Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/7/2025
Patricia Peiró trae a 'Rojo Oscuro Casi Negro' la historia de Remedios, la asesina en serie de ancianas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Hola Patricia, buenas tardes. Bienvenida a la ventana.
00:33Gracias.
00:33Esto de poner el foco en las historias de crímenes, algunos resueltos y otros por resolver,
00:38permite descubrir episodios que cuando hacemos memoria, y para quien no lo conozca, son realmente impresionantes.
00:44Mira, vamos a situarnos, verano del año 2006, el por entonces jefe de la División de Investigación Criminal de los Mossos Escuadra,
00:52José Luis Trapero, un hombre que se hizo luego conocido por otras razones,
00:55se ve obligado a dar una rueda de prensa de manera urgente para lanzar una advertencia pública.
01:00Pide, año 2006, verano, pide a todas las señoras mayores que por favor no deje de entrar a ningún desconocido en casa,
01:07y especialmente a ninguna desconocida.
01:10Bueno, en ese momento los Mossos Escuadra ya sabían que andaba suelta una asesina en serie de ancianas,
01:17a las que robaba y agredía de manera especialmente salvaje.
01:22En apenas un mes se registran tres víctimas mortales, otras siete mujeres son atacadas,
01:26y no saben en ese momento hasta cuándo va a poder seguir actuando si no la pillan.
01:31A ver, ¿qué sucedió ese mes, Patricia?
01:33Todo comenzó, como tú dices, a principios de junio de 2006.
01:37Vamos a pensar en, o vamos a situarnos en un par de ancianas que están sentadas en un banco,
01:45pues pasando un poco como pueden la fresca de junio, y una de ellas se llama Dolores.
01:51Pasa por allí una señora de unos 50 años, más o menos, bueno, con un aspecto un poco desarreglado,
01:59pero vamos, que tampoco daba desconfianza.
02:02Y les dice que ha perdido las llaves, que está un poco desorientada, bueno, charla un rato con ellas.
02:08Y bueno, las mujeres, pues la ven una mujer simpática, agradable, y le dicen que vaya a su casa,
02:14la invitan a casa de Dolores a tomar un café o a tomar un té, y bueno, se van haciendo tan amigas,
02:20o van cogiendo tanta confianza que se quedan incluso a cenar.
02:23Y en un momento dado aparece otra amiga de estas dos señoras que se llama Pepita, otra señora mayor.
02:29Con Pepita está tal Mari, que es como se había presentado la señora de 50 años,
02:34pues tiene también muy buena química, y se dan la dirección para que un día Mari vaya a visitar a Pepita,
02:41hacerle compañía y a charlar y tal.
02:43Bueno, pues apenas una semana después de este encuentro, Pepita fue hallada en su casa,
02:49asesinada con varios golpes, de forma salvaje, como has descrito tú,
02:54y además varios elementos de valor habían desaparecido de su vivienda.
02:57Pero la cosa no quedó ahí.
02:58No, no quedó ahí, porque unos días después, otra señora llamada Rosa, otra señora mayor,
03:03fue agredida en su casa, también por una mujer que se sabe que entró a pedir una tirita.
03:08A los pocos días, Rosario, otra vecina de Barcelona que sufre también en su domicilio un ataque repentino
03:15que le hace perder el conocimiento y cuando se despierta también se da cuenta que le han desaparecido un montón de cosas.
03:21Y así hasta 10 víctimas, entre el 11 de junio y el 6 de julio.
03:24Es que no pasa ni un mes entre todas las víctimas.
03:28De todas ellas, tres acaban perdiendo la vida y los Mossos empiezan a investigar quién puede ser esta tal Mari,
03:36que claro, como hay algunas supervivientes y que pueden describirlas y sí que pueden hablar de ella,
03:41que se sabe que es una mujer de unos 50 años, que es especialmente amable,
03:45que se gana la confianza muy rápido, que tiene el pelo oscuro y que tiene acento gallego.
03:51Y bueno, va usando diferentes excusas.
03:53Que si me dejas una tirita, que si tengo sed, si me abres para beber agua.
03:57Y al final, ¿cómo la pillan?
03:59Pues mira, Dolores, que es esa primera señora de la que hemos hablado, la que estaba en el banco,
04:03fue crucial, fue muy importante porque denuncia, puede relatar un poco lo que ha sucedido
04:09y pueden describir el recorrido que hicieron desde que se encontraron en ese banco hasta que fueron a su casa.
04:16Y claro, ahí hay diferentes cámaras de seguridad de bancos y demás.
04:20Entonces ya tienen una imagen de ella y ya saben quién puede ser.
