de los salarios, lo que sostienen es que un médico especialista
00:55del hospital Garrahan tiene ingresos por lo menos de 2.192.000 pesos.
01:01Él es especialista.
01:02¿Qué no ha de tener un hijo internado en el Garrahan?
01:03Le pagás con lingotes de oro.
01:05A mí me pasó.
01:06No te importa.
01:06O sea, yo, mi hermanita, por eso conozco bien y defiendo mucho esta causa.
01:10Pero lo que quería agregar, básicamente, es que, ¿recuerdan ustedes en abril del 2023,
01:15algo que aprobó el Congreso de la Nación, que era sacarle el impuesto a las ganancias
01:19a los médicos?
01:19Porque, ¿qué pasaba?
01:20Los médicos cobraban de base cierta cantidad y cuando hacían guardias extras,
01:25entraban en otra categoría y pasaban a pagar impuesto a la ganancia.
01:29Entonces, esa plata extra que hacían, se los terminaba llevando el impuesto a la ganancia.
01:34Esto en el 2023 se logró sacar porque, justamente, los médicos tienen que estar bien remunerados,
01:38chicos.
01:39A ver, yo digo, todas las profesiones son importantes, pero ¿qué profesión es más importante
01:44que es aquella que te cuida la vida?
01:45Si vos no tenés salud, no podés hacer nada.
01:48No podés hacer Uber, no podés trabajar en un supermercado, no podés ser abogado,
01:51no podés ser periodista, no podés hacer nada.
01:53El primer valor bien más preciado que tiene el ser humano es el derecho a la salud.
01:58Por lo tanto, los médicos tienen que ganar bien en la Argentina.
02:01Sí, pero para ganar bien tienen que estar preparados, porque nosotros tocamos montones
02:05de casos donde rosa la mala práctica.
02:08Pero escuchame, si vuelves a casa...
02:09Y no lo podés decir que no, ¿eh?
02:11Igualmente, frasca, si hablamos de preparación, los médicos...
02:14El residente lo que hace, y te digo esto y nada más,
02:17es un posgrado, tiene que aprender con una persona que lo está guiando.
02:21Yo te digo...
02:22No atiende al paciente...
02:24¿Cómo que no?
02:24No, no, no.
02:25Tiene un...
02:26Que no se termine una discusión.
02:27Tiene un tutor.
02:29No está preparado, porque los médicos se reciben de médico,
02:33pero en la práctica no saben.
02:34Por eso hacen la residencia.
02:36Lo importante para tener...
02:37Hay distintos niveles de residencia.
02:37Pará, pará, pará.
02:38Vamos a poder.
02:39Yo decía los contratos de trabajo con los residentes.
02:40Pará, pero Lu, dejame...
02:40Si no, nos pisamos, no se entiende nada.
02:42Paremos un poco, porque si no, es muy difícil de entender el programa.
02:45Si no, si fueran tan poco preparados, no los vendrían a buscar de afuera como los vienen
02:49a buscar.
02:49Y te lo digo con conocimiento.
02:50Sí, cuando están recibidos y se hicieron al poblado.
02:51Y antes también.
02:52Juli, ¿qué ves que para dónde está yendo el gobierno?
02:55¿Está equivocado en sus planes económicos cortoplacistas?
02:59¿O ves que la gente quiere aguantar todavía?
03:02De todo.
03:02Yo, por suerte, al poder trabajar con gente, sí, hay gente que gana mucha plata
03:07y que no sabe qué hacer con esa plata, pero por eso también me dedico a dar educación
03:11financiera gratuita para el que no puede llegar a fin de mes, sepa armar un presupuesto,
03:16cómo salir de deudas.
03:17O sea, toda esa gente me permite bancar toda esa parte de educación gratuita.
03:21Yo no tengo plata y no sé cómo llegar a fin de mes y no tengo, y tengo, estoy tapado
03:25de deudas.
03:26Lo charlamos.
