- ayer
Las nuevas medidas del mundo
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Estamos midiendo el mundo constantemente con una precisión de centímetros.
00:13200 años después de Alejandro de Humboldt, esta tarea recae ahora sobre drones, satélites y cámaras especiales.
00:22Legiones de expertos geógrafos salen a la caza de datos que luego se almacenan en gigantescas redes de ordenadores.
00:35Este conocimiento está al alcance de millones de personas, gente anónima, gobiernos y multinacionales.
00:42Pero ¿cuáles son las implicaciones para la vida si monitorizamos cada centímetro de nuestro planeta?
00:52Las nuevas medidas del mundo.
01:05Los antiguos globos y los mapas nos muestran la limitada visión del mundo que tenían nuestros antepasados.
01:12Incluso en la Edad Media eran muy pocas las personas que abandonaban la región donde nacían.
01:17Sin embargo, hoy hay grandes extensiones de terreno accesibles a las masas.
01:22Durante mucho tiempo cartografiar el planeta fue una tarea difícil que, con frecuencia, daba resultados poco fiables.
01:30Los primeros mapas del mundo nos muestran continentes extrañamente deformados.
01:40Actualmente estamos asistiendo al fin de la agrimensura clásica.
01:44La conquista del espacio supuso un punto de inflexión.
01:53Los vehículos espaciales y los satélites nos proporcionan una visión externa de nuestro planeta.
01:57En 1957, la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite del mundo, el Sputnik.
02:09Desde entonces, nuestro modo de orientarnos ha cambiado para siempre.
02:14Todos estos estudios se iniciaron hace ya un tiempo.
02:22No se trata de algo nuevo.
02:24En general, todo comenzó con los primeros lanzamientos de satélites.
02:28Llevamos midiendo el planeta desde los años 60, con la ayuda de los primeros satélites que comenzaron a orbitar la Tierra.
02:44Hay muchísimos satélites ópticos y satélites radar y todos tienen la función de observar el planeta.
02:53El objetivo no es solo buscar una mayor precisión en los datos, sino también identificar los cambios que se producen.
02:59En el futuro, las innovaciones irán en esa dirección.
03:03Un hermoso futuro basado en el Big Data.
03:08Estas visiones muestran el anhelo del hombre por sentirse seguro y tranquilo.
03:12Los satélites actualmente ya están contribuyendo a que nuestras vidas estén cada vez más automatizadas.
03:19Nunca antes habíamos tenido acceso a tanta información en nuestro día a día.
03:33Cuando usamos nuestros smartphones para enviar un mensaje de texto o para cualquier otro tipo de comunicación,
03:39cuando queremos saber qué tiempo va a hacer o cuando nos bajamos información sobre un vuelo,
03:46todo esto está relacionado con los viajes espaciales y, por supuesto, con la tecnología de los satélites.
03:51Durante cientos o miles de años hemos aprendido a medir el tiempo con gran precisión.
04:04Con una precisión de centésimas o milésimas de segundo.
04:08En el futuro podremos localizar un lugar con la misma exactitud, quizá de hasta una milésima de centímetro.
04:14Es vital que la medición del tiempo y del espacio sean igual de precisas.
04:18El clima está cambiando.
04:26Las sequías son cada vez más frecuentes.
04:30Los huracanes tropicales y las inundaciones suponen una gran amenaza para muchas personas en numerosas regiones del mundo.
04:36Nadie sabe cuáles serán los efectos a largo plazo que estos cambios tendrán sobre nuestras vidas.
04:45Pero a través de los datos que nos proporcionan los vigilantes del planeta, podemos hacernos una idea bastante clara.
04:53A todos nos preocupa mucho el planeta en el que vivimos y del que dependemos.
04:57Todos queremos protegerlo al máximo para que los recursos de los que podemos disfrutar hoy estén también disponibles para las futuras generaciones.
05:07Esa es la base de la sostenibilidad.
05:11Pero la sostenibilidad solo se podrá alcanzar políticamente si contamos con una sólida base de información.
05:18Y esa información, junto con una visión neutral, solo nos la pueden proporcionar los satélites de observación.
05:27Desde su posición elevada, los satélites nos ayudan a comprender mejor la evolución de nuestro planeta.
05:36Este es un huracán tropical visto desde una órbita cercana a la Tierra.
05:42Los cambios en el casquete de hielo del polo norte.
05:48En 1998, la Unión Europea lanzó el proyecto Copérnico.
05:58Gracias a una serie de satélites especializados, los científicos pueden estudiar lo que está ocurriendo en nuestro planeta.
06:07Conocidos como los centinelas, cada uno de estos siete satélites cuenta con su propia tecnología de observación y medición.
06:15Los equipos graban los movimientos de las placas de la Tierra.
06:18Las placas tectónicas, la composición química del aire y los cambios en la vegetación.
06:27En general, cuando pensamos globalmente, no basta con saber lo que está pasando en un país u otro.
06:33Necesitamos una visión total.
06:35Y la ventaja de la observación del planeta es que no tenemos en cuenta países o fronteras.
06:39No, es la Tierra en su conjunto la que está bajo observación.
06:44Y esa es la gran ventaja de esta tecnología de medición y observación remota.
06:48Gracias a los datos proporcionados por Copérnico, la Comisión Europea puede tomar decisiones en asuntos de protección medioambiental,
06:57prevención de desastres y seguridad.
06:59Las imágenes por satélite nos muestran regiones tan dispares como el Golfo de Tokio,
07:13las tierras de cultivo en las montañas de los Abruzos, en Italia,
07:17o las cimas heladas de la cordillera del Himalaya.
07:20Todo de una forma que solo es posible desde las alturas.
07:27Los diferentes colores, por ejemplo, ayudan a los científicos a distinguir entre la vegetación y el desarrollo urbanístico.
07:35Pero las imágenes también muestran la gran belleza de nuestro planeta y sus fascinantes estructuras.
07:41Los científicos saben cómo interpretar las formas y los colores para sacar detalladas conclusiones sobre el estado de la Tierra.
07:58Imágenes de picos nevados, de ríos o estuarios, aportan cuantiosos y cruciales datos que no se pueden obtener a ras de suelo.
