Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El presidente Javier Milei brindará una cadena nacional para referirse a los recientes vetos presidenciales y al rechazo, por parte del Congreso, de varios decretos de desregulación. En su mensaje, buscará defender su plan de reformas económicas, en medio de la creciente preocupación por el impacto en los precios de los supermercados tras la suba del dólar.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00y come una vez por día, llega y dice un visito,
00:03trabaja en la construcción, no es que no tiene trabajo,
00:06trabaja en la construcción.
00:07Pero es un trabajo que mayormente es informal,
00:09no sé si es el caso del señor,
00:11y que según las últimas encuestas que se hicieron,
00:15en general los obreros de construcción están en pareja
00:19o en el hogar, están en combinación con las empleadas
00:22de casas particulares, a donde se cruzan dos sueldos
00:25que generalmente suelen ser informales.
00:28Entonces hay una doble informalidad en el hogar
00:30y dos recursos muy bajos.
00:33Y a veces le dice a uno de sus hijos,
00:36no te puedo comprar lo que le pide un chocolate,
00:39y cómo, cuando el chico se va a dormir, empieza a llorar.
00:43Ya está Tomás Méndez, ya empieza su programa.
00:45Tomy, buenas tardes, ¿cómo estás?
00:46¿Cómo estás? Buenas tardes.
00:47Hola.
00:48Mostrando otra vez lo que es la realidad,
00:49mostrando otra vez qué pasa con el tema de la economía,
00:52teniendo en cuenta lo que va a hablar o lo que va a decir
00:54en su discurso Javier Milei,
00:56que tiene que ver con todo lo que ha sucedido en el Congreso.
00:58El Congreso es una realidad y lo que estamos mostrando nosotros
01:01es la otra.
01:02En realidad no le habla al pueblo,
01:04esta noche le habla a los mercados,
01:06porque cada vez que tiene esa resonancia
01:08en el Congreso de la Nación,
01:10el Presidente, en los mercados ven la debilidad que tiene,
01:13no solamente económica,
01:14de posibilidad de respuesta respecto al dólar y de la economía,
01:17sino que empieza a haber debilidad política.
01:19Y esa debilidad política es la que va a tratar de suplantar hoy
01:22con este discurso que va a decir
01:23cómo va a suplantar lo que diga el Congreso de la Nación.
01:27Es decir, el Presidente va a dar respuesta
01:29a todo lo que está pasando institucionalmente.
01:31Sí, ojo porque en la última sesión especial,
01:34me parece que es importante decir,
01:36independientemente de lo que él después vaya a hacer con los vetos,
01:39las leyes casi todas salieron con dos tercios.
01:41Por eso, eso es lo que va a decir.
01:43Los dos tercios que acabamos de ver acá en Crónica
01:46tienen que ver con la debilidad del gobierno
01:49para poder afrontar las leyes que le está pidiendo el mercado.
01:53No el FMI, el mercado.
01:55Entonces el mercado dice,
01:56ah, bueno, entonces no vas a poder cumplir.
01:59Empieza la corrida.
02:01Entonces hoy el Presidente lo que va a decir es,
02:03no, sí voy a cumplir.
02:04Por eso lo hizo un viernes a la noche
02:05y nos lo hizo el lunes, ¿se entiende?
02:08Bien.
02:08El jueves.
02:09Hoy va a tener que explicar por qué perdió 12 a cero.
02:12Hoy lo que tiene que explicar ese famoso 12 a cero
02:14que habló Franco, que habló Martín Menem,
02:16hoy tiene que explicar lo que pasó en el Congreso.
02:18Todo lo que sucedió en el Congreso
02:20le fue adverso al gobierno nacional.
02:22Bueno, tiene que decir cómo de alguna manera
02:24va a violar las instituciones
02:26para que el mercado se sienta de alguna manera más apaciguado.
02:30Porque el dólar se le va a ir a la mierda,
02:32porque la economía se le está yendo
02:33y porque no se aguanta hasta octubre,
02:36que después sí se viene la reforma.
