- hace 2 meses
Bancada de Morena en el Senado respalda a Adán Augusto López tras presunto "golpeteo mediático".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Persistente! Donald Trump vuelve a la carga, asegura que los narcotraficantes controlan México y tienen paralizados de miedo al gobierno, políticos y candidatos electos.
00:15Pide que Estados Unidos no permita que esto siga así.
00:18Cuando el Grijalva suena, senadores de Morena y el partido salen en defensa de Adán Augusto López.
00:24Denuncian que es víctima de una campaña para desprestigiarlo.
00:28El ex gobernador de Tabasco sigue sin dar la cara. Hoy no se presentó a trabajar.
00:33Clara aclara, frenar el aumento ilegal de rentas, el eje de la política del gobierno de la Ciudad de México contra la gentrificación.
00:42El sonido y la furia reprocha la Catedral Metropolitana al gobierno de la Ciudad de México que se proyecten sobre su fachada mensajes sobre el aborto
00:51durante el espectáculo de luz y sonido que conmemora los 700 años de la supuesta fundación de Tenociplan.
00:58Máxima atención, Israel bombardea un cuartel militar sirio en Damasco.
01:03El ataque deja muy preocupado a Estados Unidos.
01:06Máxima atención, Israel bombardea un cuartel militar, renuncia de su Fachada mensajes sobre el aborto.
01:12¡Suscríbete al sistema!
01:12Máxima atención, Israel bombardea un cuartel militar sirio en Damasco.
01:20¿Qué tal? Muy buenas noches. A nombre de Alejandro Domínguez le estaré informando sobre las noticias más relevantes de este miércoles 16 de julio.
01:41Comenzamos. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial del caso Ayotzinapa.
01:48Añadió que el nuevo fiscal será Mauricio Pasarán y reiteró que se trabaja en nuevos ángulos que se habían pasado por alto en la investigación.
01:58Él decidió renunciar y por lo pronto está el licenciado Pasarán, que fue incorporado como parte de la fiscalía hace algunos meses.
02:11Él ha estado platicando con los familiares, hubo una reunión ya con él o dos reuniones con él y por lo pronto está asumiendo la responsabilidad del licenciado Pasarán.
02:23Tiene que venir todo el nombramiento, obviamente, pero él está encargado del caso en este momento y ya está muy familiarizado con el caso.
02:31Se están trabajando, como se los plantee, nuevos, más que nuevos, nuevas orientaciones en la investigación a partir de análisis científicos, de llamadas telefónicas y de algunos otros datos que están en las carpetas de investigación.
02:49Sobre el tema, hubo reacciones en organizaciones de derechos humanos como el Centro Miguel Agustín Projuárez, que en su cuenta de red, en la red social X, dijo que se le dio tardíamente la razón a las familias que exigían desde hace varios meses
03:03y porque se perdió tiempo con un perfil que no era el idóneo para seguir la investigación, pidieron que se recupere el tiempo perdido para llegar a la verdad.
03:13También la gente cercana a las familias de los normalistas desaparecidos habló al respecto.
03:18Por ejemplo, el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, en entrevista con mi compañero Luis Carlos Ortiz, para Milena de Televisión,
03:23criticó que Gómez Piedra no dio ningún impulso a las investigaciones y que pidieron su renuncia desde hace un año cuando supieron de las acusaciones de corrupción en su contra.
03:33Agregó que los únicos avances que hubo fueron producto del trabajo del anterior fiscal Omar Gómez Trejo y no de él.
03:39A su vez, el ex vocero de los padres de los normalistas, Felipe de la Cruz, dijo que la gestión de Gómez Piedra fue tiempo perdido.
03:48Siempre lo mismo, la misma situación, nada diferente y el poco interés que él mostraba verdaderamente del caso de Yotzinapa.
03:56Para nosotros es un tiempo desperdiciado.
03:58Definitivamente para nosotros era como un desconocido, siempre fue un desconocido, no hubo un acercamiento donde pudiéramos nosotros plantearle de manera abierta las necesidades de lo que nosotros estamos viviendo y viendo.
04:12Entonces esperemos que hoy el fiscal, que se nombre, que verdaderamente conozca este movimiento, que no sea improvisado y que volvamos a empezar y pues sea alguien de mayor interés en el caso de Yotzinapa.
04:24¿Cuáles son las acusaciones de las que se habla contra Rosendo Gómez Piedra en mayo pasado?
04:30Aquí en Milenio Televisión le presentamos, recordará, la denuncia que interpusieron sus propios subordinados ante la Fiscalía General de la República
04:37y se mencionaron delitos como peculado, extorsión, abuso de autoridad y hasta intimidación.
04:43Además de que pedía cuotas para apoyar la campaña de la ministra electa Sara Irene Herrerías.
04:49Pero no solo eso, también fue acusado de organizar desfiles de catrinas en las oficinas durante el horario laboral, además de dinámicas con calaveritas literarias.
04:59Todo esto mientras dejaban en el olvido el caso de Yotzinapa, a pesar del reclamo de las familias y para lo que lo habían contratado.
05:09Cambiamos de tema, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal ofreció esta mañana más detalles sobre el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez,
05:17el gran caso de esta semana, señalado como el jefe máximo del grupo criminal La Barredora.