04:23Pero además, los investigadores, trazando el perfil de quién podía estar dedicándose a esto,
04:28pues ven que el móvil principal de estas agresiones es el robo
04:32y trazan el perfil de alguien que puede ser ludópata,
04:35que puede necesitar este dinero para seguir jugando a tragaperras o a lo que jugara.
04:41En este caso, pues se descubrió que era tragaperras.
04:43Y entonces los Mossos, aparte de hacer esta recomendación a las señoras de que tuvieran cuidado,
04:49pues montan un dispositivo tremendo, como de 200 agentes en pleno verano,
04:54para tener vigiladas en un radio de actuación que ellos determinaron las salas de juegos.
05:02Encuentran una sospechosa y fue el propio trapero, la verdad,
05:06el que una noche se mete en un bingo ya desesperado, un poco de necesito encontrarla,
05:12y ahí la encuentran.
05:13Y es cuando la detienen y en su casa descubren varios objetos de valor de sus víctimas.
05:19Una mujer divorciada, con dos hijos, adicta a las tragaperras,
05:22cocinera en un bar cercano a la zona donde actuaba.
05:26Vamos a incorporar a la conversación a Ángel Cuquerella,
05:29que es médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña.
05:33Ángel, buenas tardes, buenas tardes. Hola.
05:35¿Qué tal? Buenas tardes.
05:36Yo no sé muy bien por dónde empezar.
05:40Esta mañana, cuando comentábamos este asunto que íbamos a tratar hoy,
05:44decía, bueno, ¿cómo podríamos intentar meternos en la cabeza de una persona así?
05:48Porque se puede ser ludópata, se pueden tener necesidades económicas,
05:51pero hasta el punto de matar y hacerlo de esta manera y con esta frecuencia,
05:57¿por dónde podemos empezar, Ángel?
06:00Bueno, para empezar con casos parecidos o incluso más graves,
06:03hay que establecer un clima de entrevista o hacer las que hagan falta
06:07suficientemente confortable, agradable, de alguna manera un pequeño vínculo
06:12y ganarse de alguna manera, si me permitís, entre comillas,
06:17la confianza de la persona inicialmente y después poco a poco,
06:21íbamos de un modo un poco centripeto, ya iremos hablando de su vida,
06:25ya iremos hablando de su personalidad, ya iremos hablando al final
06:28de los presuntos delitos cometidos.
06:31O sea, ese es el primer acercamiento, la primera norma básica,
06:34pero en este caso concreto, ¿tú visteis más o menos claro desde el principio
06:39qué era la persona que buscabais?
06:42Bueno, como peritos forenses, digamos, o médico forenses,
06:46nuestra misión en ese momento, cuando la vimos,
06:48era evaluar estrictamente las capacidades cognitivas y volitivas,
06:53su estado mental en el momento de los hechos.
06:56Esto es lo que nos pidieron y es la pericial que intentamos contestar.
06:59Claro, Ángel, como médico forense del Instituto de Medicina Legal de Cataluña,
07:05su misión fue algo que hemos visto en series,
07:08pero que él lo hace en la vida real,
07:10que es la de sentarse en ese momento presunta asesina
07:14hasta que después fue condenada.
07:15Remedios Sánchez se llama, por cierto,
07:17que creo que no hemos llegado a decir su nombre.
07:20Tú te sentaste delante de ella,
07:21como has hecho en tantas otras ocasiones en las que se te ha requerido.
07:24¿Cómo fue ese primer encuentro?
07:27¿Qué es lo que tienes frente a frente?
07:31Bien, he de puntualizar que me reuní yo y una compañera,
07:34que además de ser forense, médico forense,
07:36era psiquiatra forense,
07:39y lo que hicimos, aunque parezca un poco contraproducente,
07:42hablando con vosotros,
07:43es intentar anular el ruido mediático de aquel momento,
07:47porque teníamos delante una pieza, entre comillas, importante,
07:52y por tanto había que desconectarse un poco y buscar a la persona,
07:57y simplemente establecer un diálogo lo más correcto, lo más normal,
08:00preguntar por cómo está, por su estado,
08:03hablarle del motivo de la entrevista,
08:05e intentar empezar a ver por dónde respiraba,
08:08cómo contestaba,
08:10y de alguna manera,
08:11que es una técnica que creo que es bastante útil,
08:13no hacer ninguna entrevista rígida,
08:16no hacer ningún interrogatorio,
08:18sino adaptarnos un poco a lo que íbamos viendo,
08:21y obtener información, claro, y así lo hicimos.
08:23Ángel, ¿es verdad que una de las primeras cosas que les preguntáis
08:27a una persona así, cuando la tenéis delante,
08:29es que se autodefinan?
08:32¿Cómo se autodefinió ella?
08:35Bueno, inicialmente no lo preguntamos de esta manera,
08:37pero a lo largo de la entrevista,
08:39y cuando estamos evaluando o haciendo una exploración,
08:41digamos, psicopatológica de su perfil de personalidad,
08:44de posibles o no enfermedades mentales, toxicomanías, etcétera,
08:48claro, llega un momento en que,
08:49después de preguntar tanto, le decimos,
08:51dígame usted cómo se define, cómo se ve,
08:54qué visión tiene de sí misma,
08:56y hombre, sí que es verdad que ella decía,
08:58hombre, que soy un poco egoísta, ¿no?,
09:00soy un poco terca, tengo mal genio, soy cerrada,
09:03y decía también, soy un poco autoritaria,
09:05cosa que después parece que en la prisión
09:07y en otros eventos se ha confirmado
09:10como un poquito incluso agresiva,
09:11pero esto no lo dijo esto último.
09:12Y ella, ¿cómo recibe?
09:15Un poco a la defensiva,
09:19de forma violenta, está cerrada,
09:21bueno, igual incluso para ella,
09:22después de tantos días en prisión,
09:24es como incluso un soplo de aire fresco, ¿no?,
09:26tener media hora o una hora, pues,
09:28de salir ahí y hablar con otras personas.
09:30Un poco, ¿cómo fue esa recepción
09:32y cómo fue evolucionando a lo largo de la entrevista?
09:36La recepción fue correctísima,
09:38es decir, nosotros,
09:39tanto yo como mi compañera en aquel momento,
09:41cuando abordamos a alguien en una entrevista
09:43que se supone que es médica, psicológica,
09:46psiquiátrica, bueno, digamos,
09:47vamos con la suficiente tiempo
09:50y vamos un poco acercándonos a la persona
09:54de una manera muy sutil
09:56y muy, digamos, considerada,
09:58en el sentido de no tener agresividad,
10:01no mostrar un rol de poder,
10:04intentar de igual a igual, pues,
10:06empezar un diálogo, ¿no?
10:07Y en ese sentido, pues, correcta, correcta,
10:09tal vez, hicimos varias entrevistas,
10:11unas cuantas, incluso psicometría, test y tal,
10:14y, hombre, una persona que le costaba mucho
10:17expresar emociones y a lo largo de las entrevistas
10:19sí que es verdad que el rol que observamos
10:22era muy pictimista,
10:24lloraba incluso,
10:26con una cierta habilidad emocional.
10:27Entonces, es un rol diferente
10:29al que se dio después en el juicio, ¿no?
10:31Ángel, yo tengo una, bueno, tengo muchas preguntas,
10:33pero tengo una que, joder,
10:34desde que ha comenzado Patricia
10:36a contar detalles de este caso,
10:39esta mujer, si lo que quería
10:40y lo que necesitaba, en fin,
10:42era obtener dinero para sus cosas, digamos,
10:45no era necesario, que tampoco,
10:48no era obligatorio que matara a las víctimas, ¿no?
10:51Por supuesto, por supuesto.
10:52Es un tema...
10:53Perdona, dime, dime.
10:54No, no, eso, eso, que no lo entiendo,
10:57quiero decir, que no me entra en la cabeza.
10:59Sí, sí, esto los ingleses le denominan
11:01el overkill, es decir,
11:03una actuación sobredimensionada.
11:06Al final, esta señora,
11:07cuando la detuvieron,
11:08estuve presente incluso
11:10en la declaración judicial
11:12ante el magistrado
11:14por los diferentes hechos cometidos,
11:17es una persona que le sacaron monedas
11:20y bolsos y, digamos,
11:22enseres de las víctimas fallecidas,
11:25y eran unas cuantas monedas,
11:27o sea, es que también
11:28habría que discutir el tema de ludopatía y tal,
11:30pero bueno, este es otro tema, ¿no?
11:31Pero robó cosas que prácticamente eran anecdóticas
11:34y mató, pero mató como tal vez muchas o muchos,
11:38no sé si no es en serie, lo hacen.
11:40A veces no es una razón económica,
11:42a veces no es una razón sexual.
11:44La motivación primaria en estos casos
11:46muchas veces es, bueno,
11:48hay diferentes tipos,
11:49pero en su caso podía ser incluso rabia,
11:51odio, resentimiento.
11:53Era una persona que albergaba
11:55una agresividad contenida
11:57que no sé exactamente a qué venía,
11:59pero proyectaba una ira desmesurada.
12:02Este sería el término.
12:03Ángel, y siempre que abordamos asuntos estos
12:06es como la pregunta del millón
12:07y ya sé que es difícil responderla,
12:08pero una personalidad así
12:10¿nace o se hace?
12:14No, se hace.
12:15Se puede nacer con una predisposición
12:17que no determinación,
12:19por ejemplo, temas,
12:20conductas muy genéticas, ¿no?
12:22A la impulsividad,
12:24a la búsqueda de asociaciones,
12:25a la temeridad,
12:26a la ausencia de miedo,
12:27pero nunca determinan lo que haremos, ¿no?
12:29Entonces, la personalidad puede ser más difícil
12:31o menos difícil,
12:32un temperamento duro o más adaptable,
12:34pero el ambiente nos va haciendo,
12:37sobre todo la infancia,
12:38el entorno familiar
12:39y las circunstancias que vivimos.
12:41Entonces, a partir de aquí,
12:43cada uno también decidirá
12:44en qué ámbito social se inclina, ¿no?
12:46Claro.
12:47Ángel, en Remedios Sánchez
12:48se unen dos elementos
12:50que no son nada comunes, ¿no?
12:52Dentro de la criminología española,
12:54incluso te diría que a nivel general,
12:56que es un asesino en serie,
12:58que desde luego en España
12:59no hemos tenido muchos,
13:01y además mujer.
13:02Hemos tenido aún menos asesinas en serie en mujeres.
13:06Supongo que para vosotros, ¿no?
13:08Como para tu compañera psiquiatra,
13:10para ti como médico y psicólogo,
13:12fue un reto, ¿no?
13:13Como caso,
13:14no sé si os sentasteis antes
13:16a discutirlo previamente,
13:17imagino que sí,
13:18como cualquier otro,
13:19pero vamos,
13:20supongo que para vosotros
13:21sí que fue un reto, ¿no?
13:22Fue algo diferente.
13:24Sí, lo que pasa es que también te diré
13:26que a nivel personal,
13:27todo este tema de asesinas en serie
13:29y asesinas,
13:30ya me lo había ido mirando,
13:31es un tema que en docencia
13:33me gusta mucho,
13:34digamos un poco fue poner en práctica
13:35con ella y con alguna más
13:37todos estos conocimientos teóricos
13:39que intentaba
13:40haber adquirido antes, ¿no?
13:42Pero sí, sí,
13:42evidentemente es un reto,
13:43el reto es ser objetivo
13:45en la interpretación,
13:46valorar toda la información
13:48que se está recibiendo,
13:49pero sobre todo
13:50desde un punto de vista médico,
13:51psicológico,
13:52psiquiátrico,
13:53intentar objetivamente
13:55perfilar
13:56el estilo de esa persona, ¿no?
13:58Entonces,
13:59también os diría
14:01que hay más,
14:03no me,
14:03no quiero ser dramático,
14:04pero hay más asesinos
14:05y asesinas en serie
14:05que lo que la gente se piensa,
14:08que tampoco hay,
14:10digamos,
14:10un número oculto,
14:12pero en mujeres,
14:14por ejemplo,
14:14es un 10-15%
14:15del total de asesinos
14:16en serie,
14:17que es mucho,
14:18es suficiente,
14:19hay que decir que
14:19he visto ya unas cuantas,
14:20y es un rock parecido,
14:23pero el hecho de ser mujer
14:24hace que ataque
14:26en círculos muy cercanos,
14:28propio de este caso,
14:29y los hombres
14:30son un poco más,
14:31digamos,
14:31lanzados al exterior,
14:32a la calle,
14:33antes desconocidos,
14:34¿no?
14:34Pero ella sí que responde
14:36bien bien a un perfil
14:37de asesina en serie,
14:38de hecho,
14:39es matar a tres o más personas
14:40en momentos diferentes
14:41y ella justo,
14:43pero lo cumplió,
14:43todo y que
14:44una persona se salvó
14:45de mi labro,
14:46¿no?
14:46Me gustaría también
14:48trasladar a los oyentes
14:49un poco a cómo fue
14:50ese juicio,
14:51fue un juicio,
14:52bueno,
14:53en el que la condenada
14:54tuvo una actitud
14:57bastante particular,
14:59¿no?
14:59Fue en todo momento
15:00pues bastante altiva,
15:02¿no?
15:03Incluso con miradas
15:04de desafío
15:05hacia los abogados
15:06y hacia el fiscal.
15:08Culpó a alguien,
15:09¿no?
15:09A una tal Mari,
15:09no sé...
15:10Sí,
15:10ella habló,
15:11bueno,
15:11si nos puedes contar
15:12primero eso,
15:13Ángel,
15:13quién es esa tal Mari
15:14y si puede tener
15:16algo que ver
15:16psicológicamente
15:17hablando con su personalidad
15:19o fue una excusa.
15:20Claro,
15:21nuestro papel
15:22como médicos forenses
15:24cuando asistimos a juicio,
15:26digamos que es después
15:27de que haya declarado
15:28la persona,
15:30después de la fase
15:30testificar,
15:31documental,
15:32entonces viene la parte,
15:33digamos,
15:34mental donde vamos
15:35a defender
15:36nuestro peritaje,
15:37incluso con peritos
15:39privados
15:40con los que hay
15:41contradicción,
15:42pero es, digamos,
15:43una fase avanzada.
15:44Os lo cuento
15:44porque, claro,
15:45todo lo que ella declaró
15:46o esta excusa
15:47que sí que constaba
15:48en actuaciones
15:49de instrucción judicial,
15:51pero esta Mari,
15:52esta persona
15:53que hizo lo que hizo,
15:54yo creo que un poco
15:55justificaba
15:56lo que ella venía,
15:57venía,
15:57el argumento
15:58que ella explicaba
15:59de que no había sido ella,
16:01que era otra persona
16:02y tenía que crearla
16:03a esta persona,
16:04por eso le dio nombre
16:05y seguramente
16:06alguna pequeña
16:07descripción física,
16:08¿no?
16:08Pero yo creo
16:09que era una excusa
16:09muy poco elaborada.
16:11Cuando la vimos,
16:12es verdad
16:12que me acuerdo
16:14perfectamente
16:15de estos loros,
16:16ese rol,
16:17que creo que no era
16:18manipulado al 100%,
16:19aunque podía haber
16:20un poco más
16:21de dramatismo
16:21de lo normal,
16:22pero lo que sí
16:23me llamó la atención,
16:24sobre todo ya vi fotos
16:25antes de participar
16:27en el juicio
16:27previamente,
16:28es el cambio
16:29de vestido.
16:31Llamaba mucho
16:31la atención
16:32cuando la detuvieron,
16:33parecía una señora
16:34de 60,
16:3570 años
16:35y tal vez
16:36se acercaba
16:37a la gente mayor
16:38mejor con ese
16:39atuendo,
16:40¿no?
16:41Pero cuando vino
16:41a juicio
16:42con sus tejanos,
16:43con su camiseta,
16:45digamos que daba
16:45un aspecto
16:46absolutamente radical
16:47y eso me llamó
16:48mucho la atención.
16:49Esa hostilidad verbal
16:51o esa hostilidad
16:53conductual
16:54que parece que mostró,
16:55no tuve tiempo
16:56de verla
16:57porque fue antes
16:58de que yo participara,
16:59pero se ha ratificado
17:00en prisión.
17:01Es una persona
17:02con un talante
17:03que ha llegado a ser
17:03incluso agresivo
17:05o vejatorio
17:05hacia algún funcionario,
17:06lo cual
17:07ratifica
17:08este tono
17:09que decía.
17:09Y sigue en la cárcel,
17:10¿no?
17:10Porque le cayeron
17:11ciento cuarenta y pico
17:12de años,
17:13me parece.
17:13Sí,
17:14pero son
17:14veinte o veintipoco
17:16reales
17:16y me parece
17:17que ya ha pasado
17:17el tiempo,
17:18debe estar
17:18más o menos
17:19ahí,
17:20ahí.
17:21Bueno,
17:22pues Ángel Cucerella,
17:24médico forense
17:24del Instituto de Medicina
17:25Legal y Ciencias Forenses
17:26de Cataluña.
17:28Muchísimas gracias
17:29por este ratito
17:30en la ventana,
17:30de verdad.
17:31Encantado
17:31por la oportunidad.
17:32Muchas gracias a vos.
17:33Muchas gracias.
17:33Gracias.
17:34Qué bien,
17:34vaya historia.
17:35Sí,
17:36y Ángel
17:36muy interesante
17:37como lo cuenta.
17:38A mí
17:39estas personas
17:39que se meten
17:40en la cabeza
17:41de otras
17:42tan complicadas
17:43y tan peligrosas
17:44a veces,
17:45la verdad que me fascina.
17:46Para no perderte
17:47ningún episodio,
17:48síguenos en la aplicación
17:49o la web de la SER,
17:51Podium Podcast
17:51o tu plataforma
17:52de audio favorita.

Recomendada