Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
ANÍBAL TROILO - LOS CAPOS DEL TANGO - DOCUMENTAL

Aníbal Carmelo Troilo, alias Pichuco (Buenos Aires, 11 de julio de 1914 - 18 de mayo de 1975), fue un bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango argentino.
Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli (hija de Marco Bagnoli y Raffaella Sammartino, de Agnone, en Campobasso, hermanos Nicolás, Carmelo, Anunciación y Ernesta) y Aníbal Troilo (hijo de Quirino y Concepción). Se habían casado en la iglesia de Balvanera el 11 de noviembre de 1909. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos; el apodo podría ser una deformación del napolitano picciuso que significa "llorón".3 Tuvo dos hermanos, un varón, Marcos, y una mujer, Concepción, que murió de corta edad.
Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto.Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida.
Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto.
Troilo pasó por numerosas orquestas, entre otras, las de Juan Pacho Maglio, Julio de Caro, Juan D'Arienzo, Ángel D'Agostino y Juan Carlos Cobián.
Con su orquesta (cuyos integrantes fueron variando muchísimo) trabajó casi ininterrumpidamente, tanto en presentaciones en vivo como en grabaciones .
Desde 1953 hasta mediados de los años 60, Troilo mantuvo durante un tiempo una actividad musical paralela a la de su orquesta en dúo junto al guitarrista Roberto Grela, que después se convirtió en el Cuarteto Troilo-Grela. En 1968, ya distanciado de Grela, formó su propio cuarteto. Además de esto, Troilo grabó dos temas (El motivo y Volver) a dúo de bandoneones junto a Ástor Piazzolla.
En 1938 se casó por civil con la griega Zita (Ida Dudui Kalacci). Cuando su madre Felisa murió, como homenaje la pareja se casó por iglesia.
El Bandoneón Mayor de Buenos Aires murió el 18 de mayo de 1975 en el Hospital Italiano, a causa de un derrame cerebral y sucesivos paros cardíacos; se encuentra sepultado en el Rincón de los Notables del cementerio de la Chacarita, al lado de Agustín Magaldi y Roberto Goyeneche.

FUENTES : WIKIPEDIA
Transcripción
00:00¡Aquí está Juan D'Arienzo!
00:30El tango se escribe con Pérez Troilo, con sus autores el popular Manos Brujas y Manso.
00:38El Manos, aunque sea, aunque sea lo que sea.
00:48Los Capos del Tango. Hoy, Aníbal Troilo.
01:00Soy yo, tu bandoneón el que te habla, Aníbal Troilo de Soler y Gallo,
01:10aquel que cuando pibe me llevabas al cine de Corrientes y Medrano.
01:15Soy ese mismo que compró tu vieja con los pesos que guardaba en el ropero
01:20y por ella más triste fue mi queja cuando estrenamos Alma de Bohemio.
01:26Yo soy aquel que al lado de tu cama dormía en tus tiempos de soltero.
01:31Doña Felisa entraba, te tapaba y a mí también por ser tu compañero.
01:42Fue en el invierno de 1914, un 11 de julio, nació en la casa de los Troilo otro hijo.
01:51Su nombre sería el mismo que el de su padre, Aníbal, y su apodo ya estaba predestinado, Pichuco.
02:00Pichuco.
02:01Pichuco.
02:05¿En qué calle nació usted?
02:26En la calle Cabrera, entre La Prida y Enchorena.
02:31¿Cómo era esa calle?
02:32Sí, sigue estando la casa todavía. Es una casa vieja, por supuesto, y el barrio es un barrio viejo también.
02:40Pero ahí vivimos hasta que yo tenía un año, y nos mudamos a una cuadra, a Soler y Gallo.
02:47Y ahí me quedé, ahí me hacía la vida, ahí me hacía estudiar.
02:53Troilo comenzó tocando el bandoneón en 1923.
02:57Ya en la gran historia del tango, había marcado su etapa Eduardo Arolas, y el instrumento adquiría, día a día, más perfección en sonidos y estilos.