03:27La pregunta es, yo tengo mucha plata, no sé, gano 150 mil dólares por mes.
03:33Ajá.
03:33Y te voy y te digo, che, ¿en qué invierto en Argentina hoy?
03:37¿En qué invierto hoy?
03:39Bien, ok.
03:40Bueno, en general, la gente que viene con 150 mil dólares para invertir, quiere una
03:43parte invertir en el exterior también, por tema de seguridad jurídica, y te diría
03:47la mayor parte.
03:48Y el que invierte acá, invierte mucho en obligaciones negociables, hard dollar, que te van pagando
03:52intereses en dólares todos los meses, pero siempre una parte en el exterior.
03:56Y además de todo esto que estamos charlando, me parece espectacular, y por suerte yo acá
04:00no vengo tanto a dar mi opinión, sino a plantear qué se dice de un lado, qué se dice del otro.
04:05Y entonces estoy recómoda, porque puedo meter púa también.
04:07No sé si ya lo hablaron, pero después está el tema de la emergencia por discapacidad.
04:12Sí, que es un tema...
04:13Sí, que quedó, que todavía no se sabe qué va a pasar.
04:16Igualmente, también, la gente...
04:17No se promulgó todavía.
04:18No se promulgó todavía.
04:19La gente que está del otro lado, que nos mira a nosotros, no sé si tiene plata para
04:22invertir.
04:23Es lo que me sale.
04:24Por eso vuelvo...
04:25Generalmente está viendo cómo, con ese préstamo que sacó, cómo hace para pagar la tarjeta.
04:29Sí, pero no me parece mal que planteemos, chiquitito, cortito, en un programa a nivel
04:33nacional, que la educación financiera es importante.
04:35Eso es otra cosa, Rochi.
04:38Pero lamento mucho el tema de la educación en la Argentina.
04:41Lo que hablamos siempre, la mitad de los chicos no saben ni leer ni escribir, no pueden
04:45comprender los textos, les cuesta hacer exámenes de matemática.
04:48Entonces, claramente, antes de la educación financiera, tienen que venir otros conceptos
04:52primordiales para manejarse en la cotidianeidad.
04:54Te leo algunos mensajes.
04:55Este va en contra nuestro, pero tiene razón.
04:57Y lo voy a leer.
04:57Lo voy a leer por eso.
04:58Los periodistas estudian dos años y son todólogos y desinforman.
05:01Yo estudié cinco, pero es cierto que hay mucha gente que se para en televisión y tal
05:05vez no tiene el conocimiento acerca de todo.
05:07Entonces, es importante que le demos el lugar a los médicos, sobre todo, que son aquellos
05:10que realmente estudian para salvarle la vida a la gente.
05:13Por acá nos dicen, hola, a ver, ¿qué impotencia se siente?
05:19Lean todos los mensajes.
05:21Bueno, tratamos de leer todos los mensajes.
05:23Desde el primer año de residencia atendemos solos, es una vergüenza.
05:26Todos están yendo a elegir especialidades con mejores sueldos.
05:31¿Para qué vamos a elegir especialidades en las que somos denigrados?
05:33Es cierto, empiezan a tener que elegir con qué me va a ir mejor, en vez de pensar qué es lo que necesita mi país.
05:40O se van a estudiar a otro país también, o a ejercer a otro país sabiendo que las condiciones en la Argentina son deplorables.
05:45Es realmente preocupante y la mayoría de los mensajes van por el mismo lado.
05:48Rochi, te agrego un dato.
05:50El sistema de residencia tiene distintos niveles.
05:52Ellos tienen, por lo general, entre 4 o 5 años de formación, de acuerdo a la especialización que tienen.
05:56El primer año son R1, después van subiendo R2, R3, R4.
06:00Y, por lo tanto, a medida que suben de nivel, va subiendo la responsabilidad que tiene.
06:04Por lo general, cuando ya sos R4, estás a punto de recibirte como médico especialista en la residencia que elegiste.
