- ayer
Como la ola de calor está afectando a sectores productivos en Europa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:20Económico y también arrancando la semana de muy buen humor con toda la intención de
00:23informarles de la mejor manera. Mi nombre es Daniel Rosas, a nombre de este gran, gran
00:27equipo desde la más general. Bienvenida, comenzamos con los titulares. En nuestro mundo hoy, la
00:34inflación en Filipinas aumenta en el mes de junio. En nuestro expediente económico estaremos
00:41abordando cómo la ola de calor está afectando sectores productivos en Europa. Y en nuestro
00:48recorrido digital, la OCDE, apoyo a la construcción de reformas como la tributaria, la laboral
00:54y la pensional. De eso y más hablamos el día de hoy.
01:15¿Cómo les va? Es un gusto poder informarle. Qué bueno que se encuentra con nosotros. Vamos
01:19a arrancar directamente ya con la información. El día de hoy comenzamos en Filipinas, ya
01:24que ascendió a 1,4 por ciento en junio la inflación. Y esto de acuerdo con lo que informaron
01:29las autoridades, la autoridad de la estadística de la nación. El aumento se debe al alza en
01:34los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y una disminución
01:39más lenta en el índice de transporte. La cifra supera el 1,3 por ciento registrado en mayo,
01:45pero se sitúa por debajo del 3,7 por ciento de junio de 2024. La inflación subyacente,
01:51que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 2,2 por ciento en junio, sin cambio respecto
01:56al mes anterior, pero inferior al 3,1 por ciento de junio de 2024. En lo que va del año, la inflación
02:02general se ubica en 1,8 por ciento por debajo del objetivo del Banco Central, de 2 a 4 por ciento,
02:09mientras la inflación subyacente se sitúa en 2,3 por ciento dentro del rango objetivo
02:14del mismo Banco Central.
02:21Continuamos ahora en Estados Unidos, ya que impone aranceles del 30 por ciento a México
02:26y la Unión Europea a partir de agosto. El presidente Donald Trump envió cartas comerciales
02:31a México y a la Unión Europea, en donde se les anuncia que se aplicará un arancel
02:36del 30 por ciento a las exportaciones a Estados Unidos. La misiva determina lo siguiente,
02:41revisemos. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento
02:47sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales.
02:53Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea el número
02:57que elijan para aumentar, se les añadirá el 30 por ciento que cobramos.
03:02Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheamus, señaló el día de ayer que, pese
03:07al anuncio de gravámenes del 30 por ciento, contará contra varias naciones y del país
03:12latinoamericano, su administración negociará con el gobierno encabezado por el mandatario
03:17Donald Trump.
03:27Le cuento ahora que la Unión Europea anunció la suspensión temporal de los aranceles en
03:36represalia en contra de productos estadounidenses, medida que se extenderá hasta principios
03:41de agosto. La decisión llega después de que Estados Unidos anunciara el sábado un arancel
03:47del 30 por ciento a las exportaciones de productos europeos a partir del 1 de agosto como parte
03:52de su guerra comercial. El bloque suspendió la primera ronda de contramedidas a aranceles
03:58estadounidenses sobre el acero y el aluminio el pasado mes de abril, a la espera de un plazo
04:03que expiraba el próximo lunes. Asimismo, las medidas anteriores de la Unión Europea
04:08habrían afectado importaciones de bienes estadounidenses por un valor de hasta 21 mil
04:13millones de euros. Sin embargo, como parte de la guerra comercial, el presidente Donald
04:18Trump amenazó a 100 países a principios de este mes con volver a imponer aranceles
04:23elevados a menos que actuarán rápidamente.
04:31La ciudadanía brasileña se encuentra indignada tras el anuncio del presidente Donald Trump
04:35de colocar 50 por ciento de aranceles a los productos de Brasil, ya que consideran que
04:41es una medida ineficaz de abordar para abordar el déficit comercial estadounidense. Muchos ciudadanos
04:46brasileños han expresado su frustración con la decisión del gobierno de Estados Unidos.
04:52La consideran perjudicial para su economía y soberanía nacional. El presidente Donald
04:56Trump anunció nuevos aranceles a 21 países la semana pasada, con tasas que varían entre
05:01el 20 y el 40 por ciento. Sin embargo, el anuncio para Brasil fue de un arancel del 50 por ciento,
05:08el más alto hasta su momento en esta ronda.