03:11Antes de ponerme los bandoneones en la rodilla, me ponía la almohada de la cama en la rodilla.
03:17Hasta que un día, este, fuimos a una fiesta, un picnic, que se usaba en la vida de sociedades.
03:24Entonces sabía en la fiesta, habían llevado dos bandoneonistas, con guitarras, y bueno, y yo me quedé al lado negro, todo el día.
03:35Y cuando se fueron a comer, entonces yo me subía a uno de los escalones de ahí, que estaban los bandoneones, y me lo agarré y me lo puse en la rodilla.
03:44Esa fue la primera vez que tuve un bandoneón en la rodilla.
03:47¿Qué edad tenía Troilo en esa época?
03:49Sí, tendría nueve años.
03:50Troilo sufrió la influencia de Pedro Mafia y Pedro Labre.
04:08La revolución en el tango comienza con el sexteto de Julio de Tardo, donde había dos fenómenos bandoneonistas que eran Pedro Mafia y Pedro Labre.
04:16Pedro era un técnico increíble, sabía todas las cosas del bandoneón.
04:21Tenía un dominio tal que podía tocar lo que nosotros llamamos abriendo y cerrando, con la misma facilidad, porque su técnica se lo permitía.
04:32Laurence tenía una fibra tocando el bandoneón.
04:51Hacía unas cosas con la mano izquierda que te asustaba, porque, por ejemplo...
04:55Así, con esas fibras, esos, diríamos, ruidos, eso lo hacía Laurence.
05:10Bueno, Aníbal Troilo viene también, es de raíz de Cariana, y su forma de tocar un poco tiene que ver con Siria Cortés.
05:20Siria Cortés tenía una forma de frasear muy así, expresando, haciendo una especie de fraseo cordobés con acento así, con esas cosas así de los cordobeses.
05:45Bueno, de ahí sacó un poquito de Pichuco, creo.
05:49Después logró su personalidad, por supuesto, y una cosa que Troilo hacía una nota y te perforaba el corazón.
05:58En la época del 40, con el surgimiento de las grandes orquestas típicas, sale un fenómeno también.
06:05El tango moderno nace con él, que se llamó Aníbal Troilo Pichuco.
06:09Pichuco
06:11Pichuco
06:37Pichuco inventó un lenguaje propio, una manera de charlar con el fuelle, a veces casi murmurando, otras, compadreando como el más porteño.
06:48Pichuco
07:00Que nos contaras exactamente el día de tu debut.
07:04En un cine Petit Colón, que después yo trabajé allí en el cine ese.
07:10Iba a la escuela y después de la escuela iba al cine.
07:13Un día íbamos por Córdoba y por Redón y decían,
07:15Cardenito, mira, en este cine tocaba yo de pibe con una orqueta de señorita.
07:21Eran todas gordas.
07:24Eran todas gordas.
07:25Y le digo, Pichuco, no desentonaba porque usted era bastante resenito también.
07:30Sí, nos llamaban los gorditas.
07:33Tocaba ahí, en ese cine que estaba en Pichuco, en Casiquina, Córdoba.
07:39Y el dueño del cine me habló para que fuera a trabajar ahí.
07:43Entonces le digo, bueno, tiene que hablar con mi mamá.
07:48Y entonces mi mamá no quería que yo trabajara porque yo había que esperar hasta las 12 o una de la noche.
07:53Yo iba al colegio.
07:55¿Y tú no viste de pantalón corto, media de tres cuartos, no?
07:57Sí, sí, claro.
07:58No me da este cuartos, no, pero contaron cortos.
08:06El primer tango que compuso Troilo se titula Medianoche.
08:11Fue en 1934 y llevó versos de Héctor Gagliardi.
08:17Algunos años después, exactamente el primero de julio de 1937,
08:23debutó en la boîte Marabú con su orquesta típica.
08:27Entre los músicos se encontraban el pianista Orlando Goñi,
08:32que le imprime un sonido personal al conjunto.
08:35El cantor era Francisco Fiorentino.
