Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Mundo Virtual
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La ciencia está a punto de cambiarte la vida.
00:11Soy Stephen Hawking y quiero mostrarte una pincelada del futuro.
00:15¡Vaya!
00:16En cada episodio veremos como cinco grandes científicos
00:19investigan descubrimientos completamente revolucionarios.
00:23Esto me parece asombroso.
00:25Las consecuencias del progreso están muy cerca.
00:30Te mostraremos cómo aumentará tu seguridad.
00:32Jugarás mejor, te conectarás más rápido, vivirás más tiempo,
00:37verás más allá y serás más inteligente.
00:40Con la tecnología a nuestra disposición, las posibilidades no tienen límites.
00:47Bienvenido a la ciencia del futuro.
00:50El futuro por Stephen Hawking.
00:55Hace 70 años se encendieron los primeros ordenadores.
01:00Ahora los microprocesadores están tan presentes en todo
01:03que los límites entre lo físico y lo virtual están empezando a diluirse.
01:09Nuestros cinco científicos van a examinar cómo se está abriendo una puerta a una dimensión completamente nueva.
01:14El 90% de la información existente se ha generado en los últimos dos años.
01:28Y buena parte de ella está compuesta por vídeos.
01:32Los entornos generados por ordenador ya son utilizados en muchos ámbitos,
01:36pero ¿podemos dar un uso todavía mejor a esta tecnología?
01:40Las fuerzas militares y policiales a menudo se enfrentan a situaciones peligrosas
01:45y su entrenamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
01:51¿Sería posible crear un mundo virtual en el que pudieran experimentar situaciones extremadamente peligrosas
01:58sin la amenaza de poder resultar heridos?
02:00Karim Bondar se dirigirá a Georgia a investigar sobre el innovador sistema que se está probando en reclutas.
02:08El entrenamiento con armas de fuego es obligatorio para cualquier oficial en primera línea,
02:25pero no es suficiente.
02:27También se necesita trabajo en equipo y ejercicios tácticos.
02:30Pero incluso después de muchas horas de entrenamiento,
02:35la única manera que tienes de saber si estás preparado
02:38es encontrarte cara a cara a alguien que intente matarte.
02:41¿Qué ejercicio táctico puede prepararte para eso?
02:45Karim está a punto de averiguarlo al enfrentarse cara a cara a asesinos armados.
02:53Esto no es un videojuego, es un ejercicio militar avanzado.
03:00Estos chicos están probando una nueva forma de entrenamiento de combate totalmente virtual.
03:07Vistos desde fuera, lo único que hacen es correr por una habitación vacía.
03:11Es muy...
03:11Sí, sí, es rarísimo.
03:13Explícame qué está sucediendo ahí.
03:15Se llama Virsing, el simulador de inmersión más complejo del mundo.
03:21Podemos meter hasta 13 soldados o policías dentro de un mundo virtual
03:25y recrear la experiencia de un campo de batalla.
03:30Vale, la escena empieza aquí.
03:32¿Qué estamos viendo en nuestro mundo virtual?
03:35Tenemos un almacén en el que se encuentran un grupo de enemigos sin muy buenas intenciones
03:40y nuestros chicos tienen que entrar y despejar el edificio de malos.
03:46Está despejado.
03:48La idea es recrear un entorno virtual, pero parecido a la realidad,
03:52para preparar a nuestros militares y policías
03:55a enfrentarse a situaciones peligrosas bajo mucha presión.
03:58Tienen la pantalla delante de los ojos.
04:01Le han dado a uno.
04:03¿Se da cuenta de que le han dado?
04:04Sí.
04:05Cuando te dan, te avisa, por así decirlo.
04:08Recibes una estimulación en el músculo.
04:10Básicamente, esto te permite saber cómo reaccionaría
04:13si alguien te apuntara con una pistola a la cabeza.
04:16Sí, se trata de algo muy importante,
04:17porque no sabes cómo va a reaccionar la gente
04:19hasta que tienen a alguien apuntándole a la cabeza.
04:21En un campo de tiro, disparas a los blancos,
04:23pero estos no te disparan a ti también.
04:25Así, gracias a BIRSIM,
04:26podemos ver cómo se comportan nuestros hombres
04:28en una situación de estrés.
04:30De eso se trata del estrés.
04:31Les hace sentir el estrés,
04:33les pones en un lugar en el que desearían no estar.
04:35Una de las razones por las que empezamos a crear BIRSIM
04:38fue porque casi todos los simuladores del mundo
04:40siempre habían sido comprados y financiados
04:41para formar pilotos.
04:42Hemos hecho un gran trabajo con los aviones,
04:45pero en las guerras casi siempre han sido soldados
04:47o los que han combatido en tierra,
04:49los que han fallecido o resultado heridos.
04:51Ya.
04:51Esto es un simulador para todos los demás.
04:54Ahora me toca a mí ponerme en primera línea de fuego
04:57para comprobar cómo funciona.
05:00En lugar de enfundarme la armadura de batalla habitual,
05:03me equiparé con un kit
05:04que seguirá los movimientos de todo mi cuerpo.
05:07Ahora tengo unos pequeños marcadores
05:09encima de las rodillas, en los pies,
05:11¿por qué son importantes los marcadores?
05:15Los marcadores se ponen
05:17sobre ciertas partes del cuerpo
05:19para que las cámaras siempre los busquen.
05:21Durante la retransmisión en directo
05:23aparecerá un avatar creado
05:25a partir de la ubicación de estos marcadores.
05:28¿Entonces se parecerá a mí?
05:29Se parecerá a ti en tamaño y en dimensiones.
05:34Los marcadores emiten luces infrarrojas
05:37hacia las 84 cámaras montadas por todo el techo.
05:40Determinan mi posición,
05:42siguen con precisión los movimientos
05:43de mis extremidades
05:45y envían la información al ordenador
05:47que llevo en mi mochila.
05:48Esta visera es estereoscópica
05:51y me permitirá experimentar
05:52un mundo 3D totalmente virtual.
05:56Las cámaras me detectarán,
05:58enviarán la información
05:59a un gran sistema del servidor
06:00y la transmitirán sin cables a mi mochila
06:03y así es como el mundo virtual podrá verme.
06:05Exacto, ni yo podría haberlo explicado mejor.
06:16Hoy no disponemos de M16.
06:18Hoy dispararemos armas electrónicas.
06:21Pesan igual que las reales.
06:23Se apunta igual con ellas
06:25y tienen retroceso.
06:27Toca practicar un poco
06:29antes de empezar el ejercicio.
06:30¿Le he dado?
06:33No.
06:34Vaya.
06:35Arriba y a la izquierda.
06:37Vale, gracias.
06:39¿Le he dado?
06:39No.
06:42No es que quiera matar a nadie, pero...
06:45Sí, ahora sí.
06:47Buen tiro.
06:50La experiencia confunde completamente a los sentidos.
06:54Te sientes como si estuvieras ahí.
06:56El hecho de que la pistola
06:58parezca tan real cuando disparas
07:00y que todo se mueva
07:01cuando tú te mueves
07:02es totalmente real.
07:04Te confunde la mente por completo.
07:06Birxim es lo más cercano
07:08que existe a la experiencia
07:09de encontrarse en el frente
07:11sin estar ahí realmente.
07:13Y ahora Karin está a punto
07:15de descubrir lo extremo
07:16que puede resultar el peligro virtual.
07:20Situación.
07:21Se ha divisado a unos individuos
07:23armados en un complejo de apartamentos.
07:25Vuestra misión será la de entrar
07:27y despejar el edificio habitación por habitación.
07:30Se han producido varios disparos
07:32y han tomado un rehén.
07:33Han enviado un equipo SWAT para ayudarme.
07:37Cada uno de nosotros cuenta con un avatar
07:39que refleja todo lo que hacemos
07:41y podemos interactuar entre nosotros.