08:06Es una manera de obtener pruebas de nuestra situación con independencia de intereses comerciales o políticos.
08:18Estos datos son neutrales, por así decirlo, y gracias a ellos podemos identificar aquellos procesos que resultan perjudiciales
08:24y que hay que detener si no queremos sufrir las consecuencias en un futuro.
08:32Oberpfaffenhofen, en el sur de Alemania.
08:34Aquí, en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán, los especialistas trabajan con un novedoso sistema de satélites.
08:43Los satélites gemelos Tandem X funcionan como dos ojos artificiales.
08:49Proporcionan imágenes estereoscópicas.
08:52El Tandem X es un programa destinado a realizar topografía terrestre.
08:57Es decir, está diseñado para crear un nuevo mapa de la Tierra en tres dimensiones,
09:03con una precisión 30 veces superior a todo lo existente hasta ahora.
09:10Los dos satélites virtualmente idénticos orbitan la Tierra a una altura de unos 500 kilómetros
09:22y escanean su superficie con un radar.
09:26Los modelos digitales de elevaciones existentes son burdos e incompletos
09:30y proceden de fuentes diferentes,
09:32por lo que resulta complicado usarlos para cubrir grandes extensiones del planeta.
09:36El Tandem X, en cambio, proporciona la base ideal para reunir todo el material cartográfico internacional.
09:43Los ordenadores convierten estos datos en un modelo de elevación homogéneo nunca visto hasta ahora.
09:50El cambio climático, el calentamiento global, el deshielo de los polos...
09:55Estos factores están teniendo un gran impacto sobre la topografía de la Tierra.
09:59Piensa en Groenlandia o en la región Antártica, por ejemplo.
10:02Con Tandem X podemos medir los cambios topográficos con gran precisión.
10:07Hablamos de metros de altitud con desplazamiento y cambios a lo largo del tiempo,
10:11incluyendo el deshielo de los glaciares.
10:14Hoy en día esa información es de gran importancia para la investigación sobre el clima
10:17y Tandem X la proporciona.
10:21En el caso de las inundaciones,
10:24uno de los problemas a los que se enfrentan los equipos de rescate
10:26es que nadie sabe exactamente cuáles son las regiones afectadas.
10:30¿Qué carreteras están aún practicables para los vehículos de rescate?
10:34Los satélites radar facilitan información vital de manera muy rápida.
10:41Pensemos en una inundación.
10:43Tras días de lluvia se pueden producir desbordamientos.
10:46Pero ¿cómo exactamente se está desarrollando la situación?
10:50¿Qué zonas corren mayor peligro?
10:53¿Hay que evacuar a la población?
10:54¿Hay que evacuar a la población?
11:00En una situación semejante,
11:02los satélites radar tienen además otra ventaja.
11:06Pueden ver a través de las nubes, por densas que éstas sean.
11:17Podemos hacer predicciones muy precisas en tres dimensiones
11:21y facilitar esta información en tiempo real.
11:24Estas predicciones se pueden aplicar también en otros ámbitos.
11:37Pensemos, por ejemplo, en la tala de los bosques.
11:40Existe un gran interés por saber dónde se están talando árboles.
11:44¿Es una tala aprobada por las autoridades?
11:46Es decir, ¿es una tala legal?
11:48¿O cuál es la situación de un bosque en particular
11:50en comparación con otros bosques del planeta?
11:52El incremento del dióxido de carbono en el aire en todo el mundo
12:04es uno de los factores que favorecen al calentamiento global.
12:09Pero los bosques absorben este gas en grandes cantidades,
12:12contribuyendo a frenar ese calentamiento.
12:17Sin embargo, de momento no tenemos datos exactos
12:20de cuánto CO2 absorben los árboles anualmente.
12:24Eso es algo que los científicos tienen que averiguar.
12:30Andreas Hutz y Stefan Etzing,
12:33del Centro de Investigación Medioambiental de Hemholm,
12:36estudian cómo medir el contenido de dióxido de carbono
12:39de los bosques mediante drones.
12:42Debido a que vuelan a baja altura,
12:44son todavía más precisos que los satélites.
12:57El campo de pruebas es un bosque de Sajonia, Alemania,
13:00que se plantó específicamente para realizar estudios científicos.
13:04Tenemos la gran suerte de contar con un dron tan bien equipado.
13:10Tiene un escáner láser que nos permite cartografiar
13:13la estructura del bosque en tres dimensiones
13:15y con gran detalle.
13:16De esta forma, grabamos con gran precisión
13:26las copas de los árboles,
13:28su altura y su estructura,
13:31hasta tal punto que casi podemos contar las hojas.
13:39Una vez programado el dron,
13:41éste sobrevuela la zona por sí solo.
13:43Sigue una pauta de movimientos
13:46con el que reúne información muy detallada
13:49sobre las características del bosque.
13:55Unos años son secos y otros húmedos.
14:00De modo que es muy importante ver cómo crecen los bosques.
14:05Es muy importante ver también cómo pierden o ganan biomasa
14:09y bajo qué condiciones.
14:18La biomasa absorbe dióxido de carbono.
14:22Aquí aparece en tres dimensiones como una nube de puntos
14:25donde los científicos pueden dar paseos virtuales.
14:28Durante mucho tiempo,
14:39los ecologistas se enfrentaban al problema
14:40de cómo obtener datos sobre zonas pequeñas.
14:43Con ese fin, realizaban complicados experimentos
14:46para conseguir información sobre la vegetación, por ejemplo.
14:49Además, tenían el problema añadido
14:51de extrapolar sus hallazgos a regiones más extensas.
14:54Gracias a los diferentes métodos
15:03con los que podemos recabar datos a distancia,
15:07ahora sabemos con detalle
15:08cómo funcionan los ecosistemas.
15:11Y no solo en regiones pequeñas,
15:14sino en continentes enteros.
15:16Los bosques cubren el 30% de la superficie terrestre
15:22y acumulan alrededor de la mitad del carbono de la Tierra.
15:27Las selvas son especialmente importantes
15:29ya que, debido a su gran volumen de biomasa,
15:32almacenan un 50% más carbono
15:34que los bosques situados fuera de los trópicos.