05:22A través de una tarjeta informativa se informó que el comandante H, como era conocido, abandonó el país el 26 de enero, no en febrero como se había dicho, el 26 de enero.
05:32Y unos días antes de que se emitiera la orden para capturarlo.
05:36Desde entonces se desconoce su paradero.
05:38Y sobre este tema, hoy la presidenta de Morena, Luisa María Calde, fue cuestionada sobre la cercanía que Hernán Bermúdez tenía con el coordinador de los senadores de su partido
05:46y ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, en conferencia de prensa, señaló que las investigaciones deben llegar hasta donde tope
05:53y que no habrá encubrimiento, aunque, pues aseguró, ya afirmó que Adán Augusto no tiene nada que explicar
06:00porque, según ella, no son iguales a los gobiernos de antes.
06:04Lo que debe haber, y está habiendo, es una investigación y tope hasta donde tope.
06:14No hay nadie protegido, no hay impunidad.
06:18En todo caso que existan las consecuencias y las responsabilidades que deban existir.
06:26No es lo que pasó siempre. Delincuentes y delincuentes de cuello blanco que se salieron con la suya y que nadie los investigó.
06:35¿Tendría el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, que salir a aclarar las especulaciones que existen en torno a una presunta vinculación?
06:48No es él el que lleva la investigación. O sea, el que tiene que aclarar.
06:53¿Él salir a aclarar qué? Por eso, pero a ver, yo lo que entiendo es el que está investigado es el que era secretario de Seguridad.
07:02Bueno, cuatro días tardaron los morenistas en reaccionar, en acusar el golpe y empezar a salir en defensa de su coordinador en el Senado.
07:12Por su parte, la bancada de Morena en el Senado se pronunció mediante un comunicado.
07:16De entrada, dicen que los cuestionamientos contra su coordinador, Adán Augusto López, son un golpeteo mediático orquestado desde la oposición.
07:25Y aunque no dicen nada sobre las acusaciones sobre Hernán Bermúdez, aseguran que Adán Augusto López encabezó con dignidad el gobierno de Tabasco.
07:33Además de que actuó con lealtad a los principios de la Cuarta Transformación como secretario de Gobernación.
07:37También concluyen señalando que hay una intención de debilitar el proyecto transformador y que la justicia no debe usarse como herramienta de golpeteo político.
07:45Pero olvidan que esta acusación vino el sábado pasado por el jefe militar de la zona militar número 30, allá en Tabasco.
07:53No de un partido de oposición, no de un periodista indeseable, sino de la justicia militar.
07:59Por cierto, en la comisión permanente hoy no hubo debate político durante la sesión que duró apenas una hora.
08:04Solo se presentaron iniciativas y algunos legisladores fueron cuestionados sobre el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López.
08:12Así respondieron, tanto en su partido como en la oposición.
08:16Y ya platicará Adán Augusto, ya comenzó la compañera presidenta.
08:21No hay ninguna investigación sobre Adán Augusto, entonces es puro golpeteo.
08:24Pero para atemperar las aguas, ¿sí tendría que dar una explicación en qué coordinador?
08:30Ya platicarán con él, ya vi.
08:32¿Qué opinión merece, por ejemplo, el silencio de Adán Augusto?
08:39Nosotros no podemos opinar por él.
08:41Yo me ofrezco, no sé en dónde esté el senador, seguramente en sus múltiples trabajos de la coordinación,
08:50pero con mucho gusto vamos a platicar con él para decirle que le quieren entrevistar,
08:55para que él responda a estos cuestionamientos que ustedes están haciendo.
08:58El coordinador de Morena, Adán Augusto López, ¿debería dar alguna explicación?
09:02Mire, yo lo que estoy cierto es que se tiene que hacer una indagatoria.
09:06Ya corresponde a cada quien hablar o no hablar o aclaro.
09:09Este silencio tan ruidoso, si me permite la metáfora de Adán Augusto,
09:14¿no encaja en este dicho popular de que el que cayó todo?
09:17Creo que eso le corresponde a él y creo que a todos nos corresponde hacer frente a cada uno de los señalamientos que se nos haga.
09:27Hasta acá, hasta aquí, en el día, este tema del senador Adán Augusto López.
09:36Cambiamos de tema, nos vamos a Guerrero.
09:38Hoy el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, aseguró que el ayuntamiento a su cargo no va a pagar la extorsión,
09:45recordarán, de hace unas semanas, de 33 millones de pesos que le exige un grupo criminal a las autoridades del municipio para permitirles trabajar.
09:54Ante esto, informó que ya se presentaron las denuncias ante la Fiscalía del Estado
09:58y que no hay un distanciamiento del gobierno estatal por el tema de seguridad pública,
10:02aunque pues tanto la autoridad de la Fiscalía como del gobierno del Estado pues ya lo batearon.
10:09Bueno, y luego de que ayer se dieron a conocer las sanciones de la Comisión Nacional Bancaria
10:37y de valores a tres instituciones financieras mexicanas,
10:40hoy salió CEI Banco a aclarar que las multas corresponden a visitas ordinarias
10:46efectuadas por la autoridad respecto de ejercicios anteriores
10:49y no responderían a las acusaciones realizadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero
10:56a fin de mantener su disposición para continuar colaborando con las autoridades nacionales e internacionales.
11:01Este caso se enreda todos los días con nuevos comunicados, aclaraciones, en fin.
