Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La desocupación está en aumento, la inflación que no cesa, trabajadores que quedan en la calle, fábricas que acumulan conflictos y la industria nacional en jaque por la llegada de los productos chinos. Todo esto pinta un panorama desolador para nuestro país.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El país real, el país que Javier Midey no ve.
00:06600.000 desocupados.
00:12Cientos de fábricas cierran y empleados quedan en la casa.
00:22Bueno, ahí está, el país que Javier Midey no ve.
00:26Lo contábamos hace un rato con Tomás Méndez en el inicio de este programa, ¿no?
00:33Desocupación en aumento, la inflación que no cesa, miles de trabajadores que van quedando en la calle,
00:41fábricas y fábricas y fábricas que acumulan conflictos.
00:46Contaba el Duvres hace un rato lo de Toyota, pero la industria automotriz comenzó hace más de un año
00:53y se va a recrudecer.
00:54Te contábamos en este programa hace un mes nada más que a partir de agosto
00:59la industria nacional entra en un grave riesgo porque todo llegará de China.
01:07Todo lo que fueron a comprar en julio a la feria de Cantón, esa feria gigante que hay en China,
01:13llegará a la Argentina en agosto y ganará terreno rápidamente en todas las góndolas
01:19de todos los negocios de la República Argentina.
01:22En el marco de esa Argentina que Midey no ve, también se inscribe esto de que 4 de cada 10 chicos en Argentina
01:30tiene problemas para garantizarse una comida más o menos digna, ¿no?
01:36Seguridad alimentaria, le llama la UCA, entre otras cosas, con aumentos de colectivo para esta semana
01:44y en ese marco, bueno, nada, Javier Midey fue y festejó lo que será, festejó y anunció lo que será
01:52un nuevo veto para tres leyes centrales.
01:55Una era la moratoria para los jubilados, otra era el aumento para los jubilados
01:59y la última, la ley de emergencia en discapacidad.
02:03Todo esto es parte del país que Javier Midey no ve, no quiere ver o elige no contar,
02:09pero lo charlamos con Leo Carlini que está en la institución.
02:11Leo, bienvenido, buenas noches.
02:14Buenas noches, Agustín.
02:16Exactamente, estamos haciendo un road movie, estamos recorriendo distintos sectores
02:20de aquí muy cerca de la plaza de los dos congresos,
02:23porque los últimos datos de las personas en situación de calle datan de noviembre del año pasado,
02:28que daban cuenta de 450 personas en situación de calle, por lo menos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
02:362.813 están en refugios y hay cerca de 1.236 que se quedan durmiendo en la calle,
02:45cuareciéndose en algún local, con algún cartón, cerca de algún contenedor.
02:51Bueno, esto es lo que estamos viendo aquí en la ciudad a esta hora,
02:55mientras recorremos también vemos restaurantes, Agustín, que están vacíos.
02:59Llama la atención porque estamos a mitad de mes, la gente cobró hace una semana
03:05y realmente se ve muy poco movimiento para un día domingo, por lo menos en la gastronómica también.
03:11No, nada, de una postal de...
03:14Fíjate acá, mirá, vamos a este restaurant, Agustín, fíjate.
03:18Pizzería famosa, muy famosa.
03:19Casi ni mesas tiene ocupadas.
03:22Claro, una empresa muy famosa, la mayoría de las mesas, los mozos que se miran entre sí,
03:28alguna que otra mesita quedan hacia la zona de afuera, esta pizzería conocida,
03:32pero vemos un poco la recesión que ustedes venían contando el día a día.
03:37Mientras uno va recorriendo también, ve la realidad más cruda, ¿no?
03:41Que es quien debe dormir, pernoctar, quedarse en la calle donde puede.
03:47Claro, Leo, bueno, nada, una postal de la Argentina, en este caso en la Ciudad de Buenos Aires, ¿no?
03:51Una postal de la Argentina, restaurantes vacíos, algunos, no todos, por supuesto,
03:55vos me dirás, che, hay restaurantes que yo voy y está lleno, sí, claro, por supuesto.
03:58Con un poquito de plata en el bolsillo, lo mismo de siempre,
04:05la actividad en la ciudad parece seguir estando a tope,
04:09pero la verdad que van cerrando muchos restaurantes.
04:13Me contaba un amigo que nada, las fábricas industriales de la Argentina,
04:19por ejemplo, aquellas que hacen cocinas o que hacían cocinas acá en la Argentina,
04:23están despidiendo a sus ingenieros industriales,
04:26porque no se van a dibujar más las cocinas, ni pensar las cocinas en las fábricas argentinas,
04:31sino que empiezan a venir de Chile, esto va a pasar en agosto,
04:36todo esto es parte del país que Javier Mirey no ve, no quiere contar,
04:40o que no le importa contar, o que no le importa contar.
04:45Como siempre tratamos de contar la historia en primera persona,
04:49digo, más allá de los datos, que siempre son discutibles,
04:51las estadísticas, que depende de uno cómo las interprete,
04:55serán beneficiosas para un lado o para otro.
04:59Bueno, decidimos traer la realidad al estudio una vez más,
05:03para que nos cuenten el país real,
05:06más allá de lo que podamos contar nosotros y lo que puedan contar los dirigentes,
05:09gracias a los cuatro por venir.
05:15Bueno, presentense, cuéntenle a la gente cuál es su país, cuál es su Argentina.
05:19Yo soy Juan Valle, trabajo en el INTI,
05:24desde ahí hacemos un seguimiento de todo lo que es la actividad del instituto a nivel nacional,
05:30y bueno, siguiendo un poco con la nota anterior,
05:33el país que nosotros queremos es un país plenamente industrializado,
05:37que no tenga que importar productos baratos de China,
05:42sino que los pueda fabricar en el país,
05:43por eso el rol del instituto es justamente la transferencia de la tecnología
05:48hacia las pymes, hacia la industria nacional,
05:51que es lo que más genera empleo en el país.
05:53¿Cuántos compañeros tuyos se quedaron sin trabajo en el último tiempo?
05:56En el último año se redujo la planta a 800 personas,
05:5925% del personal,
06:01y estamos amenazados con la centralización actual,
06:04700 personas más.
06:05Casi 1.500 personas, ¿no? Voladas de un plumazo.
06:10Te escucho.
06:10Bueno, buenas noches.
06:11Antes que nada, muchas gracias por la invitación.
06:13Soy Natalia Cruz, soy ingeniera química,
06:17trabajo dentro de la subgerencia de Química y Ambiente del INTI,
06:21también soy docente universitaria,
06:23y me suma a las palabras de Juan, obviamente,
06:25y en mi caso, a trabajar en el área de ambiente,
06:29además de un país industrializado,
06:32queremos un país que esos procesos industriales sean sostenibles,
06:36que sean verdes,
06:37y que no afecten a la salud de las personas,
06:39sino, por el contrario, que potencien su calidad de vida.
06:43Estado, ¿no? Uno puede decir trabajadores estatales,
06:47pero no solo el problema para Javier Miguel son los trabajadores estatales.
06:51Pasarle el micrófono al compañero.
06:53¿Tu nombre?
06:53¿Qué tal? Mi nombre es Ariel Moreno.
06:55¿Dónde trabajabas, Ariel? ¿Trabajaste?
06:56Este, todavía trabajo, yo soy delegado en Industria Juan F. Seco,
07:01ahí nosotros venimos denunciando que tenemos más de 30 compañeros
07:04que fueron despedidos,
07:07compañeros que trabajaban en el sector de emergencias,
07:10que viajaban donde habían apagones, cortes de luz,
07:14este, bueno, hace más de un mes que estamos yendo para todos lados,
07:18pidiendo algún tipo de respuesta.
07:20La empresa es una empresa multinacional.
07:22Para hacer un punto ahí, porque es importante esto,
07:27porque por ahí la gente piensa,
07:29alguien desprevenido puede todavía creer que,
07:32che, estos dos muchachos del INTI,
07:35que estudiaron,
07:37que quieren un país industrial,
07:38la verdad que son ñoquis.
07:39Ponele que hay alguien que los crea todavía a esta altura del partido.
07:42Ponele que todavía alguien crea esa diatriba.
07:45Al lado, al lado, está parado un trabajador de una industria muy importante,
07:51que es la energética, y una empresa multinacional.