06:10Y es ahí donde se elige al jefe de residente.
06:12Entonces, tiene una responsabilidad sobre la vida enorme.
06:15Dale, mira, yo la voy a ver.
06:16El Gobierno Nacional tiene la postura de seguir con la motosierra sin fin, todo lo necesario, y reducir el Estado al máximo.
06:24E incluso, todo lo que tiene que ver con beneficios que da el Estado.
06:29Y hay otro sector de la política que está viendo que no toda la sociedad sigue apoyando la motosierra.
06:35Por eso, hoy a la tarde, se sancionó que en la legislatura porteña que sea gratis el subte para los jubilados.
06:41Es cierto.
06:41Eso no estaba ocurriendo.
06:43Y van a tener los jubilados, de lunes a lunes, en todos los horarios, el subte gratis, siempre y cuando tengan una jubilación menor a dos jubilaciones y media.
06:54Ya está.
06:55Los colectivos ya están.
06:57Ya tienen un descuento.
06:58Bueno, manda un médico, un médico, recibido hace 30 años.
07:02El médico residente está a cargo de un médico más formado siempre.
07:07No hace nada sin la autorización de su superior.
07:11R1, R2, R3.
07:12Eso no significa que sean estudiantes avanzados.
07:18Son médicos.
07:19Estudiantes es una cosa, médico matriculado es otra muy difícil.
07:23Médicos que se especializan.
07:23Por eso tienen los residentes.
07:25Acá, asustemos el tema porque ya estamos discutiendo.
07:28Si no hacemos, sí, chico, es inviable.
07:31O sea, médico te ve.
07:33O sea, R1 está todo bien.
07:34Vamos a ver lo que le importa a la gente.
07:35Soltimos.
07:36Siga a fin de mes, no llega a fin de mes y ya quedó claro.
07:38Si no estamos 45 minutos hablando de lo mismo.
07:40Hay cuestiones, hay banderas que no tienen ideología.
07:43Son hechos, son factos.
07:44Hay que decirlo.
07:45Hay que decir las cosas como son.
07:47Nos pueden gustar, nos pueden no gustar.
07:48Como una diputada que dijo, bueno, al médico que no llegue a fin de mes le recomiendo que estudie otra cosa.
07:52Ahora, cambiando de tema, Juli, te pregunto lo siguiente.
07:55Yo recién lo hablaba con Guillermo Moreno.
07:56La respuesta del gobierno es, si yo subo los salarios, si subo las jubilaciones, eso va a ser que vuelva la inflación, que todo el esfuerzo que se hizo para secar la plaza monetaria justamente de pesos, vuelva para atrás.
08:08¿Qué pensás vos respecto a eso?
08:09Yo no creo que el tema pase realmente por ahí, sí creo que pasa por el tema del superávit fiscal, por esto de un mayor gasto del Estado versus lo que recauda, porque si tenés esto, lo que terminás haciendo para poder sustentarlo es emitir.
08:26Y si vos emitís, ahí sí es donde empieza el impacto en inflación, básicamente porque tenés más pesos, misma cantidad de bienes, más demanda.
08:33Y si sacás de otro lado, porque eso también es lo que contestó Villarroel, y si sacan plata, por ejemplo, de inteligencia o si dejan de viajar tanto, intentan regularizar de otra forma el Excel que tanto nombra Fede, tal vez sin emitir se logra dar una pequeña mejoría a los más vulnerables.
08:50Bueno, por eso la gran pregunta es justamente por qué esto lo tienen que pagar los que menos tienen o los más vulnerables.
08:55Y recién dijiste algo muy clave para mí, Rochi, que es que esto va más allá del tinte político.
09:00Yo lo que noto mucho y me apena un montón y lo...
09:02O lo mismo pasa a la inversa, si estás dentro de un espacio y reconoces que hay errores dentro de ese espacio, inmediatamente te etiquetan del otro lado.