11:05Por su parte, la agencia calificadora Fitch Ratings informó que ajustó a la baja
11:11las calificaciones crediticias de Intercam, CEI Banco y Vector, manteniéndolas en observación negativa.
11:18Explicó que la calificación refleja el debilitamiento significativo esperado por Fitch
11:23de los perfiles de negocio y financieros de las entidades financieras.
11:28La agencia calificadora percibe tendencias negativas sobre la capacidad de generación de ingresos
11:33de estas entidades, entre ellas, obviamente, la salida de clientes de algunas de sus principales líneas de negocio.
11:40Y hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a hablar de un tema que ya había dicho
11:46hace unas semanas o un par de meses.
11:49Volvió a vincular a las autoridades mexicanas, sin mencionar cargos específicos, con el crimen organizado.
11:55Aseguró que los grupos criminales tienen una gran influencia sobre el territorio mexicano,
12:00sobre sus políticos y hasta en las autoridades que son elegidas a través del voto.
12:04El señalamiento fue hecho en la Casa Blanca, mientras promulgaba una ley para combatir el tráfico de fentanilo,
12:11en donde además agregó que los narcotraficantes mexicanos tienen mucho que decir sobre su país.
12:16Esta declaración aparece apenas seis días después de que Ovidio Guzmán se declarara colaborador
12:20del gobierno de Estados Unidos y de que su abogado Jeffrey Lisman criticara al gobierno mexicano.
12:26In just a few moments, we are delivering another defeat for the savage drug smugglers and criminals
12:33and the cartels who have a tremendous amount to say about Mexico.
12:38If you want to be nice about it, I'm trying to be nice about it.
12:42They have very strong controls over Mexico.
12:46We have to do something about that.
12:47Can't let that happen.
12:49The Mexican authorities are petrified.
12:52They're petrified to show up at their office.
12:54They're petrified to go to work because the cartels have a cartels have a tremendous grip on Mexico
13:01and the politicians and the people that get elected.
13:05La semana pasada parecía que se abría el panorama para el periodista de Campeche, Jorge Luis González,
13:10exdirector del periódico Tribuna.
13:12Aquí le presentamos, aquí le dijimos que un tribunal le devolvió sus derechos para poder ejercer el periodismo
13:17luego de que una jueza le aplicó medidas cautelares tras ser vinculado a proceso por presuntamente incitar al odio
13:23con su trabajo contra la gobernadora de Campeche, Laida Sanzores.
13:26Pero, ¿qué creen?
13:27Resulta que otra jueza determinó imponerle un censor, es decir, una persona que vigile todo lo que publique.
13:35Lea y vigile todo lo que publica y comente sobre la gobernadora.
13:38El periodista platicó con mi compañero Mario García y denunció que esta medida viola nuevamente sus derechos
13:43y es un desacato a lo resuelto por el tribunal.
13:46Y ahora con lo que de nueva cuenta intenta la jueza se violan los mismos derechos.
13:53Esto significa que está desacatando la decisión de los magistrados y el juez federal.
14:01Hay que continuar el proceso de nueva cuenta, habrá que revisar lo que ella plantea
14:07y continuar con el proceso con un nuevo amparo.
14:10Tendría que tener a una persona cercana para que cuando venga el comentario,
14:18pues me diga esto sí o esto no.
14:20Por eso precisa, debería grabar, debería grabar el programa para que me diga el que me supervisaría
14:29el material que tendría a disposición de los internautas y esto es totalmente inaceptable.
14:39Y digo, sería sirviente de quien me designaran para que me orille a que yo haga comentarios
14:47de acuerdo con la pretensión de la gobernadora que no aludan a las funciones que realiza.
14:53Yo he decidido que si hay alguna intervención y es obligatoria,
14:57este en tanto combatimos la pretensión de la jueza, prefiero pausar los comentarios que hago.
15:05Pasamos a la política electoral.
15:07El Tribunal Electoral ordenó al INE investigar al Partido Movimiento Ciudadano
15:11por el reparto de acordeones en Nuevo León para la elección judicial.
15:16Eso luego de que el PAN presentara una denuncia debido a que el coordinador estatal
15:20de Movimiento Ciudadano publicó una fotografía de un acordeón en sus redes sociales.
15:24Hasta donde yo me quedé, habíamos dicho o habían dicho que los famosos acordeones no habían existido,
15:30que estaban en la imaginación de mucha gente.
15:32Y bueno, pues ahora están acusando a este representante de Movimiento Ciudadano
15:38con el reparto masivo de esos papeles, de esas papeletas.
15:41El INE en su momento, recordarán, no inició un procedimiento porque dijo
15:45los partidos políticos no pueden intervenir en el proceso.
15:47Pero el tribunal dijo ahora que este caso se trata de un partido denunciando a otro
15:53y no de la injerencia sobre una candidatura o el proceso.
15:58La verdad, no entiendo.
16:00Hablando del INE, luego de que la consejera presidenta Guadalupe Tadej consideró ayer,
16:04dijo ayer que elegir a consejeros del Instituto por Voto Popular
16:08como podría estar en la reforma electoral que prepara la presidencia de la República,
16:13sería escabroso, hoy la presidenta Claudio Seaman informó que ese tema puede estar o no
16:17en el contenido de la reforma, aún no está todavía definido.