07:44Bueno, Karin, sígueme.
07:45Sí, vale.
07:45Mantente cerca de mí.
07:46Bueno, Karin,
07:54vamos primero a la izquierda
07:55y luego a la derecha.
07:58Vale, el baño está despejado.
08:02Vale, baño despejado.
08:05Ahora entra a la habitación de la izquierda,
08:08la que tienes detrás.
08:09¿Despejada?
08:12Sí.
08:13Ve hacia el hueco de la escalera.
08:14Vale.
08:16No sabes lo asustada que estoy ahora mismo.
08:19Tú vigila por detrás
08:20y yo vigilaré el frente.
08:24¿Qué ha sido eso, Karin?
08:30¡Hombre abatido!
08:31¡Hombre abatido!
08:33Pasillo despejado.
08:34Vale.
08:36Aquí no hay nada.
08:39Despeja esta habitación.
08:43Quédate aquí.
08:44Me han dado.
08:46Dos estimuladores musculares
08:48fijados a mi tríceps
08:49descargan una punzante corriente eléctrica
08:51para avisarme de que me han disparado.
08:53Puede que los gráficos de los videojuegos
08:56sean mejores,
08:57pero esto no es un juego.
08:58Tiene consecuencias.
09:00Me han matado.
09:02Vaya, me han dado.
09:07Arrodillaos.
09:09Cruzad las piernas.
09:11Poned las manos detrás de la cabeza.
09:16Ha sido muy intenso.
09:19Estoy sudando.
09:21Tengo el corazón a mil.
09:24Estaba aterrorizada.
09:26Me daba miedo ir de una habitación a otra
09:28y justo al final
09:30me han disparado.
09:32Me han abatido.
09:34Me ha dolido.
09:35Y para mí,
09:35el juego ha acabado.
09:38Llega la hora del informe verbal.
09:40Joe Harmon va a contarnos
09:41cómo ha ido la misión del rehén.
09:44Aquí estás despejando la habitación
09:46y tienes el arma en buena posición.
09:48haces muy bien en mantener la vista
09:50hacia las zonas peligrosas.
09:52Te mueves muy bien de manera metódica.
09:54Entras a las habitaciones de manera muy decisiva.
09:57Lo tienes todo controlado.
09:59Y con eso me refiero a que apuntas con el arma
10:01y que ya vas fijándote en la próxima amenaza letal.
10:05Aquí estás apuntando a la cabeza de tu compañero.
10:07Lo cual no siempre es muy buena idea.
10:09No sé por qué la he puesto hacia arriba.
10:11Pero la postura de Ángel de Charlie
10:13la dominas a la perfección.
10:14Así que, genial.
10:16Aquí lo estás haciendo muy bien.
10:18Estás cubriendo por detrás.
10:19Y mira esto.
10:20Aquí,
10:21tanto a mí como a los demás,
10:23nos ha sorprendido la rapidez
10:24con que lo has abatido.
10:26Has adoptado una postura agresiva
10:28igual que la que hubieras adoptado
10:30en una situación de combate real.
10:33Has hecho un trabajo impresionante, Karin.
10:37Repasar la escena
10:38supone una herramienta fundamental
10:40de instrucción para los combatientes.
10:42Y esta evaluación y entrenamiento con simulación
10:45puede utilizarse en muchos otros ámbitos,
10:48desde entrenamientos deportivos
10:49hasta complejos procedimientos quirúrgicos.
10:52Aquí es donde te han disparado.
10:54¿Tienes alguna idea
10:55de por qué te han disparado a ti
10:56antes que tú a ellos?
10:58Pues no lo sé.
10:59Supongo que no estaba siendo muy precavida.
11:01Bueno, yo creo que lo tenías en mente.
11:04Quería ser precavida,
11:05pero mira en qué posición estás.
11:06Sí.
11:07Es una habitación muy grande
11:08y has ido muy rápido
11:09hacia el centro de la habitación.
11:11Sí.
11:12Y eso ha hecho
11:13que te hayas abierto a ángulos
11:14que no estabas lista para cubrir.
11:20El SWAT virtual
11:21es una herramienta increíble
11:23y capaz de poner a soldados
11:24en primera línea de fuego
11:26sin correr peligro alguno.
11:28Pero me gustaría
11:29que fuera un poco más allá
11:30y que le añadieran
11:31el sentido del tacto.
11:33Imaginad poder tocar las paredes,
11:35sentir las rocas romperse bajo los pies.
11:38De hecho,
11:39ahora están trabajando
11:40en esta tecnología
11:41que podría estar lista
11:42muy pronto,
11:43en 2015.
11:45Me encantaría poder ver
11:46un mundo digital así.
11:48El mundo virtual
11:51nos ofrece la posibilidad
11:52de escapar a lugares remotos
11:54que no podríamos visitar
11:55de ninguna otra manera.
11:58En mi caso,
11:59investigaría
11:59cómo sería otra galaxia.
12:01Aquí en la Tierra,
12:03con la navegación por satélite,
12:05hemos trazado mapas
12:07de una precisión increíble.
12:09Pero todavía hay grandes espacios
12:12a los que ni siquiera
12:13los GPS
12:14se han podido acceder.
12:15Hasta ahora.
12:16Reconozcámoslo.
12:20Actualmente resulta
12:21muy difícil perderse.
12:23Las tecnologías terrestres
12:25y vías satélite
12:25han creado una extensa base
12:27de datos de mapas digitales
12:28en continua actualización.
12:30Nos permiten ver
12:31con exactitud
12:32hacia dónde vamos
12:33en 360 grados.
12:36Pero a nuestro mapa virtual
12:38del mundo
12:38le falta mucho
12:39para estar completo,
12:41ya que ni los GPS
12:42ni las panorámicas
12:43a pie de calle
12:44pueden acceder
12:44a los edificios
12:45ni bajo tierra.
12:47De esta manera
12:48seguimos basándonos
12:49en gran parte
12:49en proyectos
12:50y dibujos arquitectónicos,
12:52muchos totalmente
12:53desactualizados.
12:56Pero ahora
12:57unos científicos
12:58de Baltimore
12:59pretenden cambiar eso.
13:01Arati Prasad
13:05está a punto
13:06de orientarse
13:07con un nuevo
13:08y fascinante invento.
13:13Como ocurre
13:14en todas las ciudades,
13:15el centro de Baltimore
13:16está lleno de edificios.
13:19Puedo recurrir
13:19a la navegación
13:20por satélite
13:20para encontrar
13:21cualquiera de ellos,
13:22pero una vez
13:23entro en alguno
13:23mis mapas digitales
13:24no sirven de nada.
13:25Pero esto
13:26podría estar
13:27a punto de cambiar.
13:28En el laboratorio
13:29de física
13:29aplicada
13:30a Job Hopkins,
13:31donde nació
13:31la idea
13:31de los GPS
13:32hace 50 años,
13:34otro equipo
13:34de ingenieros
13:35ha inventado
13:35un artefacto
13:36capaz de cartografiar
13:37estos mundos
13:38ocultos
13:39en 3D.
13:41Y yo voy a poner
13:43a prueba
13:43su invento.
13:46Esta tecnología
13:47de la cartografía
13:48tan revolucionaria
13:49surgió
13:50cuando estos chicos
13:51empezaron a buscar
13:52la manera
13:52de que sus robots
13:53dejaran de perderse.
13:55Hola.
13:55Así que aquí
13:57empezó todo.
13:59Pues sí,
13:59este es el robot
14:00con el que investigamos.
14:01En 2005
14:02nos encontrábamos
14:03trabajando
14:03con vehículos autónomos
14:04y queríamos conseguir
14:05que esos vehículos
14:06pudieran hacer
14:06cosas por sí mismos.