05:10Esto es completamente injusto para Brasil. Es difícil creer que en el mundo de hoy, en
05:20este día, un presidente de Estados Unidos pueda tomar una decisión tan irresponsable.
05:24Puede dañar no solo al pueblo estadounidense, sino también crear animosidad con otras naciones.
05:28Lo que ha hecho Estados Unidos es injusto para Brasil, ya que viola nuestra soberanía. Creo
05:35que Brasil es una nación soberana y el pueblo brasileño no aceptará ningún tipo de amenaza
05:41externa.
05:44Y en más información, este mes de julio, el cantante puertorriqueño Bad Bunny ofrece una
05:49residencia en Puerto Rico titulada No me quiero ir de aquí, con 30 representaciones en el
05:54Coliseo San Juan, pero se estima que esta serie de shows generará una derrama económica
05:59de más de 100 millones de dólares para la isla entre turismo, hospedaje y consumo local.
06:05A continuación, ampliamos detalles.
06:08En Puerto Rico, los veranos suelen ser sinónimo de temporada baja en el turismo. Sin embargo,
06:13este año, el panorama parece ser otro, gracias a un fenómeno inesperado. Se trata de Bad Bunny,
06:19la gira de 30 conciertos del ícono global del trap en el Coliseo de Puerto Rico, que comenzó
06:24este 11 de julio. Ha provocado un aumento sin precedentes en las reservas de vuelos
06:29y hoteles, generando un fuerte impulso a la economía local.
06:33Discover Puerto Rico, la agencia de promoción turística de la isla, estima que llegarán
06:37600 mil visitantes durante ese periodo, aproximadamente el doble del promedio habitual para esos meses.
06:44Calcula que los conciertos inyectarán cerca de 181 millones de dólares en la economía
06:48local. Ningún otro evento registrado por la agencia ha atraído tanta gente, ni siquiera
06:54el famoso Festival de San Sebastián, celebrado cada año en el viejo San Juan.
06:58Otro dato a destacar es que los empleos relacionados con el turismo, que habitualmente rondan los
07:03100 mil, en una isla de 3,2 millones de habitantes, podrían tener un repunte temporal de alrededor
07:09del 3%, según medios locales. El crecimiento podría haber llegado hasta el 8% si la economía
07:16local no estuviera casi en pleno empleo. Además, se prevé que los conciertos sumen 0,15 puntos
07:22porcentuales al PIB, lo que bastaría para evitar el estancamiento en el año fiscal.
07:27En el mismo orden de ideas, Discover Puerto Rico informó que ya se han vendido 35 mil 742
07:33noches de hotel relacionadas con los conciertos en los 34 establecimientos que monitorea.
07:39La agencia ha lanzado campañas en redes sociales, con consejos turísticos para fans, esperando
07:44que conviertan el evento en unas vacaciones completas.
07:52De esa manera, llegamos al momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de
07:56hoy, pero no se vaya al regresar, estaremos hablando de cómo las olas de calor en Europa
07:59están ya pues ralentizando el crecimiento económico. Volvemos con más detalles.
08:03¡Gracias!
08:04¡Gracias!
08:05¡Gracias!
08:06¡Gracias!
08:08¡Gracias!
08:09¡Gracias!
08:10¡Gracias!
08:11¡Gracias!
08:12¡Gracias!
08:13¡Gracias!
08:43Las recientes olas de calor en Europa podrían ralentizar el crecimiento económico
09:13europeo medio punto porcentual en 2025, según un informe del Alliance Research que compara
09:20un día con temperaturas superiores a 32 grados centígrados con medio día de huelga.
09:25España, Italia, Francia y otros países del sur del continente han registrado temperaturas
09:29récord que no solo afectan el bienestar de la población, sino que están comenzando
09:34a traducirse en impactos económicos significativos. Según datos preliminares de agencias nacionales
09:39y europeas, sectores clave como el turismo, la agricultura, la construcción y la sanidad
09:44están sufriendo las consecuencias directas de las temperaturas extremas.