16:20Además, descartó que el gobierno federal vaya a solicitar al INE el padrón electoral
16:23para elaborar la CURP biométrica.
16:27No hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal
16:32o el padrón electoral.
16:35Eso está en el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional Electoral es autónomo
16:39y tiene sus instrumentos, que es lo que estamos planteando,
16:45fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional.
16:50Y por cierto, es voluntario el tema de los biométricos, por cierto.
16:54Mi pregunta es...
16:56Así quedó en la ley.
16:56Y ante la polémica que le contamos ayer del INE por usar en un spot
17:01mediante inteligencia artificial una voz similar al actor de doblaje fallecido Pepe Labat
17:06y el deslinde que hizo, lo presentamos anoche, la consejera presidenta del INE Guadalupe Tadei,
17:12su esposa Gisela Casillas, que también es actriz de doblaje,
17:15calificó la excusa como ridícula.
17:18Dijo que en el INE sí sabían que es indebido,
17:22porque usaron la música y voz de la caricatura Dragon Ball,
17:26además de que violaron las políticas de la página de inteligencia artificial
17:29que dice que no se puede usar para campañas institucionales.
17:35Cambiamos de tema, vamos a la Ciudad de México.
17:37La jefa de gobierno, Clara Brugada, presentó hoy el Bando 1
17:41por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local,
17:45que consiste en 14 acciones para regular los precios de la vivienda y frenar desalojos.
17:50Esto luego de las protestas por los efectos de la gentrificación en colonias como Condesa, Roma y Doctores.
17:57Entre los puntos más destacables de esta propuesta destacan el tope al aumento de rentas,
18:03es decir, no podrán subir por encima de la inflación.
18:07Se va a crear un índice de precios de alquiler razonable
18:09para aplicar políticas que prevengan desplazamientos y fortalezcan comunidades.
18:14Se va a regular el alquiler temporal en plataformas digitales,
18:17el famoso Airbnb, y crear una defensoría de derechos inclinarios,
18:23así como impulsar la vivienda pública.
18:25A partir del día de hoy, se desata un proceso de discusión con propuestas, con ideas en este tema.
18:37Vamos a llevar a cabo un conjunto de foros, de mesas de trabajo,
18:42con todos los sectores de esta gran ciudad.
18:46A las personas que están impulsando las marchas y movilizaciones,
18:54les digo que con mayor razón abriremos las mesas necesarias para platicar con ellos sobre este tema.
19:05Muy buenas intenciones, habrá que ver cómo se confrontan con la realidad,
19:10y el domingo 3 de la tarde, marcha allá en el sur de la ciudad para protestar contra la gentrificación.
19:18Nos vamos a Veracruz, donde hubo un operativo policiaco para desalojar a integrantes
19:21de la organización Movimiento de Liberación Veracruzana,
19:25del rancho de la familia Quintana, allá en el municipio de Chapopote Núñez,
19:28que habían invadido desde hace tres meses.
19:31Isabel Zamudio tiene los detalles.
19:35A casi tres meses de la invasión de un predio de 22 hectáreas en Chapopote Núñez,
19:39en el municipio de Álamo, Temapache,
19:42este miércoles fueron ejecutadas 12 órdenes de aprehensión
19:45contra alguno de los presuntos invasores,
19:47integrantes de la organización Movimiento de Liberación Veracruzana,
19:51liderada por Damián N., uno de los detenidos.
19:54Son 12 detenidos, se los llevaron hoy en la madrugada,
19:58la fuerza entró a las 4 y media de la mañana,
20:02y se fueron cinco y media con los detenidos a Tuxpan.
20:07Bueno, fue el despojo y el robo de lo que había dentro del predio,
20:14que fueron postes, postes de lienzo, alambre de púas y demás daños.
20:21Aún no hemos podido entrar para cuantificar qué tantos daños.
20:25El predio invadido el 18 de abril y que el gobierno de Rocío Nále prometió desalojar
20:31antes del 10 de mayo sigue ocupado,
20:34pero las 60 viviendas que los invasores comenzaron a levantar ilegalmente
20:38ya son desmontadas.
20:40Quienes las ocupan pagaron 10 mil pesos por lote a Damián N.
20:43Les dieron la oportunidad de deshacerse de las casas hasta el día de hoy.
20:51Si no, mañana entrará la máquina una de dos o se les quemarán las casas
20:56o con la máquina se destrozará la vivienda que tienen.
21:00¿Cuántas casas había ahí adentro?
21:02Había 60 casas.
21:0460 casas de madera.
21:07Y hay una parte donde ya tenían blocs para hacer una casa ya con marilla y con carretas.
21:18Pero llegar a este punto no fue fácil.
21:21Las víctimas tuvieron que esperar meses a que se aplicara la ley.
21:25Cuando fuimos a ver al secretario general de gobierno,
21:28al licenciado Agüed nos dijo que iba a ser pronto la desocupación de los invasores.
21:36Pero lamentablemente vino lo de las elecciones
21:39y después no quería ningún problema en ese mes de las elecciones
21:45y después el post electoral tampoco querían problemas.
21:51Y finalmente a hoy ya contamos con, supuestamente con la restitución del predio
21:59y ya estamos muy contentos.