02:37Y probablemente en octubre le vaya bien,
02:39pero no se aguanta hasta octubre, ¿entendés?
02:41O sea, no aguanta hasta octubre para ver
02:43si es el trampolín de mi ley o si se tira la pileta.
02:46Y ojo con el indicador de inflación de la ciudad de Buenos Aires,
02:50que me parece que nos tiene que empezar a sacudir
02:53para que entendamos frente a qué estamos
02:55cuando nosotros todos los días ponemos un micrófono en la calle
02:58y del otro lado ponen una planilla de Excel.
03:01Acá estábamos viendo que hay verduras, frutas,
03:03que aumentaron un 50% desagregadamente.
03:07Eso va a venir en la inflación, no en la que viene, sino en la otra.
03:11La otra va a ser complicada, claramente, Meri, sí.
03:14Y más cerca de las elecciones.
03:15Sí.
03:16Ahora, en algún momento supongo que el gobierno nacional,
03:18el presidente Javier Milei, va a tener que hablarle
03:20a la persona que está ahí parada.
03:22A esa persona, al ciudadano común, le tiene que hablar también,
03:25le tiene que decir...
03:26¿Sabés que no? ¿Por qué no lo registra?
03:28Yo creo que en algún momento...
03:29Porque no hay un registro del otro.
03:30Pero yo creo que en algún momento le tiene que hablar a esa persona.
03:32Está ahí parado.
03:34Está de maíz, está parado.
03:35Dice, bueno, a mí yo no llego para fin de mes.
03:37¿Qué hago?
03:37Hay dos formas de gobernar, Carlos.
03:39¿Qué es lo que vos estás diciendo?
03:40La microeconomía, que es la de la gente,
03:43yo le llamo a la microeconomía.
03:44Qué curioso.
03:45La economía de la gente es la chiquita.
03:47Y la macroeconomía.
03:48La macroeconomía es ordenar los números de la Argentina
03:51como si fuera una empresa.
03:53Eso nunca sucedió ni va a suceder porque no hay producción.
03:55Con lo cual, eso no vamos a hablar nunca.
03:57Y lo que vos estás diciendo, hablemos de microeconomía.
03:59No se habla nunca de eso.
04:01Bien, Tommy, buen programa.
04:02Gracias, igualmente.
04:03Muchas gracias.
04:04Tenemos un último momento, señores.
04:05Dale, cargamos.
04:07Cuatro o cinco minutos.
04:09Último momento.
04:12Bueno, a lo que quiero, digamos.
04:14Sí, sí.
04:17La inflación en Cava fue del 2,5%.
04:21Alerta en el gobierno.
04:25¿Qué pasará a nivel nacional?
04:27Hoy habla Javier Milei, el presidente de la nación en cadena nacional.
04:34Nos vamos en vivo y en directo a saludarlo a nuestro compañero,
04:38el Manuel Rotoera.
04:38Mirá la cantidad de gente que hay en este viernes.
04:41Y está hermoso, ¿eh?
04:4114 grados 8.
04:43¿Qué haces, Emma?
04:43¿Cómo va?
04:44Buenas tardes.
04:46Tomás, querido.
04:47Bueno, la verdad que la tarde está hermosa.
04:50Una temperatura ideal para trabajar.
04:52Y hoy habla el presidente, Tomás.
04:53Sí, señor.
04:54A las 9 de la noche en cadena nacional.
04:56¿Será para levantar los vetos?
04:58¿Será que los va a retirar?
04:59¿Qué te dice la gente?
05:00¿Qué te dice la gente?
05:01¿Qué te está diciendo hasta ahora, Emma?
05:03Vamos a ver qué dice.
05:04Vamos, dale.
05:04No llegan a fin de mes.
05:05Pero no es que no llegan a fin de mes.
05:07No es que no llegan a fin de mes, Tomás.
05:08No llegan a la segunda semana con plata en la mayoría de los casos.