09:48La ola de calor en Europa está dando un golpe al crecimiento económico. Análisis destacan
09:58que el fenómeno podría ralentizar el crecimiento económico medio punto porcentual en 2025 en
10:02Europa. Las pérdidas del Producto Interno Bruto oscilan entre 0,1 puntos porcentuales
10:07en Alemania y hasta 1,4 puntos porcentuales en España, donde las temperaturas son unos
10:1210 grados más altos en verano, señala un estudio de la Alliance Research. Además,
10:17el informe detalla que China, España, Italia y Grecia podrían sufrir pérdidas de casi
10:22un punto de su PIB debido a la actual ola de calor, así como Rumanía podrían sufrir
10:27un descenso aproximadamente de menos 0,6 puntos porcentuales, mientras que Francia podría
10:32perder hasta un tercio de punto y el impacto en Alemania parece mínimo con solo un 0,1 puntos
10:39porcentuales menos. Según el Servicio del Cambio Climático Copérnicus, 2024 fue el
10:44año más cálido registrado, mientras que mayo de 2025 fue el segundo mayo más cálido
10:50a escala mundial. Una extensa y persistente cúpula de calor cubrirá Europa Occidental
10:54y Central y Estados Unidos en los últimos días de julio, lo que significa que las temperaturas
11:00seguirán subiendo.
11:06Las altas temperaturas reducen el consumo, ya que las personas evitan actividades al aire
11:11libre, afectando negocios como el comercio minorista y la hostelería. En España, que
11:16tradicionalmente es uno de los destinos turísticos más demandados en verano, se está viendo
11:20ya cómo las reservas hoteleras sufren un freno inesperado. A continuación, detalles.
11:25Una ola de calor que azota España ha elevado las temperaturas por encima de los 40 grados
11:34en muchos lugares, obligando a los turistas a huir de destinos populares durante la temporada
11:40alta. En Madrid, capital de España, la temperatura ha superado los 35 grados. La comunidad de Madrid
11:48ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas. En la emblemática Plaza Mayor de la ciudad,
11:54las escasas multitudes buscaban lugares frescos bajo las sombrillas y alrededor de aspersores.
12:01Mientras que las tiendas cambiaban los típicos recuerdos por abanicos plegables, ahora el
12:07artículo más popular.
12:08Estamos vendiendo muchísimos abanicos y la gente se los lleva de dos en dos, de tres en
12:13tres, incluso más.
12:16Algunas zonas del interior peninsular han registrado más de 45 grados centígrados durante varios
12:23días consecutivos, lo que ha llevado a un aumento de cancelaciones y cambios de destino
12:28hacia regiones más frescas del norte de Europa. Las empresas del sector turístico, especialmente
12:35en zonas rurales o de interior, estiman pérdidas entre un 10% y un 20% en comparación con el
12:43verano anterior.
12:44Los días son un poquito más largos, es un poquito complicado, menos clientela, el trabajo
12:50empieza un poquito más tarde.
12:52Después de las 4 de la tarde y hasta las 6, baja mucho por el calor, la gente busca de
12:58irse a una terraza, de sentarse a tomar algo y dejan de hacer tours porque hay mucho sol.
13:03Datos oficiales confirmaron más de 380 muertes relacionadas con el calor solo en junio y la
13:10cifra aumenta en julio. Por su parte, los meteorólogos han advertido que estos extremos
13:16podrían volverse habituales debido al cambio climático.
13:23Las olas de calor con temperatura récord de hasta 46 grados Celsius tienen un impacto severo
13:30en la agricultura, un sector clave para la economía de muchos países europeos. En
13:34Hungría está causando grandes pérdidas de cosechas.
13:37El calor extremo ha causado un descenso drástico en los niveles de agua de esos principales ríos
13:43y provocando graves daños y pérdidas en los cultivos. Según datos oficiales, el volumen
13:48de agua del río Sista, uno de los principales ríos de Hungría, ha disminuido ya en un 60%,
13:56mientras que el nivel del río Danubio ha bajado en un 40%. El gobierno húngaro ha creado
14:01grupos de trabajo para distribuir recursos donde sea necesario y ha comprometido 10 mil
14:06millones de florines húngaros, es decir, unos 30 millones de dólares estadounidenses para
14:11suministrar agua de riego gratuita a los agricultores.
