Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Alejandro Macías, infectólogo, aborda las cifras elevadas por casos de miasis por gusano barrenador en México, afirmando que este llegó para quedarse.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y justamente hablando del gusano barrenador, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica confirmó que ya aumentaron a 26 los casos de miasis o infección, infestación por estas larvas en humanos aquí en nuestro país.
00:14Recordemos que el gusano barrenador propicia infección en tejidos vivos.
00:18El primer caso en México se detectó en abril, específicamente en una mujer de 77 años, residente de Acoyagua, allá en Chiapas, lo que marcó la reaparición de esta enfermedad en nuestro país después de más de tres décadas de haber sido radicada aquí en México.
00:38Justamente vamos a platicar más de este tema con el doctor Alejandro Macías, infectólogo catedrático de la Universidad de Guanajuato.
00:46Doctor, nos tenemos que preocupar por la infección de este gusano barrenador.
00:55Vimos como arrasaba con las reces en nuestro país, ahora 26 casos.
01:00¿Cómo nos cuidamos de esta infectación?
01:03Sí, gracias, Elena.
01:04Es un tema de origen, digamos, económico primero, por la afección del ganado.
01:09Pero hay que decir que la infestación en el ser humano es relativamente poco común.
01:15Por ejemplo, ahora debe haber más o menos 2.600 casos ya informados en animales en el sureste de México, sobre todo Chiapas, Tabasco, Campeche y otros dos o tres estados.
01:32Para esos 2.600 casos hay 13 en seres humanos, o sea que para cada, más o menos, hay un caso en seres humanos por cada 200 en el ganado.
01:41Y no sabemos cuántos más puede haber en la fauna silvestre.
01:44Entonces, preocuparnos, pues sí, digamos, pero es algo que va a ocurrir exclusivamente en los estados donde hay actividad del gusano barrenador en el ganado.
01:53Difícilmente va a ocurrir fuera de esas zonas en el resto de México, eso no por ahora.
01:57Pero sí hay que decir que el gusano barrenador llegó para quedarse, o sea, no es una plaga, no es una peste que nos vayamos a quitar en poco tiempo.
02:06Eliminarla tomó décadas, ¿eh?
02:08Y ahora va a volver a tomar mucho tiempo, va a estar con nosotros.
02:12Y sí hay que pensar que va a seguir dando causa en humanos.
02:16Es una infección muy dolorosa, una infestación muy dolorosa, donde las larvas de la mosca, de esta mosca específica del gusano barrenador, se meten en el tejido sano y hacen verdaderos sacos de gusanos.
02:28Afectan el tejido sano y es muy dolorosa y además no hay buena medicina para eso.
02:33Se tienen que curar, pues prácticamente sacando gusano por gusano en cirugías y es una enfermedad muy dolorosa.
02:39Pero, insisto, no vamos a ver, digamos, como una epidemia en seres humanos.
02:44Va a haber casos, como hemos visto hasta ahora, casos relativamente esporádicos, pero no se va a ir en poco tiempo.
02:50¿Cómo nos podemos cuidar qué zonas del país serían más propicias para tener este tipo de infección por el gusano, la larva del gusano barrenador?
03:02Sí, las zonas más propicias son donde haya más infestación del ganado.
03:06Y la gente que trabaje cerca de donde haya ganado también.
03:10Y generalmente esta mosca, a diferencia, digamos, de la mosca doméstica que pone sus huevos en material, en descomposición,
03:18no, la mosca del gusano barrenador pone sus huevos en heridas limpias, en heridas que no están muertas, digamos,
03:24una raspadura, una cortadura o una úlcera limpia, digamos, ahí le gusta porque empieza a crecer la larva
03:32y se mete como sacacorchos en el tejido sano y además la mosca pone cientos de huevecillos.
03:38Cada huevecillo va a formar un gusano adentro del tejido sano.
03:42¿Dónde va a ser eso?
03:43Pues en esos estados, sobre todo en Chiapas es donde se han dado con mucho la mayoría de los casos
03:50y seguramente lo estaremos viendo donde haya mucha actividad, como en Campeche, en Tabasco, probablemente Veracruz, Oaxaca,
04:00por lo pronto en esas zonas, hasta que empiece a reducirse sustancialmente la actividad del gusano barrenador.
04:07Es muy fácil, digamos, de hacer el diagnóstico ya una vez que está desarrollado porque la persona siente los gusanos literalmente moviéndose
04:14y es muy doloroso, hace una bola, le llama a la gente gusanera, y básicamente lo que hay que hacer es tratar de eliminar el contacto con las moscas,
04:24tratar de tener nuestros interiores libres de moscas y si tienes una herida, cúbrela para que no des oportunidad para que ahí la mosca ponga huevecillos.
04:35¿Puede ser letal, doctor?
04:38Sí puede ser letal, pero es que es poco común, pero en general sí, por ejemplo, de estos casos que ha habido 25,
04:45creo que debe haber por lo menos unos 5 o 6, se han necesitado hospitalización por gravedad,
04:50sobre todo porque, por ejemplo, si tienes diabetes, cáncer o alguna otra enfermedad, pues esto te va a descompensar y te va a poner más mal.
04:58En general es algo muy doloroso, muy penoso, pero en general no va a poner en peligro tu vida,
05:04a no ser que tengas condiciones como las que mencioné, que te pueden inclusive llevar a la muerte, que es poco común.
05:11Muy bien, doctor, pues importante la información que nos da, hay mucha información circulando en redes sociales,
05:17que si te comes la carne de este ganado puedes infectarte de gusano barrenador.
05:24No es así como se infecta la piel de este gusano, así que bueno, podemos seguir comiendo de este ganado sin ningún problema.
05:36Ojo, solamente es infección en la piel, como bien nos señala el doctor Macías,
05:42a quien le agradecemos como siempre que nos dé luz en estos temas de tanta utilidad para la gente que nos escucha.
05:48Gracias, Selena, cuídense.
05:50Gracias, buenas noches.

Recomendada