05:11Claro, la primera.
05:11Hay excepciones.
05:12¿Cómo le va, señor?
05:13¿Todo bien?
05:14¿Tiene trabajo?
05:15Sí, por ahora sí.
05:16Muy bien.
05:17¿A qué se dedica?
05:18Ayudante pastelero.
05:19¿Y cómo está la economía hoy?
05:21¿Se llega a fin de mes?
05:22No, no se llega.
05:24¿Cuántos días te dura el sueldo?
05:26Dos semanas, con toda la furia.
05:28¿Dos semanas?
05:28Sí.
05:28¿Viste?
05:29Tomás lo que te decía recién.
05:30650 lucas.
05:31Hoy habla el presidente a la noche.
05:33Sí.
05:34¿Qué va a decir?
05:35La verdad que ni idea.
05:36No tengo ni idea.
05:36¿Qué esperás que diga?
05:38No espero nada.
05:39Va a hablar sobre los vetos.
05:40Lo va a justificar.
05:42No.
05:42¿Veto a los jubilados y a discapacidad?
05:45No.
05:45La verdad que no espero nada de él.
05:47¿Estás a favor o en contra del gobierno?
05:49Yo no te voy a favor de nadie.
05:50Yo quiero que me llegue el sueldo nada más.
05:51¿Estás a favor de tu economía hoy?
05:52Sí, que llegue a fin de mes.
05:54Y está complicada.
05:55Hace 15 años y nunca llegué a fin de mes.
05:58Nunca llegué.
05:59No.
06:00No te dan ganas ni de ir a votar ya.
06:01No, no.
06:02La verdad que no.
06:03Pero bueno, hay que ir igual.
06:05Gracias, ¿eh?
06:05No, no.
06:06Muy amable.
06:06Y eso, ojo con esa tendencia, Tomás, que es cada vez más la gente también
06:10que está desencantada con la política y tiene cada vez menos ganas de ir a votar.
06:14Obvio.
06:14Es así.
06:15O Jota.
06:15Hola, señor.
06:16¿Cómo le va?
06:16¿Todo bien?
06:17¿Tiene laburo usted?
06:18Por suerte, sí.
06:20¿A qué se dedica?
06:20La construcción.
06:21¿Llega a fin de mes?
06:22Y tengo que laburar a full y tener dos laburos.
06:26¿Laburar a full significa cuántas horas por día?
06:28Y ocho, diez y por ahí salgo de uno y me voy a otro.
06:32Y llegás ahí arañando.
06:34Arañando.
06:35¿Dejaste de comprar algo?
06:37Sí.
06:37Hay cosas que la tenés que dejar de lado para llegar.
06:40¿Cómo qué?
06:42Gustito.
06:43Alguna salida.
06:45¿Salías con la familia?
06:46Claro.
06:47¿Que no deberían ser un gustito?
06:48Que no deberían.
06:49Y escuchá, me voy a hablar al presidente de la noche.
06:51Ni entera, no lo escucho.
06:53¿No lo quieres escuchar?
06:54Claro, viejo.
06:55Porque no estoy de acuerdo con muchas cosas.
06:56Claro.
06:57Te gustaría que fuera otro, ¿no?
06:58Que fuera otro.
06:58No lo va a ver nadie, Manuel, ¿eh?
07:00¿Vos llegás a fin de mes?
07:01Sí, yo sí.
07:02¿Llegás?
07:03¿Cómo haces?
07:04Laburando.
07:05¿Laburando?
07:06¿También labura y no llega?
07:07Igual.
07:08Cada cual tiene su método.
07:09Claro.
07:10¿Y cuál es el tuyo?
07:11¿Labura?
07:11Labura.
07:12¿De qué, che?
07:13¿De qué?
07:13¿Cómo le va?
07:14¿Todo en orden?
07:14Ferrari.
07:15¿Tiene trabajo usted?
07:16Sí.
07:17¿A qué se dedica?
