Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Por qué ocurren? ¿Pueden evitarse? ¿Tiene que ver con el exceso de ejercicio? El doctor José Gilberto Franco explica los factores de riesgo detrás de estos casos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos vamos a la capital donde se han reportado varias muertes súbitas en gimnasios,
00:05lo cual ha estado encendiendo también un debate acerca del por qué ocurre esto.
00:11Aquí le tenemos detalles.
00:17En las últimas semanas se han registrado muertes súbitas en gimnasios de la Ciudad de México.
00:23¿Por qué ocurre esto?
00:25¿Puede evitarse? ¿Está relacionado con el exceso de ejercicio?
00:31Muy probablemente cardiopatías, muy probablemente cosas isquémicas del corazón, situaciones isquémicas, infartos,
00:38que bien pudieron haberse dado subiendo seis pisos, cinco pisos de escaleras por escaleras,
00:43o haber ido corriendo detrás de un camión, o sea, no necesariamente asociado a un ejercicio,
00:50sino a una actividad física más o menos corta pero intensa.
00:53Esto no debe desanimar a las personas a hacer ejercicio.
00:59Por el contrario, debe de motivarlas a realizarse estudios médicos para conocer su estado de salud antes de comenzar una rutina.
01:09Y esto empieza, insisto, con una valoración cardiológica, hacer un cribado cardiológico, tomar en un electrocardiograma cuando menos.
01:17El sedentarismo puede ser letal, pues ya se ha convertido en la cuarta causa de enfermedad y muerte en el mundo.
01:26Es decir, está por encima de la drogadicción, está por encima del tabaquismo, está por encima del alcohol.
01:30El sedentario, el sedentarismo es una condición, un factor más predisponente a enfermarte y a morirte,
01:36que muchas otras causas que aparentemente se ven más profunda, más serias.
01:40Pero, ¿cómo garantizar una rutina segura de ejercicio?
01:46Primero, ir en las claves que yo vaya al gimnasio, ir en las condiciones adecuadas.
01:50Bien dormido, bien hidratado, bien alimentado.
01:53Voy sin tener infecciones porque mucha gente trae la infección, la gripa.
01:57Tuvo en la noche diarrea, estuvo levantándose al baño y ahí va al gimnasio el otro día.
02:01Y va en un desequilibrio hidroelectrolítico que le va a causar problemas.
02:07La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 50 minutos diarios de actividad física,
02:13seis días a la semana.
02:15Pero llegar a esta meta debe ser un proceso gradual, sin excederse en velocidad ni peso.
02:22No tengo prisa. Si tardé 30 años de sedentario, no tengo por qué salir en los siguientes dos meses de sedentarismo.
02:28En caso de presentar mareo, náuseas, vómito, frecuencia cardíaca disparada,
02:36palidez o dificultad para respirar, se recomienda suspender la rutina de forma progresiva,
02:42evitando la interrupción abrupta.
02:45Es importante que la persona aporte consigo datos de contacto, número de emergencia
02:51e información de la entidad de salud a la que pertenece.
02:55Estos colapsitos, vamos a llamarle así en pequeño, colapsitos asociados al ejercicio,
03:01son benignos y se recuperan per se con algunas medidas de apoyo,
03:05hidratándolos en la posición esta que le digo de Tren del Airbus,
03:08que es tener las piernas elevadas para que aumente el retorno venoso y mejoran.
03:15El experto hace esta sugerencia a los gimnasios.
03:19En los gimnasios debe de haber gente preparada para esto,
03:25que tenga los cursos suficientes y necesarios,
03:28y que siempre haya un defibrilador externo automático.
03:32Con imágenes de Alejandro Antiveros, para Mileno Noticias, Blanca Valadez.
03:49Gracias.
03:50Gracias.
03:51Gracias.
03:52Gracias.

Recomendada