15:37Por eso, en los últimos años,
15:41los investigadores del clima
15:43están centrando cada vez más sus estudios
15:45en la región amazónica.
15:51Con la ayuda de unos determinados tipos de bosques,
15:56probamos ideas que jamás habríamos intentado
15:58hace 10 años.
16:00Y esos modelos los estamos aplicando a la Amazonia.
16:03En otras palabras,
16:07simulamos el desarrollo de la selva amazónica.
16:10Y eso es solo posible
16:12gracias a los datos proporcionados por los satélites.
16:17La tala supone una seria amenaza
16:20para los bosques tropicales.
16:22Estas imágenes por satélite
16:24nos muestran la destrucción de árboles
16:26en la cuenca del Amazonas
16:27y la gravedad de la tala y quema en Borneo,
16:31en el sureste asiático.
16:33Desde el espacio,
16:35incluso se puede ver el humo producido.
16:42Nuestro planeta también cambia bajo el agua.
16:45La población de peces en los océanos
16:47está disminuyendo rápidamente.
16:50Existen multitud de acuerdos internacionales
16:52para intentar que esto no suceda.
16:54Pero la pesca ilegal no cesa.
16:56Debemos asumir que uno de cada cinco peces capturados en el mar,
17:02incluyendo, por supuesto,
17:03el pescado que se consume aquí, en Alemania,
17:06ha sido capturado de manera ilegal.
17:09Esos peces no aparecen en las estadísticas,
17:11lo que contribuye a la sobrepesca.
17:13Los enormes buques a rastreros
17:17pueden capturar hasta 200 toneladas de peces en un solo día
17:21y procesarlos en alta mar.
17:22Con la única preocupación de aumentar los beneficios económicos,
17:26el objetivo de algunos
17:27es atrapar tantos peces como sea posible,
17:30sin tener en cuenta nada más.
17:32La pesca ilegal se realiza sobre todo en alta mar
17:41y frente a las costas de países en desarrollo.
17:44Después, usan todo tipo de estratagemas
17:46para llevar las capturas hasta los mercados,
17:49donde esos ejemplares se venden como si fueran pesca legal
17:52para finalmente acabar en nuestras mesas.
17:56El atún es especialmente demandado en el mercado internacional,
18:00en parte porque en la actualidad,
18:01todo el mundo quiere comer sushi.
18:05El pescado se ha convertido en un bocado de moda.
18:08Lo consumimos en tales cantidades
18:10que los caladeros no consiguen recuperarse.
18:15La Unión Europea se preocupa por identificar
18:18y requisar el pescado capturado de forma ilegal,
18:21pero eso no es suficiente.
18:25Los consumidores quieren saber
18:27si el pescado que compran procede de la pesca ilegal.
18:30Las cadenas de venta al pormenor
18:33están reaccionando con nuevos sistemas de identificación.
18:36Con la ayuda de un código de barras,
18:38los clientes obtienen información sobre la procedencia del pescado.
18:42El sistema quizá resulte efectivo
18:44para las capturas realizadas en países miembros de la Unión Europea,
18:47pero evitará el aumento de la pesca ilegal
18:50en países en desarrollo.
18:58El plan es que los satélites de observación
19:01nos ayuden a doblarle el pulso a la pesca ilegal.
19:04El proyecto Ice on the Seas,
19:06Vigilancia de los Mares,
19:08evalúa la comunicación entre los barcos pesqueros
19:10y examina las imágenes tomadas por satélites radar.
19:18Los expertos pueden así concluir
19:20si los buques de pesca
19:22han entrado en aguas territoriales sin permiso.
19:24La ruta que sigue un barco
19:28y los cambios en su velocidad
19:29también son indicadores del tipo de actividad
19:32que están realizando.
19:36Hay muy pocas aplicaciones
19:37que no sean de carácter militar
19:39donde se reúnan tantos datos.
19:42Mucha de la información ya la tenemos,
19:44pero no se comparte.
19:45Sin embargo, cuando se pone en común
19:46es cuando el sistema funciona.
19:49La República de las Seychelles
19:51es uno de los primeros países
19:53en beneficiarse del proyecto
19:54Ice on the Seas.
19:56Este pequeño estado isleño,
19:58rodeado por aguas territoriales
20:00tres veces la superficie de Francia,
20:02vive del turismo y de la pesca.
20:09Pero los pescadores locales
20:11apenas logran subsistir.
20:13Las capturas de atunes
20:14cada vez son más reducidas.
20:17Los barcos de arrastre de otros países
20:18entran sin permiso
20:20en las aguas territoriales de Seychelles
20:22y pescan ilegalmente.
20:24La pesca es el segundo pilar
20:28de nuestra economía.
20:30Dependemos de ella
20:31para la creación de empleo
20:33y para mantener la economía.
20:35Además, es la base
20:36de nuestra alimentación.
20:38Así que para nosotros
20:39es muy importante saber
20:40qué ocurre,
20:42tanto en términos de pesca legal
20:44como de actividades ilegales.
20:46El problema de la pesca ilegal
20:49está muy extendido
20:50por toda la costa africana.
20:54La economía local
20:55de muchos países
20:56sufre por la sobreexplotación
20:58de sus caladeros.
21:00Varios estados de África Oriental
21:02han unido fuerzas
21:03en su lucha
21:03contra la pesca ilegal.
21:06Por separado,
21:07tendrían muy pocas posibilidades
21:08de ganar esta dura batalla.
21:10Cualquier funcionario
21:13en cualquier puerto del mundo
21:15tendrá acceso
21:15a toda la información.
21:17Así podrán tomar
21:18las decisiones pertinentes
21:20sobre los buques
21:20que intenten entrar en su puerto
21:22y saber si tienen
21:23un historial de actividades ilegales.
21:26El puerto pesquero de Mahé
21:28es un importante lugar de paso
21:30para el atún
21:30capturado en el este de África.
21:32Cuando los inspectores
21:40suben a bordo
21:41de estos buques
21:42ya disponen
21:43de toda la información
21:44sobre sus actividades pasadas
21:45lo que pone nervioso
21:47a más de un capitán.
