La fotógrafa Graciela Iturbide se prepara para recibir en octubre el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, distinción que reconoce su mirada innovadora y una extraordinaria profundidad artística que ha marcado más de cinco décadas de trabajo. Dueña de una sensibilidad única para retratar la identidad, la espiritualidad y la vida cotidiana de México, Iturbide se alista para viajar a España −“tomar clases de protocolo”, bromea− y representar con orgullo su herencia mestiza ante la realeza y el público europeo. “Quiero decirles que soy mestiza. Que mis abuelos, bisabuelos, tatarabuelos… vienen de (Agustín) de Iturbide, personaje clave en la historia de México por su participación en la Independencia y en la creación de la Cámara de Diputados. Nunca lo digo, pero en España lo diré, para que vean que hizo la Independencia”, afirma la fotógrafa en entrevista con La Jornada, en su estudio de Coyoacán.
00:00Yo de niña fui educada muy católicamente, mi familia es muy conservadora y yo me acuerdo que
00:18en la escuela me vistieron de virgen y como película de felín me subieron en una tablita
00:25y había ángeles alrededor. Ahora ya no creo en nada, pero fui muy católica, ahora soy agnóstica, creo en el hombre, creo en la vida, creo en el homo sapiens.
00:39Lo que quiero es seguir fotografiando, este premio que me dan es un incentivo para...
00:46Yo quiero seguir trabajando, si duro mucho tiempo, mucho tiempo, así sea una plantita o lo que sea, pero es mi terapia.
00:54Yo voy a hablar del orgullo, que soy mitad española y mitad mexicana y cómo se hizo la conquista.
01:02Y decirles que soy mestiza, que mis abuelos, bisabuelos, atarabuelos, hasta Iturbide, el padre de Iturbide era mi...
01:11Yo vengo del hermano de Iturbide, nunca lo digo, pero en España lo voy a decir para que vean que hizo la independencia.
01:19Yo no soy de estudio, ni tengo luces, ni tengo telefoto, yo si fuera a fotografiar con las manos sería feliz.
01:27Acabo de ir a Lanzarote, en las Islas Canarias, y me fasciné con los volcanes.
01:34Entonces hice toda una serie sobre volcanes lava y cactus.
01:37Y voy a hacer un libro con Jan Hein, que es el director del Museo de Dalí, pero en la Florida.
01:49Y él fue, antes que yo, a las series que casi nadie me iba.
01:56Y queremos hacer un libro de liograbados con las canciones.
02:00Yo tomo fotos por sorpresa.
02:02Lo que me emociona, el ojo y el corazón.
02:06Puede ser un objeto, puede ser una planta, puede ser un ser humano, aunque ya estoy más en un atracto.
02:14Ahora es el paisaje, bueno, los pájaros, el paisaje.
02:19Y, bueno, lo que me encuentro, objetos, objetos que me encuentro aquí en el centro o cuando estoy viajando.
02:30Y también tomo gente, no me he retirado siempre y cuando haya una relación entre ellos y yo para no ser agresiva.
02:42Y nunca tomo con telefoto, nunca tomo con tripié, solamente con las manos y mi cámara.
02:52Yo aprendí mucho con todas las gentes de las comunidades originales que fui.
02:58Porque pasaba mucho tiempo con ellas y aprendí de mi cultura.
03:03Aprendí de otras culturas que desafortunadamente, bueno, cuando era niña iba a algunos lugares con mis padres,
03:10pero a su cuenta el Festival Cervantino que empezaba, Morelia, algunos lugares.
03:19Pero aquí viviendo con ellos aprendí de sus rituales, de su manera de ser,
03:25de cómo las mujeres de Juchitán llevan la economía.
03:29Los hombres se van a trabajar, por ejemplo, a la pesca o a las fábricas.
03:34Ellas llevan el mercado.
03:36Y curiosamente, mis dos fotos más vistas, digamos, que les gusta a la gente,
03:44son la señora de las iguanas y la mujer ángel, que fueron tomadas el mismo año.
03:50Entonces son dos fotos que por sí, sobre todo la señora de las iguanas ha volado por sí misma.
03:56Y hay una escultura de ella en la plaza de Juchitán, grande, de donde salen todas las manifestaciones.