08:40Tanto melancólico testigo y el único amigo de mi llanedad.
08:48Una noche, terminaba una orquesta acá en este cabarese, que era el Marabú.
08:55Era la orquesta de Abrazo.
08:56Vino Córner y el dueño de este local para ver si queríamos formar una orquesta
09:02para empezar acá, el primero de julio.
09:05Ni largo ni perezoso, imagínense que nosotros éramos compañeros con El Gordo,
09:10que es una orquesta de Silla Cortís.
09:11Así que ya teníamos una... ya estamos juntos.
09:15Así que después quedamos él, yo, Goñi y otras harta de gente.
09:19Mucha gente, mucha gente.
09:20Muchos recuerdos.
09:21El palco estaba acá, el palco estaba acá, ahí estaban los baños,
09:25allá estaban las mesas, las criaturas mariposeando las mesas,
09:33Salas, el dueño que nos vigilaba por el asunto del musgueraje, ¿no?
09:37La única recomendación que nos hizo El Gordo Pichuco fue que...
09:41Cuidado con las mujeres, ¿eh?
09:43Que lo pecen con una mujer, lo echan.
09:46A los tres días, ya.
09:48Ya estaba arreglado todo.
09:51Goñi le impuso un ritmo que hacía con un bordoneo,
10:03que hacía con la mano izquierda,
10:05un bordoneo, hace un acompañamiento así que lo creó Goñi.
10:14En ese momento ni imaginábamos lo que iba a pasar con la orquesta, ¿no?
10:17Una orquesta agradable, linda, con Fiorentino cantando, buenos músicos, todo especial, ¿no?
10:24Pero ni soñábamos la trascendencia que iba a tener El Gordo, ¿no?
10:28Fiorentino no solo estuvo identificado con el aplauso de su público,
10:32sino también con el tango en su más pura esencia.
10:36Su ductilidad le permitía compenetrarse del espíritu mismo de cada canción.
10:40Yo no soy músico, pero la orquesta yo creo que fue mejorando en el sentido de ser una orquesta muy bailable y rítmica
10:48como la del 40, en la que estaba Goñi, y mismo los tangos que tiene cantado Fiorentino.
10:55Al venir Marino y después más con la aparición de Florian Ruiz,
10:59la orquesta se fue haciendo, no sé si más lenta, pero menos acompasada, más melódica la orquesta.
11:06Y los cantores tenían, para nosotros tienen su peso.
11:16Los capos del tango.
11:36Los capos del tango.
11:57Hoy, Aníbal Troilo.
12:00Vos con tu orquesta y Alberto como atracción, ¿sabés lo que va a ser eso en París?
12:04A mí me parece una locura, debe pintar en su padre, Andrés.
12:08No me llevo bien con el viejo, y después de la escena de noche estoy decidido.
12:11Y tus músicos agarrarán viajes, los muchachos.
12:13Pero imagínese, don Fermín, salir de Buenos Aires donde hay tanta competencia,
12:17en cambio París, el champagne, la farra, la francesa, las luces, perdonad, mi hijita.
12:22Sí, vamos a París y que sea lo que Dios quiera.
12:24Sin las ganas de probarme como artista.
12:27París, donde triunfó Pizarro, Canaro, Arola.
12:30París, donde cantó Gardel.
12:32Troilo era un hombre de una enorme dulzura.
12:36No era un gesto entre cerrar los ojos.
12:40Era la meditación que no se notaba tanto.
12:45Él tenía un mundo musical, Troilo.
12:53No tenía gestos de hombres de tango.
12:57Apenas se movía.
12:59Se paraba, agarraba el trapito, saludaba.
13:03Se volvía a sentar el bandoneón en el piso, lo volvía a poner.
13:06Y tocaba tararata.