07:55Y la motosierra también les pegó a ustedes.
07:57Sí, despidos hay en todos los sectores,
08:00y si hay algo que está de moda,
08:03es tratar a los trabajadores como ñoquis.
08:07En nuestro caso, nosotros viajábamos a reponer el servicio eléctrico,
08:10y denunciábamos que al desmantelar el sector de emergencia,
08:15iban a ver más corte de luz, iban a ser más prolongados,
08:18y de hecho, con la ola polar que decía el Graf,
08:21que también estuvo el problema de la desregulación,
08:25digamos, del precio de las garrafas.
08:27Bueno, en ese momento,
08:28más de 100.000 usuarios se quedaron sin luz
08:31en todo el Gran Buenos Aires y en todo el país.
08:33Cada vez que hace un poquito de frío, un poquito de calor,
08:36siempre hay cortes de luz.
08:38Las empresas, a pesar de aumentar sus ganancias,
08:40como esta empresa, que es subsidiaria de Enor, de Sur,
08:44llevó adelante despidos,
08:47no tiene ningún tipo de crisis,
08:49tiene ganancias multimillonarias,
08:51pero, sin embargo, llevó adelante despidos de SIDA,
08:53¿por qué?
08:54Porque puede.
08:54Porque puede, pero también porque vienen planteando
08:57estas empresas llevar adelante la reforma laboral,
09:02lo plantean con el Gobierno Nacional,
09:05lo plantean incluso con los sindicatos también.
09:08Y acá, por ejemplo, es un ejemplo
09:09de cómo llevan adelante esa política de hecho.
09:13Despiden trabajadores técnicos, capacitados,
09:16con más de 15 años de experiencia en el sector,
09:18para contratar trabajadores con menos derechos,
09:22subcontratados, tercerizados, precarizados,
09:24ese es el plan que tiene la empresa.
09:27Nosotros venimos reclamando que es, además,
09:31un problema la pérdida de los puestos de trabajo.
09:34Acá el problema es que hay una estafa para con los usuarios,
09:37porque el servicio eléctrico cada vez está peor,
09:40los cortes de luz cada vez son más,
09:42más prolongados también.
09:44Y, además, este servicio se cobra en la tarifa.
09:47Si uno desglosa la tarifa, está incluido,
09:50pero lo están sacando, lo están desmantelando,
09:53y el problema se agrava.
09:54¿Tu compañero?
09:56Hola, yo soy Javier Garnica, yo soy despedido del sector.
09:59¿A vos te despidieron?
10:00A mí me despidieron.
10:02¿Bajo qué lógica?
10:03¿Despido masivo?
10:05¿Tenías actividad sindical?
10:07No, la empresa lo que declara es que no tiene trabajo
10:10en el sector de emergencia,
10:11y bueno, estamos viendo que hay cortes por todos lados.
10:13Pero si se cortó la luz hace una semana en medio de Buenos Aires.
10:17Claro, ellos argumentan, como dice acá mi compañero,
10:20que no tienen trabajo para el sector,
10:22pero lo que hacen es negarnos el laburo
10:24a los trabajadores que somos propios de ese sector.
10:27A veces lo hacen paliativos trayendo laburantes de otros lados.
10:31Bueno, tienden a precarizar el sector con compañeros
10:34por ahí que van a estar menos capacitados,
10:36que tengan menos herramientas.
10:38Bueno, después vienen los accidentes, ¿no?
10:40Sabemos, por Edenor, por Edesur, las tercerizadas,
10:44cómo los compañeros se mueren electrocutados
10:46por justamente no tener esas herramientas
10:48para un laburo que es complicado,
10:51porque se trabaja con magnitudes de energía
10:53que son considerables.
10:55Digo, nosotros podemos abastecer a un edificio,
10:58a un pueblo, a esta ciudad,
11:01ha pasado en Calafate, ha pasado en un montón de lugares.
11:04O sea, que no es joda con lo que trabajamos nosotros.
11:06Esta empresa lo que quiere es reducir costos por ahí.
11:09Y además que también hay una cuestión de persecución,
11:13porque nosotros, no solo en todos estos años
11:15que estamos organizados,
11:17hemos denunciado mejoras en el trabajo.
11:19Por ejemplo, como cuentan siempre mis compañeros,
11:22arrancamos pidiendo un baño,
11:24pero así también discutiendo la calidad del servicio.
11:26Porque es emergencia.
11:28Estas máquinas, que son motores inmensos,
11:30que van a una emergencia, tienen que funcionar.
11:33Y estas empresas, para abaratar costos,
11:36a veces te tiran los equipos y vos no sabés si funcionan o no.
11:38Vos tenés que ir, prender, que arranque,
11:41porque la gente necesita electricidad.
11:43Bueno, eso no pasaba.
11:44Nosotros lo hemos denunciado un montón de veces.
11:46Bueno, eso es lo que nos quiere.
11:4715 años trabajaste vos en una empresa.
11:49¿Y con cuántos compañeros te echaron?
11:51¿Cuánto fue la reducción?
11:5230, 32 fuimos ahora en esta etapa.
11:57Y 7 fueron el año pasado también de esta misma empresa,
12:01de trabajadores de Ensenada,
12:03de una planta de biogás que laburaban sacando el gas de la basura.
12:06Lo utilizaban como combustible para abastecer electricidad en Senado.
12:11¿Y Seco es la única empresa del sector que está echando gente?
12:14No, sabemos que no.
12:16Hablamos con otros compañeros de otras empresas
12:18y también están reduciendo personal.
12:20De hecho, para que te des una idea,
12:23del sector que entramos nosotros,
12:24en la emergencia energética de 2011,
12:27las plantas promedio de electricidad
12:29tenían una dotación de 12 compañeras.
12:32Esas mismas plantas que siguen generando,
12:35hoy tienen dos compañeros, dos trabajadores,
12:37súper explotados y precarizados.
12:38Y de los 30 y pico que quedaron sin trabajo,
12:41¿cuántos consiguieron trabajo?
12:42¿Cuántos se refugiaron en una aplicación para pasar el rato?
12:45Tenemos compañeros que vienen del año pasado con los despidos,
12:49que están haciendo Uber.
12:51Bueno, hoy contaba uno que arranca a las 5 de la mañana,
12:54corta a las 4, de ahí se va a hacer de administrativo.
12:58O sea, tiene dos laburos.
12:59Dos laburos, claramente, o que no llega.
13:00Con el laburo de administrativo.
13:02Ya no le alcanza y tiene que hacer Uber.
13:04¿Y en la empresa de ustedes hay gente que haga aplicaciones también
13:08para juntar el mango?
13:09Mirá, esta semana nosotros fuimos a la casa matriz
13:13de Industria Juan F. Seco, que queda en Rosario.
13:16Ahí hay aproximadamente 1.000 técnicos
13:18que están capacitados en distintas áreas.
13:22Y los trabajadores, por no llegar a fin de mes,
13:24porque tienen salarios bajísimos,
13:26no cubren la canasta básica,
13:29tienen en muchos casos más de dos trabajos
13:32con aplicaciones, como decís vos,
13:34y así todos nos llegan.
13:35Es una locura.
13:36Ahora voy a hablar con los chicos de Indy también
13:37sobre el mismo tema.
13:39Pero Lourdes tiene un informe que es muy bueno.
13:41Es el índice Garrafa, ¿no, Lourdes?
13:43Que tiene que ver con esto de la energía.
13:45Para completar el panorama de esto que es el país
13:49que Javier Milley no ve, no quiere ver,
13:51o incluso quizá, uno ya no lo sabe,
13:53el país que quiere Javier Milley.
13:56Yo me inclino más por esa última frase.
13:59Vos sabés que hablaban de cortes de energía,
14:02hablemos del corte de gas.
14:03¿Se acuerdan?
14:04Lo que se viene ahora es la segunda ola de frío polar.
14:07¿Qué pasó en la primera que sufrimos todos?
14:10Corte de suministro en las estaciones de GNC
14:13en todo el país.
14:14Algo que no estábamos acostumbrados.
14:16Se cortó ciudades enteras como Mar del Plata.
14:18Bueno, en medio de la ola de frío,
14:20¿qué hizo el gobierno?
14:21Tomó dos acciones.
14:23Primero, liberar el precio de la garrafa
14:25como para dar un golpe al bolsillo
14:27de los más necesitados
14:29y también congelar el subsidio del programa Hogar.
