- anteayer
Desde hace ya varios días, miles de argentinos se aglomeran en los pasos fronterizos a Paraguay y Brasil para cruzar y aprovechar los bajos precios que se manejan en ambos países.
En ese marco crecen las denuncias por estafas con tarjeta de crédito por lo que las autoridades policiales misioneras ya tomaron cartas en el asunto y buscan prevenir a los compradores.
Un equipo de Crónica se acercó hasta un centro de monitoreo y te cuenta desde adentro cómo son los operativos.
En ese marco crecen las denuncias por estafas con tarjeta de crédito por lo que las autoridades policiales misioneras ya tomaron cartas en el asunto y buscan prevenir a los compradores.
Un equipo de Crónica se acercó hasta un centro de monitoreo y te cuenta desde adentro cómo son los operativos.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Boom de compras, recordé denuncias por estafas.
00:05Así te roban en la triple frontera.
00:12Ahí está Enrique Ortiz, precisamente en la triple frontera.
00:15Hola Enrique, ¿cómo estás? Buen día.
00:19¿Cómo estás, Chiche? Sí, yo estoy acá en un lugar de la policía
00:22que está ahora con un trabajo arduo en la provincia de Misiones,
00:25en el centro de monitoreo, porque hay un aluvión de denuncias de estafas.
00:30Hay fontruchos entre las primeras denuncias.
00:33Denuncias por vaciamiento de tarjetas de crédito.
00:36Hay una familia, Chiche, que te cuento, en los últimos días fue viral
00:40porque quedó prácticamente varada en Iguazú, no podían ni pagar el hotel.
00:45Les vaciaron la tarjeta de crédito. Un escándalo fue.
00:49Pese a la asistencia de la provincia, pese a...
00:51Es un malestar total.
00:53Perdón, esos hay fontruchos, ¿se venden en la triple frontera?
00:56¿En negocios comunes?
00:58Claro, se venden en la triple frontera, Chiche.
01:00Si uno no sabe reconocer un iPhone verdadero de uno trucho...
01:04Ah, pero...
01:05Digo, para comprar un iPhone trucho, si no tiene una empresa grande,
01:10¿está en problema? No sé.
01:12O lo compran en un comercio más chiquito.
01:16Pero es fácil vender iPhone trucho.
01:18Lo compran en cualquier lugar.
01:19El empleado mismo del local te puede ofrecer,
01:22uno compra, entra en esta estafa,
01:24y cuando llega a Buenos Aires, por ejemplo,
01:26que ya ha ocurrido, le vamos a preguntar a la directora de Cibercrimen,
01:29se dan cuenta que a la tercera o cuarta vez que apagan
01:32para cargar el teléfono, aparece otra marca de teléfono.
01:35Que uno ya cuando está en Buenos Aires, ya no importa,
01:37porque ya lo estafaron.
01:38Entonces hay que saber reconocer,
01:40tanto el iPhone trucho,
01:42saber cómo comprar con las tarjetas,
01:43porque en realidad...
01:45Ya no se puede más.
01:50Imaginate lo que va a pasar ahora, Chiche.
01:53En las vacaciones.
01:54¿Y qué dice la jefa de Ciberdelito?
01:59Bueno, vamos a preguntarle a la jefe, acá a Marilyn Ozuna,
02:03que es la jefe de Ciberdelitos acá de la provincia,
02:06que están saturados realmente.
02:07¿Cómo está, Marilyn?
02:08¿Qué tal? Buenos días.
02:10Sí, efectivamente, venimos con un flujo bastante importante
02:13de denuncias.
02:14Estamos en lo que es zona capital,
02:16que es el límite que tenemos acá con Encarnación,
02:20lo más fluido.
02:25Corriente, porque se está yendo la voz.
02:27Es mucho.
02:29Es muchísimo.
02:29Es muchísimo.
02:30Y también sin contar lo que es Ciudad del Este todavía,
02:32porque ahora vienen las denuncias de allá.
02:34Claro, claro.
02:35Ahora, esto por la época del receso invernal,
02:42la gente se trasladó a realizar compras al exterior,
02:47a otros países, y por ahí no toma los recaudos pertinentes
02:51y aparecen las estafas con mucha frecuencia.
02:53¿Pero cómo lo hacen para que no lo estafen?
02:55Porque uno va confiado, compra con la tarjeta,
02:57compra un teléfono y en definitiva te venden un buzón,
03:01no es lo que uno compra.
03:02Claro, lamentablemente las compras en el exterior son muy débiles
03:07en lo que respecta a seguridad.
03:09Tenemos muchas vulnerabilidades.