13:07a
13:22a
13:24a
13:24a
13:25a
13:28a
13:31a
13:31a
13:31a
13:32a
13:33a
13:34a
13:34a
13:34a la gente más grande le gustaba el troilo del 40 y todos hablaban de los distintos cantores que
13:45habían tenido de fiorentino de marino nosotros que esa época no la vivimos en el sentido de
13:50verla nos gustaba más la orquesta del 50 especialmente cuando comenzó a tocar los
13:56tangos de piazzolla faltó un bandoneón en la orquesta del gordo entonces como venía piazzolla
14:02siempre a escucharnos una noche estábamos ahí dice mira mejor se fue no sé el toto rodríguez o no sé
14:10quién se había ido y dijo me hace falta un bandoneón y por qué no lo probas a este pibe que me viene a
14:16ver a mí todos los días quién es ese pibe que está ahí un jovencito se llama astor piazzolla bueno
14:22alcance un bandoneón bajaron un bandoneón del palco de la orquesta y toca algo le dijo pichuco no y
14:31pero que tocó piazzolla la razón de amplio le dijo bueno pero tenés que aprenderte la parte de
14:38segunda bandoneón y piensa lo dice ya me la sé de memoria de venir a escuchar la orquesta y se la sabía
14:44de memoria bueno tenía que hacerte un traje azul como el de nuestro ya no tengo tengo un traje azul
14:50también así que esa mañana entonces como se llevaba cuando trabajaba junto contra él bien bien cuando
14:58cuando yo escribía se armaba cuando le escribía el gordo entonces eran los momentos de discordia
15:05porque y porque yo era muy atrevido yo ponía todas las cosas que se me venían a la mente y el gordo no
15:10quería el gordo quería y me decía gato la gente tiene que bailar dice no me ponga muchas cosas raras porque
15:16la gente no baila creo que fue en el año 51 52 que se iba a actuar a brasil piazzolla hizo el tanguango
15:23no te imaginás lo que fue cuando tocó el tanguango yo lo escuché en el club en san lorenzo de almagro
15:31la gente había gente que le gustaba pero la inmensa mayoría de gente decía esto no es tango ya en esa época
15:37empezaban con eso de piazzolla y un día el dios estaba de mi lado estábamos haciendo un baile de carnaval
15:44creo que eran boca con el gordo troilo y el gordo troilo toca hace el tango chique e inspiración
15:52los dos arreglos mío y todo el público dejó de bailar y se vino para la orquesta para escuchar y
15:58yo lo agarro con toda mi maldad digo a troilo viste que el baile no camina la gente quiere escuchar lo
16:05dije yo y el gordo tenés razón pero igual no me escribas así
16:10además de fiorentino por aquella orquesta del 40 pasaron las voces de amadeo mandarino alberto marino
16:34floreal ruiz aldo calderón y el mundo rivero
16:48una luz
16:49el que no era hecha de marino era hecha de
17:04rivero era hecha del polaco era hecha de florea orduis era hecha de fiorentino o sea
17:13en esa época la gente conservaba su gusto y era muy difícil cambiarlo
17:18troilo se va de la grabadora de víctor creo que fue en el año 49 y estuvo dos años sin grabar
17:25porque se fue para nosotros creo que fue una desgracia que el troilo se le ha ido a grabar
17:30en teca por la sencilla razón que las grabaciones fueron muy muy deficientes especialmente las primeras
17:37que sacó y la gente siempre vivía pensando en rivero vivía pensando en marino entonces costó de
17:46entrada lo que están no sabes lo que fue cuando verón grabó malena todo el mundo hacía la comparación
17:53con la de fiorentino y con el correo de los tiempos y uno las pone una al lado de la otra no digo que sea
17:59mejor cosa pero tiene sus grandes valores la grabación de malena con verón
18:05la cantina llora siempre que te evoca cuando toca piano piano su acordeón
18:14el italiano la cantina que es un poco de la vida donde estabas escondida tras el hueco de mi mano
18:26de mi mano que te llama silenciosa mariposa que al volar me dejó sobre la boca