14:32Poné el dato, porque ya en una semana
14:34desde que se liberaron los precios,
14:36el precio de la garrafa aumentó 10%.
14:39Y esta curva que tengo acá arriba...
14:40Pará, Pará, Lourdes.
14:41Sí.
14:41Porque el gobierno,
14:44mientras todos estábamos sin gas,
14:45o una gran parte de la Argentina estaba sin gas,
14:48Sturzenegger, el ministro Estella de este gobierno,
14:50dijo, casi como si fuera una burla a mucha gente,
14:54dijo, bueno, hoy mismo desregulamos el precio de la garrafa.
14:58Desde ese día, ¿qué fue? ¿Hace cuánto?
15:00Hace unas... 10 días.
15:01¿10 días como mucho?
15:0210 días como máximo.
15:03¿Cuánto aumentó?
15:0410% y yo tengo la sensación de quedarme corta,
15:07pero son los datos relevados hasta este momento.
15:10Te pido, Facu, si pones esta placa
15:12que tengo acá arriba mío en grande,
15:13para que se entienda.
15:14Esta es la evolución del índice de garrafa,
15:17elaborado por el CEPA.
15:19Y lo que tenés es la curva ascendente
15:22de cuánto costaba la garrafa.
15:23En azul aparece hasta el gobierno anterior a Javier Milei.
15:283.500 en noviembre del 2023 costaba la garrafa de 10 kilos.
15:32A partir de ese momento,
15:34a donde vino la devaluación y la liberalización
15:37de muchos sectores,
15:38empezó a aumentar de forma desproporcionada.
15:40El último dato, en junio, la garrafa se conseguía
15:44en promedio a 17.000 pesos.
15:47La garrafa de 10 kilos.
15:49Y lo que ves abajo,
15:50monto programa hogar,
15:51que está casi planchadito en gris.
15:54¿Sabés lo que es?
15:55Es cuánto te cubría el subsidio.
15:57Porque es cierto que hay un programa
15:58que subsidia la garrafa a las familias más necesitadas.
16:02Antes de Milei,
16:03el subsidio te cubría el 80% de la garrafa
16:06y vos pagabas ese 20 que restaba.
16:08¿Sabés cuánto cubre hoy?
16:09¿Cuánto?
16:0910% del total.
16:11Es decir, una miseria.
16:13Casi no existe el subsidio.
16:14Pará, si la garrafa está a 17.000 pesos,
16:17y yo no soy muy bueno en matemáticas,
16:18pero esta es medio sencilla,
16:20el subsidio es 1.700 mangos.
16:21Exactamente.
16:22Antes del aumento de estos 10 días.
16:25Por eso te digo,
16:26la verdad es que la semana pasada
16:27preguntábamos por WhatsApp,
16:28mandanos cuánto conseguís la garrafa.
16:30En algunos lugares te dicen,
16:31yo lo pago a 27.
16:33Otros te dicen,
16:33yo todavía la mantengo 15, 16, 17.
16:36Pero en promedio ya aumentó 10 puntos porcentuales.
16:39El programa Hogar que tenemos acá,
16:41el subsidio, ahí tenés,
16:42en 2023 te cubría el 80%,
16:45es decir, era interesante el subsidio
16:47y daba un respaldo a la gente que lo necesita
16:50y hoy nada más el 10%.
16:52Pero tenemos una más.
16:53A ver.
16:54¿Por qué decimos que es el golpe a los más necesitados?
16:56¿Quién utiliza garrafa?
16:58Si hay gas de red en todo el territorio argentino,
17:01falso.
17:01¿Qué dice el...
17:03Pásame la otra, Facu.
17:04El programa de GNC de la garrafa a nivel nacional,
17:12según el censo del 20-22,
17:16más del 60% necesita,
17:1846% para ser exacta,
17:2046% usa garrafa en el territorio nacional.
17:24Es decir, casi el 50% de las familias
17:28necesitan de la garrafa,
17:30necesitan de una protección de un precio máximo,
17:32que era lo que tenía,
17:34o también de un subsidio para las familias más necesitadas.
17:37¿Cuánto aumentó la garrafa en la era Milley?
17:39¿Cuánto?
17:40¿A acumulado?
17:41385% y la inflación promedio general es de 2.16.
17:46Algo no anda bien.
17:47Cuando te dicen que la casta está pagando el ajuste,
17:50queda claro que no es así.
17:52Lo que pasó esta semana el Congreso lo demuestra,
17:54pero el índice de garrafa es muy claro.
17:56O la de frío, libero el precio de la garrafa.
17:59Te cubre solamente el 10%
18:01a las familias que tienen el programa Hogar,
18:03sacá la cuenta vos,
18:04no comen los chicos,
18:06no es para calefaccionarse esto,
18:08es simplemente hasta para comer,
18:10para cocinar,
18:11porque estos hogares no tienen gas natural
18:14en las familias.
18:16O sea, el índice de garrafa
18:18te habla de un impacto brutal
18:20en las familias que más ayuda necesitan.
18:23Bueno, parte de la Argentina real,
18:25estaba contando Lourdes ahí,
18:27la otra parte la tenemos acá con nosotros,
18:28por suerte nos vinieron a visitar.
18:31Ustedes en el INTI también tienen compañeros
18:33que los que todavía tienen suerte
18:35de tener trabajo,
18:36digo, por lo menos formal y en el Estado,
18:38en blanco, con sus derechos,
18:40tienen que salir a hacer alguna otra cosa,
18:42todavía no llegó la crisis ahí.
18:45Bueno, hablo de mi situación personal,
18:47yo soy docente universitaria,
18:49más allá de que me encanta dar clases,
18:51la realidad es que lo hago
18:52para llegar a fin de mes,
18:54porque los salarios en el INTI,
18:55en el Estado...
18:56Para que el MIG...
18:58Ahora te cambiamos el MIG.
19:00Bueno, nada, contaba.
19:02La compañera que más allá de decir,
19:06che, me encanta dar clase,
19:08lo que sucede es que no le alcanza
19:11para vivir solo de su trabajo.
19:16Pero aparte estamos hablando de profesionales.
19:18Y si no fueran profesionales, no importa,
19:20pero en este caso es más grave.
19:22Gente que se preparó en la universidad,
19:24que estudió muchísimos años
19:25y que tiene que tener otra alternativa
19:29para poder sobrevivir.
19:32A ver si anda.
19:33No, no la escuché.
19:34Agus.
19:35A ver, Emma, dale.
19:37Sí, y la respuesta que está dando el Estado,
19:39la vimos esta semana,
19:41fue la represión a los trabajadores del INTI
19:44cuando se habían juntado allí en la puerta
19:46a la ver a la General Paz.
19:48Claro, por supuesto.
19:49También esa es la respuesta que da el Estado,
19:51no la represión en última instancia.
19:54A ver, ¿ahora si tenemos suerte?
19:56¿No tenemos suerte?
19:57Tampoco.
19:58Pero Sturzenegger está manejando el micrófono.
20:00Claro, Sturzenegger está manejando el micrófono.
20:01¿Qué pasa?
20:03Bueno, Emma, completame la información
20:04de lo que fue esta semana del INTI.
20:05Sí, el otro día que se dio una manifestación
20:08donde se agruparon distintos sindicatos
20:10que aunan a los trabajadores
20:12y la respuesta por parte de la policía de la ciudad
20:15fue la represión, ¿no?
20:17Salvaguardando el tránsito en la colectora
20:20cuando los trabajadores querían, bueno,
20:23no cortar toda la calzada, sino caminar por la calle
20:26y negociar que transiten los autos.
20:29Bueno, llegó la policía, los reprimió,
20:31se vivieron imágenes que fueron muy tristes
20:34porque estamos hablando de científicos, ¿no?
20:36De nuestro país que son muy importantes en el día a día
20:39y que con su trabajo lo que hacen es contribuir.
20:43Por ejemplo, me explicaban el otro día
20:44que a vos te vendan la nafta correctamente
20:48y que no pase como en México,
20:49que esté mezclada con otros líquidos,
20:52bueno, eso es gracias al INTI, ¿no?
20:55Claro, entre otras cosas, ¿no?
20:56Bueno, es difícil enumerar la cantidad
20:59de cosas que hace el INTI por nosotros, ¿no?