07:18En eventos de luces.
07:20Muy bien.
07:20¿Se llega a fin de mes o está complicado?
07:22No, está re complicado.
07:23No, lamentablemente está mal.
07:26¿Cómo hacés para que la plata alcance un poquito más?
07:28Ir rebuscándosela una que otra changa en la semana y después los fines de semana
07:31esto, en los eventos.
07:33¿Qué gusto te dejaste de dar?
07:34Y como gusto, ¿cómo te puedo decir?
07:41Salir los fines de semana.
07:42Con la familia, con amigos.
07:44Sí.
07:44El ocio.
07:44Un poco más, menos juntada.
07:46Sí, menos juntada.
07:47Hoy a las 9 de la noche habla el presidente, ¿lo vas a ver?
07:50No, ni me interesa si ya.
07:51No te interesa lo que digas.
07:52No te interesa lo que digas.
07:52Mucho en hecho, ¿eh?
07:54Diga lo que digas, ya está.
07:56¿No le querés nada ya?
07:57No, olvidate.
07:59¿Vas a ir a votar las próximas elecciones?
08:00Sí, obvio.
08:01¿A quién?
08:01Obvio que sí, porque si no, no cambia más esto.
08:03¿A quién?
08:04Y estamos, estoy viviendo todavía.
08:06¿Estás bien?
08:06A ver quién se postura, ¿no?
08:07Sí.
08:08Gracias.
08:08Señor, ¿cómo le va?
08:10Gracias, muy amable.
08:12Bueno, nadie llega, Tomás.
08:14Hola, señora.
08:14¿Lleva a Finemés?
08:16No.
08:17No llega.
08:18Soy jubilada.
08:19Es jubilada.
08:19Vengo de trabajar.
08:20Y vengo de trabajar.
08:21¿Y qué edad tiene?
08:2279.
08:23¿79?
08:2480 años.
08:25No aparenta.
08:25Laburando 80 años.
08:27No, pero no.
08:27Qué ojos, ¿eh?
08:29Escúcheme una cosa.
08:3079 años sigue laburando.
08:32Sí, no me quedó otro.
08:33No llega a Finemés.
08:34Hoy, justamente, el presidente va a hablar del veto al aumento de la jubilación.
08:37Que se vaya ese.
08:38Que se vaya.
08:39Todos, ¿eh?
08:40Qué sé yo.
08:41No sé, a cualquier otro.
08:42¿A dónde le gustaría que se vaya?
08:43No sé, no, porque yo no voto igual.
08:46Yo soy de extranjera, pero no me gusta para nada.
08:48¿Quién votaría?
08:49¿Votaría alguien?
08:50No.
08:51No.
08:51Gracias, ¿eh?
08:52¿Cómo te va?
08:53¿Todo bien?
08:53Todo bien.
08:54¿Tenés laburo?
08:55Eh, soy freelancer, básicamente, estoy estudiando y trabajo con lo que puedo.
08:59¿Y cuánto ganas?
09:00No, me mantiene, la verdad, porque solo para mi gasto me banco.
09:03La verdad que no, imposible.
09:04¿Está difícil la economía?
09:06Sí, sí, ha estado peor también, así que...
09:09¿Ha estado peor que ahora?
09:10¿Cuándo?
09:10¿Cuándo?
09:11Sí.
09:12¿Antes de las elecciones fue un quilombo?
09:14Ha estado peor que ahora.
09:16¿Cuándo?
09:16No, antes estaba mejor, ahora estoy peor.
09:18Él dice que estaba mejor antes.
09:21Pero no laburo.
09:22No, antes.
09:23Pero no laburo.
09:24Dice que está mejor ahora.
09:25Está difícil.
09:26¿Yo?
09:26Él.
09:27Ah, él.
09:28¿Usted qué opina?
09:30Yo estaba mejor antes.
09:31Pero no laburo.
09:32Dice que estaba mejor antes.
09:33Está bien.
09:34Hay que dar algo en realidad también.