14:14Hay dos cuestiones clave en juego. En primer lugar, este verano en Hungría ha sido significativamente
14:25más caluroso que en años anteriores. Las temperaturas solían rondar los 30-32 grados
14:31Celsius, pero ahora suelen alcanzar los 35 y 38 grados Celsius, a veces incluso los 40
14:38grados. Todo esto se debe a la falta de lluvias. Sin lluvias, el suelo y las plantas absorben toda
14:44el agua disponible del suelo y la evaporan para refrescarse, lo que provocó una situación
14:49extremadamente crítica.
14:52La sequía aquí es tan severa que no puedo cosechar nada. No es solo la falta de lluvia,
14:56sino también las altísimas temperaturas. La combinación de estos dos factores ha tenido
15:02un impacto devastador en los cultivos.
15:04También en Serbia, que es uno de los principales productores agrícolas de Europa, se están
15:11teniendo cosechas gravemente afectadas por las altas temperaturas. Veamos más detalles
15:15en el siguiente material.
15:19Las altas temperaturas persistentes y la falta de precipitaciones reportadas por el Servicio
15:25Hidrometeorológico Nacional de Serbia están provocando una grave sequía en todo el país
15:30debido a las consecuencias del cambio climático, lo que ha originado que la mayoría de los
15:35cultivos estén a punto de perderse y causando gran preocupación en los agricultores.
15:41Sin duda perderemos más del 70%. Estamos haciendo tres cosechas y solo el trigo ha dado buenos
15:47resultados, pero su precio aquí es demasiado bajo. Es el más barato de Europa, así que
15:52apenas hay ganancias. En cuanto al maíz, me temo que no habrá nada que cosechar.
15:57Economista señala que el país carece de infraestructura agrícola suficiente para hacer frente a las
16:04crisis climáticas extremas. En los últimos años, las olas de calor y las sequías se
16:10han vuelto más frecuentes, pero la cobertura de riego de las tierras agrícolas sigue siendo
16:15extremadamente limitada.
16:18En Serbia, solo unas 50.000 hectáreas de tierras agrícolas contaban con sistema de riego en
16:232023, y en 2024 la cifra se redujo a unas 46.000 hectáreas. Dado que nuestra superficie
16:29cultivable total es de 3.300.000 hectáreas, el porcentaje de riego fue inferior al 2%.
16:35Para mitigar mejor las olas de calor y las sequías, necesitamos establecer un nuevo sistema
16:40agrícola y desarrollar nuevas tecnologías agrícolas, incluyendo nuevos híbridos, para
16:44determinar cuáles son más resistentes a la sequía. Pero lo más importante es proteger los
16:48recursos hídricos y del suelo para prevenir la degradación de la tierra.
16:53En este país de la península balcánica en el sureste de Europa, la agricultura ha sido
16:59durante mucho tiempo un pilar de la economía. Aproximadamente una sexta parte de su población
17:05trabaja en el sector, y los productos agrícolas representan casi el 20% de las exportaciones
17:11nacionales. Es por ello que las recientes altas temperaturas y la sequía podrían no solo
17:18reducir los ingresos de los agricultores, sino también afectar la seguridad alimentaria
17:23y las exportaciones agrícolas de Serbia.
17:30Momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy, pero no se vaya, ya que al volver
17:34en nuestro recorrido digital estaremos hablando de la OCDE, que apoyó la construcción de reformas
17:38como la tributaria, la laboral y la pensional. ¿A qué me refiero? Se lo digo cuando regresemos.
17:48Estamos de vuelta en Impacto Económico y es momento de iniciar nuestro recorrido digital.
18:00Hoy lo hacemos con el portal de La República que titula La OCDE apoyó la construcción de reformas
18:05como la tributaria, la laboral y la pensional. De acuerdo con esa información, la Organización
18:10para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, lideró su foro anual en Barranquilla,
18:15donde pudo conocer de primera mano cómo va Colombia en aspectos sociales, comerciales
18:20y de desarrollo, que son las banderas de la entidad y que busca promover entre sus naciones
18:24miembros. Luis Fernando Medina es el embajador de Colombia ante la OCDE y dijo que estos espacios
18:30permiten proyectar mejor al país internacionalmente y que con Colombia se han impulsado estrategias
18:35para combatir fenómenos como la informalidad, además de que han apoyado la construcción
18:40de reformas. Asimismo, el alto funcionario indicó que la OCDE está interesada en seguir
18:45explorando los temas de economía popular y aprender, junto con Colombia, de las experiencias
18:49de otros países en otras regiones del mundo, tales como África, Asia y también el Medio Oriente.