21:05¿Cuánto incide lo que hace el INTI en nuestra vida?
21:07Es muy difícil enumerar, pero es en casi todo.
21:10Es en casi todo, ¿no?
21:11Desde lo que es un litro de leche de nafta
21:13hasta los envases, lo que vos quieras.
21:17Pero quiero volver a esta idea, a ver si tengo suerte,
21:19la tercera es la vencida.
21:21A ver, probemos.
21:22A ver, ¿ahora?
21:23Espectacular.
21:24¡Bravo!
21:25Bueno, te decía, te decía,
21:28vos das clases, aparte,
21:30con eso completás un ingreso más o menos.
21:31Con eso completo.
21:32Y tenés compañeras o compañeros que tienen que hacer
21:35alguna movida que no tiene que ver relacionado
21:38con lo que estudió o con su oficio.
21:40Sí, tenemos compañeros que trabajan con las aplicaciones
21:43también, porque es una realidad que los salarios del Estado
21:46están muy atrasados, las paritarias son tristísimas.
21:51Si la inflación la declaran 1,5, nuestra paritaria
21:54es de menos de 1,5, por lo tanto, quedamos relegados
21:58completamente en materia salarial.
22:00Entonces, buscamos otras alternativas.
22:04Y voy a traer esto a colación, que vos dijiste
22:07que nos tratan de ñoquis.
22:09Bueno, seguimos tolerando los salarios bajos
22:13porque somos unos apasionados de lo que hacemos.
22:16En el INTI amamos nuestro trabajo, apostamos
22:20al desarrollo industrial nacional, a poder asistir
22:25al sector privado, a otros organismos públicos,
22:29a la sociedad misma, a través de certificaciones que permitan
22:33cuidar la salud de las personas.
22:36El INTI es un instituto que tiene una trayectoria
22:38de casi 70 años.
22:40Eso no se sostiene con ñoquis.
22:42Y tengo una pregunta.
22:43Ingeniera química me dijiste que era, ¿no?
22:44Sí, soy ingeniera clínica.
22:45¿Cuánto gana una ingeniera clínica en un laboratorio
22:48o en una empresa multinacional que produce alimentos
22:51o en cualquier otro lado donde pueda trabajar
22:54en el sector privado?
22:56Bueno, yo tengo, obviamente, amigas que son profesionales
22:59que trabajan en el sector privado.
23:01Por ejemplo, tengo una amiga que está por encima
23:03de los 3 millones de pesos.
23:04Yo, recién hace poquito, llegué al millón de pesos.
23:07Y pese a eso elegís trabajar en el INTI.
23:09Sí, pese a eso elijo trabajar en el INTI
23:12porque amo mi trabajo en el instituto,
23:16apuesto al sector público también, incluso desde la educación,
23:20porque soy profesora en una universidad pública.
23:23Y cuando te hablan con la crueldad que se habla,
23:26cuando ves al presidente diciendo lo que dice,
23:28a los ministros diciendo lo que dice,
23:29a Caputo, Sturzenegger, ¿qué te genera?
23:32¿Vos que te levantás a la mañana, vas todo el día,
23:34vas a laburar a un lugar que te gusta, que te enorgullece
23:37y por el que te pagan menos de lo que te tendrían que pagar?
23:39Y de repente, desde la cabeza más alta del Estado,
23:42viene ahí y te dicen, che, lo que vos hacés no sirve para nada,
23:45es un desastre, son ñoquis.
23:47¿Qué te pasa internamente?
23:49Al principio te duele, pero creo que después lo tomás
23:51y decís, bueno, yo estoy orgullosa de mi lugar en el Estado
23:54porque somos servidores públicos.
23:57O sea, nuestro trabajo tiene un fin más allá de,
24:00por ejemplo, si asistimos al sector privado o público,
24:03un fin social.
24:05Sobre todo en esta época de individualismo,
24:08lo social, o sea, rescatar lo social, rescatar lo colectivo.
24:11Entonces, bueno, hace que más allá de los ataques
24:14que podamos recibir por redes sociales,
24:17por los distintos canales,
24:19decir, bueno, nada,
24:20estoy orgullosa de ser trabajadora, trabajador del Estado.
24:24Juan, te quería preguntar, Juan, ¿no?
24:26Te cuento mi caso, o sea, puntual.
24:29Yo trabajo haciendo análisis de datos y tablero de comando
24:32para el sector de gerencia y lo que sea.
24:35Hace dos años, yo estoy ganando alrededor de mil dólares.
24:39Hace dos años me ofrecieron trabajar por 2.500 dólares
24:44para una empresa canadiense, desde mi casa,
24:46haciendo exactamente lo mismo que hacía,
24:48pero para una empresa química canadiense.
24:54Te lo muestro en LinkedIn, lo tengo todo probado.
24:56Yo no estaba buscando laburo,
24:58me contacta por LinkedIn,
24:59che, no te interesa hacer, mirá, es lo mismo que vos hacés.
25:02Otra empresa, como vos tenés algo de conocimiento industrial.
25:05Y miré y dije, y lo tuve que pensar.
25:12Y decidí quedarme en el INTI porque yo apuesto a esto,
25:16digamos, a lo que es el desarrollo de las cadenas de valor,
25:19porque yo de verdad pienso que si industrializamos la Argentina
25:22podemos vivir todos mejor que lo que dice el Eternata,
25:27digamos, nadie se salva solo.
25:28Si no apostamos a una cosa colectiva, esto no va.
25:32Y duele, y duele ver compañeros que se van con el retiro de voluntad,
25:35y duele ver que eso, el otro degenerado que no sabe laburar,
25:40que le pide al chat GPT que le redacte las leyes,
25:43venga y diga que ustedes no sirven para nada.
25:46Si el chabón no leyó nada, o sea, por Dios,
25:50o sea, un libro no leyó.
25:52Le pidió el resumen al chat.
25:54Cuando da la discusión, estas discusiones ahora deben ser
25:56mucho más frecuentes, pero cuando asumió Javier Milei
26:00había un sector, en cada empresa, en cada fábrica,
26:05en cada lugar de laburo, en cada lugar donde se agrupa la gente,
26:09más o menos en donde uno iba, donde uno estaba,
26:12más o menos el 40, el 50% había votado en Milei,
26:16y además no había mucha opción tampoco en un balotazo.
26:18Pero, no sé, yo trabajo en muchos lugares,
26:22en algún lugar la mitad había votado en Milei,
26:25en algún lugar un poquito menos, en algún lugar un poquito más,
26:27pero en todos lados tengo compañeros que votaron a Javier Milei.
26:32Y, nada, dándola, charlando de política, lo que se viene,
26:36algunos dicen, che, no, yo todavía banco,
26:40yo todavía banco, y otros dicen, no, la verdad que no quiero saber más nada,
26:44y después viene decir, te representa lo que está enfrente,
26:46no, bueno, otra discusión.
26:49Supongo que en todos los casos es igual,
26:51en todas las empresas hay gente que ha votado a favor de Javier Milei,
26:55no te hace arrepentimiento de aquellos que votaron,
26:57no, no te dicen, che, no, hay que seguir bancando,
26:59no, lo que está haciendo está bien.
27:00Justo en el laburo nuestro es, tipo, darte vuelta,
27:05¿viste vos que te van a echar?
27:07¿Qué opinás ahora?
27:08Bueno, te sorprendería la respuesta, ¿eh?
27:11Lo plantea, algunos lo plantean más así,
27:14yo, a mí me gusta cuando discuto con estos compañeros,
27:18plantearles, bueno, mirá, ¿cuál es el camino?
27:22O sea, planteémosla por la positiva,
27:23porque el tipo dijo, bueno, vamos a acabar con la casta,
27:26¿dónde está la casta?
27:28Cri, cri, pero es como, mirá,
27:30el de la aplicación esa se está llenando de plata,
27:32sigue en Uruguay, fugándola,
27:34los impuestos a los ricos se fueron,
27:37y vos, ¿estás mejor o peor?
27:38Y estoy peor.
27:39Y los aumentos, ah, no, no llegaron.
27:42Y entonces, ¿dónde está el ajuste?
27:45Por ahí tiene que ver con pegarle a los jubilados
27:47todos los días, todas las semanas,
27:49tiene que ver con matar a los pibes,
27:51o sea, está en contra del aborto,
27:54pero después que los pibes tengan hospital, no.