22:02Entre los daños también hay cabezas de ganado que murieron
22:05pues tuvieron que llevarlas a otro predio
22:07donde los pastizales no eran suficientes para alimentarse.
22:11A pesar de que los invasores robaron madera, alambre y otros materiales,
22:16los dueños solo exigieron la restitución de su propiedad
22:18y que el gobierno estatal cumpla su promesa de no tolerar más invasiones.
22:25Lamentablemente nos tocó a nosotros que ojalá el gobierno,
22:29como dijo la gobernadora,
22:32que no aceptaría ninguna invasión en el estado de Veracruz
22:38y en este caso pues se tardaron 90 días.
22:42Desde Veracruz, para Milenio Noticias, Isabel Zamudio.
22:48Un tema que va a hablar mucho es este.
22:51La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
22:53reprochó al gobierno de la Ciudad de México
22:55que como parte del espectáculo de luz y sonido Memoria Luminosa
22:59se proyecten mensajes contrarios a la fe católica
23:02sobre la fachada del templo,
23:04el segundo más importante del país, creo,
23:06apenas detrás de la Basílica de Guadalupe.
23:08En un comunicado, la Catedral recordó que el uso del edificio
23:10corresponde en exclusiva a la arquidiócesis primada de México,
23:14encargada de revisar el contenido de los mensajes que se difunden
23:18dentro y fuera de sus instalaciones
23:20y lamentablemente, dice el comunicado,
23:22durante este espectáculo se proyectaron diversas leyendas e imágenes
23:27que hieren y lastiman profundamente la fe
23:29y los principios fundamentales que los católicos profesan.
23:33Le pidieron a las autoridades que se evite la proyección de esos mensajes.
23:36Pero, ¿cuáles son las frases que molestaron a la Iglesia Católica?
23:40Una parte del espectáculo narra la historia de la Ciudad de México
23:42e incluye la proyección de imágenes sobre la fachada de la Catedral
23:45para recordar la conquista del derecho de las mujeres a abortar
23:49con frases como aborto seguro y ni una más
23:53e imágenes de puños con pañoletas verdes,
23:56el símbolo del movimiento feminista pro-aborto.
23:58Veamos.
23:58Se conquista el derecho a interrumpir legalmente el embarazo
24:05y se celebra la diversidad en la marcha del orgullo gay
24:10que llega al Zócalo sin impedimentos desde 1999.
24:17Acerca de la cuota compensatoria del 17% impuesta por Estados Unidos
24:21al quitomate mexicano, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum
24:23informó que van a incorporar nuevas opciones de mercado
24:26para los productores en el marco del Plan México.
24:29Pero mientras esto se da a conocer, en el campo,
24:32los productores están preocupados por la caída de los precios
24:34de su producto y la sobreproducción de quitomate
24:36que podría haber en México.
24:38César Cabrera nos cuenta.
24:41La imposición de aranceles del gobierno estadounidense
24:43al quitomate mexicano pone contra la pared
24:45a los productores de esta hortaliza en Sinaloa, Sonora,
24:48Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca,
24:52Morelos y San Luis Potosí.
24:54Al no poder exportarlo libremente al país vecino,
24:56el resultado será una sobreproducción que inundará el mercado nacional.
25:00Pues se queda el mercado nacional y es donde nos pasa a afectar a nosotros.
25:04Si ya el precio se cae mucho, de por sí la temporada pasada estuvo bajo.
25:09Pues ahora con el tema de los aranceles, a lo mejor va a ser peor.
25:13La situación para los productores agudiza con los altos costos
25:16que implica la cosecha, la cual se ha ido retrasando con las lluvias.
25:19En la huerta de José, en Cenguio, Michoacán,
25:22un canal de agua se desbordó e inundó las parcelas.
25:25Ahora sí que el año viene difícil.
25:27Con el tema de la lluvia, pues ya pasó a afectarles un poquito.
25:30Ya se desbordó en el canal y pues ya nos pasó a trazar un poquito en la siembra.
25:36Pero pues ahí vamos echándole.
25:38José cuenta con tres hectáreas y a cada una le invierte 300 mil pesos.
25:41Una vez cosechada, la caja de jitomate se vende entre 100 y 300 pesos,
25:45dependiendo de la temporada.
25:48Sin embargo, de ahí 30 pesos se van al flete,
25:50otros 35 en la compra de empaques y 20 más en pago a jornaleros.
25:54Pues hubo una temporadita que estaban un poquito más o menos,
25:58digamos, de 250, 300 pesos en la caja.
26:01Pero cuando nosotros cosechamos ya andaban de 100 pesos,
26:03150, 120, primeros cortes, digamos.
26:07Pero pues ya en el tema de cosecha, más el flete para mandarlo a la central de abastos
26:13y todo eso, pues prácticamente ahí se queda todo el precio.
26:19Este productor, que comenzó a sembrar jitomates hace cuatro años para enviarlo
26:22a la central de abastos de Toluca, cosecha 50 toneladas en tres meses.
26:27Pero ahora, la imposición de aranceles, la caída en los precios por la sobreoferta
26:30y el mal tiempo los traen de cabeza.
26:32Ahora sí, toda la vida nos saluda aquí en el campo y pues uno le echa con toda la intención y la fe
26:37de que este año sea mejor.
26:39Pero pues ahora sí que si las cosas siguen así,
26:42¿quién va a aguantar pérdida tras pérdida?