09:35Y ahora no puedo comprar nada.
09:36¿O cuál?
09:38Y, por ejemplo, a veces compraba 100 dólares para ahorrar.
09:42Para ahorrar.
09:43Mirá vos.
09:43Y ahora no puedo comprar ni siquiera un...
09:46No puedo comprar ni ropa interior.
09:47Ahora le hacen falta los 100 dólares para llegar.
09:49Exacto.
09:50No puede comprar ropa interior.
09:51Una locura.
09:53Imposible.
09:54¿Y ropa interior se puede comprar?
09:55No, para nada.
09:57Antes sí, pero no se puede nada.
09:59¿Se enferma?
10:00¿Tiene que comprar remedio?
10:01Tengo PAMI.
10:02Tengo PAMI yo.
10:03Tengo PAMI, pero igual.
10:06A rezar.
10:08A rezar, hermano.
10:09Gracias, ¿eh?
10:10Gracias.
10:10A rezar.
10:11Hola, ¿cómo te va?
10:11¿Todo bien?
10:12¿Tenés trabajo?
10:13Sí, vengo de trabajar.
10:14¿A qué te dedicas?
10:15Cuido personas adultas.
10:17¿Llegás a fin de mes?
10:18No.
10:18¿A qué semana llegás?
10:20Y yo salgo la semana.
10:21O sea, lo que llevo es para los tres días que tengo y cuentas y ya está.
10:27¿Y cómo vas a hacer?
10:27¿Comprar algo?
10:29¿Algún alimento?
10:29Sí, sí, bastante.
10:30¿Qué?
10:31Como ser la carne.
10:32No se compra mucho, como antes.
10:34¿Nactios?
10:35También.
10:36Como ser la verdura.
10:37Bueno, se come más verdura que carne.
10:40Claro.
10:41Vamos a ser todo vegetarianos, ¿no?
10:42Sí, me parece como terminar así.
10:44¿Y algún gusto que te haces?
10:45Guarda con la verdura, ¿eh?
10:46La cara igual.
10:47¿Los salidas?
10:48Salidas.
10:49¿Salidas?
10:50Salidas, sí.
10:51¿Chao al ocio con la familia?
10:52O comprarte algo, por ejemplo.
10:54¿Qué?
10:55Ropa o un calzado que vos haces.
10:57Mirá, esa señora me dice que hace un montón que no se puede comprar ni ropa interior.
11:01Por eso te digo, porque antes con más facilidad podías comprarte unas zapatillas, unas buenas zapatillas.
11:07¿Cómo es tu nombre?
11:08Fabiana.
11:08Fabi, hoy a las nueve habla Milei.
11:11¿Lo vas a ver?
11:12Yo lo escucho, no me gusta.
11:13Sí, nadie lo escucha, ¿eh?
11:15¿Sí?
11:15Nadie lo escucha.
11:16¿Por qué?
11:16Porque no quiere a la gente, no quiere a la gente pobre.
11:19¿Quiere a la gente?
11:20¿Quiere a laburantes?
11:21No.
11:22No.
11:23¿A quién quiere?
11:24Y quiere a los que tienen plata, a los que están en su alcance.
11:27Sí, pero es que es así.
11:30Es así.
11:31No lo vas a ver, entonces.
11:32No.
11:32Nadie, Emma, ¿eh?
11:33Gracias.
11:34Yo lo escucharé.
11:35Nadie.
11:36Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
11:38Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
11:39Tengo una pregunta.
11:40Hoy habla Milei a las nueve de la noche.
11:41Sí.
11:42¿Lo vas a ver?
11:43No.
11:43¿Por qué?
11:44Porque voy a estar haciendo otra cosa, seguramente.
11:47Claro.
11:48Vas a estar viendo crónica.
11:50No, si estás viendo crónica, vas a estar en dos días.
11:52Lo va a ver, va a estar, claro.
11:54Bueno, pero no me quemé, Tomás.