27:55No, o sea, es de loco.
27:58Y si vos charlas con tus compañeros en tu área,
28:01habrá, o con tus amigas que trabajan en el sector privado,
28:04quizás, en las químicas que por ahí votaron a Javier Mirey,
28:06¿cómo lo ven?
28:09Y, a ver, yo trato, la verdad,
28:11de no tener esa discusión,
28:12porque no tengo amigas.
28:15O sea, es difícil,
28:17porque también es cierto que hubo,
28:18del otro lado, un desencanto tal,
28:20con la política,
28:20que, bueno, se optó por una opción
28:22completamente extremista.
28:25Y yo, en ese sentido,
28:27no puedo culpar
28:28a la gente que lo votó.
28:30Yo no puedo culpar a la gente.
28:31Yo digo,
28:32diciendo, bueno,
28:33yo banco igual,
28:35pese a que veo dolor alrededor,
28:37banco igual,
28:38porque creo que el camino va a ser bueno.
28:40Mucha gente cree que con un sacrificio grande
28:42va a estar mejor.
28:44Ya se vuelve casi una cuestión de fe
28:46esto de seguir apoyando a un gobierno
28:50cuyas medidas, o sea,
28:52salís a la calle,
28:53cada vez más gente durmiendo en la calle,
28:56los salarios completamente destrozados,
29:00porque no es solamente el sector público,
29:01también en el sector privado,
29:03la desocupación,
29:05esto que estaban contando de las garrafas,
29:07con estos inviernos muy crudos.
29:10O sea, es una situación ya,
29:11no solamente económica, política,
29:13sino directamente de crueldad.
29:16Y bueno, seguir apoyándolo,
29:17yo lo veo como una cuestión de,
29:19casi de fe.
29:21Pero viste que no desaparece,
29:22están ahí.
29:23Es algo que está ahí.
29:24Pasále al compañero, por favor.
29:26Ustedes a los dos le pregunto, ¿no?
29:28Si sus compañeros de trabajo,
29:29los que a la mitad habrán votado en mi ley,
29:31más o menos, un poquito más, un poquito menos,
29:33dicen, che, igual esto va a salir bien
29:35o están arrepentidos.
29:37Mirá, está pasando una situación
29:39bastante particular,
29:40porque nosotros,
29:42como decís vos,
29:44en nuestro lugar de laburo,
29:45hay de todo.
29:46Sí, por supuesto,
29:47en todos lados.
29:47Votaron a la izquierda,
29:48votamos a la izquierda,
29:49votaron al peronismo,
29:52votaron a mi ley.
29:53Pero hoy todos los compañeros,
29:55más allá de a quién votaron,
29:57están saliendo a la calle,
29:59están saliendo a reclamar,
30:00están peleando por su trabajo.
30:02Y eso lo ves en todos lados,
30:04en todos los lugares donde hay conflictos,
30:06donde hay despidos,
30:07los jubilados mismos,
30:09los sectores de discapacidad
30:10que están enfrentando también los ajustes.
30:14Y lo ves en todos lados.
30:16Y lo que se está cayendo un poco,
30:18es el discurso que tenían estos sectores
30:21que planteaban la meritocracia, por ejemplo.
30:24La cuestión del mérito.
30:27Bueno, el mérito de los compañeros
30:28ultraformados,
30:30nosotros, en nuestro caso también,
30:32técnicos especializados,
30:34los residentes que cobran
30:37800 mil pesos de salario,
30:39no hicieron mérito
30:40para defender su trabajo,
30:43para tener un buen salario.
30:45O sea, más allá de a quién haya votado,
30:47hay cada vez más descontento en la calle,
30:49los salarios están por el piso,
30:51ninguno cubre la canasta básica.
30:53En todos lados se está viendo lo mismo,
30:55está creciendo las luchas.
30:57Nosotros venimos recorriendo
30:58distintos sectores
30:59que están saliendo a enfrentar
31:01todos los ataques de las empresas,
31:04la reforma laboral,
31:05el apoyo del gobierno.
31:07Y ahí, votaron a todos los sectores.
31:10Y eso está creciendo también.
31:12Y también el descontento.
31:13Cuando uno ve las últimas elecciones,
31:15ve que hay un montón de gente
31:16que no va a votar, por ejemplo.
31:18Entonces, el apoyo que tiene el gobierno,
31:20en mi opinión, lo está perdiendo,
31:24se ve claramente en la calle,
31:25se ve cuando hacen los informes
31:26en la calle ustedes,
31:27que la gente no llega a fin de mes.
31:29Y eso va creciendo
31:30y se está viendo en la calle también
31:32cómo se enfrenta toda esa política.
31:35Y cuando charlas, digo,
31:36fuera del laburo,
31:38con los amigos de la vida,
31:40con amigos de otro lado,
31:42del barrio, el almacenero, el quiosquero,
31:44¿qué percibís en la calle?
31:46¿Que hay este malestar
31:47o todavía no tanto?
31:50¿Cómo lo ves?
31:50Sí, es medio subjetivo, ¿no?
31:52Pero...
31:52No, no, por eso la historia
31:53de cada uno, digamos.
31:53Pero sí, yo percibo
31:55que hay un desencanto
31:56con respecto a lo que está pasando,
31:59a esta gestión.
32:01Se ven los niveles de pobreza,
32:03desempleo,
32:04y bueno, son miles y millones
32:06los casos que vos escuchás
32:08de lo que hablábamos recién, ¿no?
32:09De personas, laburantes,
32:12que tienen que buscar
32:12dos o tres laburos
32:13para llegar al fin de mes.
32:14O sea que eso es muy real
32:16y se siente.
32:16Entonces, yo percibo
32:17un desencanto
32:18con esta gestión actual.
32:21¿Saliste a buscar laburos ya?
32:23A hoy estamos laburando
32:26con un fondo de lucha.
32:27Nosotros estamos reclamando...
32:28¿Están por la reincorporación?
32:29La reincorporación.
32:30¿Todavía no tuviste
32:31que salir a buscar laburos?
32:32Estamos dando prioridad
32:33a la pelea
32:34porque creemos que tenemos
32:35que volver a nuestros puestos de trabajo.
32:36Así que esa hoy es la prioridad.
32:39Perfecto.
32:39Te quiero preguntar
32:40en el imaginario
32:40que no puedan, ¿no?
32:44Con esa reincorporación
32:45que sería desde ya
32:46lo mejor,
32:47que vuelvas a otro lugar
32:48con tu antigüedad,
32:49con tus derechos y todo eso.
32:50En el caso de que no puedas...
32:51¿El mercado laboral
32:52cómo lo ves, no?
32:53Si vos decís
32:53tengo que salir a buscar laburo hoy.
32:55Complejo.
32:56Yo tengo 45 años,
32:58o sea, como muchos
33:00de mis compañeros
33:00achacos,
33:01yo creo que la mayoría
33:03de los despedidos
33:03estamos promediando esa edad
33:05y es complejo.
33:06Es complejo reinsertarse,
33:08ya que uno tiene experiencia,
33:10yo soy técnico electromecánico
33:11y mis compañeros también,
33:13la mayoría son técnicos,
33:14están capacitados,
33:15pero cuesta un montón.
33:16Hay poca oferta laboral
33:18porque, bueno,
33:19también están diseñando
33:20un modelo de país
33:21que cada vez
33:23necesita menos
33:23laburantes
33:24con estas condiciones,
33:26como los compañeros
33:26del INTI,
33:27o nos pasa a nosotros
33:28y a millones de trabajadores.
33:30Chicos, gracias a los cuatro
33:31por venir,
33:32por acompañarnos,
33:32por contar la realidad,
33:34¿no?
33:34Que a veces
33:35está minimizada
33:36y es buena contarla
33:37en primera persona,
33:37digo,
33:37más allá de lo que nosotros
33:38podamos contar
33:39los datos,
33:40es bueno escucharlos ustedes.
33:41¿Puedo decir una última cosa?