09:09Entonces es una cosa, es como un partido de fútbol todo el tiempo, una rivalidad constante, que en realidad es muy dañina.
09:16A ver, tiene que ver con cómo nos vinculamos los seres humanos.
09:19Todos los seres humanos tenemos que reconocer que a veces hacemos las cosas mal y a veces del otro lado hacen las cosas bien.
09:24Es muy difícil construir sobre eso.
09:27El gobierno tiene dos manos y tiene un dedo metido en cada agujero del barco.
09:34Tiene el tema Villarruel, tiene el tema de los docentes, tiene el tema de los médicos.
09:39¿Cómo sigue hasta octubre?
09:41Lo que están obviamente esperando es el cierre de lista del sábado de la noche.
09:45Van a buscar seguir octubre generando una muy buena campaña obviamente en la provincia y después generando una campaña épica para las elecciones nacionales.
09:53Pero en lo que tiene que ver con las decisiones generales, el presidente lo que va a buscar es que sigan dándole los números de la macroeconomía.
10:02Después lo demás...
10:02Algo que va a ser clave para la libertad avanza porque para seguir avanzando con las reformas estructurales necesitan tener una mayoría en el Congreso,
10:10tanto en diputados como en senadores.
10:12Así que va a ser una elección clave para el gobierno, Roche.
10:14Vamos a ver cómo sigue todo.
10:17Mati, ¿vos cómo le hablas en la calle?
10:19¿La gente te habla? ¿Cuál es la principal preocupación de la gente hoy?
10:23Llegar a fin de mes.
10:24Llegar a fin de mes, ¿no?
10:25Eso es la clave.
10:26A nosotros cuando hacemos con los compañeros que están en la calle la famosa pregunta de llegar a fin de mes,
10:32de 10 personas, si hay 2 o 3 que te dicen que llegan es un montón.
10:35Ahora, lo que tenés en ese contexto de la preocupación de llegar a fin de mes, el que tiene esperanzas, que es lo que apuesta.
10:41Apuesta que si va consiguiendo otros ingresos va a terminar llegando a fin de mes, pero eso lo lleva a tener un segundo trabajo,
10:49trabajar en autos de aplicaciones, generar un montón de situaciones donde empiezas a tener 5 o 6 trabajos.
10:55Bueno, ingeniería es un fenómeno de policías que trabajan en autos de aplicación.
10:58Ponemos la policía como ejemplo porque, bueno, es lo que más llama la...
11:02Cuesta estaba tercero o cuarto lo de inseguridad.
11:05Bueno, pero sí está el tema de perder el empleo.
11:07Sí, era el más importante.
11:09¿Cómo se hace para, a ver, que den los números, pero al mismo tiempo seguir manteniendo a la economía de bolsillo en pie?
11:16Porque una cosa es la macro de la que hablamos siempre y otra muy distinta es lo que siente esta gente que estamos mostrando en pantalla,
11:22que va a laburar todo el día, que se tiene que tomar el colectivo.
11:24Los jubilados que tienen que seguir comprando medicamentos.
11:27¿Hay forma de que ambas coexistan y convivan?
11:30Bueno, totalmente. Es como lo que vos planteás.
11:33Lo que veníamos charlando de, el principal objetivo claramente hoy del gobierno es el tema del dólar y de la inflación,
11:39que están vinculados porque si a vos te sube el dólar, también te termina repercutiendo en precios, exactamente.
11:46Entonces, lo que a mí más me llega, que insisto, tengo los dos bandos, ¿no?
11:50Tengo que ir, tengo un montón de plata, no sé qué hacer con esto.
11:52Y él, sí, Juli, no llego a fin de mes, ¿cómo puedo hacer? ¿Cómo hago para poder avanzar con eso?
11:56Y se suma, y lo vengo notando hace meses, y lo vengo charlando, lo que dijiste recién,
12:00que es que hay mucha gente que está perdiendo el empleo.