14:08Y en el interior
14:10de los edificios
14:11no recibe señal GPS
14:12de manera que recurrimos
14:13a una tecnología
14:14llamada SLAM,
14:15localización
14:15y construcción
14:16simultánea de mapas.
14:17Lo que hace
14:18esta tecnología
14:19es dibujar un mapa
14:20del entorno
14:20con la ayuda
14:21de un escáner láser
14:22y así el robot
14:23puede utilizar
14:23ese mapa
14:24esencialmente
14:24para deambular
14:25y moverse
14:26por el entorno.
14:30El láser va girando
14:32y escanea
14:33mediante infrarrojos
14:34mientras que el ordenador
14:37va midiendo
14:37el tiempo
14:38que tarda el rayo
14:39en salir y volver.
14:41Los pequeños puntos blancos
14:42que aparecen
14:42en la pantalla
14:43muestran
14:44donde ha impactado
14:44el láser
14:45contra los objetos
14:45del entorno.
14:46Indican cada pared,
14:48cada silla,
14:48a nosotros dos
14:49caminando detrás de él,
14:50de manera que se crea
14:51un mapa en tiempo real
14:52alrededor del robot
14:53con el que nunca
14:54podría chocarse
14:55con nada.
14:56¿Cómo desarrollasteis
14:56esta tecnología
14:57para que resultara útil
14:58para las personas?
14:59Voy a enseñarte
15:00la mochila
15:01en la que tomamos
15:01la premisa esencial
15:02de lo que hicimos
15:03con el robot
15:04y la trasladamos
15:05a algo
15:05que un humano
15:06puede llevar encima.
15:08Aquí arriba
15:09hay un pequeño láser,
15:10mucho más pequeño
15:12que el del vehículo robótico,
15:13pero cumple
15:14esa misma función básica,
15:16la de medir
15:16la distancia
15:17respecto a las paredes
15:18que te rodean.
15:19Y podrás ver
15:20cómo se va formando
15:21un mapa
15:21a medida que vas
15:22caminando por la zona.
15:23Bien,
15:23entonces,
15:24¿esto se pone
15:25como una mochila normal?
15:26Sí.
15:27Genial.
15:30No,
15:31no pesa nada.
15:32Entonces,
15:33estoy aquí.
15:35Soy el punto rojo
15:36que está en el medio.
15:38Voy a aumentar
15:39el zoom.
15:45Se parece
15:46a lo que salía
15:47con el robot,
15:47pero en este caso
15:49no aparecen
15:50solo las líneas blancas
15:51con puntos
15:51que veíamos antes.
15:53Exacto,
15:53es capaz de captar
15:54muchos más detalles
15:55que el robot.
15:57A diferencia
15:58de un robot,
15:59no puedo mantener
16:00el láser firme,
16:01por lo que han tenido
16:01que añadirle sensores
16:03que miden el movimiento
16:04de la mochila
16:04para compensar mis pasos.
16:07Le hemos añadido
16:08algo especial
16:08a la mochila.
16:09Si pulsas
16:09el botón de la cámara
16:10en este programa
16:11aparecerá una foto
16:12de cada una
16:12de las posiciones
16:13en las que hayas estado.
16:16Bien.
16:18Vaya.
16:19Y si tocas
16:20la pantalla
16:21para girar
16:21verás que se trata
16:22de una panorámica
16:23de 360 grados.
16:25Oh, vaya.
16:27Puedes ver
16:27qué hay en cada dirección.
16:29Entonces podría
16:29hacer mis propios callejeros.
16:31Sí, efectivamente.
16:32E-Maps
16:32funciona bien
16:33en el laboratorio,
16:34pero tiene que funcionar
16:36en todo tipo
16:36de edificios
16:37para que resulte
16:38una herramienta
16:39verdaderamente versátil
16:41en un mundo
16:41tan cambiante
16:42como el nuestro.
16:44¿Cómo se desenvolverá
16:45este impresionante
16:45prototipo portátil
16:47en el lugar
16:47más complicado posible?
16:50Nos encontramos
16:51en el TANI,
16:53barco de la guardia
16:54costera estadounidense.
16:56Se trata
16:56de un laberinto
16:57de pasillos estrechos
16:58y sinuosos
16:58con más de 140 estancias
17:00repartidas
17:00en múltiples cubiertas,
17:02compuesto por más
17:03de 2.500 toneladas
17:05de acero.
17:07Resulta totalmente
17:08impenetrable
17:08para las señales GPS.
17:10Bueno, pues voy a ponerme
17:13la mochila
17:13y voy a intentar
17:14cartografiar este barco
17:15porque es bastante
17:16irregular.
17:18Voy a subir escaleras,
17:19bajarlas,
17:20cruzar varias puertas.
17:21Hay tuberías,
17:22conductos,
17:22paredes curvadas,
17:23de todo.
17:24Esto va a suponer
17:24un reto mucho mayor
17:25que lo que estaba
17:26haciendo el robot,
17:27¿no?
17:30Vale.
17:32Bien.
17:33Lo que resulta
17:35más extraordinario
17:36de esta pequeña mochila
17:37es su precisión.
17:40Registra y mide
17:41cada uno
17:42de los complicados
17:42detalles de las cabinas
17:43y los pasillos
17:44con una precisión
17:45increíble.
17:46Y lo va haciendo
17:48a medida que avanzo
17:49por el barco.
17:51Este mapa es genial,
17:53es verdad.
17:54He pasado por...
17:54Bueno, ya veis
17:55los estrechos
17:56que son estos pasajes.
17:58Este barco
17:59parece un laberinto.
18:00y he bajado
18:03y subido.
18:04El barco mismo
18:05está inclinado.
18:06He subido escalones,
18:07me he tenido que agachar
18:08porque las puertas
18:09son muy bajas.
18:11Me impresiona mucho
18:12ver lo que ha conseguido
18:13hacer esta tecnología.
18:17He realizado
18:19un mapa muy bueno
18:20y lo que más
18:20me ha sorprendido
18:21ha sido todos los detalles
18:22que ha captado.
18:23Puedes ver las paredes
18:24de todas las habitaciones.
18:26Sí,
18:26cada uno de los cuadrados
18:27pequeños del mapa
18:28mide unos 5 centímetros.
18:29A cada paso
18:30la cámara ha ido
18:30capturando imágenes
18:31de manera que
18:32si hacemos clic
18:33en el icono de la cámara
18:34y después en esta sala
18:35podemos ver...
18:36Aquí es donde estamos ahora.
18:38Sí.
18:39Podemos girar
18:39y ver qué había
18:40cuando pasaste
18:41por esta sala.
18:42Si ya contamos
18:43con una cámara,
18:44¿qué más se le podría añadir
18:45para que detectara
18:46aún mejor el entorno?
18:48Bueno,
18:48una de las cosas
18:49que queríamos hacer
18:49con este sistema
18:50era poder integrarle
18:51muchos otros tipos de sensor.
18:53Por ejemplo,
18:54este de aquí delante
18:55es otro escáner láser
18:56apuntando hacia arriba
18:57de manera que escanea
18:58el entorno
18:58a medida que avanzas por él
18:59y obtienes un conjunto
19:01de puntos 3D
19:02de manera que puedes crear
19:03una panorámica 3D
19:04completa de la zona
19:05que has recorrido.
19:06Y también queremos
19:07incorporarle unos cuantos
19:08sensores más.
19:09Por ejemplo,
19:09digamos que quieres hacer
19:10un mapa de un supermercado
19:11y ver cómo variaba
19:13la cobertura Wi-Fi
19:13por todo el lugar.
19:15Podrías incorporar
19:16el sensor en el sistema
19:17y crear un mapa
19:18que te mostrará
19:19tanto el mapa del lugar
19:20como el de la cobertura
19:21que hay encima.
19:22Y además es interactivo.
19:23Sí, es interactivo
19:25porque te proporciona
19:26imágenes.
19:27Este es el tipo
19:27de tecnología
19:28que permite ver
19:28un lugar de manera virtual
19:30sin tener que estar ahí.
19:31Y es asombroso
19:32e impresiona
19:32ver lo preciso que es.
19:35EMAPS ya ha demostrado
19:37que es capaz
19:37de hacer mapas de barcos.
19:39Durante los próximos años
19:40más y más edificios
19:42se añadirán
19:42a nuestro mapa virtual
19:433D del mundo.
19:44Ni en un centro comercial
19:46tan grande como este
19:47nos volveremos
19:47a perder jamás.
19:49Pero también
19:50se podría utilizar
19:51en casos más serios
19:52en un futuro muy próximo.
19:54Podría ayudar
19:55a los servicios de rescate
19:56a hacer un mapa
19:57de un edificio derrumbado
19:58en un instante
19:59y la policía
20:00podría hacer lo propio
20:01en la escena
20:01de un crimen en segundos.
20:07Hoy en día
20:08se comparte más información
20:09por todo el mundo
20:10en un segundo
20:11que la que había almacenada
20:13en todo Internet
20:1420 años atrás.
20:16Con un potencial digital
20:17tan inmenso
20:18una de las posibilidades
20:19consiste en crear cosas
20:21en el mundo virtual
20:22y dotarlas de vida
20:23en el mundo real.
20:24Y me refiero
20:25a dotarlas de vida
20:26literalmente.
20:28Este es un campo
20:29que nos podría proporcionar
20:30unos beneficios increíbles.
20:34Cuando me diagnosticaron
20:37una enfermedad degenerativa
20:38tenía 21 años.
20:40Los médicos
20:41no me dieron
20:41más de dos años de vida.
20:44Por suerte
20:45sigo aquí.
20:46En muchos casos
20:47las personas
20:48que padecen disfunción
20:49multiorgánica
20:50se enfrentan
20:51a un pronóstico similar.
20:53Pero ahora
20:53pensar más allá
20:54de manera radical
20:55ofrece una esperanza
20:56para el futuro.
20:57Trasplantar partes
20:58del cuerpo
20:59hechas a medida.
21:00Un equipo
21:00de científicos
21:01de California
21:02piensa que
21:03si algo puede diseñarse
21:04por ordenador
21:05también tiene que poder
21:06imprimirse.
21:07Daniel Kraft
21:08investigará
21:09si esa idea
21:10está bien fundada.
21:12Una de las tecnologías
21:13más fascinantes
21:14que están a punto
21:15de revolucionar
21:15nuestro día a día
21:16es la impresión
21:17en 3D.
21:19Está basada
21:20en el mismo principio
21:21de las impresoras 2D
21:22que tenemos en casa
21:23pero en lugar
21:24de palabras
21:24la máquina
21:25es capaz de leer
21:25un diseño tridimensional
21:27y poner distintas capas
21:28de material líquido
21:29en polvo o papel
21:30para crear casi cualquier forma
21:31que pueda diseñarse
21:32por ordenador.
21:34De hecho
21:35llevo puesto
21:35un cinturón impreso
21:36en 3D
21:36todo de una vez.
21:38Hasta a mí
21:38me han escaneado también
21:39y me han dado
21:39otra versión de mí
21:40un mini yo.
21:44Ahora los investigadores
21:45quieren aplicar
21:46la impresión
21:46en 3D
21:47a cuestiones más serias.
21:50En Estados Unidos
21:51una media
21:52de 18 personas
21:53muere cada día
21:53esperando trasplantes
21:54de órganos
21:55que nunca llegan.
21:56Hay muy pocos órganos.
21:58Como físico
21:59sé que aunque haya
21:59órganos disponibles
22:00hay que darse mucha prisa
22:01para ir,
22:02extraerlos
22:03y llevarlos
22:03al lugar
22:04donde se espera
22:04el trasplante.
22:08¿Y si hubiera
22:09otra manera
22:10de fusionar
22:11ciencia e ingeniería
22:12tisular
22:12para crear órganos
22:13personalizados
22:14a disposición
22:14del paciente?
22:15En el momento
22:16en que los necesite
22:17y basados
22:17en su propio cuerpo.
22:23Suena a ciencia ficción
22:24pero en Organobo
22:25ya están imprimiéndose
22:26los primeros tejidos humanos
22:28célula
22:29a célula.
22:36Keith Murphy
22:37es el cofundador.
22:38Keith,
22:39¿te imaginas
22:39una era
22:40en la que se puedan
22:40imprimir órganos
22:41personalizados?
22:42No hemos llegado
22:43todavía al punto
22:43de poder fabricar
22:44órganos completos
22:45pero podemos
22:45construir tejidos
22:46más pequeños.
22:47Ahora mismo
22:48podemos hacer
22:48vasos sanguíneos
22:49y hemos extraído
22:50células de un paciente
22:51a partir de su tejido
22:52adiposo
22:52y le hemos fabricado
22:53un vaso sanguíneo
22:54de esa única fuente
22:55de células.
22:56¿Pero cómo se fabrica
22:57un vaso sanguíneo vivo?
22:59El proceso
22:59es notablemente similar
23:00al que se siguió
23:01para mi elegante
23:02cinturón.
23:03Lo primero que hacen
23:03los científicos
23:04como Vivian
23:05es diseñar virtualmente
23:06el tejido
23:07que quieren imprimir.
23:08Acabo de terminar
23:09de crear un ejemplo
23:10de estructura tubular
23:11o vaso sanguíneo.
23:13La interfaz
23:13es muy buena
23:14porque resulta
23:15muy sencilla
23:15al usuario
23:16o por ejemplo
23:17haciendo clic
23:17sobre los bloques
23:18se puede elegir
23:19si el material
23:20es un gel
23:20o un tipo de célula
23:21y así la impresora
23:22sabe cómo imprimir.
23:23Entonces ahí tenemos
23:24las células A, B y C
23:25por ejemplo
23:26y al tratarse
23:26de distintos tipos
23:27de células
23:28se utiliza
23:28distintos tipos
23:29de tinta.
23:30Vale.
23:30¿Y se podría crear
23:31por ejemplo
23:31un vaso sanguíneo
23:32con otra forma
23:33distinta a la redonda?
23:34¿Puedo probarlo?
23:34Claro, pruébalo.
23:35Vale, entonces
23:36ahora los mismos médicos
23:37pueden diseñar
23:38vasos sanguíneos.
23:39¿Cuántas células
23:39habría en cada uno
23:40de estos círculos?
23:41Estaríamos hablando
23:41de millones de células
23:42por cada vaso sanguíneo.
23:44Se trata de algo increíble.
23:46Es como si estuviéramos
23:47usando uno de esos
23:47programas informáticos
23:49que nos permiten
23:49dibujar un cuadrado
23:50o una imagen
23:51en pantalla
23:52pero no para crear
23:53simplemente un objeto
23:54sino un material genético.
23:56En este caso
23:56un vaso sanguíneo.
23:59El reto consiste
24:00en transformar
24:00el diseño
24:01de una estructura
24:02celular virtual
24:02en una realidad.
24:04En primer lugar
24:04se necesita
24:05la materia prima
24:06tinta biológica
24:07para la impresora.
24:08En este caso
24:09se trata de células
24:10de hígado humano
24:10muy parecidas
24:11en tamaño
24:12a las gotitas
24:12de tinta
24:13de una impresora
24:13de inyección.
24:16Para esta prueba
24:17vamos a imprimir
24:17un hígado
24:18en miniatura.
24:19Contará
24:20con tan solo
24:20medio milímetro
24:21de grosor
24:21y cuatro milímetros
24:22de altura
24:23pero podrá realizar
24:24casi todas las funciones
24:25de uno real.
