Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Van 43 casos de dengue, los cuales 31 fueron clasificados como dengue no grave y 12 con signos de alarma.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hidalgo, se registraron nuevos casos de dengue en la entidad.
00:03Guadalupe Trejo con todos los detalles. Guadalupe, adelante.
00:07Rodrigo, ¿qué tal? Muy buena tarde para ti, todo el auditorio de Milenio Televisión.
00:11Así es, pues para informar que durante el año en curso en Hidalgo ya se tiene un registro acumulado de 43 casos de dengue,
00:17de los cuales 31 fueron clasificados como dengue no grave y 12 con signos de alarma.
00:23Afortunadamente, sin que hasta el momento se reporten alguna defunción.
00:27De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo, es la jurisdicción sanitaria de Huejutla,
00:31donde se concentra el mayor número de casos, con 34, de los cuales 18 se identificaron en San Felipe, Orizatlán,
00:38nueve más en Huejutla, seis en Jaltocán y uno en Atlapesco.
00:42Además, en la jurisdicción de Jacala se atendieron cuatro casos en los municipios de Chapurhuacán, Jacala y Pizaflores,
00:48mientras que en la región de Zacualtipán se acumulan cuatro en Mestitlán, Tepehuacán y Tlahuintepa.
00:53Finalmente, Rodríguez Informática, en la jurisdicción de Tulancingo se reportó un caso en el municipio de Huejutla.
00:58Ante este panorama, la Secretaría de Salud llamó a toda la población a sumarse activamente a la campaña permanente de prevención del dengue.
01:05Las autoridades de salud incluso han desplegado operativos de control larvario,
01:10rociando en casos probables, realizando encuestas y verificación de claveras,
01:14además de fortalecer la promoción de la estrategia Lava, Tapa, Huaté y Elimina en Comunidades Prioritarias.
01:19Estas medidas, Rodríguez, buscan contener la proliferación del mosquito transmisor de este virus del dengue,
01:25evitar justamente complicaciones graves a la población, reduciendo además la presión que se ejerce
01:31sobre los servicios médicos de salud ante el número importante de casos de dengue que se presentan.
01:37Si te parece, Rodríguez, escuchamos a Josefina Ramos, coordinadora estatal de programas de enfermedades transmitidas por Vector,
01:44aquí en el estado de Hidalgo.
01:45En el caso del dengue, los síntomas se caracterizan por fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor articular
01:53y muchas veces puede haber dolor de hueso.
01:56Si tienes alguno de los síntomas, es muy importante acudir con prontitud a la unidad de salud,
02:01en donde un médico capacitado te diagnosticará.
02:05Es muy importante no automedicarse.
02:07El tratamiento se otorga exclusivamente a los casos confirmados y debe ser prescrito por un médico capacitado.
02:15Hasta la fecha no se han reportado casos ni de dengue grave ni de defunciones.
02:20La mayor parte de estos casos se han registrado en la Huasteca, en los municipios de Huacutla, Jaltocan y San Felipe Orizatlan,
02:26principalmente algunos otros en la región de la jurisdicción Jacala, la jurisdicción Tulancingo y la jurisdicción Zapatí.
02:34Parte de las recomendaciones y también del balance, afortunadamente no ha sido en la capital,
02:40sin embargo, pues este es el balance de uno diario en lo que va de este mes de julio Guadalupe.
02:47Y bueno, pues evidentemente detectar muy bien el tema del dengue, no automedicarse, no confundir los síntomas,
02:53hidratarse muy bien y por supuesto tratar de no llegar a esta cifra de defunción.
02:59Afortunadamente no ha habido tampoco un caso grave y quitar los cacharros más allá de estas brigadas de fumigación por parte del gobierno del estado, ¿no?
03:09Así es, Rodrigo, sobre todo esto que acabas de comentar, es muy importante que la población elimine cualquier posible foco de caída
03:16o cualquier foco donde se puedan concentrar agua, puesto que es estos espacios donde se da la proliferación de este mosquito transmisor del dengue,
03:26sobre todo en estas temporadas de lluvia y las autoridades justamente por eso hacen el llamado a la población
03:31a eliminar cualquier cacharro, cualquier bolsa, cualquier recipiente que pueda acumular algo justamente para evitar que se siga propagando este mosquito, Rodrigo.
03:41Deciera broma, pero también el tema de cortar el pasto ayuda bastante, así que si tiene algún jardín o hay algún lugar donde haya maleza
03:48o este tipo de pasto crecido, este tipo de ramas, habría que quitarlos.
03:54Gracias, Guadalupe.
03:56Seguimos a ti, Rodrigo. Buena tarde.
03:57Buena tarde.

Recomendada