21:52Ahora,
21:52con el sistema
21:53de control de buques
21:54muchos de los barcos pesqueros
21:57se lo piensan dos veces
21:58antes de venir
21:59a robar a nuestras aguas
22:00porque podemos
22:02detectarlos inmediatamente
22:03y llevarlos
22:06ante la justicia
22:07si han cometido
22:09algún acto ilegal.
22:13El éxito del programa
22:14se basa en el AIS
22:16o sistema de identificación automática
22:18que todos los grandes barcos
22:20llevan a bordo.
22:22Estas ondas de radio
22:23también son captadas
22:24por los satélites.
22:26Así,
22:27el servicio de guardacostas
22:28de Seychelles
22:29ahora está en situación
22:30de identificar
22:31a los barcos
22:31que pescan ilegalmente.
22:34Si quiero saber
22:35el nombre de este buque
22:36por ejemplo
22:37no tengo más
22:38que colocar el ratón encima
22:39y su nombre
22:40aparecerá aquí debajo
22:41o si quiero conocer
22:43más detalles
22:44solo tengo que hacer clic aquí
22:45y me dará los datos
22:47del barco
22:47y su bandera.
22:49Sí.
22:50También me proporciona
22:51las coordenadas
22:52y el tipo de pesca
22:53que realiza el barco.
22:59Cuando estos barcos
23:01reducen su velocidad
23:03y navegan hacia adelante
23:04y hacia atrás
23:05siguiendo una trayectoria
23:07en zigzag
23:07es casi seguro
23:09que están pescando.
23:10si su movimiento
23:13fuera en forma
23:14de media luna
23:15indicaría
23:16que se están dirigiendo
23:18hacia otro barco
23:19para descargar
23:20la captura.
23:22Cualquier analista
23:23o experto
23:24en pesca
23:24conoce
23:26todos estos movimientos
23:27que les pueden indicar
23:29si se está produciendo
23:31alguna práctica
23:32ilegal.
23:32Los ojos artificiales
23:38en órbita
23:39son con frecuencia
23:40los únicos capaces
23:41de observar
23:42lo que pasa
23:42en alta mar.
23:44Los satélites
23:45también vigilan
23:46el comportamiento
23:47de los petroleros
23:47que son los responsables
23:49de los mayores
23:49desastres ecológicos
23:51en el mar.
23:57El mando central
23:58para emergencias marítimas
24:00del puerto alemán
24:00de Kuschhaven
24:01es el responsable
24:02de vigilar
24:03el mar del norte
24:04y el báltico.
24:06Estos guardianes
24:07del mar
24:07usan datos enviados
24:08por los satélites
24:09para localizar
24:10a los buques contaminantes.
24:12Para ahorrar dinero
24:13es muy común
24:14que los capitanes
24:15de los petroleros
24:16bomben el petróleo
24:17de desecho al mar
24:18en lugar de deshacerse
24:19de él en el puerto.
24:22Nosotros recibimos
24:23una evaluación inicial
24:24media hora después
24:25de que el satélite
24:26haya pasado
24:27por la zona en cuestión.
24:29Y en Alemania
24:30cuando pedimos
24:31una foto por satélite
24:32tenemos un avión disponible
24:34una hora después
24:35de que pase el satélite
24:36y si hemos detectado
24:38algo anormal
24:39o inusual
24:40en la imagen
24:41enviamos al piloto
24:43para que lo compruebe
24:44y así
24:45podamos decidir
24:47cómo debemos actuar.
24:48En el pasado
24:51se usaban aviones
24:53para la difícil tarea
24:54de monitorizar
24:55vastas extensiones
24:56de agua.
24:57Hoy, sin embargo,
24:58el piloto
24:58solo tiene que confirmar
25:00o descartar
25:00las sospechas
25:01suscitadas
25:01por una imagen
25:02de satélite.
25:03La ventaja
25:08de la vigilancia
25:08por satélite
25:09es que puedo cubrir
25:10vastas extensiones
25:11con solo una imagen.
25:13Esto nos ahorra
25:14tiempo en el aire.
25:15Además,
25:16los satélites radar
25:17pueden trabajar
25:18sin parar
25:18incluso con cielos nublados
25:20de modo
25:21que podemos dar
25:22con las ovejas negras
25:23también en plena noche.
25:25Los satélites
25:29desempeñan
25:30una función
25:30aún más importante
25:32en nuestro día a día.
25:33Nos hemos acostumbrado
25:34a conocer nuestra posición
25:35en todo momento.
25:38A menudo
25:39ni siquiera
25:39nos damos cuenta
25:40de que lo conseguimos
25:41gracias a los satélites.
25:43Sin el GPS,
25:44el sistema
25:45de posicionamiento global,
25:47la vida moderna
25:47sería casi inconcebible.
25:5130 satélites
25:52orbitan la Tierra
25:53y transmiten
25:54una señal
25:54con la hora
25:55exacta.
25:56Como los satélites
25:57están siempre
25:58a diferentes distancias,
26:00las señales
26:00se reciben
26:01con un desfase temporal.
26:03A partir
26:04de la diferencia
26:05de tiempos,
26:06el mini ordenador
26:06de nuestro teléfono móvil
26:08puede calcular
26:08nuestra posición
26:09exacta en la Tierra.
26:15Ahora usamos
26:16el GPS
26:17de nuestros smartphones,
26:18tablets
26:19y navegadores
26:20como algo rutinario.
26:23El GPS
26:24es un sistema
26:25diseñado
26:25por el ejército
26:26estadounidense
26:27que cualquiera
26:27puede usar,
26:28incluyendo
26:29a los europeos.
26:31Aunque algunos
26:31países prefieren
26:32no depender
26:33de este servicio
26:34norteamericano.
26:34la ESA,
26:44la Agencia Espacial
26:45Europea,
26:46está trabajando
26:47en su propio sistema,
26:48lo ha llamado
26:49Galileo.
26:56Un equipo
26:57de expertos
26:57del Centro de Control
26:58de Oberpfaffenhofen
27:00dirige este ambicioso
27:01proyecto
27:02que promete
27:03la independencia
27:03de la hegemonía
27:04estadounidense
27:05en el espacio
27:05y de su liderazgo
27:07tecnológico
27:07en la Tierra.
