Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Cuba, finaliza la primera jornada de evaluación del cumplimiento e impacto del programa de gobierno, basado en reimpulsar la economía del país. Durante la misma, el parlamento trabajó para alcanzar una solución ante los bloqueos que impiden el crecimiento económico en Cuba. Además, el primer ministro anunció que la caída de la economía se debe a la escasez de divisas, combustible, energía y servicios básicos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos desde La Habana. Me encuentro en el Palacio de Convenciones, donde sesiona la primera jornada del Parlamento Cubano.
00:08Es su quinto periodo ordinario de esta décima legislatura.
00:12Hoy, jornada dedicada a debatir en torno al tema económico.
00:16En la mañana, se desarrolló un amplio análisis presidido por el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz
00:23en torno al programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
00:29Un programa que presentó sus objetivos y también sus retos ante un contexto interno y externo.
00:36Interno, marcado por el reconocimiento del bloqueo y también por otras medidas de asfixia económica contra nuestro país.
00:46En el caso del interno, se habló acerca de una falta de persistencia en la innovación
00:56y también no se hacen uso de las buenas prácticas que no socializan y tampoco se llevan a, vamos a decir, su mayor expresión.
01:08Durante esta jornada, también el primer ministro anunció una medida de incremento de las pensiones para los jubilados,
01:15también quienes reciben pensiones por motivo de incapacidad y por los cónyuges que pierden a su pareja
01:25y que reciben también una pensión de viuda edad.
01:27Esta medida beneficiará aproximadamente a un millón trescientos mil cubanas y cubanos
01:32quienes verán incrementados sus ingresos por este motivo a partir del mes de septiembre.
01:38Durante esta jornada, también trascendió la información ofrecida por el ministro de Economía y Planificación de la República de Cuba,
01:48Joaquín Alonso Vázquez, quien comentó acerca del estado actual del plan de ejecución de la economía para el 2025.
01:56En el contexto macroeconómico, el ministro de Economía y Planificación informó que Cuba registró una caída del PIB del 1.1% en 2024,
02:09encadenando esta caída por segundo año consecutivo y acumulando una baja de aproximadamente un 11% de su Producto Interno Bruto en los últimos cinco años.
02:19Los principales desafíos que identificó el ministro en materia de Economía y Planificación se trata primeramente de una inflación elevada,
02:25también de escasez de divisas, se habla de un déficit de combustible y energía eléctrica y una escasez en los insumos básicos.
02:35Otro tema debatido en esta jornada por los diputados cubanos fue también la ejecución del plan del presupuesto del estado para el 2025
02:43y la liquidación del presupuesto del año 2024.
02:48De ello, el ministro de Finanzas y Precios ofreció una amplia información.
02:52Los diputados también tuvieron la oportunidad de ofrecer sus valoraciones en torno a estos temas debatidos en esta jornada,
02:59que les reitero, ha estado marcada por el tema económico.
03:02Mañana continúa el debate parlamentario, se realizará a puerta cerrada la presentación de los lineamientos de política exterior del país
03:10para el periodo 2025-2028, al tiempo que en la jornada de la tarde se estará desarrollando los procesos de fiscalización
03:19y también de rendición de cuenta de los ministerios de transporte, del Instituto Cubano de Deportes y Cultura Física y Recreación
03:25y de la provincia y gobierno de la provincia de Camagüey.
03:29De ello le contaremos a través de Telesur. Por ahora devuelvo señal a Estudios.

Recomendada