26:45Porque pues aquí en el campo se trabaja con puro dinero prestado, digamos.
26:48Michoacán es el tercer productor de jitomate,
26:50con 250 mil toneladas anuales cultivadas en 7 mil hectáreas.
26:54Al menos 500 millones de pesos se podrían perder con los aranceles.
26:58Desde Michoacán, para Milenio Noticias, César Cabrera.
27:02Me acompaña en el estudio Sofía Ramírez Aguilar
27:12para hablar sobre la inflación al consumidor en Estados Unidos
27:14y si los aranceles de Trump los han afectado, Sofía.
27:17Buenas noches.
27:17Buenas noches, Roberto.
27:18Qué gusto saludarte ahora a ti en este espacio.
27:21Mira, la verdad es que la inflación en Estados Unidos ha mostrado señales mixtas.
27:25Claramente tenemos una inflación menor en la comparación anual
27:30a la que tenemos en México, en Estados Unidos.
27:32El reporte indicó que estaríamos en 2.7% en la comparación anual,
27:37es decir, respecto a junio del año pasado.
27:40Y claramente esto tiene distintos componentes.
27:42Hay una parte que sorprendió muchísimo,
27:44que es los coches, tanto usados como nuevos, se desinflaron.
27:49Es decir, en el promedio hubo una disminución en el precio de los coches,
27:53lo cual, insisto, sorprende ante unos aranceles en el sector automotriz.
27:58Sin embargo, hubo otros rubros donde claramente hubo aumentos,
28:02aparatos electrónicos, eléctricos, juguetes, ya lo decía el señor Trump,
28:06esta Navidad los niños recibirán menos juguetes.
28:09Y bueno, pues al final eso sí acaba afectando, digamos, la inflación al consumidor.
28:14No son puras malas noticias, porque entre otras cosas, pues la importancia de tener expectativas contenidas de inflación
28:24son realmente lo que mueve la tasa de interés.
28:27Y bueno, pues creo que el resumen es por encima de lo observado en mayo,
28:30que estaba en 2.4, ahora 2.7 en junio,
28:34por encima de las estimaciones de mercado, que era 2.5,
28:37y bueno, pues acelerándose fuertemente desde el dato de mayo la comparación mensual.
28:42Ahora, ¿por qué los juguetes y los electrónicos subieron y los coches no?
28:46Bueno, pues entre otras cosas, porque muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos vienen de China.
28:51Y China es uno de esos pocos países donde Estados Unidos efectivamente le puso un arancel y lo está cobrando.
28:58Diferente al caso mexicano, donde aparentemente todavía no se están cobrando los aranceles,
29:03según el deber ser de las órdenes ejecutivas.
29:06No estoy diciendo que eso sea algo malo, lo único que estoy diciendo es que abre muchas posibilidades
29:10y muchas preguntas a saber a partir de cuándo y en qué rubro se van a empezar a cobrar los aranceles.
29:16En el caso mexicano, sector automotriz sí se están cobrando, en acero, aluminio también.
29:22Entonces, digamos que tenemos cobros importantes a nivel sectorial, pero no a nivel general.
29:28Eso por un lado.
29:29Y por el otro lado, me parece también importante pasar a las implicaciones que tiene del lado mexicano.
29:34Bueno, ya te mencionaba yo que en México tenemos una tasa de inflación del 4.3% en junio,
29:40es decir, 1.6 puntos porcentuales por arriba de la que hay en Estados Unidos.
29:45Pero creo que, y esto también es importante, la implicación que tiene para el Banco de México
29:50es que se espera que haya por lo menos un recorte más a la tasa de interés,
29:54pero si la FED deja de recortar a la misma velocidad que se venía previendo que recortara,
30:01porque la inflación en Estados Unidos sube, entonces el diferencial de tasas se hace más chiquito
30:06y eso hace que el Banco de México tenga este freno para que no se acorte demasiado el diferencial de tasas.
30:12La tasa de interés en Estados Unidos está en 4.5%, la de México está en 8%.
30:16Si siguen recortándose, la dispersión o el diferencial entre tasas sería muy chiquito
30:22y eso podría tener como consecuencia la depreciación del tipo de cambio
30:27porque entrarían menos capitales gustosos de riesgo por el pago.
30:31La indicación, digamos, de por qué este tema tendría que importarnos,
30:37se regresa justamente a la credibilidad de los bancos centrales.
30:41En el caso de la FED, estuvo hoy muy presente en medios de comunicación temprano
30:47que el señor Trump estaba buscando cómo correr a Jerome Powell, que es el presidente de la FED.
30:52Más tarde se desmintió, pero bueno, pues eso generó cierta volatilidad.
30:56El comentario es que realmente es difícil que el señor Trump pueda correr al señor Powell
31:00porque si bien puede removerlo de la presidencia, no lo quitaría la Junta de Gobernadores
31:05ni de la presidencia del Comité de Mercado Abierto, que es que decide las tasas de interés.
31:12Y el otro tema que me gustaría abordar rápidamente, si hay espacio, es el del consumo privado.
31:16Me parece que tenemos un consumo estancado en el primer semestre de este año,
31:20segundo trimestre muy malo, y sin embargo, las tiendas vinculadas a la ANTAD,
31:25afiliadas a la ANTAD, que son sólo el 3% de los establecimientos de comercio al por menor,
31:31pero 43% de las ventas minoristas, tuvieron unos muy buenos meses mayo y junio.