27:11Se van a lanzar
27:1330 satélites
27:14para que orbiten
27:14la Tierra
27:15a una altura
27:16de 23.000 kilómetros.
27:17En cuanto a la tecnología
27:24y a la funcionalidad,
27:26los dos sistemas
27:27son básicamente
27:28idénticos.
27:29La diferencia
27:30reside en que
27:31Galileo
27:32hará que Europa
27:33ya no tenga
27:34que depender
27:34de un sistema
27:35controlado
27:36por el ejército
27:37americano.
27:40Sin embargo,
27:41con el funcionamiento
27:42de Galileo,
27:43los miembros
27:44de la Unión Europea
27:45no serán
27:45los primeros estados
27:46en independizarse
27:47del GPS.
27:50El hecho
27:50de que Estados Unidos
27:51pueda apagar
27:52o reducir
27:53la intensidad
27:53de la señal
27:54de GPS
27:54cuando guste,
27:55animó a países
27:56como Rusia
27:57y China
27:57a crear
27:58sus propios sistemas.
28:02Pero los investigadores
28:04son optimistas.
28:06Juntos,
28:06el GPS
28:07y Galileo
28:07sumarán
28:08más de 60 satélites.
28:10Muchos expertos
28:13consideran
28:14que ambos sistemas
28:15no serán rivales,
28:16sino que se complementarán.
28:18No nos vamos
28:19a desconectar
28:20del GPS
28:21para conectarnos
28:22a Galileo.
28:23Contar con los dos sistemas
28:25beneficiará
28:26aquellas zonas
28:26donde la cobertura
28:27de los satélites
28:28de GPS
28:29no sea muy buena.
28:31La disponibilidad
28:32de la navegación
28:32por satélite
28:33mejorará
28:33en cañones estrechos,
28:35en las montañas
28:35y en los valles.
28:36Pero no son sólo
28:39los satélites
28:40los que continuamente
28:41observan
28:41nuestro mundo.
28:43Hoy,
28:45muchos datos
28:45se siguen recopilando
28:47usando métodos
28:47mucho más tradicionales.
28:50Los navegadores
28:51de nuestros coches
28:52siguen necesitando
28:53más información
28:54de que la que se les proporciona
28:56desde el espacio.
28:57Porque,
28:58¿cómo sabe el navegador
29:00cuál es el límite
29:01de velocidad
29:01en los diferentes tramos
29:02de una vía
29:03o que se ha abierto
29:04una nueva incorporación
29:05a la autopista?
29:09Empresas como Apple
29:10y Google
29:11están trabajando
29:12en los mapas del futuro.
29:18El mapa del futuro
29:19no tiene por qué
29:20estar pensado
29:20para su uso visual.
29:22Se trata más bien
29:23de un mapa diseñado
29:24para que lo lea
29:24una máquina.
29:26A veces usamos
29:26el término
29:27dark map,
29:28mapa oscuro,
29:29porque no es algo
29:30que podamos consultar.
29:31En cambio,
29:32posibilita que una máquina
29:33realice ciertas operaciones.
29:35Todos los días,
29:38un grupo de expertos
29:39sale a recorrer
29:40las carreteras del mundo
29:41para proporcionar
29:42información actualizada
29:43a este tipo de mapas.
29:48Usan vehículos especiales
29:49equipados
29:50con detectores láser
29:51y graban carreteras,
29:53edificios
29:53y objetos.
29:54A partir de la nube
29:56de puntos resultante
29:57de todas las mediciones
29:59y lecturas,
30:00los superordenadores
30:01crean un mapa del mundo
30:02que ya no tiene nada que ver
30:04con los atlas
30:05y callejeros del pasado.
30:12Este mapa
30:13será una imagen
30:14de la realidad.
30:16Por eso también
30:17lo llamamos
30:18reality index
30:19o índice de realidad.
30:21Describe la realidad
30:21muy bien
30:22y es todo lo preciso
30:23que se puede ser.
30:24Pero lo mejor
30:25es que se obtiene
30:25en tiempo real.
30:27Es decir,
30:27cualquiera puede conocer
30:28su posición.
30:29Además,
30:29evalúa el más leve cambio,
30:30lo que es muy importante
30:31para aquellos casos
30:32en los que se requiera
30:33una acción perfecta
30:34como la conducción autónoma.
30:36Pronto,
30:37vehículos normales
30:38y perfectamente
30:39equipados
30:39con sensores
30:40y cámaras
30:40serán capaces
30:42de proporcionar
30:42información al mapa.
30:43y entonces
30:45el mapa oscuro,
30:46Dark Map,
30:47tomará el control
30:48del volante.
30:49Pero,
30:50¿cómo elegirá la ruta
30:51este coche del futuro?
30:55Cuando guiamos
30:56un vehículo
30:57de un punto A
30:57a un punto B
30:59es posible,
31:00por ejemplo,
31:01hacerlo pasar
31:02por varios anuncios
31:03de carretera.
31:04Eso quizá
31:05suena extraño,
31:06pero es algo
31:06de lo que aún
31:07no se ha hablado.
31:08Es decir,
31:10¿existe la posibilidad
31:11de que alguien
31:12influya
31:13en el trayecto
31:16que elija el coche?
31:18La obsesión
31:19que tienen
31:20las redes sociales
31:21y los servicios secretos
31:22por reunir información
31:23alimenta el temor
31:24de una supervisión total.
31:28Sin embargo,
31:29hoy día
31:29estamos cada vez
31:30más monitorizados.
31:35En esta sociedad
31:36altamente digitalizada
31:37somos nosotros mismos
31:39los que intentamos
31:40controlarnos
31:41hasta el último detalle.
31:59Una amplia gama
32:00de nuevas tecnologías
32:02nos permite localizar
32:03todo aquello
32:04que vaya equipado
32:04con un receptor
32:05de GPS,
32:06como nuestros hijos,
32:08por ejemplo.
32:18Ve al jardín,
32:19por favor.
32:19Ve al jardín.
32:20Así vemos
32:21cómo funciona.
32:23Todos los padres
32:24han pasado
32:24por una situación
32:25semejante.
32:26Se pierde un hijo
32:27y se desata
32:28el pánico.
32:29El mercado
32:32ofrece ahora
32:33una variada gama
32:34de llamativas pulseras
32:35y relojes
32:35para niños
32:36con receptores
32:37de GPS.
32:40Así,
32:41los padres,
32:41a través de su teléfono
32:42móvil,
32:43pueden saber
32:44la situación exacta
32:45de su hijo
32:45en cualquier momento.
32:49También queda
32:50registrada
32:51la velocidad
32:52a la que se mueve.
32:54La madre
32:54puede ver
32:55en la pantalla
32:55dónde está
32:56su hijo
32:56en tiempo real.
32:57¿Es una tecnología
32:59que proporciona
33:00tranquilidad
33:00o no?
33:03El dilema
33:04al que se enfrentan
33:05los padres
33:05es que no tienen
33:06ni idea
33:07de con cuánta frecuencia
33:08deberían comprobar
33:09la situación
33:10de su hijo.
33:10¿Basta
33:13con echar un vistazo
33:13a la pantalla
33:14cada hora
33:14para saber
33:15dónde está
33:15el crío?
33:17¿O debería
33:18comprobar
33:18su localización
33:19cada diez minutos?
33:21Aún así,
33:22en diez minutos
33:23pueden pasar
33:23muchísimas cosas.
33:25De modo que aquí
33:26también vemos
33:26que el destino
33:27ya no es cuestión
33:28de la divina providencia.
33:31Ahora está
33:31en nuestras manos.
33:33Pero esto también
33:34significa que si les ocurre
33:35algo a nuestros hijos,
33:36nosotros
33:37seremos los responsables.
33:38ahora tenemos
33:40la presión,
33:41la necesidad constante
33:42de saber
33:43qué pasa en todo momento.
33:45La despreocupación
33:46con la que quizá
33:46vivíamos antes
33:47ya es cosa del pasado.
33:52Antes,
33:53los niños jugaban
33:54en la calle
33:54durante horas
33:55sin que nadie
33:56los vigilara.
33:59Estas nuevas tecnologías,
34:00sin embargo,
34:01crean en nosotros
34:02el deseo
34:03de observar
34:03todos los pasos
34:04que dan nuestros hijos.
34:05muchos padres
34:08quieren vigilar
34:09a todas horas
34:10a sus vástagos.
34:13Los satélites
34:14en órbita
34:15están ahora
34:15más ligados que nunca
34:16a nuestras vidas privadas.
34:18de esta manera
34:25sé siempre
34:26dónde está.
34:28Eso me da
34:28tranquilidad.
34:31Pero no sé
34:33si es bueno
34:34para el niño.
34:35Quiero decir,
34:36mi hijo
34:37no va a tener
34:37esa sensación
34:38que se siente
34:39cuando uno
34:40va solo al colegio
34:41o al parque
34:42por primera vez
34:42sin tener
34:44a su mamá detrás.
34:45El gran problema
34:51es que las nuevas
34:52tecnologías
34:53nos hacen creer
34:54que tenemos el control
34:55y por eso
34:56nos volvemos
34:57más arrogantes.
35:00De repente
35:00tenemos la obligación
35:01y el deber sagrado
35:03de ser felices
35:03y tenerlo todo
35:05bajo control.
35:07A este respecto
35:08no se trata
35:09de un problema
35:10de la tecnología
35:10sino de soberbia
35:13por nuestra parte.
35:15Porque además
35:15de permitir
35:16que la vieja utopía
35:17de un paraíso
35:17en la tierra
35:18resurja una y otra vez
35:19esperamos que todos
35:21estos nuevos aparatos
35:22nos permitan vivir
35:23una vida libre
35:23de preocupaciones.
35:28La digitalización
35:29influye cada vez más
35:31en todos los aspectos
35:32de nuestras vidas.
35:34Controlar nuestras propias
35:35funciones corporales
35:36se está convirtiendo
35:37en algo cada vez
35:38más habitual.
35:39En el deporte
35:40el GPS de nuestros móviles
35:42ya forma parte
35:43de nuestros equipos.
35:45El pulsómetro
35:45que controla
35:46nuestro ritmo cardíaco
35:47también puede medir
35:48la intensidad
35:49del entrenamiento
35:50y mostrar el número
35:51de calorías
35:52que hemos quemado.
36:00A través del GPS
36:01un teléfono móvil
36:03determina la distancia
36:04recorrida
36:05y un sensor
36:06de aceleración
36:07analiza la velocidad.
36:08Estos datos
36:12pueden ser útiles
36:13para aquellos
36:13que sufren
36:14algún tipo
36:15de dolencia cardíaca
36:16para así evitar
36:17subir demasiado
36:18las pulsaciones.
36:19Además
36:20actualmente
36:21los smartwatches
36:21pueden transmitir
36:22los datos
36:23directamente al médico.
36:25La vigilancia
36:25por satélite
36:26pronto desempeñará
36:27un papel aún más relevante
36:28en el sector
36:28de la salud.
36:29Es frecuente
36:38que el ejército
36:38cuente con abundantes
36:40recursos
36:40para desarrollar
36:41nuevas tecnologías.
36:43Por ejemplo
36:43el drone americano
36:45de reconocimiento
36:46MQ-9 Reaper
36:47tiene una cámara
36:48tan potente
36:49que puede leer
36:50la matrícula
36:50de un coche
36:51a tres kilómetros
36:52de distancia.
37:04El drone
37:05se maneja
37:05por control remoto
37:06pero no sólo
37:07se usa
37:08para labores
37:08de reconocimiento.
37:11También puede ser
37:12un arma
37:12de combate letal.
37:22El Reaper
37:28no sólo
37:28realiza
37:29labores de inteligencia
37:30vigilancia
37:30y reconocimiento
37:31también puede proporcionar
37:33apoyo en combate
37:34así que no sólo
37:35ayudamos a nuestro ejército
37:36para que vean
37:37lo que necesitan ver
37:38sino que también
37:38si están en peligro
37:39acudimos en su ayuda
37:41y atacamos al enemigo.
37:44Los drones
37:45no tripulados
37:46han cambiado
37:47la guerra
37:47para siempre
37:48y su existencia
37:50es posible
37:50gracias a los GPS
37:51de alta definición
37:52y precisión.
37:59Nuestra señal de vídeo
38:00llega a gente
38:01de todo el país
38:01y de todo el mundo.
38:03Son muchos
38:03los que confían
38:04en nosotros
38:05y dependen
38:06de que el ejército
38:07vea lo que tiene que ver.
38:10El objetivo
38:11es mejorar
38:11la seguridad
38:12no sólo en la guerra
38:13sino también
38:14en el tráfico rodado.
38:18En todo el mundo
38:18se calcula
38:19que más de un millón
38:20de personas
38:21mueren
38:21por accidentes
38:22de tráfico
38:23cada año.
38:24Los coches robot
38:25podrían ser la solución.
38:33Los vehículos autónomos
38:34desempeñarán
38:35un papel
38:36cada vez más importante.
38:38Será un proceso gradual.
38:39Cada vez más coches
38:40cuentan con componentes
38:41parcialmente autónomos.
38:42El objetivo
38:43es conseguir vehículos
38:46totalmente autónomos
38:47conectados
38:47a una gran red
38:48de control.
38:53El esfuerzo
38:54para poder crear
38:55un vehículo
38:55sin conductor
38:56preocupa mucho
38:57a las marcas clásicas.
39:00La carrera
39:01por incorporar
39:02conceptos pioneros
39:03comenzó
39:04hace mucho tiempo.
39:06El coche Google
39:07ha tomado
39:08un camino revolucionario.
39:09no tiene volante.
39:12En los coches
39:13de siempre
39:13el conductor
39:14aún conserva
39:15un lugar fijo.
39:16Pero los sistemas
39:17de ayuda
39:18le están quitando
39:18cada vez
39:19más protagonismo.
39:20Los robots
39:33de conducción
39:34europeos
39:35se parecen
39:35demasiado
39:36a los coches
39:36normales.
39:39Que el nuevo mundo
39:40de la movilidad
39:41funcione o no
39:41se decidirá
39:42en la carretera.
39:45Por todo el planeta
39:46cada vez
39:47se ven
39:47más y más
39:47vehículos
39:48de prueba
39:48sin conductor.
39:50Se espera
39:52que en un futuro
39:53no muy lejano
39:54estos coches
39:55guiados por satélite
39:56nos lleven
39:57a nuestro destino
39:57con sólo apretar
39:59un botón.
40:00Además
40:00serán más seguros
40:01y menos perjudiciales
40:03para el medio ambiente.
40:05Se dice
40:05que los coches
40:06sin conductor
40:06harán que los desplazamientos
40:08sean más seguros
40:09y eficientes
40:09que en los vehículos
40:10controlados
40:11por seres humanos.
40:13Un gran número
40:13de productores
40:14de coches
40:14han demostrado
40:15con diferentes estudios
40:17que la conducción
40:18autónoma
40:18también es posible
40:19fuera de los circuitos
40:20de pruebas
40:21y no sólo
40:22en las autopistas
40:23sino también
40:24en carreteras nacionales
40:25y por ciudad.
40:28Para conseguir
40:28este objetivo
40:29el ordenador
40:30de a bordo
40:30se orienta
40:31con los datos
40:31del satélite
40:32y con unas
40:32mini emisoras
40:33de radio
40:34que llevan
40:34incorporadas.
40:35con los ingenieros
40:43observándolo todo
40:44desde la sala
40:45de control
40:45el coche autónomo
40:47que se encuentra
40:48en una sección
40:49de 100 kilómetros
40:50de la carretera
40:50que va
40:51de Mannheim
40:52a Forsheim
40:52tiene que enfrentarse
40:54a situaciones
40:54muy complejas
40:56con semáforos
40:57rotondas
40:58peatones
40:59y ciclistas.
41:09Los coches
41:09todavía tienen
41:10a un conductor
41:11sentado
41:11detrás del volante
41:12pero la idea
41:14claro está
41:14es que no haga falta
41:15el conductor
41:16ya no tendrá
41:17que controlar
41:17el coche
41:18el vehículo
41:20lo hará todo
41:21por sí solo.
41:22Los especialistas
41:26del centro
41:27aeroespacial
41:27alemán
41:28trabajan
41:29en un vehículo
41:30experimental
41:30propio
41:31el robomóvil
41:33aseguran
41:39que puede saber
41:39su situación
41:40exacta
41:40en cualquier lugar
41:41sin necesidad
41:43de mapas
41:43carreteras
41:44ni sistemas
41:45de guiado.
41:46El enfoque
41:51del robomóvil
41:52se basa
41:53en la robótica
41:53espacial
41:54no va equipado
41:55con ninguna
41:56regulación
41:56específica
41:57de tráfico
41:58primero
41:59intenta orientarse
42:00en un medio
42:00carente
42:01de estructura
42:02identifica
42:03los obstáculos
42:04los objetos
42:05en movimiento
42:06y los objetos
42:07estáticos
42:08lo ve todo
42:10a un nivel
42:10tan abstracto
42:11que se puede usar
42:13en una gran
42:14variedad
42:15de situaciones
42:15los nuevos proyectos
42:19también buscan
42:20sistemas
42:20que permitan
42:21a los coches
42:22comunicarse
42:23entre sí
42:23para evitar
42:24alcances
42:24y accidentes
42:26si los coches
42:29fueran inteligentes
42:30el tráfico
42:31sería mucho
42:32más seguro
42:33y se pondría
42:34en práctica
42:35el platooning
42:36o tren de carretera
42:38con el platooning
42:43también llamado
42:44tren de carretera
42:45los coches
42:46circulan
42:46uno detrás
42:47de otro
42:47por la autopista
42:48a velocidades
42:48superiores
42:49a los 100 kilómetros
42:50por hora
42:50no es necesario
42:52que mantengan
42:52la distancia mínima
42:53de seguridad
42:54con unos 20 centímetros
42:55sería suficiente
42:56así
42:57el conductor
42:58podría tomarse
42:59un café
42:59trabajar en su ordenador
43:01o incluso
43:01llamar por teléfono
43:02esa es la idea
43:03solamente funciona
43:06porque los coches
43:07captan cualquier cambio
43:08rápidamente
43:09a través de sus sensores
43:10y pueden reaccionar
43:11a tiempo
43:12también se comunican
43:13entre ellos
43:14el coche que va adelante
43:15avisa de que va a frenar
43:16y el que va detrás
43:17se adapta de inmediato
43:18a la situación
43:19en el 90%
43:30de todos los accidentes
43:32el error humano
43:33desempeña un papel
43:34fundamental
43:35así que si pudiéramos
43:37eliminar el factor humano
43:39estaríamos dando
43:40un paso enorme
43:41para reducir
43:42el número
43:42de víctimas
43:43los vehículos autónomos
43:47parecen prometer
43:48un tráfico seguro
43:49pero no todo el mundo
43:52está convencido
43:53¿de verdad
43:55los coches autónomos
43:56son tan seguros
43:57como claman
43:58sus creadores?
44:00abogados
44:01ingenieros
44:02y expertos en tráfico
44:03ya debaten
44:04sobre quién sería
44:05el responsable
44:06en el caso
44:07de que algo
44:07saliera mal
44:08¿quién sería
44:17el responsable
44:18en el caso
44:18de que un vehículo
44:19autónomo
44:20provocara un accidente?
44:22¿el ingeniero
44:22del hardware
44:23el desarrollador
44:24del software
44:24o la empresa
44:25productora?
44:27¿el vendedor
44:28quizá
44:28o la persona
44:29que estaba
44:29dentro del coche?
44:32pero además
44:33existe el problema
44:34de los dilemas
44:35que se puedan presentar
44:36en esta situación
44:37imaginen
44:39que un coche
44:40no puede apartarse
44:41de la carretera
44:42y tiene que decidir
44:43en fracciones de segundo
44:44si atropellar
44:45a una niña pequeña
44:46o a un anciano
44:47la decisión
44:50está programada
44:51en el ordenador
44:51de a bordo
44:52pero
44:53¿quién ha sido
44:54el encargado
44:55de tomar
44:55esa decisión?
44:56el vehículo
44:58no puede decidir
44:59por sí solo
44:59el programador
45:01ha tenido que anticipar
45:02esa situación
45:03así que
45:04es él
45:05quien determina
45:06cuál de las dos personas
45:07resultará herida
45:09las técnicas
45:10modernas
45:11de control
45:11y vigilancia
45:12ofrecen posibilidades
45:14inauditas
45:14pero
45:15¿de verdad
45:16queremos confiar
45:17completamente
45:18en las habilidades
45:19de ingenieros
45:20y programadores?
45:25los satélites
45:27nos proporcionan
45:28una imagen
45:28cada vez más precisa
45:29de nuestro planeta
45:30la navegación
45:33por satélite
45:34es una tecnología
45:34clave
45:35y aún no estamos
45:36seguros
45:36de cómo se desarrollarán
45:38y de qué implicaciones
45:39tendrá
45:39solo sabemos
45:40que será algo
45:41trascendental
45:42no hay ni un solo
45:44lugar en la tierra
45:45por recóndito que sea
45:47que no aparezca
45:48en algún mapa
45:49tridimensional
45:49los satélites
45:51pueden ver
45:52a través de las nubes
45:53de día
45:53o de noche
45:54una pregunta
45:55que surge
45:56es la siguiente
45:57¿no será demasiado?
45:58¿no tenemos ya
45:59suficiente información?
46:00pero lo decisivo
46:01no es el volumen
46:02de datos
46:02sino lo que deducimos
46:04de esos datos
46:05es muy posible
46:06que el 99%
46:07de algunos conjuntos
46:08de datos
46:08ni siquiera
46:09hayan sido evaluados
46:10pero es ese 1%
46:12el que es determinante
46:13estoy totalmente convencido
46:14de que los datos
46:15de hoy
46:15son el tesoro
46:16del mañana
46:17el Galileo
46:18y el GPS
46:19proporcionan
46:20información muy precisa
46:21sobre posicionamiento
46:22a coches
46:23aviones
46:24barcos
46:24e incluso personas
46:26no podemos imaginar
46:28la vida sin mapas
46:29tenemos una gran necesidad
46:30de conocer nuestra posición
46:31a dónde vamos
46:32y qué nos vamos a encontrar
46:34cuando lleguemos
46:35a nuestro destino
46:36eso es lo que un mapa
46:37nos proporcionaba
46:37en el pasado
46:38y eso es lo que
46:39nos proporcionará
46:40en el futuro
46:40entre otras muchas cosas
46:42la observación
46:51del planeta
46:52es algo útil
46:52siempre y cuando
46:54no nos convirtamos
46:55en seres soberbios
46:56y creamos
46:57que con esta mejora
46:58estamos entrando
46:59en una especie
47:00de paraíso
47:01en un mundo
47:02de despreocupación
47:03y es muy muy importante
47:06crucial diría yo
47:07la responsabilidad
47:08personal
47:09es decir
47:10el confiar
47:11en nuestra intuición
47:12en nuestros biorritmos
47:14y en nuestros instintos
47:16y no dejar
47:17que nuestras vidas
47:18acaben controladas
47:19por algoritmos
47:19y placas base
47:20estos nuevos sistemas
47:24suponen
47:25una gran oportunidad
47:26pero también
47:28conllevan
47:28sus riesgos
47:29mientras los investigadores
47:32ven un mar
47:32de información
47:33los críticos
47:34plantean
47:35la cuestión
47:36de la protección
47:37de datos
47:37y el derecho
47:38a la intimidad
47:39en la futura
47:42revolución tecnológica
47:43que se avecina
47:44tendremos que hacer
47:45frente a retos
47:46cada vez mayores
47:48que se condenan
47:50en la futura
47:51se condenan
47:52en la futura
47:53se condenan
47:53en la futura
47:53se condenan
47:54en la futura
47:54se condenan
47:55en la futura
47:55se condenan
47:56en la futura
47:56se condenan
47:57en la futura
47:57se condenan
47:58en la futura
47:58se condenan
47:58en la futura
47:59Gracias por ver el video.
Recomendada
48:00
|
Próximamente
44:05
44:00
44:05
47:00
44:04