04:03Hay en San Francisco un mural de ella, en muchas partes de Estados Unidos.
04:10O sea que es una mujer, se llama Sobeida.
04:12Yo le puse la señora de las iguanas.
04:15Los juchitecos le pusieron la medusa juchiteca.
04:19Pero ella ya murió, pero pues ha querido seguir volando.
04:22Yo no tengo ninguna intervención en nada de eso.
04:26Y al mismo tiempo fui con los Cedis, donde tomé esta mujer que va con una grabadora.
04:35Y que para mí es muy importante porque es un pueblo seminómada.
04:40Fue nómada, pero era seminóva.
04:43Yo creo que después de todo, la gente me convenció de que eran mis favoritas.
04:47Pero mi favorita, mi favorita es Mujer Ángel, porque me la regaló el desierto.
04:54Porque yo no me di cuenta que ahora la tomé.
04:57Ella es algo que me regaló el desierto, que me regalaron ellos los series.
05:06Entonces, por eso la quiero, porque nunca me di cuenta que la tomé.
05:11Yo siempre me doy cuenta de lo que tomo, me lo recuerdo.
05:15Y en esta ocasión, hasta que vi mis contactos, vi que sí era mía.
05:20Luego dije, pues a lo mejor el antropólogo que iba conmigo, que es Luis Barjau,
05:25a lo mejor él la tomó, pero no, yo traía la cámara.
05:28Y vi el contacto y ella viene viajando con todos los jóvenes que me llevaron.
05:34Porque tuve muy buena relación con los Cedis, con los juchitecos igual.
05:38Y ya me di cuenta que sí, que al final casi sale ella.
05:44Entonces, es mi preferida. Nada más tengo una foto preferida.
05:47Hice una serie del baño de Frida, que tiene que ver, curiosamente, con mi jardín botánico.
05:54Porque los dos son objetos de dolor.
05:58Entonces, bueno, hice lo de Frida Kahlo y un día en Estados Unidos expuse a los dos.
06:03Álvarez Verón me decía que fue mi maestro, al cual adoro, porque me hizo a mí misma.
06:10Me ayudó a ser yo misma.
06:13Porque yo llegué siendo muy jovencita, me cansé a los 19 años, 20.
06:20Y tuve tres hijos.
06:22Después estudié cine.
06:23Hice dos películas, una de Cuevas, que me faltan los títulos.
06:30Pero que tuve suerte que la pude entrevistar después.
06:33Porque lo recuperé del Cuevc, donde estaba esa película.
06:38Y ahí conocí a Álvarez Bravo.
06:41Y ahí fui su achichincle, como se dice aquí en México, el ayudante, ¿no?
06:45Y fíjate que nunca me dijo si mis fotos eran buenas, si mis fotos eran malas.
06:51Pero me enseñó que había que leer mucho, yo ya leía mucho,
06:57de que había que ver mucha pintura, para formarse, escuchar ópera.
07:03Bueno, más que nada, más que fotografía, me enseñó de la vida.
07:09Y me ayudó muchísimo.
07:11Pues rebeldía yo no tengo, si te soy sincera.
07:15Yo fotografé el mundo, como mi sorpresa lo dice.
07:20La fotografía es un documento.
07:24Es un documento que sirve para tu álbum familiar, para tu pasaporte,
07:30para tomar testimonios de los pueblos, de otros lugares en Europa.
07:36Pero claro, cada fotógrafo se mueve según sus ideas, según su sorpresa.
07:42Según yo, te soy sincera, tomo por sorpresa.
07:48Mi tiempo es de acuerdo a mi emoción.
07:51Yo salgo con mi cámara y tomo una o dos fotos de lo que veo.
07:57En el caso de las iguanas tomé 12, porque las iguanas se movían y ella se reía.
08:03Pero tuve paciencia y logré la que está seria.
08:08Entonces, si traigo mi camarita y veo algo que me asombra, la tomo.
08:12A lo mejor es buena, a lo mejor es mala.
08:15Esa es mi segunda decisión, ¿no?
08:18No la primera, como dice Cartier-Bresson.
08:21Yo tengo dos momentos.
08:23Donde tomo la foto y donde la reviso y donde me puedo ilusionar o desilusionar.