12:03¿Cómo hago para que me dé la cuenta?
12:04Y hay algo, ¿eh?
12:05Vas por las avenidas más importantes de Buenos Aires y hay todo cerrado.
12:09Claro.
12:09¿Cómo hago para que me dé la cuenta de los negocios de las avenidas más importantes?
12:11Lo ves, lo ves.
12:13La clase media es la que siempre por ahí le alcanzaba para cada tanto cambiar el auto,
12:18irse de vacaciones una vez al año, darse algún gustito, comprarse una zapatilla,
12:22ir al teatro, ir al cine, eso era la clase media, porque claramente son personas que llegan
12:28a fin de mes y le alcanzan para darse un gustito, pero tampoco son personas que les sobra el dinero.
12:32Pero vos te das cuenta, Lu, vamos a escuchar los mensajes.
12:36Ahora te leo los mensajes, pero respecto a esto, la UCA sacó un comunicado, en realidad
12:39un estudio que hizo acerca de la clase media también y de la inseguridad alimentaria,
12:43y fíjense que un cuarto de los niños de clase media también sufrieron inseguridad alimentaria
12:48en el último año, y eso es muy grave, porque estamos hablando de yo hoy como y mañana
12:52no sé si voy a poder comer.
12:54Sí, o almuerzo y no si no.
12:56Exactamente, y te leo algunos mensajes acerca de la propuesta que hacíamos hace un ratito,
13:00Araceli nos dice, lo que no me deja dormir es llegar a la calle.
13:03Entonces, a partir del 2016, por un cambio de modelo económico, empezó a haber una
13:09situación más ajustada en cuanto a la compra.
13:11Mirá, acá estábamos repasando la encuesta que hablábamos, inseguridad en el cuarto puesto,
13:15desempleo en el primero, altos precios e inflación, creo que está muy vinculado
13:19con el primero, y bueno, corrupción es algo estrictamente político.
13:23Me sorprende igual, ¿no?
13:24Corrupción tercero antes que inseguridad, cuando pasaron todos los escándalos de corrupción
13:27más virales o más viralizados mediáticos del último tiempo, decíamos, no sé si
13:32la corrupción mueve tanto la aguja.
13:34Por supuesto, sí a la hora de votar, no sé si tanto en la...
13:38Sí, Fede.
13:38No, no, terminá.
13:40No sé si tanto en el día a día, ¿no?
13:42No.
13:42Si uno se va a dormir pensando en la corrupción.
13:44Juli, con la gente que vos te juntás o con la gente que hablás, ¿te habla de altos
13:48precios e inflación como segunda preocupación y situación económica, por lo menos en el
13:53top 10?
13:54No, sabés que me llama muchísimo la atención porque, al contrario, ahora hay más un interés,
13:59por ejemplo, antes la gente quería invertir, porque claro, con la negación, yo lo tengo
14:04bastante en duda.
14:06Entonces, ¿cómo hacemos para desde hoy ahorrar e invertir un poquito todos los meses para
14:09asegurarnos esa jubilación?
14:11Entonces, la parte de inflación me llama la atención y coincido con que inseguridad
14:15está después de corrupción, también me llama la atención.
14:16La primera no me sorprende.
14:17Y muchas que si las agarrás por separado se mezclan con alguna, por ejemplo, situación
14:22económica.
14:23Va con desempleo.
14:24Y también con inflación, corrupción, también puede ser con cosas de salud.
14:31Es como que todo lo podés ir mezclando.
14:33Claro, narcotráfico puede ir por inseguridad también.
14:36Dale, Rochi.
14:36No, recién, Julia, hablabas de la capacidad de ahorro, porque claramente para poder invertir
14:40en nuestra jubilación tenemos que poder, por lo menos, ahorrar unos pesitos.
14:44Solamente el 23% de la población llega a tener un ahorro mensual y son datos bastante
14:49desactualizados, así que entiendo que ahora la situación es peor.