03:12También la cuestión del cambio, la cuestión de la transacción monetaria.
03:17Hablamos de, por ejemplo, Paraguay te cobra en guaraní,
03:20se traslada dólar y la cuenta bancaria te descuenta en pesos.
03:25Entonces, esta cuestión de la convertibilidad hace que por ahí
03:28las estafas estén a la orden del día.
03:30Pero el tipo te dice un precio, mira, te sale tanto en guaraní,
03:32tanto en pesos, pero te lo trasladamos a dólares.
03:35Y en definitiva, en vez de 150 mil, termina pagando un millón y medio.
03:38Perdón, ayúdame.
03:39Sí, escucho.
03:40Yo voy a encarnación, ¿sí?
03:42Entro en el negocio, me dice el iPhone es este, muestro,
03:45y está, parece iPhone.
03:46¿Cómo me doy cuenta que es trucho?
03:49Sí.
03:51Mirá, hay una forma muy fácil que te lo voy a decir, Chiche,
03:54y que tiene que ver con el peso.
03:55Es lo primero que tenemos que ver.
03:56El iPhone trucho es liviano porque es otro tipo de material.
04:01El iPhone original es un poquito más pesado por los materiales.
04:04Esta es la primera parte que uno tiene que ver al tema de no ser estafados.
04:08Y después se van a dar cuenta porque, en definitiva,
04:12cuando uno prende el teléfono, si empieza a aparecer publicidad de todo tipo,
04:16se van a dar cuenta que no es un iPhone original, por ejemplo.
04:19Ah, muchísimo.
04:19Entre otras cosas.
04:20Pero hay un montón porque hoy te ponen hasta todo completo,
04:24igual como si fuera el iPhone.
04:25No, no.
04:25Aparte del sistema operativo, el sistema operativo que tiene el iPhone
04:29es diferente al Android de otros dispositivos.
04:33Como lo mencionabas al comienzo, tenemos el caso de una familia
04:37que fue y compró el teléfono de la manzanita,
04:40muy contentos, muy emocionados.
04:43Cuando pasaron al hotel nuevamente acá en la ciudad de Posadas,
04:46se encontraron con que, al encender el dispositivo,
04:49el sistema operativo arranca con otra marca de teléfono.
04:52Nada que ver con lo que ellos habían comprado.
04:55Eso genera una estafa, genera un desgaste,
04:58genera una pérdida de tiempo, enojo.
05:00Y ustedes tienen, perdón.
05:01A mucha gente le arruinan las vacaciones.
05:03Marilín, ustedes tienen...
05:05No, se frustran porque mirá una linda vacaciones, Chiche.
05:09Comprás un... Sí, decime.
05:11Lo que digo es lo siguiente.
05:12Hay manera de hacer una lista de negocios que te venden los...
05:17Hay con truchos.
05:18Porque digo, hay que prevenir a la gente.
05:21Si saben dónde se compró.
05:22Le dicen, usted no vaya acá, pero te venden truchos.
05:28Sí, lo que pasa es que, mirá, Chiche, es difícil.
05:30¿Hay una forma de saber, por ejemplo,
05:32o informar a la gente que es comercio no ir,
05:34por ejemplo, con estos tipos de denuncias?
05:37¿O es imposible esto?
05:39No, nosotros no podríamos hablar de los comercios del exterior
05:43porque no nos compete.
05:46Sí podríamos hacer una recomendación de comprar en casas oficiales.
05:50En nuestro país tenemos casas oficiales de telefonía.
05:55En Paraguay, en Brasil, en el exterior en general,
06:01cada uno maneja su política.
06:02Entonces, no estaríamos al pie de recomendar
06:05a ningún comercio en particular.
06:06¿Y cómo hace una persona para recuperar algo que perdió?
06:09Tenemos familia.
06:11¿Cómo hace? ¿Lo perdió?
06:12Es buena pregunta esa.
06:13¿Cómo hace para recuperar lo que perdió?
06:16Bueno, en algunos casos, en algunos casos,
06:19la tarjeta de crédito, la entidad bancaria,
06:21reconoce el gasto efectuado.
06:24En algunos casos, cuando la tarjeta, por ejemplo,
06:26fue clonada o se han realizado gastos
06:30que no corresponden al titular,
06:32puede ser que la entidad bancaria reconozca el gasto
06:36y devuelva.
06:37En caso del producto, que puede ser como en este caso
06:40de un teléfono que uno pretende una cosa,
06:43o una Play, que está tan de moda la Play,
06:45uno pretende comprar una cosa y viene con otra,
06:48es complicado recuperarlo.