19:01Continuamos con el portal especializado en criptoactivos. Me refiero a BienCripto, que informa
19:06un máximo histórico de Bitcoin a 120 mil. Es inminente mientras se acerca el shock de suministro.
19:14De acuerdo con esta información, el Bitcoin ha experimentado un alza del 10% esta semana,
19:18llevando su precio a un nuevo máximo impulsando inversiones que mantengan una fuerte demanda
19:24por su alta popularidad y también la confianza que genera a sus compradores.
19:28Continuamos ahora con el portal de TV BRICS que dice China profundiza sus lazos económicos
19:38con Brasil e Indonesia a través de la cooperación comercial e industrial. China y sus socios
19:43BRICS están promoviendo el desarrollo sostenible y la integración económica en todo el sur
19:48global mediante la ampliación de la cooperación industrial y el comercio. El comercio bilateral
19:52entre China y Brasil sigue creciendo, especialmente en el sector agrícola, según el Consejo Brasileño
19:57de exportadores de café. Las exportaciones del café de Brasil a China aumentaron un 186,1%
20:04interanual en el periodo 2023-2024, lo que supone la tasa de crecimiento más alta entre
20:09todos los países importadores. Las exportaciones totales de café brasileño alcanzaron un récord
20:14con un aumento del 32,7% respecto al año anterior. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China
20:20también informó que en los tres primeros trimestres de 2024, el comercio de China con otros
20:26miembros BRICS ascendió a 646 mil 800 millones de dólares estadounidenses, lo que representa
20:33un aumento interanual del 5,1%.
20:35Y para finalizar el recorrido digital, consultamos a HispanTV que informa, exportaciones de petróleo
20:46de Irán alcanzan récords pese a sanciones de Trump. Datos publicados por servicios internacionales
20:52de seguimiento de tanqueros revelaron que las exportaciones de petróleo de Irán alcanzaron
20:58niveles récord en mayo. Las cifras de Kapler muestraron que Irán exportó casi 1,8 millones
21:05de barriles por día de petróleo crudo en mayo, uno de los más altos reportados desde que Trump
21:11endureció las sanciones durante su primer mandato en 2019. Igualmente, Vortexa, otra importante firma
21:18de seguimiento de buques, también divulgó cifras en julio que mostraban que Irán había estado
21:24enviando un promedio de 1,8 millones de barriles por día de petróleo en ciertas semanas durante
21:29los últimos meses. Asimismo, AllPrice.com mostró que Irán incluso aumentó sus exportaciones
21:36de petróleo en un casi 44% a finales de junio, cuando el país se defendía de una guerra
21:42de agresión por parte del régimen israelí.
21:56Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo. El intermedio de Texas,
22:00el West Texas Intermediate, marcó un precio de 69 dólares con 20 centavos, un incremento
22:05de 75 centavos de dólar. El barril del Brent, el de referencia en Europa, se ubicó en 71
22:11dólares con 3 centavos, un incremento de 67 céntimos del billete verde, mientras que
22:16el crudo promediado por la PEP, este se ha mantenido en 70 dólares con 77 centavos.
22:22Llegamos así al final de la emisión del día de hoy. Como siempre, gracias por habernos
22:37acompañado. Recuerde que en TelesurTV.net, que es nuestro portal de Internet, es a toda
22:42la información a su alcance y que de igual manera puede consultarnos a través de nuestras
22:45comunidades de Telegram, de WhatsApp, en sus perfiles de Facebook, TikTok, Instagram,
22:50nos encuentra Dailymotion en YouTube y por supuesto también en X. No olvide seguirnos
22:54nuestras cuentas arroba telesurimpactoe y arroba deneltelesur. Nos vemos pronto, por lo pronto,
23:00le agradezco que haya estado con nosotros. Más adelante, más información, siga con Telesur.
Recomendada
26:58
|
Próximamente