11:56¿Tú sabes?
11:57¿Llegás a fin de mes?
11:58Sí.
11:58¿Sí?
11:59Sí.
11:59¿Y cómo haces?
12:00Trabajo.
12:00No, sí, ya sé.
12:02Pero bueno, déjete que trabajes, no llega.
12:04Bueno, yo sí llego.
12:05¿Qué hay que hacer para llegar?
12:06Trabajar mucho.
12:07Trabajar mucho.
12:08¿Cuántas horas?
12:09Y yo más de diez trabajo.
12:11Ah.
12:11Sí.
12:11¿Y cuántos días laburas por semana?
12:14Incluyendo sábado también.
12:15¿Sentís que el poder adquisitivo bajó un poquito?
12:19Ahora se está acomodando, me da la sensación.
12:22Mirá vos, se está acomodando.
12:23Gracias.
12:24De nada.
12:24Muy amable.
12:25Hola, buenas, señor.
12:26¿Cómo le va?
12:26¿Todo bien?
12:27Dejo que tengo que ir.
12:28El Bondi, una cortita te hago.
12:30Hoy habla Milley a las nueve.
12:31¿Lo vas a ver?
12:32No.
12:32¿Por qué?
12:33No me interesa.
12:34¿No te cae bien?
12:34No, para nada.
12:36Cero.
12:36Nadie, Federico.
12:37Está Federico González con nosotros acá en el piso.
12:39¿Qué va a decir?
12:40La misma estupidez de siempre.
12:43Va a hablar para los suyos.
12:44La estupidez de siempre.
12:47Invento, digamos.
12:48Lo que él inventa en su cabeza.
12:51¿Vos decís que vive en la realidad paralela?
12:53Sí.
12:54Lástima que lo escuchan varios.
12:56Pero bueno.
12:56Eso es lo peor.
12:57Atención con lo que ha ocurrido, eh.
12:58Gracias.
12:58Gracias a vos.
12:59Bueno, Emma, Emma.
13:00¿Cómo te va?
13:00¿Te voy bien?
13:01Dame un segundito.
13:01¿Tenés trabajo?
13:02Araceli, un placer.
13:03¿Cómo estás?
13:04Sí, tengo trabajo.
13:05Bueno, bancame un segundo.
13:05No, no, seguí con Araceli.
13:06Dale, la última.
13:07La última con Araceli.
13:08Dale, dale, ya vuelvo al piso.
13:09¿Sigo?
13:09Bueno, la última.
13:10¿Llegás a fin de mes?
13:12Ahí, justas.
13:13Todo justo, sí, pero no.
13:14Hoy habla Milei a las nueve de la noche.
13:16¿Lo vas a escuchar?
13:17Estoy ocupada a las nueve de la noche.
13:19Pero me entraré después seguramente.
13:20Gracias, ¿eh?
13:21No, de nada.
13:21Me parece que, no sé, no lo va a ver mucha gente a Milei.
13:24Ahí puede traer.
13:25¿Vos sabés qué?
13:26Manuel, hace poco tiempo, nada, ¿eh?
13:28Hace 15 días salíamos a la calle y había como una disparidad todavía de opinión.
13:32Si bien la gente no llegaba a fin de mes desde la época de Alberto, claramente,
13:36pero había como una disparidad todavía, ¿no?
13:39Hasta la semana pasada.
13:40Yo creo que hubo un punto de ruptura.
13:42No sé si coincidí con esto, Manuel.
13:43Probablemente esté equivocado yo y quiero que me lo diga porque vos estás en la calle.
13:48Hay como un punto de ruptura cuando Milei dice que es una pelotudez pensar que la gente
13:52pasa hambre en la Argentina.
13:53Como que la gente llega a fin de mes y bien, porque si no habría gente muerta.
13:58Me parece, Tomás, que ese fue un punto de inflexión.
14:03Ahí la gente empezó a sentir que le están empezando a tomar el pelo.