06:51Es complicado porque tendría que hacer el reclamo
06:53en el país de origen,
06:55toda la causa tiene que ser en el país de origen.
06:57Es muy complicado.
06:59Y le quiero contar también que las denuncias...
07:02Sí.
07:02Le quiero contar porque en Buenos Aires ahora
07:04hay muchas denuncias también.
07:06Sí.
07:07No, quería hacer lo siguiente.
07:09Se venden en Ciudad del Este y en la encarnación
07:12muchas armas.
07:14Armas que acá están prohibidas.
07:16Digo, ¿está controlado eso?
07:20Es muy complicado el tema,
07:21porque entra mucha arma de control.
07:26No hay control, Chiche,
07:28menos en Ciudad del Este todavía.
07:30Pero cuando entra el tío de la Argentina...
07:33Es complicado el control, es imposible.
07:38Eso tiene que ver con todo lo que están usando
07:42ahí en el centro operativo para controlar.
07:45Esto tiene que ver con eso, ojo.
07:47Por eso cuesta la imagen y el sonido, Quique.
07:53Sí, sí, sí.
07:54Mirá, yo te digo que lo difícil de controlar
07:57y lo que está ocurriendo ahora, chicos,
07:59es que van llegando a las provincias de origen.
08:01Por ejemplo, de Córdoba,
08:03esta familia que estábamos hablando recién de Córdoba,
08:05se quedó sin un centavo en la tarjeta
08:07porque la vaciaron.
08:08Ahora está viajando nuevamente a su provincia
08:11sin un peso.
08:12Les vaciaron la tarjeta.
08:14Entonces la denuncia,
08:15después la terminan haciendo también en Córdoba,
08:17la terminan haciendo en Buenos Aires,
08:18la terminan haciendo en Santa Fe.
08:19Hay denuncias por estafas por todos lados.
08:21Acá en este centro de operaciones
08:23que ustedes ven acá,
08:24que es el de vigilancia y en el piso de abajo,
08:27las denuncias van llegando minuto a minuto,
08:30minuto a minuto.
08:31Van llamando la gente
08:32y el trabajo que tienen ustedes ahora,
08:34porque cómo hacen con tantas denuncias.
08:35¿Cuál agarramos y cuál no?
08:37No, no, es todo parejo.
08:39No se selecciona,
08:40no se puede dar prioridad una sí a otra no.
08:42Es un tema parejo para todos.
08:45Va a disponer después el juzgado
08:47qué avance se sigue,
08:49cuál investigación tiene más premura,
08:52cuál hay que requerir informes,
08:54cuál solicita colaboración a otro país.
08:57Es muy complicado, muy complejo.
09:00Si bien las relaciones internacionales son muy buenas,
09:03el vínculo entre lo que es Misiones, Paraguay y Brasil es muy bueno,
09:06la Argentina mantiene lazos muy buenos con los países,
09:10la cuestión judicial es lenta,
09:13de por sí es lenta.
09:14Entonces, un proceso de investigación ante una denuncia de estafa
09:17requiere un tiempo bastante importante.
09:20Bueno, en cuanto al tiempo es importante,
09:21porque hay gente que se vuelve a su provincia
09:23y ya no tiene más esperanza, hay que decir.
09:25La gente pretende, que fue víctima de una estafa,
09:29pretende que en el día, en la semana, se solucione el problema.
09:32Y lamentablemente es imposible,
09:35porque necesitamos requerir colaboración a otros países,
09:39en este caso a los limítrofes,
09:40y no es inmediata la respuesta.
09:42Y realmente, del otro lado, vamos a poner el país,
09:47Paraguay o Brasil, ¿realmente después ayudan, colaboran o no?
09:51Sí, sí colaboran.
09:52Sí, sí, sí, colaboran.
09:54Lo que pasa es que, vuelvo a repetir,
09:55todo el procedimiento judicial lleva un tiempo,
09:58lleva un tiempo importante y hace a que las vacaciones
10:01se vean frustradas,
10:03porque no vamos a tener una respuesta en la semana.
10:06Y ese dinero que pudimos haber invertido en un producto trucho,
10:11usemos la palabra regional, trucho,
10:14después conlleva a que nuestro dinero esté fluctuando
10:19en manos de extranjeros.
10:22Bueno, yo siempre le recomiendo a la gente, Chiche,
10:24es que cuando va a comprar un iPhone...
10:26Enrique, aguantame que tengo que vender, por favor.
10:28Ya volvemos, dale.
Recomendada
7:49
|
Próximamente
43:27
31:43
8:08