14:52Manuel nos dice así, toda la razón tiene Moreno y no lo quiero.
14:55Miren este testimonio.
14:57Pero es así, soy Juan de la Plata, tengo un almacén y no se aguanta más.
15:00Trabajamos para sobrevivir, no llego ni con dos trabajos.
15:03Por acá nos dicen, hay mucha gente tratando de sobrevivir.
15:06Miren, se repite la palabra sobrevivir.
15:08Vendiendo cosas chinas o haciendo algo por Marketplace o haciendo Uber o Rapi,
15:12supervivencia, precarización.
15:13Vendiendo cosas chinas, por ende, las trajo de afuera.
15:15Disfrazada de emprendedurismo.
15:16Claro, es tremendo.
15:17Esta gente si no trabaja no morfa.
15:19Claro, el tema es que ahí tenés, ahí tenés una situación económica del país
15:22con diferentes matices.
15:24Compras chinas que trajo de afuera y las publica en Marketplace.
15:28Tenés la capacidad de poder traer algo que antes era un bardo, ahora te dejan.
15:32Pero eso que traes de afuera no es de industria nacional.
15:35Entonces, le golpeás al mercado.
15:37Tenés la ventaja de que no tenés negocio.
15:39O sea, que no tenés que pagar alquiler, luz, agua.
15:42Está bien, pero vos tenés un producto de afuera más barato que pelea contra una calle
15:45y hay una desventaja.
15:46Fede, ahora entienden por qué Donald Trump le pone el tema de los aranceles a las importaciones
15:52para cuidar la industria nacional.
15:54Eso es lo que se hace.
15:55Ya que Donald Trump es un ejemplo a seguir para nuestro presidente,
15:58y bueno, tendría que haber un poquito más la industria nacional.
16:00Bueno, pero pasa que Donald Trump es peronista y el presidente no es peronista.
16:02Sí, pero de todas formas también hay que evaluar...
16:04¿Donald Trump qué?
16:04Es peronista.
16:05Hay que evaluar.
16:06Es protección, está claramente.
16:07Igual te banco, igual te banco.
16:09Pero de todas formas hay que evaluar también qué pasó con la industria argentina.
16:12Porque ahora, no sé si a ustedes les pasa, pero cuando van a comprar,
16:15les aparece cuánto es el gasto en impuestos.
16:18Está dividido el precio.
16:19Vos gastás tanto en lo que te cobra la marca, la empresa,
16:22y después tenés el gasto en impuestos.
16:23Y ahí te vas dando cuenta de que el gran relato que habían hecho los empresarios
16:27diciendo que nos matan a impuestos y por eso tenemos que poner precios altísimos,
16:31no es tan así, no es solamente impuestos, Fede.
16:34A ver, es interesante lo que dice Rochi,
16:36y lo voy a tomar Juli para preguntártelo vos,
16:38porque ayer hablábamos de reforma laboral
16:40y hablábamos de los impuestos que tienen los dueños de las empresas,
16:43las pymes, que deciden arriesgar y deciden montar una empresa
16:46que no es para cualquiera,
16:48y tienen un montón de impuestos a la hora de contratar personal.
16:51Estos impuestos que dice Rochi,
16:52y estos impuestos que tienen justamente por tener empleados.
16:55¿Es lo que necesitamos modificar para que la máquina empiece a caminar
16:58o estoy equivocado?
17:00Nunca se trata de modificar una política.
17:05Siempre hay que modificar un set de políticas con una sola,
17:08nunca alcanza.
17:09Yo tengo una pyme y aún así,
17:13y así ya, igual ya estoy dando mi opinión,
17:16pero igualmente yo no creo que haya que desregularizarlo todo.
17:19Creo que el Estado también...
17:21Pero te convendría a vos, por ejemplo,
17:22te lo hago desde...
17:23Totalmente.
17:24Pero desde la total ignorancia,
17:25y no te conozco la primera vez que te veo.
17:26Me recomendría.
17:27¿Te bajan impuestos?
17:29¿De un empleado contratarías cuatro?
17:31¿Te sirve?
17:32A mí me serviría, pero te digo la verdad...
17:34O sea, no contratás porque perdés plata.
17:35Claro, pero hay que explicarle algo muy importante a la gente,
17:38que tal vez es algo obvio,
17:39pero de todas formas hay que decirlo.
17:40Los impuestos es el principal mecanismo,
17:43o uno de los principales mecanismos,
17:45que tiene un Estado para recaudar.
17:46Entonces, está claro también que el poner impuestos
17:50es doloroso también,
17:52si se piensa correctamente,
17:54para el que está gobernando,
17:55porque claramente necesita hacerlo
17:57y no cae bien en nadie.
17:58Pero si no, ¿de qué forma ingresa plata
18:00sin tener que emitir, por ejemplo,
18:01y darle a la maquinita con pesos irreales?
18:03Por ejemplo, así no otro tipo de impuestos.
18:06Es lo que estábamos un poco hablando, dale, Miguel.
18:08Progresivo, ¿no?
18:09Sí, una parte que modifica los impuestos,
18:10la otra es que llegue dinero
18:12y vos tenés que demostrar que llegan las inversiones
18:14que estábamos a paso.
18:15Ahí tenés una de las otras preocupaciones,
18:18tiene que ver con la corrupción.
18:20En algunos casos es algo más concreto,
18:23tenés una condena como la de Cristina,
18:25tenés la situación con la que señalaron a la familia Menem
18:28por un contrato de 4 mil millones de pesos.
18:30Ah, mirá.
18:30Sí, pero es un contrato de un familiar
18:33de los Menem que están ahora,
18:35no de una persona que está en el gobierno.
18:37Ahora, hay situaciones que son mucho más complejas
18:39cuando te afectan de manera personal
18:41y vos estás en el cargo.
18:43Por ejemplo, ahora ocurrió que un concejal de Salta
18:46de la Libertad Avanza renunció.
18:48Él dice que por hostigamiento,
18:50pero se difundió un audio en el que estaría extorsionando
18:53a una mujer a cambio de favores sexuales
18:57y pidiéndole dinero.
18:57Ese tipo de situaciones cuando te afecta de manera personal.
19:00Y vos estás en el cargo.
19:01Bueno, ahí te llevan a una pérdida de credibilidad.
19:04Vamos a hacer una cosa.
19:05Vamos a Constitución y le preguntamos a la gente.
19:09Llegar a fin de mes, desempleo, inseguridad.
19:12Tres puntos fundamentales, precios, quizás cuatro.
19:14Eche, te lo traslado para ver qué es lo que más le importa a la gente.
19:18Lo dijo Rochi.
19:19Cuando puse la cabeza de la almohada,
19:22si tenés almohada,
19:23¿qué es lo que más te preocupa?
19:24Dale, Eche.
19:25Dale, hola Fede, ¿cómo estás?
19:27Muy buenas noches.
19:28A ver, hablamos con la...
19:29Señorita, una preguntita nomás.
19:30Estamos preguntando, ¿qué es lo que más le preocupa?
19:32La inseguridad, no llegar a fin de mes.
19:35¿Y cuál era la otra, Fede?
19:36A ver, inseguridad, llegar a fin de mes, los precios.
19:40Inseguridad, llegar a fin de mes, los precios.
19:42¿Qué es lo que más le preocupa?
19:45En realidad, la inseguridad y perder los empleos.
19:50Primero inseguridad.
19:51Porque si uno pierde el empleo,
19:54no llegan por nada al mundo al fin de mes.
19:57Claro.
19:57Y uno tiene que trabajar más de 17 horas, como es mi caso.
20:01¿Qué trabajo vas a hacer?
20:02Lo poco que...

Recomendada