24:29Hola Vivian.
24:30Bueno, aquí está
24:31la impresora.
24:32Por lo que veo
24:32hay dos cartuchos.
24:33¿Qué hay dentro
24:34de los cartuchos?
24:34Pues mira,
24:35en este cartucho
24:36están las células
24:37del paciente
24:38y en este otro
24:39células
24:39que las ayudan
24:40a afianzarse.
24:42El funcionamiento
24:43de una impresora biológica
24:44es muy similar
24:45al de las impresoras
24:46de tinta
24:46que imprimen palabras.
24:47Siguiendo el patrón
24:48diseñado por ordenador,
24:50la impresora 3D
24:51crea láminas
24:51de papel biológico
24:52compatible
24:53con las células
24:53hecho a partir
24:54de colágeno
24:55o gelatina
24:55y retiene las células
24:56durante un tiempo.
24:58Después,
24:58imprime los grupos
24:59de células vivas
25:00en el papel biológico
25:01gota a gota.
25:02Cada gota
25:03de tinta biológica
25:04tiene una anchura
25:04de 250 micrómetros
25:06aproximadamente,
25:07poco más grande
25:08que una hebra
25:08de cabello humano.
25:10La precisión
25:11es esencial.
25:13Lo mejor
25:14de las impresoras 3D
25:15es poder controlar
25:16dónde queremos
25:17colocar las células
25:18exactamente.
25:19Así podemos
25:20ponerlas
25:20donde queramos
25:21y dejamos
25:22que hagan su trabajo
25:23y que formen
25:23un tejido.
25:25Este es uno
25:26de los aspectos
25:26más sorprendentes
25:27del proceso.
25:28Una vez que las células
25:29están en su sitio,
25:30la naturaleza
25:31se ocupa
25:31del resto.
25:32Como si estuvieran
25:33en una incubadora,
25:34los distintos grupos
25:34de células
25:35empiezan a fusionarse
25:36y a formar
25:37tejidos más complejos.
25:38Ahora vamos a ver
25:39unos tejidos
25:40que imprimimos ayer
25:41y que han estado
25:41incubándose
25:42toda la noche.
25:43Entonces van a pasar
25:44de la impresión,
25:45de la incubación
25:45al cultivo
25:46en 24 horas.
25:47Esto podría
25:48mandarse ahora mismo
25:48a ser estudiado
25:49toxicológicamente,
25:50por ejemplo.
25:51Pero la pregunta es,
25:52¿de verdad se parece
25:53tanto un tejido
25:53impreso a uno real?
25:55Vamos a compararlo
25:55con una sección
25:56transversal
25:57de hígado humano.
25:57Es un material
26:00muy fino
26:00y delicado.
26:02Va a tener
26:03un grosor
26:03de 5 micrómetros.
26:05Esto vendría
26:06a ser una capa celular.
26:07Una vez colocada
26:08sobre el portaobjetos,
26:09le agregaremos
26:09varias gotas
26:10y la pondremos
26:11bajo el microscopio
26:12para ver qué tenemos.
26:13Aquí tengo
26:13una muestra
26:14de hígado humano,
26:15una fina muestra
26:15en la que podemos
26:16apreciar la complejidad
26:17del hígado,
26:18el principal órgano
26:18del cuerpo
26:19encargado
26:19de limpiar
26:20nuestra sangre.
26:21Organovo
26:22ha imprimido
26:23células humanas
26:23vivas también.
26:25Un hígado humano
26:25en tres dimensiones
26:27creado a partir
26:28de células madre.
26:30Necesitaremos
26:30un microscopio
26:31para comprobar
26:32los resultados.
26:33¿Se puede comparar
26:34este a un hígado humano
26:35normal?
26:35¿Parecen iguales?
26:36Sí, así es.
26:37Estamos ante un tejido
26:37muy viable.
26:38Las células
26:39están felices,
26:40sanas,
26:40bien organizadas
26:41y todo eso
26:41lo podemos conseguir
26:42de manera tan perfecta
26:43gracias a un proceso
26:44automatizado
26:44realizado por ordenador.
26:47El éxito
26:47de la impresión biológica
26:48en 3D
26:49implica que esas células
26:50hepáticas
26:50podrían ser utilizadas
26:51ahora mismo
26:52para probar fármacos
26:53o investigar enfermedades
26:54y al tener el tejido
26:56exactamente el mismo
26:57ADN que su donante
26:58estas pruebas
26:59podrían realizarse
27:00a la medida
27:00de pacientes individuales.
27:02Un gran avance
27:02en medicina.
27:03Entonces Keith,
27:04¿a qué punto crees
27:05que se podrá llegar
27:06en un futuro?
27:06Bueno,
27:06en un futuro lejano
27:07lo que esperamos
27:07de esta tecnología
27:08es que nos permita
27:09tomar las células
27:09de un paciente
27:10y llevarlas a una central
27:11en la que podamos
27:12fabricarle un órgano
27:13para su posterior trasplante.
27:14Nos encontramos entonces
27:15en una era fascinante
27:17para el futuro
27:17de la medicina
27:18con todo este cambio
27:19de la impresión 3D,
27:20la ingeniería tisular,
27:21los diseños realizados
27:22por ordenador,
27:23la genómica.
27:24Unificar todos estos conceptos
27:25nos permite crear
27:26nuevos órganos,
27:27nuevos tejidos
27:28de una manera novedosa,
27:29potente e impactante.
27:30La fecha fijada
27:31para empezar a injertar
27:32estos tejidos en humanos
27:34es 2015.
27:36Ahora que los hígados
27:37impresos con tinta biológica
27:38ya son una realidad,
27:40este campo que tanto invita
27:41a la reflexión
27:42avanza rápidamente.
27:44Es evidente
27:44que aún queda mucho camino
27:46por recorrer
27:46hasta que puedan imprimirse
27:48órganos completos
27:49como el riñón,
27:50pero espero que eso
27:51deje de ser una fantasía
27:52algún día.
27:53No obstante,
27:54está claro
27:54que el mundo
27:55de la fantasía
27:55está evolucionando
27:56tan rápido
27:57como cualquier otro.
27:59Y he oído hablar
27:59de un sistema
28:00de entretenimiento
28:01basado en una realidad
28:02virtual tan inmersiva
28:03que te hace reaccionar
28:04como si estuvieras en ella.
28:08En el lucrativo mundo
28:10del entretenimiento,
28:11la realidad virtual
28:12lleva décadas
28:13siendo como un escurridizo sueño.
28:16Sinceramente,
28:16ha sido una decepción.
28:20¿Llegaremos algún día
28:22al punto
28:22en que lo real
28:24y lo imaginario
28:25solo pueda distinguirse
28:26en nuestra mente?
28:28Un equipo de California
28:29afirma haber realizado
28:30todo un avance.
28:32Chris Eliasmith
28:34se encuentra de camino
28:36a probar
28:37el futurista artefacto
28:38que han desarrollado
28:39para descubrir
28:40si tiene razón de ser
28:41todo el interés
28:42que se está generando.
28:43Cuando era pequeño,
28:51la realidad virtual
28:52iba a abrir la puerta
28:53a cualquier universo
28:54que pudiera imaginar.
28:55Podría ser un guerrero,
28:56el capitán
28:57de una nave espacial
28:58o el conductor
28:59de una motonieve.
29:00Cualquier cosa,
29:00en cualquier lugar
29:01y en cualquier momento.
29:02Y la tecnología
29:03de la realidad virtual
29:04estaba a la vuelta
29:05de la esquina.
29:06Aparta, aparta.
29:08Motonieves y árboles
29:09no son una buena combinación.
29:12Es grande.
29:13Es ruidoso.
29:15Es muy rápido.
29:16Pero no es realidad virtual.
29:18Hemos ganado
29:18la medalla de oro.
29:19Primero,
29:20bailad, bailad.
29:22Muy bien.
29:26Gobiernos y empresas
29:26están invirtiendo
29:27muchos millones de dólares
29:28en la investigación
29:29de la realidad virtual.
29:31Se trata de un sueño
29:32de ciencia ficción
29:33que nunca ha conseguido
29:34materializarse
29:35en la vida real.
29:36¿Está a punto
29:37de cambiar eso?
29:37He venido al sur
29:41de California
29:42para hablar
29:42con Palmer Lackey.
29:44¿Será la realidad
29:45virtual un hecho?
29:46Voy a entrar.
29:47Si se esconde
29:47algún secreto
29:48ahí dentro,
29:48lo voy a descubrir.
29:51Chris Ellesby.
29:51¿Palmer Lackey?
29:52¿Cómo estás?
29:53Muy bien, ¿y tú?
29:53Bien.
29:54Bueno, Palmer,
29:55seguramente sabrás
29:55mejor que nadie
29:56que la realidad virtual
29:57viene persiguiéndose
29:58desde hace 20 años
29:59más o menos.
30:00¿Qué habéis hecho
30:01vosotros en particular
30:01para conseguirla
30:02cuando otros han fracasado
30:03en el intento?
30:04Si has visto Matrix
30:05y te gustan los videojuegos,
30:07quieres disponer
30:07de toda esa tecnología
30:08en todos tus juegos.
30:09Lo que descubrí
30:10a medida que fui investigando
30:11es que la realidad virtual
30:12no estaba tan avanzada
30:13como mucha gente creía.
30:15¿Repasaste lo que había salido?
30:17Me compré muchísimas pantallas
30:19montadas en la cabeza
30:20y empecé a analizarlas,
30:21a ver cómo funcionaban
30:22y a tratar de mejorarlas
30:23y hacerles modificaciones.
30:25Aquí en tu escritorio
30:26tienes material de todo tipo,
30:27pero hay una cosa
30:28que destaca sobre las demás.
30:29Se trata de unas gafas
30:30y o para ordenador.
30:32¿Quieres probarlas?
30:32Claro, por supuesto.
30:34Allá vamos.
30:37Aquí tenemos una cuadrícula.
30:38Muy bien.
30:38Ahora te encuentras
30:39en un entorno
30:40de realidad virtual revolucionario.
30:41Sí, es una pasada.
30:43Como podrás ver,
30:44estoy mirando aquí
30:45y vuelvo atrás.
30:47El problema en este caso
30:48resulta evidente.
30:49Esta tecnología desfasada
30:50no sigue el movimiento
30:51de mi cabeza con precisión.
30:52Las paredes se mueven
30:53de una manera extraña
30:54y hacen que me maree un poco.
30:55Se produce una especie
30:56de desviación.
30:58¿Podrías explicarme
30:59qué es lo que estoy viendo
31:00y por qué desorienta tanto?
31:01Lo que estás viendo
31:03es el seguimiento
31:04que está realizando
31:05principalmente un acelerómetro
31:07y el problema
31:07con el acelerómetro
31:08es que solo puede medir
31:09la aceleración
31:10y la dirección
31:10de la gravedad.
31:11Entonces,
31:12como puedes ver,
31:12la habitación entera
31:13no para de cambiar
31:14a medida que vas mirando
31:15alrededor.
31:16Ya.
31:16Este seguimiento tan escaso
31:19causa otro problema,
31:20latencia.
31:21Tus movimientos se reflejan
31:23con retraso.
31:24No ofrece una experiencia
31:25ni cómoda ni útil.
31:27Sin embargo,
31:28parece ser que Palmer Luckey
31:29y su equipo
31:30han superado los problemas
31:31del desvío y de la latencia
31:32en su Oculus Rift.
31:35Veamos cómo funciona.
31:36Aquí tenemos el kit de desarrollo
31:38del Oculus Rift.
31:39Genial.
31:40Entonces,
31:40¿puedo coger esta maravilla?
31:42Cómo no, claro.
31:43Esto se parece mucho
31:44a unas gafas de esquiar.
31:46Exacto.
31:47¿Y esto qué hace?
31:48Se trata del rastreador
31:49que hemos diseñado
31:50específicamente
31:51con la realidad virtual en mente.
31:53Nate afirma
31:54que este chip
31:54contiene un giroscopio digital
31:56que detecta
31:57mil veces por segundo
31:58los cambios de orientación
31:59de la cabeza
31:59y al igual que el oído interno
32:01envía señales
32:02a un complejo procesador.
32:04Y lo colocamos en la visera
32:05para poder seguir
32:06todos los movimientos
32:07del usuario.
32:08Todo esto me recuerda
32:09al funcionamiento del cerebro.
32:10Básicamente,
32:11estáis siguiendo
32:11los mismos procedimientos
32:12que utiliza el cerebro
32:13con la finalidad
32:14de que lo que aparece
32:15en pantalla
32:15cambie de la misma forma
32:16que lo hace el mundo real.
32:18Sí.
32:18Entonces,
32:18el Oculus Rift
32:19cuenta con una especie
32:20de cerebro en el chip.
32:23Oculus Rift
32:24ha reducido
32:24los problemas
32:25de desvío y latencia.
32:27Pero para que
32:28verdaderamente funcione
32:29la realidad virtual
32:30desde el momento
32:31en que entras en ella,
32:32tienes que poder
32:33desconectar
32:33de tu entorno real
32:35y sumergirte
32:36en el virtual.
32:38La tecnología
32:39tiene que hacerte
32:40creer en lo que estás viendo.
32:41Esto no parece
32:44algo tan común.
32:46¿De qué se trata?
32:46Esto no suele venir
32:47en las máscaras de esquí.
32:49No,
32:49se trata de todo
32:50el montaje de la lente.
32:51Buena parte
32:52de la magia secreta
32:53del Rift
32:53se encuentra aquí.
32:55Básicamente,
32:56se trata de unas gafas
32:56que magnifican,
32:58que provocan
32:58una distorsión
32:59que te envuelve
33:00cuando miras
33:00a través de ellas.
33:01Eso permite
33:02que abarquen
33:02todo mi campo de visión
33:03y que la experiencia
33:04resulte más inmersiva.
33:05a diferencia
33:06de las pantallas
33:07pequeñas de antes.
33:08Bien,
33:08entonces apuntan
33:09a esa pantalla.
33:10Esto creo que sé
33:11lo que es.
33:11Para ver cómo funciona,
33:13hay que encenderlas
33:14y echar un vistazo.
33:15Cógelo con las dos manos,
33:16póntelas sobre los ojos
33:17y ajustate la cinta
33:18a la cabeza
33:19de la misma forma
33:20que te ajustarías.
33:20Vale,
33:21se ve todo
33:21bastante borroso.
33:22Lo que tienes que hacer
33:24es buscar el centrado
33:25óptimo de las lentes
33:26para que si miras
33:27hacia arriba
33:27o hacia abajo,
33:28¿mejor?
33:28Sí,
33:29a la primera.
33:30Perfecto.
33:31Voy a probar
33:32un videojuego
33:32muy conocido,
33:33pero yo lo voy a hacer
33:34en un mundo virtual
33:35en tres dimensiones.
33:37Lo que estoy viendo
33:37en el monitor
33:38es exactamente lo mismo
33:39que se está reproduciendo
33:40en el Oculus Rift.
33:41Nos encontramos
33:42con dos imágenes,
33:43una para cada ojo.
33:45Dentro del Rift,
33:46lo que tú ves,
33:48Chris,
33:49yo solo veo una.
33:50Solo ves una,
33:50exacto.
33:51Tu cerebro fusiona
33:52a las dos.
33:53Está diseñado
33:53para actuar
33:54de la misma forma
33:55que lo hacen los ojos
33:55en la vida real.
33:57Y en gran medida
33:58eso es lo que hace
33:59que el Rift
33:59resulte tan inmersivo,
34:00su profundidad estereoscópica.
34:03Así,
34:03al mirar desde cierta distancia
34:04eres capaz de percibir
34:05distancia y relieve.
34:07Ahora haz lo siguiente.
34:08Mira a la izquierda.
34:09A la derecha.
34:11Arriba.
34:12Abajo.
34:13Y si miras
34:14sobre tu hombro ahora...
34:15No tengo piernas.
34:16Gira a 180 grados,
34:18date la vuelta
34:18y mira qué hay detrás de ti.
34:20Es capaz de seguir
34:20el movimiento de tu cabeza
34:21en 360 grados
34:23con muy poca latencia.
34:24Una de las principales razones
34:25que hacen que la experiencia
34:26con el Rift
34:27resulte inmersiva.
34:28Ahora voy a pasarte un mando.
34:29Levanta las manos,
34:30ahí lo tienes.
34:31Pues ahí estás,
34:31puedes explorar
34:32la ciudad de Hawken.
34:34Genial.
34:35Puedes girar la cabeza
34:36y ver todo lo que hay alrededor.
34:38Es como si estuvieras
34:39en la ciudad.
34:40Así que aquí estoy,
34:41luchando contra el malvado
34:42Meg Warrior
34:42y no tengo problemas
34:44para seguirle la pista.
34:45Puedo correr
34:45y no dejar de mirarle.
34:46¿Por qué me resulta tan fácil?
34:48Una de las características
34:49clave del Rift
34:50es su baja latencia
34:51en el seguimiento
34:52de la cabeza.
34:53Se trata de algo fundamental
34:54para que la experiencia
34:55resulte inmersiva.
34:56Tenemos que hacer
34:56que el jugador
34:57se sienta como si estuviera
34:58en ese mundo.
34:59No hay manera
34:59de que podamos mostrar
35:00la experiencia
35:01de la misma manera
35:02que la viví yo,
35:03pero yo no detecté
35:04ningún problema de latencia.
35:05La información del sensor
35:07se procesa tan rápido
35:08que el retraso
35:08es de apenas
35:0930 milésimas de segundo,
35:10muy similar
35:11al que experimentamos
35:12al ver el mundo real.
35:13Por debajo
35:14de las 20 milésimas
35:14cualquier retraso
35:15deja de ser perceptible.
35:17Para ver bien
35:18la holocubierta
35:18tenemos que minimizar
35:19la latencia al máximo,
35:21reducirla casi
35:22a las 0 milésimas.
35:24Bueno,
35:25cuéntame
35:25tus primeras impresiones.
35:27Es como si estuviera ahí.
35:29No sé,
35:30es bueno.
35:31Cuando empiezas a caer
35:32lo percibe directamente
35:34tu oído interno.
35:36Me ha salido
35:37el neurocientífico
35:38que llevo dentro.
35:39Es como si te cayeras
35:40de verdad,
35:40alucinante.
35:41Eso es lo que pretendemos
35:42con el Rift,
35:43que los jugadores
35:44entren en el juego
35:45y viva la experiencia.
35:47Bienvenido otra vez.
35:48Vaya,
35:48perdona,
35:49está todo sudado.
35:50No pasa nada.
35:51En la realidad virtual
35:52tu cuerpo reacciona
35:53de la misma manera
35:54que en la vida real,
35:55por lo que la sensación
35:56de caerte
35:56te da un poco de miedo,
35:58te provoca un poco de pánico,
35:59te aumentan las pulsaciones
36:00y sudas.
36:01Así es.
36:02Es difícil de describir.
36:04Me quedo sin palabras.
36:05Es impresionante.
36:06Esa es la reacción
36:06que buscamos.
36:07Impresionante.
36:08Bueno,
36:09yo juego a videojuegos,
36:10no los creo.
36:10¿Cuándo podré comprarme
36:11un Oculus Rift?
36:12No queremos lanzar
36:13nada que no esté listo.
36:14Tenemos que asegurarnos
36:15de que funciona,
36:16pero al mismo tiempo
36:17tenemos tantas ganas
36:18de que salga
36:18como el resto del mundo.
36:19Entonces,
36:20estamos hablando
36:20de semanas,
36:21meses,
36:21años,
36:22décadas.
36:22Estamos hablando
36:23de meses,
36:23no años.
36:24El lanzamiento
36:24del equipo completo
36:25se espera en 2014.
36:28Con la realidad virtual
36:29este tipo de fantasía
36:30y de evasión
36:31resultará todavía
36:31más impresionante.
36:32La industria
36:33de la tecnología
36:33está convencida
36:34de que el Oculus Rift
36:35va a cambiar
36:36las reglas del juego.
36:37Mientras la potencia
36:38de procesamiento
36:39siga en aumento,
36:40la realidad virtual
36:41está destinada
36:42a mejorar.
36:43Pero todavía
36:44hay un asunto
36:44que solucionar
36:45entre nosotros
36:46y la tecnología.
36:47Para evitar
36:48cualquier tipo
36:49de interrupción,
36:50los ordenadores
36:51deberían ser capaces
36:52de leernos la mente.
36:54¿Puede hacer
36:54eso posible la ciencia?
36:56Al día,
36:57la convergencia
36:58entre el mundo real
36:59y el digital
36:59será tan profunda
37:01que podría convertirse
37:02en una fuerza decisiva
37:04que nos ayude
37:04a dar forma al futuro.
37:06Actualmente,
37:07la interacción
37:08se ve limitada
37:08por nuestro cuerpo
37:09y los aparatos
37:10que utilizamos.
37:12Me gustaría presenciar
37:13una era
37:13en la que esto
37:14ya no sea así.
37:15Se trataría
37:16de una auténtica
37:17revolución liberadora.
37:19¿Pero es posible
37:20que esto suceda?
37:21Jim Al-Khalili
37:22se encuentra
37:22en Holanda
37:23buscando la respuesta.
37:28Imagina
37:28que un día
37:29pudieras interactuar
37:30con la tecnología
37:31y con los demás
37:32sin precisar
37:32nada más
37:33que el poder
37:33del pensamiento.
37:35Buenos días.
37:38Aparatos como este
37:39podrían convertirse
37:40en tan solo
37:41un recuerdo.
37:42¿Pero es posible
37:47controlar
37:48una máquina
37:48tan solo
37:49con la mente?
37:54Un equipo
37:55de neurocientíficos
37:56de la Universidad
37:57de Maastricht
37:58van a enseñarle
37:59a Jim
37:59cómo van
38:00sus experimentos
38:01en esta área.
38:02El motor
38:03detrás
38:03de este proyecto
38:04es Bettina
38:05Sorger.
38:06Ha desarrollado
38:09un sistema
38:10capaz de traducir
38:11tres tipos
38:11de actividad mental.
38:13La lectura,
38:14la aritmética
38:15y la visualización
38:16de imágenes
38:16en letras del alfabeto.
38:18Son varias regiones
38:19del cerebro
38:19las implicadas
38:20en la realización
38:21de una tarea mental
38:22cuando realizas
38:24tareas de visualización.
38:25Como ahora mismo
38:26que estoy moviendo la mano.
38:27Ahora mismo
38:28tienes muchas áreas activas
38:30pero las regiones
38:31implicadas
38:31en la realización
38:32de otra tarea
38:33serán distintas.
38:34Por ejemplo
38:35en el cálculo mental.
38:36¿Como cuando repasamos
38:37las tablas de multiplicar?
38:38Sí.
38:39Y también en otra tarea
38:40en el discurso.