14:07Eso, el veto al aumento juratorio y el veto, sobre todo, yo que estoy acá todos los días,
14:14el veto a la emergencia en discapacidad.
14:17Claro.
14:18Eso, me parece que de eso le va a ser muy complicado volver, Tomás.
14:21Le va a ser complicado volver.
14:22Y hoy va a explicar cómo va a seguir con el veto, ¿entendés?
14:25O sea, esta noche no va a explicar quién le va a dar a favor de los jubilados, ¿me entendés?
14:30O sea, hoy va a explicar cómo es la técnica para que esto no salga, ¿se entiende?
14:35O sea, es 10 veces peor lo que va a ser.
14:39Yo creo que los consejeros que tiene al lado deberían asesorarlo un poquito mejor.
14:45Te viene escuchando.
14:45Bueno, ahí volvemos, Emma.
14:46Quedate en la calle porque está muy linda la calle.
14:48Vamos a abrir el teléfono nuestro y ya abrimos el juego de nuestra gente acá en el piso.
14:51Dale, Caro.
14:52¿Qué tal, Tomás?
14:52¿Cómo estás a vos, a todo el equipo y a la gente que está del otro lado?
14:55Abrimos nuestra línea de contacto al 11-4409-8853.
14:59A ver qué opina la gente que vamos a leer acá en vivo.
15:01Si lo van a ver o no lo van a ver.
15:02Y si lo van a ver o no lo van a ver.
15:03Muy buena pregunta.
15:05Buenísimo.
15:05¿A qué?
15:06¿Lo van a ver?
15:06¿Lo vas a ver, Deni, o no?
15:07A mi ley.
15:08Yo seguramente a las 9 no lo vea, pero sí lo voy a escuchar después.
15:11O sea, obviamente que tengo que ver para estar informada qué es lo que está pasando en el país.
15:16Hay que verlo, hay que conocer, hay que saber para poder después tener una opinión informada.
15:19Oye, ¿cómo lo ves?
15:20¿Lo vas a ver o no?
15:21Lo veo negra, de color negro.
15:22Lo veo en la pantalla apagada, negro.
15:24A ver, si van a dar una cadena nacional, si van a utilizar una cadena nacional para dar buenas noticias, buenísimo.
15:33Sí, no, no va a ser así.
15:35No, no, si va a ser para que no dejar ningún mensaje, opina igual que la gente.
15:40Bueno, pero igual me parece bien que se fundamente, digamos, por qué leyes que benefician a ciertas poblaciones que están evitadas, por qué lo hacen.
15:51No, no, no, es que no te va a hablar a vos, Deni, le va a hablar a los mercados.
15:54Es lo mismo que vos lo veas o no lo veas.
15:55Vamos a ver.
15:56No, no, es que es así, o sea, es así. Para estar informado hay que estar informado.
16:01¿Vos sabés por qué habla el presidente de la nación?
16:03Sí, por qué.
16:03¿Qué es lo que ha ocurrido en el Congreso y qué ha ocurrido con los mercados?
16:06Bueno, perfecto.
16:08Si los mercados se han movido, el presidente le va a hablar a los mercados.
16:11No le va a explicar al jubilado por qué no le va a subir la jubilación.
16:14No le va a explicar al discapacitado por qué no le va a subir la cobertura.
16:19No le va a explicar a los de Garrahan que no le va a subir.
16:22La verdad, yo voy a hacer lo mismo que Luca.
16:24Ni en pedo lo veo al presidente de la nación.
16:26No soy periodista político.
16:28Perdón, pero perdón, ¿qué pasa? ¿Nos tapamos los ojos y nos tapamos los oídos y no pasa nada?
16:32No, porque ya sé a dónde va.
16:34Y para poder discutir y tener una opinión formal.
16:36¿Querés que te lo escriba? ¿Querés que te escriba hoy y después lo ves?
16:39Yo te lo voy a escribir y vos lo vas a ver y vas a ver lo mismo que te voy a decir.