31:38Mayo con 10% de crecimiento nominal, más o menos 5.6% de crecimiento real,
31:44y junio con 3.3% en crecimiento nominal.
31:47Hay una contracción de 1% en términos reales, es decir, restándole la inflación.
31:52Al final del día, pues sí, el hot sale y los fines de semana, digamos,
31:57tienen un impacto importante en el comercio minorista,
31:59pero pues el crecimiento del consumo en México estancado con los datos del día de hoy.
32:04Uy, pues malas noticias.
32:05Bueno, muchísimas gracias.
32:06Gracias a ti.
32:07Buenas noches, Sofía.
32:09En Ventura, California, comenzó el paro de labores de trabajadores agrícolas
32:13en algunos campos, donde la semana pasada hubo redadas por parte de la AIS.
32:16Su objetivo es que estos operativos paren, pero no todos pueden sumarse a esta causa,
32:21y Omar Brito nos tiene los detalles.
32:22En el primer día de huelga convocada por organizaciones promigrantes
32:27en los campos californianos, hubo claroscuros.
32:31Algunas parcelas en Camarillo, en el condado de Ventura, lucieron vacías,
32:36pero otras llenas de trabajadores que se negaron a participar en el paro de labores
32:41porque no pueden prescindir de su salario.
32:43Los organizadores reconocieron que el paro pone en aprietos a los migrantes,
32:53pero reforzaron el llamado a sumarse aprovechando que es temporada de cosecha
32:58y así presionar al gobierno estadounidense a detener las redadas.
33:02No queremos que esto siga pasando, entonces tenemos que hacer algo.
33:07Si no tomamos la acción ahorita, que en algunos lados es la cosecha,
33:12¿cuándo lo vamos a hacer?
33:13Nos está pidiendo mucho, tenemos conciencia de que tienen que llevar comida a sus casas,
33:19pero también hay que mirar que el día que llega migración ya no tienen otra oportunidad.
33:23Es algo que se planeó y apenas el día de ayer se empezó a promover.
33:30Tenemos que hacerle saber al presidente que la comunidad campesina es esencial.
33:37Hoy nos están prácticamente nombrando criminales a como nos están tratando.
33:41El miedo es palpable entre los trabajadores.
33:44Incluso aquellos que tienen permisos oficiales temen ser detenidos y deportados sin miramientos.
33:50Y justo en medio de su labor, llegó el peor de los avisos, que la migra iba en camino.
33:56Si hay contradicciones, pues desafortunadamente, pues perdió la vida.
34:02Pues la familia, pues igual está desgarrada.
34:06Pues apoyo realmente, no sé.
34:11Que migración está aquí.
34:14Bueno, usted...
34:16No tiene manito.
34:17Sí, sí, sí, terminamos.
34:19Muchachos, muchachos.
34:21Venga, acérquese, acérquese.
34:23Acérquese, acérquese.
34:25No tenga miedo, no tenga miedo.
34:27Venga, venga, venga.
34:27Venga, venga, acérquese.
34:29No, no, es...
34:31Este, nomás, este...
34:32Nos sacaron de cerca por aquí, anda la migra.
34:35Nomás, estamos avisando.
34:37¿Ok?
34:37Pero no saben...
34:39No, no, pero...
34:40Andan cerca, pues, andan cerca.
34:42Andan cerca, nomás, tengan cuidado.
34:45Nos avisaron.
34:46Muchas gracias por avisarnos.
34:47Sí, por favor, sí.
34:48Si no hay necesidad, váyase para su casa.
34:51Afortunadamente la alarma era falsa, pero ese, el del miedo, es el aire que se respira en los campos todos los días.
34:59Desde California, con imágenes de Hugo Armando López, para Milenio Noticias, Omar Brito.
35:06Ahora vean esta historia. Al parecer la guerra entre Rusia y Ucrania no está tan distante de México.
35:10Un sitio de internet ofrece hasta 85 mil pesos mensuales a los mexicanos que se animen a enlistarse como voluntarios en el ejército de Ucrania para combatir a los invasores rusos.
35:21Rafael Montes tiene la historia.
35:23Pues la injusticia, quise apoyar y buscaba un propósito en mi vida y lo encontré aquí.
35:29Bueno, debo decir que yo no era militar en México, era un civil, trabajaba en restaurantes y cafeterías y en Ucrania fue donde me convertí en un soldado.
35:38Y que vengan preparados mentalmente porque es una guerra. Hay que tener mucho valor y se sabe lo que se viene.
35:44Al final y al cabo es una guerra.
35:47Estos son los supuestos testimonios de mexicanos que de manera voluntaria se enrolaron en las Fuerzas Armadas de Ucrania para participar contra la invasión rusa.
35:57Sus historias son difundidas a través de un sitio de internet que presuntamente pertenece al Centro de Reclutamiento para Extranjeros del Ministerio de Defensa de Ucrania.
36:08El sitio se promociona con un video donde una mujer habla español y usa un sombrero con motivos mexicanos.
36:15El video pudo haber sido creado con inteligencia artificial.
36:18Hola, les habla el Ministerio de Defensa de Ucrania y esta es la primera vez en mi vida que hablo en español.
36:26Todo esto es para invitarlos al sitio web del Centro de Recrutamiento de Extranjeros.
36:32Buscamos personas fuertes y valientes para puestos de combate y no combateos en el ejército ucraniano.
36:38Somos el ejército más fuerte de Europa. Unete a nosotros.
36:43En la página se ofrece la contratación en más de 100 vacantes.
36:49La mejor pagada es combates especiales donde ofrecen 4 mil 540 dólares, es decir, poco más de 85 mil pesos a cambio de sobrevivir 30 días en el campo de batalla contra los rusos.
37:03Esto recuerda que en el conflicto armado que inició en febrero de 2022, los rusos han empleado a mercenarios de varias nacionalidades.
37:13En esta guerra han fallecido al menos tres mexicanos que servían en el ejército ucraniano.
37:19Uno de ellos es Mario Alberto Lober Martínez, originario de Oaxaca.
37:23Él no fue un mercenario, yo no sé la gente en qué se basa, pero pues él siempre fue una persona que le gustó tener, buscar un beneficio propio y también para nosotros.
37:37El gobierno mexicano prometió investigar el caso.
37:40Te dejaría esta información también al Gabinete de Seguridad que informe.
37:44Han estado pues en esta revisión y el próximo martes que venga les pedimos que informe.
37:50Para Milenio Noticias, Rafael Montes.
37:55Mientras tanto, en Medio Oriente, Israel bombardeó varios edificios gubernamentales en Damasco, la capital de Siria.
38:00La instalación más dañada resultó ser la sede del Ministerio de Defensa.
38:04Israel justificó los ataques como consecuencia de agresiones de las fuerzas sirias contra los rusos, un grupo árabe minoritario que vive al sur de Siria y que es cercano a Israel.
38:14El gobierno de Estados Unidos pidió a ambas partes ya terminar la ofensiva, mientras el presidente sirio acusó a Israel de querer crear división en el país.
38:44En Bélgica, un incendio destruyó el escenario principal del famoso festival Tomorrowland a unos días de que se ha inaugurado.
39:03Los organizadores informaron que buscan solucionar para seguir con los conciertos programados en el escenario principal que albergaría el viernes, pasado mañana, a la reconocida artista brasileña Ana y concluiría con un concierto del famoso DJ Martin Garrix de Países Bajos.
39:18Aunque no se han dado a conocer las causas del incendio, todo apunta a que lo provocaron fuegos artificiales.
39:24Hacemos una pausa, regresamos.
39:52Uno está al fondo, Gilgamesh.
39:54No falta a quien afirma que se atormenta una vecina, o como se diga, en las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, pero la presidenta defiende a sus colaboradores.
40:18En esta ocasión le ha tocado a Juan Ramón de la Fuente evitar las críticas tras el escudo de Sheinbaum.
40:25Le ha caído fuego amigo y enemigo a lo bestia al doctor.
40:29De que no mueve un dedo y que en la maleta siempre trae la hamaca.
40:35Escuchen a la presidenta.
40:36Está haciendo un gran trabajo Juan Ramón de la Fuente para dar por terminadas las versiones que han circulado, sobre todo en redes sociales, de que el canciller podría ser removido del cargo antes de cumplirse un año en el actual sexenio.
40:50La presidenta descartó.
40:52Que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores analice renunciar o que se le vaya a pedir su dimisión.
40:59No, está haciendo un gran trabajo.
41:01¿Cómo dice la canción?
41:02Son rumores, son rumores.
41:04Señaló Sheinbaum a pregunta expresa en la mañanera.
41:07Gil ha visto, le consta, que el canciller se ha metido a fondo en los no pocos problemas que el país enfrenta con Estados Unidos.
41:16Operaciones, negociaciones, unir y venir tremendo y siempre silente.
41:21Nadie se da cuenta cómo se deben hacer los grandes trabajos sin que nadie lo note, ni el propio doctor de la fuente.
41:28Sheinbaum insistió en que de la fuente realiza una gran gestión al frente de la cancillería.
41:33En medio de la nueva relación bilateral con Estados Unidos y las negociaciones y diferendos en dichos temas.
41:40Está haciendo un gran trabajo Juan Ramón de la Fuente.
41:43Es un hombre muy reconocido nacional e internacionalmente y está haciendo un gran trabajo.
41:47Bueno, ya entendimos que el canciller hace un gran trabajo.
41:51No se diga más.
41:52¿Quién hace un gran trabajo?
41:54Juan Ramón de la Fuente.
41:55Todo es muy raro, caracho, como diría Kovneig.
41:58El mentiroso siempre es pródigo en juramentos.
42:00Con esto nos despedimos mañana con más información a las 22 horas.
42:05Gracias.
42:06Gracias.
42:07Gracias.
42:08Gracias.
42:09Gracias.
42:10Gracias.
42:11Gracias.
42:12Gracias.
42:13Gracias.
42:14Gracias.
42:15Gracias.
42:16Gracias.
42:17Gracias.
42:18Gracias.
42:19Gracias.
42:20Gracias.
42:21Gracias.
42:22Gracias.
42:23Gracias.
42:24Gracias.
Recomendada
38:54
|
Próximamente
1:18
2:40
1:01
Sé la primera persona en añadir un comentario