33:43Este 17,
33:44el jueves,
33:45convocado por el Garrahan,
33:47se están sumando
33:48un montón de sectores,
33:49van los compañeros del INTI,
33:50van los compañeros de SECO,
33:52estamos charlando también
33:53con los compañeros de Giorgalo
33:54que también están convocando,
33:55los compañeros de Astillo
33:56de Río Santiago,
33:57se suman los jubilados,
33:58todos los que estamos peleando,
33:59estamos convocando
34:00para unificar todas las luchas
34:03y para salir todos juntos
34:04a la calle
34:04a enfrentar este plan
34:06de motosierra del gobierno.
34:07¿Del 17 de mayo
34:08de Congreso a Plaza de Mayo?
34:09¿Cómo se recorrió?
34:10¿De Congreso a Plaza de Mayo?
34:11Sí.
34:11Bueno, chicos,
34:12gracias por venir a los cuatro,
34:13muy amables,
34:14gracias por darnos sus testimonios.
34:16Bueno, ¿seguimos?
34:17¿Con qué seguimos, Facu?
34:18Decime.
34:20Dale, atención, dale.
34:27Atención.
34:28Cifras alarmantes.
34:34Dos de cada tres familias
34:36están endeudadas.
34:40Los dedos, ¿no?
34:41A esta hora lo frío.
34:43Mora bancaria subió
34:44el 3,7%
34:46y tarjetas con más de 100%
34:48de tasa nominada anual,
34:50¿será?
34:50Muy bien, parte de la realidad
34:57que nos toca contar, ¿no?
34:59parte de la Argentina.
35:03Claro, dos de cada tres.
35:04Esta es parte del país
35:05que mi ley no quiere contar
35:06o que nadie cuenta
35:08o que nadie me importa,
35:09vaya a saber uno quién.
35:10¿Qué?
35:11Bueno, contame esto.
35:12¿Quién me cuenta?
35:12Cayó 6,5%
35:15de ventas en supermercados.
35:16Supermercados.
35:17Sí, fuiste que el gobierno...
35:18No, no, no, no, no.
35:19Esto es una fake.
35:20No, mentira.
35:21Estoy cansado
35:22de la incorporación de los datos.
35:23Mirá, el gobierno
35:24insiste en que se reactiva
35:27la economía,
35:28que el consumo tiene
35:29algún índice de sub y baja,
35:32pero que se está recuperando.
35:33Cuando busbes en supermercados,
35:35por ejemplo,
35:36los datos no son positivos.
35:38Escuchaste que la empresa Carrefour
35:40puso a cotizar las acciones
35:43para buscar un socio local
35:45o en el peor de los escenarios,
35:48cerrar algunos locales
35:49en la República Argentina.
35:51Cuando te hablan de la baja
35:53de la venta de alimentos,
35:55es un indicativo
35:56de que la situación es grave.
35:57Por eso las familias endeudadas
35:59y por eso también te dicen
36:01algunos salieron de la pobreza.
36:02¿Por qué?
36:03Y porque en realidad
36:04vos tarjeteás,
36:06podés comprar,
36:07pero después no lo podés pagar.
36:08¿Te acordás del famoso
36:099 de cada 10 familias endeudadas?
36:11Ahí está.
36:1191% de los hogares
36:14en la República Argentina
36:15tienen deudas.
36:16¿Vos entrás en esas?
36:18Olvidate,
36:18que hay unas tarjetas explotadas.
36:20Tarjetas.
36:20Cuando hablamos de endeudamiento,
36:22no es que te compraste una casa
36:23y tenés un hipotecario
36:24o que te compraste un cero.
36:26También.
36:27O un cero kilo.
36:28¿Te compraste un cero también?
36:29También.
36:29¿Ahora?
36:30¿Todo ahora?
36:30Ah, bueno.
36:31Cuando te compraste el auto.
36:32Pero el tema es que
36:33el endeudamiento
36:34se da en el micro endeudamiento.
36:3640% de los ingresos
36:37para pagar deudas.
36:39¿Viste?
36:39Cuando te dicen
36:40la veo pasar,
36:41cobro
36:41y el 7,
36:428 de cada mes
36:43ya no tengo nada.
36:44Claro.
36:44Ahí empezás a tomar deuda
36:46con el banco
36:48y viste las aplicaciones,
36:49las billeteras digitales
36:50te tiran por la cabeza.
36:52A los...
36:53Ah, claro, sí.
36:54Es casi compulsivo.
36:55Si me estás distraído...
36:56Caes y decís
36:56acepto el crédito.
36:58Muy bien.
36:58¿En qué se endeuda
36:59la gente?
37:0015% para indumentaria.
37:02Sí.
37:03Vos me acuerdo
37:04que decís
37:04en agosto
37:05viene la lluvia
37:06de lo de China.
37:06Sí.
37:07Ahora.
37:07Agosto es ahora
37:08a la vuelta de la esquina.
37:09Sí.
37:1015% para indumentaria.
37:11Ya no nos endeudamos
37:12para ir de vacaciones.
37:13No.
37:13Para renovar la cocina
37:16o para comprar un auto,
37:17sino que estamos hablando
37:18de subsistencia.
37:20Las zapatillas
37:20para los chicos del cole.
37:22Sí.
37:22En invierno,
37:23una camperita
37:23porque la del año pasado
37:24ya no le queda.
37:25Sí.
37:25Bueno, para eso
37:26se está endeudando
37:27la familia
37:28aquí en la República Argentina.
37:29¿Vos sabés que es raro?
37:31¿Esto qué es?
37:32¿Alimentos?
37:3360% para comer.
37:34No.
37:35No puede ser.
37:35La famosa milanesa en cuotas.
37:38No me canso de decirlo.
37:39No puede ser.
37:39La gente opta
37:41por el reintegro
37:42de muchas aplicaciones.
37:43Bueno, yo sí, claro.
37:44Pero es el truquito.
37:46La mayoría son
37:46con tarjeta de crédito.
37:48Entonces vos pagás
37:4940, 50 mil pesos
37:51en una tarjeta
37:53en un supermercado,
37:53te reintegran
37:5410 mil pesos
37:55en la de débito.
37:56Al instante.
37:57Es mágico.
37:57Y te da la sensación
37:59de que tenés un resto,
38:00pero vas acumulando deuda
38:01y después se hace imposible.
38:03Claro, las promociones bancarias
38:04tienen mucho que ver
38:04con este endeudamiento.
38:05Ahí sí lo entiendo.
38:06Exactamente.
38:07Porque la gente dice,
38:08che, me ahorro 10 lucas,
38:09pago con la tarjeta
38:10y enseguida se te reintegra,
38:12te aparece un monto
38:13en la tarjeta.
38:13¿Yo sabés lo que hago?
38:14Hace dos meses
38:15que empecé a aprovechar
38:16esas promos,
38:17pero cuando tengo la plata
38:18hago pago adelantado
38:20de la tarjeta.
38:20Pero vos, ¿por qué tenés plata?
38:21No, porque si no,
38:23acá viene Paco,
38:23me dice,
38:24si no los intereses,
38:25después es una bola de nieve
38:26de la que no podés salir.
38:27Bueno, pero es una Argentina
38:28divergente, ¿no?
38:29Combustible 11%,
38:30también, claro,
38:31con la misma lógica
38:32de la tarjeta de crédito, ¿no?
38:33Y las aplicaciones.
38:34Las aplicaciones, por supuesto.
38:36Bueno, pero una Argentina
38:36divergente, ¿no?
38:37Porque al mismo tiempo
38:38que pasa todo esto
38:38que te cuenta Lunes,
38:40se vende más auto
38:40cero kilómetros.
38:41Claro, ¿cómo no?
38:42Se vende más auto
38:43cero kilómetros,
38:43¿estamos de acuerdo?
38:44Sí, claro.
38:44Se escritura más casas también.
38:46Bueno, si lo comparás,
38:51más casas,
38:52ahora voy con Leo Carlin
38:53y la Constitución
38:53para ver en qué gasta.
38:56Pero ahora está Julio
38:57y Guay con nosotros,
38:58está el señor Chiti
38:59con nosotros también,
39:00ambos para hablar un poco.
39:01La primera pregunta
39:01voy a Constitución
39:02y vuelvo con ustedes.
39:03Pero lo primero,
39:03yo voy al programa diciendo
39:04o contando un dato
39:06de una consultora,
39:07colega de ustedes,
39:08que me pasaba el dato
39:10que a mí me llamó la atención
39:12que si ustedes los saben
39:12y me dicen,
39:13che, es una pavada,
39:14el 50% del padrón
39:16que va a ir a las urnas
39:17en octubre
39:18tiene entre 16 y 39 años.