16:42Usaría la cadena nacional para otras cosas.
16:44¿Qué haces, Fede? ¿Cómo estás? ¿Todo bien?
16:45Bien, bien, gracias por invitarme.
16:47Gracias a vos por estar.
16:48Bueno, ¿cómo lo ves al tema? ¿Qué ha pasado en los últimos días?
16:52Hace unos días nos peleábamos con vos. Yo te decía, mi ley tiene una poza importantísima.
16:55Hoy, la verdad es que no lo sé. Tampoco sé si eso va al peronismo, ¿no?
16:59Creo que esto se va para cualquier lado. No sé a dónde va, ¿eh?
17:01Y bueno, mirá. Vos sabés que yo uso muchas frases de mi ley para cuestionarlo a mi ley.
17:08Sí.
17:08Lo que está pasando es lo que él dice, el principio de revelación.
17:12Ajá.
17:13Cuando yo te insistía en eso, mirá que no tiene el 55, ni el 50, ni el 40.
17:20No, que sí, que tiene apuesta. No.
17:23Para mí es la apuesta en acto de algo que se viene gestando de hace tiempo.
17:28¿Qué quiere decir? No entiendo.
17:29Que la gente ya se dio cuenta que es más de lo mismo, que no vamos a llegar a ningún lado,
17:35que mi ley es hambre, que mi ley es insensibilidad.
17:40Y respecto de lo que vos decías, a quién le habla, a quién le hablan los mercados,
17:43yo permitime una sutil discrepancia.
17:46Sí.
17:46¿Cuál?
17:47Mirá, yo creo que eso de a quién le habla este o el otro, el de más allá, en general,
17:52todos le hablamos a un interlocutor imaginario que piensa como uno.
17:57Ajá.
17:57Y mi ley le habla a ese interlocutor imaginario que él supone que piensa como él.
18:03Claro.
18:03Porque mi ley está convencido, porque algunos lo convencieron, de que tiene una fortaleza
18:09que no tiene.
18:10Entonces, como él piensa que la mayoría de la gente está como él...
18:14Lo va a dublar esta noche.
18:15Entonces va a hablar diciéndole los malos que son los otros.
18:18El problema es que él tiene la ecuación invertida.
18:22La mayoría de la gente está en contra de mi ley, no es que está a favor.
18:26Entonces, si él insiste en hablar de lo que él quiere hablar, va a ser problemático.
18:31Claro, va a ser un efecto negativo.
18:31Puede ser problemático, es cierto.
18:33Bueno, ahí está abierto el teléfono y los escuchamos, Carito.
18:35Vamos, dale.
18:36Bueno, tenemos un montón de mensajes que ya te digo, la mayoría están diciendo que
18:38no, no lo voy a ver, no, no pierdo tiempo.
18:41Buenas tardes, nos mintieron porque dijeron que iba a ser peor que el anterior y la verdad
18:44que este es peor.
18:46Yo no lo puedo ni ver, cada palabra que dice se enoja y se burla de la gente, se ríe en la cara.
18:50Yo estoy viendo su risa maquiavélica, quiero cambiar de canal.
18:54Es peor, dice, es peor que, no sé, que es presiente, dice, ahora solo tengo una comida,
19:00quiero, rarísimo, la comida para los ricos.
19:02Bueno, pero esto es rarísimo, lo que está pasando en Crónica es rarísimo porque Crónica,
19:05la gente que no ve, apoyaba, no te diría masivamente, pero masoritariamente, miren,
19:10esta es la verdad.
19:11O sea, digamos, la verdad, sinceramente, vos que estás del otro lado de la mayoría,
19:16es como, no te digo a partidaria, pero no está con el peronismo, es como una cuestión
19:22pragmática, lo cual está perfecto.
19:24A mí me parece barabro, votar en función de cómo uno va viendo el país en una cuestión
19:27dogmática ni ideológica, ponele.
19:31Pero, bueno, se ven mensajes tremendos en la casa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada