Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/7/2025
Varias localidades salteñas que limitan con Bolivia comenzaron con el programa anunciado por el ministerio de Seguridad para instalar cercos y postas de requisas en distintos pasos fronterizos generando tensión entre bagayeros.

Para conocer todos los detalles dialogamos con el periodista Sebastián Ortiz.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Frontera de Hierro, refuerzan todas las líneas en Salta.
00:06Cerco y requisas para los que pasan.
00:12El Partido de Bustos está en vivo y en directo.
00:14Sí, Seba, buen día.
00:16Hola, ¿cómo está Chiche?
00:17Bueno, evidentemente ha sido un tema público también y de Estado.
00:22Además, el tema del refuerzo de lo que es la Policía Federal, Gendarmería y demás en la zona de frontera, sobre todo en Aguas Blancas.
00:33Y esto también por boletín oficial anunció el refuerzo de localidades como Salvador Maza, Tartagal, Orán y también Aguas Blancas,
00:43que parecería ser una zona caliente en cuanto al narcotráfico.
00:48Pero si bien también ellos quieren combatir lo que es la ilegalidad, el comercio ilegal y el paso diario de más de 15.000 personas
00:56que lo hacen también de manera ilegal, y muchos de ellos hasta 10 veces por día, que son los conocidos bagalleros.
01:03La cuestión es que el presidente Luis Arce de Bolivia ha saltado también, ha reaccionado ante esto,
01:10diciendo que todo plan unilateral, toda medida de un solo país en una zona de frontera, no es beneficiado.
01:18¿Pero no está consensuado con Bolivia esto?
01:22Esto no está consensuado con Bolivia y ellos dicen que esta medida los puede llegar a perjudicar,
01:28en cuanto a la economía que ya viene bastante vapuleada dentro de lo que es el vecino país.
01:34Pero bueno, Argentina ha reforzado, dentro de lo que se hizo, llevar más, reforzar también lo que son las fuerzas públicas.
01:44¿Pero qué refuerzo han mandado? ¿Es cantidad de gente, elementos? ¿Con qué reforzaron?
01:51Porque no hay mucha gente en la frontera. Nunca había gente en la frontera esa.
01:55Cuando se lanzó el plan Güemes, el año pasado, a fines de noviembre,
02:00había más de 300 efectivos entre también Gendarmería, decíamos, Policía Federal y también la Policía,
02:11que en definitiva trataron de combatir el narcotráfico.
02:16Y después la creación y construcción de un alambrado de 300 metros.
02:21Pero ellos dicen, este es un plan menor dentro de un plan mayor.
02:25¿Qué quieren decir? Que quieren cubrir los casi 365 kilómetros que limita Argentina
02:32y en esa zona de Salta con Bolivia.
02:35Pero la verdad es imposible.
02:37Lo que hacen es correr un poco más allá.
02:39Los pasos ilegales están a la orden del día.
02:42Recordemos también que Prefectura navega el vermejo en ese sector
02:48para combatir y para controlar los pasos.
02:51Pero es imposible.
02:53Hay pocos refuerzos.
02:54No cuentan con material ni un dato.
02:57Los helicópteros que tenía allí la fuerza, muchos no funcionan
03:02y otros no cuentan con el combustible.
03:05¿Helicópteros que no sirven?
03:06¿Cómo es la historia?
03:07Helicópteros que no sirven.
03:09Testimoniales.
03:09Y que además no tienen el dinero para cubrir combustibles
03:14para que puedan patrullar y controlar toda esta zona.
03:18Entonces, evidentemente...
03:20Perdón, me estás hablando en serio.
03:21¿Mandamos helicópteros sin combustible?
03:24Sin combustible y algunos que no están...
03:27Y sin plantas para cargar.
03:29Perfecto está.
03:29Y además, el gobierno dice que desde que implementó el Plan Güemes
03:34se controló, se logró controlar el paso ilegal en un 40%,
03:38que se bajó un 40%.
03:40Estos números parecen irreales porque si uno va a esta zona de frontera,
03:45si bien los días donde hacen operativos merma mucho el paso ilegal,
03:50merma mucho también el tema de los balayeros,
03:53el comercio ilegal, pero la verdad es que después cuando no lo hacen,
03:56esto sigue siendo rutina prácticamente diaria.
03:59El problema con Bolivia no es la droga en este momento,
04:02no es el tráfico de mercaderías y el contrabando,
04:07sino que el problema con Bolivia hoy en la Argentina,
04:10entre Bolivia y Bolivia, no es la droga.
04:11¿Sabes lo que es el problema?
04:12La República Islámica de Irán.
04:15El gobierno de Bolivia tiene una cercanía muy, muy, muy,
04:19te diría una cooperación muy grande con la República Islámica de Irán.
04:23El presidente Arce envió a su ministro en marzo de este año,
04:27su ministro de Energía a Teherán, tuvieron una reunión muy importante
04:30y esto en el medio de una conflictividad creciente en el Medio Oriente
04:35y una relación tan estrecha con la República Islámica de Irán,
04:37que es una república que para la Argentina es un país enemigo,
04:41que le puso una bomba a la Argentina,
04:43bueno, alerta a todas las fuerzas de seguridad,
04:48inteligencia militar y etcétera del país.
04:50El otro día la gente de los termos Lumilagro me contaba lo siguiente,
04:58que ellos se están despidiendo gente porque van a traer de China,
05:00muchos termos.
05:04Bolivia importa 4 millones de termos por año
05:08y el mercado no da ni para un millón,
05:11todo el resto viene para la Argentina.
05:12Claro.
05:13De hecho,

Recomendada

1:31:35
1:46