39:20Entonces yo voy a la política
39:22muchas veces hablando
39:23de 2001,
39:25la tablita de Machinera,
39:27Martínez de Hoz,
39:29Alfonsín,
39:31Zub Rubil,
39:32y como que son un montón
39:34de pibes que no tienen idea
39:35que eso sucedió en Argentina
39:36y dicen,
39:36che, para,
39:37vos me estás contando
39:38que todo va a salir mal
39:38porque alguna vez salió mal
39:39y yo qué sé.
39:41¿Hay una trampa en eso
39:43de que la política
39:44no le está hablando
39:44al público adecuado?
39:46Empiezo por...
39:49Bueno,
39:49no sé si una trampa
39:50es cierto
39:51que hay un desfasaje,
39:53digamos,
39:53en esto del padrón
39:54y muchas veces
39:55nos pasamos evocando
39:56o haciendo alarmismo
39:58respecto a situaciones
39:59que ya vivimos
40:00y ciertamente
40:01más de la mitad
40:02de la población...
40:03Claro,
40:04es siglo pasado literalmente
40:06pero además parece
40:07como que pasó un siglo,
40:08¿no?
40:09Entonces me da la impresión
40:10que hay aspectos
40:12en los cuales
40:12hay que poner ciertamente
40:14el acento
40:14en una mirada más,
40:17además de crítica
40:18que siempre hay que tenerla,
40:19una mirada más
40:20de atención
40:21o de precauciones
40:21y por otro lado
40:23hay que reconocer
40:23que en algunos aspectos
40:24el gobierno
40:25está acertando
40:27en buena medida
40:29por contraste
40:30con lo anterior.
40:31No por decir,
40:32bueno,
40:33el modelo es virtuoso,
40:34rebosa de crecimiento
40:36ni mucho menos,
40:36no es el caso,
40:38pero sí que por contraste
40:39con lo anterior
40:39algunas cosas
40:39que tienden
40:40a la normalización
40:41van teniendo
40:43algún efecto
40:44en parte positivo
40:45y en parte negativo
40:46como por ejemplo...
40:47Inflación.
40:48Claro,
40:49la inflación
40:50que en parte explica
40:51creo yo
40:52lo que remarcaban recién
40:54de la caída de ventas
40:55de los supermercados
40:56antes por ahí...
40:57Te toqueabas.
40:58Claro,
40:58vos en vez de comprar
40:59dos latas de urano
41:00comprabas seis
41:01porque sabías
41:01que el mes que viene
41:02iban a estar más caras,
41:03ahora compras dos
41:04y por ahí
41:05parte de eso
41:06que te ahorrás
41:07lo destinás a comprar
41:09no sé,
41:09de otras cosas
41:10o para un próximo viaje
41:12en el caso
41:12de los que pueden viajar
41:13o para la cuota
41:14del auto.
41:16Es como todo,
41:17es muy complejo.
41:19Juli,
41:19gracias por venir.
41:21¿Pensás que también
41:21ahí no le están hablando
41:23a ese sector
41:24o soy yo
41:25que estoy equivocado?
41:26No es nuevo,
41:27la discusión no es nueva.
41:28¿Pero me sabés
41:29que me llamó la atención?
41:30Cuando viene el 50%
41:31digo,
41:32es la mitad de la gente
41:33que va a ir a votar.
41:34Pensé que era el 40 yo.
41:35Igual estamos hablando
41:36de gente hasta 39 años.
41:3816 a 39,
41:39¿no?
41:39No tan jóvenes.
41:40No entras,
41:41ahí a vos.
41:42No,
41:42está bien,
41:43pero el que cumple 40 años
41:45ahora...
41:46Está en el medio,
41:46digamos.
41:47Está bien,
41:47pero el que tenía 40 años
41:48ahora tenía 14 en el 2001.
41:50Claro.
41:51Digamos,
41:51su adolescencia más política
41:53la agarró en el 2003,
41:55Néstor Kirchner,
41:55otro país.
41:56Bueno,
41:57ahí la duda,
41:58digamos,
41:59de la política en general
42:00es cómo hacemos
42:00para hablarles a los jóvenes,
42:02¿no?
42:03Les hablamos con TikTok
42:04o les hablamos
42:06qué es lo que tenemos que hacer
42:07si se trata
42:07de una estrategia
42:08de comunicación.
42:09Milley y este gobierno,
42:12una de las cosas que hizo
42:13fue lograr,
42:14¿no?
42:14Llegar a los sectores
42:16más jóvenes
42:16de la población
42:18y una de las preguntas
42:18era por qué.
42:20Y entonces muchas veces
42:21se busca en cuestiones novedosas
42:23la posibilidad de llegar,
42:25¿no?
42:25Y de formato
42:25a los jóvenes.
42:27Y no se piensa tanto,
42:28la idea de lo viejo funciona,
42:30¿no?
42:30También aplica para esto.
42:31Sí.
42:31Porque si uno va a mirar
42:32cuáles son las principales
42:33problemáticas
42:34que afectan a los jóvenes.
42:35Son las de siempre.
42:36Son las de siempre
42:37y son muy parecidas,
42:38digamos,
42:39según Franjataria
42:40va cambiando,
42:41pero los jóvenes
42:41están preocupados
42:42por el acceso
42:43a la primera vivienda
42:44porque no pueden pagar
42:45un alquiler,
42:46porque tienen que conseguir
42:47su primer trabajo,
42:48¿no?
42:48Y por ahí
42:49sí tienen otras dinámicas
42:50y se incorporan
42:51a la sociedad
42:52con otras dinámicas,
42:53con un uso
42:54también en relación
42:55a las tecnologías
42:56que va cambiando
42:57y los va readaptando
42:58a la sociedad
42:59de forma diferente,
43:00¿no?
43:00Tienen un vínculo
43:01casi de consumo.
43:02Claro, sí.
43:03El mismo vínculo
43:03de consumo
43:04que tienen con lo digital
43:06lo tienen en general
43:07con la política.
43:08Sigue más, decime.
43:09Y con la vida.
43:09A propósito de lo que comentan,
43:11vos te acordaste
43:11del ejercicio
43:12que hicimos
43:12hace un par de semanas
43:13en Constitución
43:14con María Luján.
43:15El 90%
43:16de los que puso su voto
43:17en la urna
43:18que habíamos mostrado
43:19donde estaba
43:20la cara de Javier Milei
43:21eran jóvenes.
43:23El 90%.
43:24El resto,
43:25los que eran mayores
43:25votaban otros candidatos,
43:26pero la mayoría
43:27de los que pusieron
43:27su papeleta
43:28en la urna
43:29de Javier Milei
43:29eran jóvenes.
43:30Sí, yo no tengo
43:31la despertidad
43:32de ellos dos
43:32ni mucho menos,
43:33pero creo que se trata
43:34de hablar del presente
43:35y prometer
43:36un futuro mejor.
43:37Digo,
43:38o se habla mucho
43:39del pasado,
43:40me parece que la cosa
43:40no va,
43:41pero esto lo digo yo
43:41que no entiendo
43:42absolutamente nada.
43:43Voy a Constitución
43:43con los chicos otra vez.
43:44Voy a Constitución
43:45que está Leo Carlin
43:46y va a preguntarle
43:46a la gente
43:47en vivo y directo.
43:47Dale.
43:48Leo,
43:49bienvenido otra vez.
43:50Para preguntar,
43:54porque se viene
43:55un aumento
43:55del boleto
43:56esta semana,
43:58pero también
43:58ustedes están planteando,
44:00hay un nuevo aumento
44:01del boleto,
44:02¿cómo te va?
44:02Estamos en vivo
44:03para acá.
44:03Buenas noches.
44:03¿Cómo te pega?
44:04¿Son 25 pesos?
44:06¿25 pesos más?
44:07Sí, 25 pesos más,
44:08es un montón.
44:08Nada va a hacer,
44:09claro,
44:09hay tramos que aumenta
44:10un poquito más.
44:11No, no,
44:12no sé hasta cuándo
44:13piensan seguir aumentando,
44:15se piensan que nosotros somos,
44:16no sé,
44:17que ganamos 10 millones
44:19de pesos al mes.
44:21¿En tu caso
44:21se te está complicando
44:23el fin de mes?
44:23Sí, sí,
44:25ya a mitad de mes
44:26ya no tengo más plata.
44:29¿Cuándo es el fin de mes?
44:30¿Cuándo es el fin de mes?
44:30¿Cuándo es el fin de mes?
44:30¿Cuándo es el fin de mes?
44:31¿Cuándo es el fin de mes?
44:31¿Cuándo es el fin de mes?
44:31Yo rasco,
44:32ya estoy rascando ya,
44:35rascando el fin de mes.
44:36Rascuñando el fin de mes.
44:38¿Y qué recortás, loco?
44:41Y en ropa,
44:42salidas,
44:44este,
44:46trato de gastar menos
44:47en comida.
44:49¿Comés menos?
44:50Sí, sí.
44:51Sí, sí.
44:52¿Cómo te organizás?
44:53¿Vivís solo?
44:54Sí.
44:55Y bueno,
44:56cuando estoy en el trabajo
44:57compro comida hecha,
44:59pero como compro
45:00donde venden por peso
45:02trato de poner
45:03un poquito menos
45:04de lo que me gustaría
45:06por ahí
45:07para ahorrar.
45:09¿Estás contento
45:10con esto
45:10de que hay menos inflación
45:11o ya no te importa,
45:12digo,
45:12en el día a día?
45:14¿Cuál menos inflación
45:15si todos los meses
45:16aumenta todo?
45:18¿De qué menos inflación
45:19hablan?
45:20Bueno,
45:20son los datos oficiales,
45:21¿no?
45:21Que es tu gobierno.
45:22Sí,
45:23porque la miguen
45:23como a ellos
45:25se les ocurre,
45:27la miguen.
45:28No sé.
45:28Maestro le bajó
45:31la inflación.
45:32Muchas gracias
45:33por tu opinión.
45:33No, de nada.
45:34Vamos a seguir,
45:35Agustín,
45:35mucha gente está esperando
45:36el colectivo,
45:37muchos jóvenes también
45:38a esta hora.
45:39Maestro,
45:40¿cómo te va?
45:40Estamos en vivo.
45:41Soy sordo.
45:42Ah, estás sordo.
45:43Bueno,
45:43te preguntamos a vos,
45:45se viene un aumento
45:46nuevamente del boleto,
45:4725 pesos,
45:48¿cómo te pegabas?
45:50Es complicado la cosa.
45:52Igual yo tengo
45:53descuento en la suba.
45:55¿Tenés descuento?
45:56Sí.
45:56¿Cómo venís llegando
45:57a fin de mes con la plata?
45:58¿Cómo venís?
45:59No,
46:00para atrás.
46:00¿Para atrás?
46:01Sí.
46:01¿Qué recortas?
46:04Gasto que,
46:07no sé,
46:10¿qué es lo que puedo recortar?
46:11Estoy en lo justo.
46:13Lo justo y necesario.
46:14¿Comida,
46:14recortes hay?
46:16No,
46:17no.
46:17¿Comida no?
46:18No,
46:18por suerte no.
46:19¿Ropa?
46:19¿Salida?
46:20No,
46:20ropa sí.
46:21¿Ropa sí?
46:22Sí,
46:22ahí sí.
46:23Las salidas también
46:24se recortan,
46:25¿no?
46:26Sí,
46:27es lo justo y necesario.
46:29Así que nada.
46:30¿Hoy qué estás haciendo
46:31un domingo?
46:31¿Estás laburando?
46:32Recién sabido laburar.
46:33Ah,
46:34y eso te cambió,
46:35digo,
46:35la lógica,
46:35también laburás
46:36un domingo.
46:37Sí,
46:37laburo
46:38los seis días de la semana
46:41y bueno,
46:41mañana tengo franco.
46:43Pero sí laburo
46:44acá a cuatro cuadras.
46:45¿Y cómo viene el aumento
46:46también,
46:47la paritaria ahí?
46:48Está bien para atrás.
46:51Maestro,
46:51gracias.
46:52La gente que va contando
46:54la realidad,
46:54es como mucho frío.
46:57Sí,
46:57hace bastante frío.
46:58Se viene un nuevo aumento
46:59de colectivo,
47:0025.
47:01Lo que te estaba escuchando,
47:02no sabía.
47:03¿Y cómo te pega vos,
47:04digo,
47:04en el día a día?
47:05Y la verdad que mal,
47:06porque venimos viajando mucho.
47:08Se acaba de enterar.
47:09Así que por ahora,
47:10como hay changas,
47:11hay que viajar.
47:12¿Estás changueando?
47:13Sí,
47:14hay trabajo,
47:15pero en temporada baja,
47:17viste.
47:17Nosotros armamos estructura,
47:19somos de estructura,
47:20armamos todo lo que son escenarios
47:21y todo ese tipo.
47:21¿Cómo viene la economía
47:22hoy día 13?
47:23¿Llegás a fin de mes?
47:26Sí,
47:27yo trabajo,
47:28no tengo problemas.
47:29Sí,
47:29llego,
47:29llego,
47:29llego.
47:30Sí,
47:30llego.
47:31¿Recortás algo?
47:32Por ahora no.
47:33¿Por ahora no?
47:33No,
47:34no,
47:34por ahora no.
47:34Gracias a Dios no.
47:35¿Él vive con vos?
47:36No,
47:37somos compañeros de trabajo.
47:38Ah,
47:38pensé que eras el hijo,
47:39por el parecido.
47:40No,
47:41mentira,
47:41no mentira.
47:42Pero escuchame,
47:43¿vos cómo venís con tu economía?
47:45Por ahora bien,
47:47bien,
47:47bien.
47:48¿No recortaste nada?
47:50No,
47:51no,
47:51por suerte no.
47:52Pero laburamos una mano.
47:52Estamos laburando bastante.
47:53Laburamos mucho,
47:54conmigo.
47:55Hasta esta hora no ven.
47:56Venimos de Mirazagando,
47:57venimos de Celaya,
47:58de Pilar.
48:00O sea,
48:00¿cuántas horas que venimos viajando?
48:01Tres horas.
48:02Tres horas,
48:03y todavía tenemos que llegar a Quilmes.
48:04Así que,
48:05no nos regalan nada.
48:07El trabajo lo vamos a buscar,
48:08lo hacemos,
48:09cumplimos,
48:10y si tenemos que ir,
48:12viajar,
48:12viajamos,
48:12no hay ningún problema eso.
48:14Eso sí,
48:14pero bueno,
48:15no se hacen recortes,
48:17pero hay por ahí un poco más de sacrificio.
48:19Eso sí.
48:20Muchas gracias.
48:20Por favor,
48:21quedate bien.
48:21Ahí está,
48:21Leo,
48:21gracias.
48:22Gracias a ustedes.
48:23Bueno,
48:23se terminó la fila,
48:25Tomás,
48:25Agustín,
48:26digo,
48:27esto pasa,
48:28¿no?
48:28La gente que nos va contando su realidad del día a día.
48:30No,
48:31pero me quedo con los tres testimonios,
48:33¿no?
48:33Dos que dicen,
48:34che,
48:34no me alcanza,
48:35y el que la alcanza le tiene que meter más horas al laburo.
48:37Digamos,
48:37es corta la situación,
48:38¿no?
48:39El que labura más o menos de lo mismo,
48:42ya no la alcanza,
48:43y al que le alcanza es porque le metí,
48:45como dijo,
48:45más esfuerzo.
48:46Perdés calidad de vida,
48:48tiempo con tus hijos,
48:49con tu familia,
48:50¿no?
48:50Sí,
48:51olvidate,
48:51pensar y todo eso.
48:53Y el ocio recreativo.
48:55Sí,
48:55¿qué pasó?
48:56¿Qué era eso?
48:57Leo,
48:57querido,
48:58en un ratito volvemos,
48:58ahí a Constitución.
48:59Abrazo grande.
49:01¿Cómo no?
49:01Ahí está,
49:02excelente móvil,
49:03como siempre,
49:03el trabajo de Leo en la calle.
49:06Bueno,
49:06pero nada,
49:07había quedado esto de cómo le hablamos a los pies,
49:10bueno,
49:11ese es el malestar que vemos en Constitución,
49:12¿no?
49:12A veces varía.
49:13A veces varía.

Recomendada