38:41Cuando recitas
38:42un poema
38:42que te sabes de memoria
38:44se activará
38:45una tercera
38:45de red
38:46de regiones cerebrales.
38:49De esta manera
38:50las distintas tareas mentales
38:52activan
38:53distintas combinaciones
38:54de regiones del cerebro.
38:58Mira Jim
38:59aquí puedes ver
39:00una representación
39:01en 3D del cerebro.
39:03Las zonas coloreadas
39:04son las regiones
39:05que se activan
39:06durante la realización
39:07de una tarea mental.
39:08¿Sería posible
39:10verlo solo
39:11desde un ángulo?
39:11Claro.
39:12Para ver las distintas partes
39:13que se van encendiendo.
39:14Vale.
39:15Aquí lo tenemos.
39:16Dos áreas
39:17que se activan
39:17cuando el sujeto
39:18está realizando
39:19una tarea
39:20de visualización motora.
39:21Entonces
39:22cuando alguien
39:22está haciendo un dibujo
39:24se encienden estas.
39:25Sí.
39:26Estas áreas
39:26necesitan energía
39:27a oxígeno
39:28y eso es lo que medimos
39:29con nuestro sistema
39:30de resonancia magnética.
39:31Bettina ha creado
39:34un programa
39:34que puede leer
39:35el nuestro.
39:37La resonancia magnética
39:38funcional ya existía.
39:40¿Qué habéis hecho
39:40para que resulte
39:41tan novedosa
39:42y distinta?
39:43Nuestra intención
39:43es adaptar
39:44la tecnología
39:45para emplear
39:46los conocimientos
39:47que tenemos
39:47sobre el cerebro
39:48de manera que pudiéramos
39:49crear una interfaz
39:51cerebro-ordenador
39:52que permita escribir
39:53letras a partir
39:54de la mente.
39:54Vaya.
39:55Entonces podría conectar
39:56mi cerebro al ordenador.
39:58No necesitaría
39:58ni escribir
39:59ni utilizar ratón.
40:00Eso es.
40:01Sin ningún intermediario
40:03que podamos ver,
40:04solo con el pensamiento.
40:07Con la ayuda
40:08de un escáner
40:09de resonancia magnética
40:10funcional,
40:11su programa detecta
40:12cada una
40:12de las distintas
40:13tareas mentales
40:14en un determinado
40:14periodo de tiempo
40:15y asigna a cada
40:17actividad cerebral
40:17distintas letras
40:18del alfabeto.
40:19Quiero comprobar
40:20cómo funciona,
40:21pero antes tengo
40:22que aprender
40:22el idioma de las máquinas.
40:24Es hora de volver
40:24al colegio.
40:26Para guiarte
40:27a través de esta
40:28codificación con letras,
40:29contamos con representaciones
40:31visuales,
40:31las diferenciamos
40:32según las tareas.
40:33Siete,
40:34catorce.
40:35Ahora espera
40:36a que desaparezcan
40:37las filas enteras.
40:38La teoría consiste
40:39en que si quiero decir
40:40la letra A,
40:42tengo que dibujar
40:42una imagen
40:43en mi mente
40:43mientras que la letra A
40:45aparece iluminada
40:45en pantalla.
40:46Muy ingenioso.
40:49Creo que estoy listo
40:50para probar de verdad.
40:51Yo también lo creo.
40:52Bien, vamos.
40:52¿Funcionará realmente?
40:55Parece que cuesta
40:56mucho trabajo
40:57escribir una única letra
40:58del alfabeto.
41:00Todo mi mundo
41:01se ve reducido
41:02en estos momentos
41:02a lo que tengo
41:03delante de mí,
41:04es decir,
41:04a un monitor
41:05al que voy a tener
41:06que estar mirando
41:07y del que tendré
41:07que leer.
41:08Bueno, Jim,
41:09ahora voy a hacerte
41:10una pregunta
41:10y esa pregunta es
41:12¿dónde pasaste
41:13tus últimas vacaciones?
41:15Muy bien.
41:15Así,
41:22al dibujar una forma
41:22en mi mente,
41:23el escáner
41:24debería captar
41:25la actividad
41:25de las distintas
41:26regiones del cerebro
41:27que realizan esa tarea
41:29y después debería
41:30asignar a esa señal
41:31una letra en particular,
41:33en este caso,
41:33la H.
41:38Parece que...
41:39Bien, bien,
41:40la H.
41:41Responde muy bien.
41:43Muy...
41:44Muy bien.
41:45Y la última letra
41:48también es correcta,
41:50así que una,
41:50dos, tres, cuatro,
41:51cinco letras
41:52de las siete.
41:53Muy bien, Jim,
41:54yo diría
41:54que has estado
41:55en Hawái.
41:58Correcto,
41:58es extraordinario.
41:59Un ordenador
42:00acaba de leerme
42:01el pensamiento.
42:04Bueno,
42:05¿qué tal lo he hecho?
42:05Has hecho
42:06un muy buen trabajo,
42:07ven aquí,
42:07voy a mostrarte
42:08los resultados.
42:09Aquí tenemos
42:10las primeras opciones
42:11en la primera fila,
42:12en la segunda
42:13tenemos las segundas
42:14opciones
42:14y así sucesivamente.
42:16El primer carácter
42:17es una H,
42:18la primera opción.
42:19Aquí puedes ver
42:20que la segunda letra
42:21se ha decodificado
42:22como una B
42:23en lugar de una A,
42:24pero la A
42:24es la segunda opción
42:25que nos ha dado.
42:26Las otras dos letras
42:27también han sido correctas.
42:29Aquí vuelve a pasar
42:29lo mismo,
42:30la segunda opción
42:31es la buena
42:31y la última
42:32también es la correcta.
42:33En resumen,
42:34en cinco de los siete casos
42:35se ha indicado
42:36como primera opción
42:37la correcta.
42:37Entonces habrá otro programa
42:38que determine
42:39que para que esos resultados
42:40tengan sentido
42:41se tratará
42:41de la palabra Hawái.
42:42Es increíble,
42:44me ha leído la mente
42:45de verdad.
42:45Sí,
42:46tú has hecho
42:46un gran trabajo.
42:48¿Y cuándo crees
42:49que podremos disponer
42:50de esta tecnología
42:51más fácilmente?
42:52Intentaremos
42:52transferir este sistema
42:54a tecnología móvil
42:55y podemos esperarla
42:56entre los próximos
42:57cinco y diez años.
42:59¿Crees que llegará
43:05el día
43:06en el que alguien
43:07se siente frente
43:08a un ordenador
43:09y en lugar de utilizar
43:10un teclado
43:11se ponga un casco
43:12y envíe órdenes directas
43:14pensando?
43:14Bueno,
43:15esa podría ser una opción
43:16para alguien
43:17que no tenga
43:17otras posibilidades.
43:19Ahora mismo
43:19la tecnología
43:20ha avanzado
43:21hasta este punto
43:22e intentaremos mejorarla
43:23y ver hasta dónde
43:24podemos llegar.
43:24Aún así,
43:25esto ya resulta
43:25completamente asombroso.
43:27el dominio
43:29de lo digital
43:29está cambiando
43:30de forma sustancial
43:31nuestra manera
43:32de ver el mundo.
43:34Puede que siempre
43:34vaya a haber
43:35una barrera
43:35entre lo virtual
43:36y lo real,
43:38pero en el futuro
43:38es posible
43:39que no podamos distinguir
43:41en qué mundo
43:41nos encontramos.
43:43La distinción
43:45entre lo que de verdad
43:46está y lo que no
43:47puede que finalmente
43:48se vuelva irrelevante.
43:50Y como aún
43:51no hemos inventado
43:52los viajes
43:53en el tiempo,
43:54a nosotros
43:55se nos ha acabado
43:56ya el nuestro.
43:58Gracias por vuestra atención.

Recomendada