18:39más tarde en la década del 50 llegaron jorge casal raúl verón pablo lozano carlos olmedo
18:58roberto goyeneche y ángel cárdenas y yo le dije pichuco lo que sí que yo quiero como le dije mi
19:05repertorio este bueno bueno y llevo elegí pibes qué risa pensar que te confié mi vida entera el mate
19:13la caterera y el marroco de ayer chirola de un vuelto miserable que se olvida te devolvía la vida
19:23y fuiste mi mujer en el caso de de cárdenas en ese momento tenía más éxito que goyeneche en las
19:32grabaciones porque las grabaciones de la última las grabaciones de te llaman malevo las grabaciones
19:38de que me importa tu pasado fueron éxitos más grandes que los que tenía goyeneche aunque goyeneche
19:45ha tenido también por ejemplo la grabación de un boliche era muy muy llamativa igual que la milonga
19:50que peina cana y también había éxitos en los dúos le digo pichuco quiero estrenar este un tema
19:56del compañero acá fernando hotel pichuco le dice óigame tel qué tango tiene usted y tel me mira y yo ataco la vida es triste
20:07arriba del pescante con los recuerdos de un corazón amante avanzó leguas al tranco con mi carro y me parece que estoy
20:20siempre en el barro no es que me falta que me cebaba un mate mientras ataba mi zaino percherón y acariciando mi perro
20:33chocolate tomaba alegres de un trago del porrón
20:38troilo era muy enamorado de las milongas camperas la prueba que está que que lo tuvo a
20:53al goldo carderón calderón el rosarino pero también lo tuvo a cardenal con roberto goyeneche rivero nos
21:00trae malón de ausencia un lindo tema dice pichuco ya que tú usted tiene estos cantores que son tan dúctiles
21:08porque no me estrenas que este mal amo en la orquesta va a andar bien y le estrenamos al mundo rivero a dúo con
21:15con el gran roberto goyeneche malón de ausencia y acá tú le estrenamos la calesita
21:21cada cantor vino con su estilo y sus cosas pero él tenía una cosa que sabía lo que vos tenías que
21:43hacer y lo que no tenías que hacer en la orquesta de troilo a veces cantaba más para lo que opinaba el
21:49troesma que para lo que opinaba al público por lo menos yo parecía que tuviera el vigía lombardo ahí viste
21:57y así aprendí que hay que fingir para mí
22:07decentemente
22:10y así aprendieron así
22:26Y después él me contaba que en la época de Fiore, la época de Rivero, de Marino,
22:42él, que salían tantas obras nuevas y muy buenas, él le pasaba frase por frase, como tenía que decirlo.
22:55Cuando Pichuco preparó Naranjo y Flor con Floreal Ruiz, estuvo 21 días, todos los días seguidos,
23:11pasándole el tango a Floreal para lograr lo que querían llegar a ser.
23:25El tiempo pasado, siente la tierra, es tan osano, es tan osano, es tan osano, es tan osano, es tan osano.
23:37Los capos del tango.
23:49Los capos del tango.
23:50Los capos del tango.
23:51Los capos del tango.
23:52Los capos del tango.
23:53Los capos del tango.
23:54Los capos del tango.
23:55Los capos del tango.
23:56Los capos del tango.
23:57Los capos del tango.
23:58Los capos del tango.
23:59Los capos del tango.
24:00Los capos del tango.
24:01Los capos del tango.
24:02Los capos del tango.
24:03Los capos del tango.
24:04Los capos del tango.
24:05Los capos del tango.
24:06Los capos del tango.
24:07Los capos del tango.
24:08Los capos del tango.
24:09Los capos del tango.
24:10Los capos del tango.
24:11Los Capos del Tango
24:25Hoy, Aníbal Troilo
24:28Pichuco, usted es colosal haciendo tango
24:33Usted haciendo colorado
24:36Cada uno en lo suyo
24:37Usted en la cuella, yo en el paquete
24:40En cada colorado está la técnica de Philip Morris
24:44Es larga la lista de composiciones de Pichuco
24:58Solo mencionar María, la última curda
25:02O Patio Mío, con Cátulo Castillo
25:05Che Bandoneón, Barrio de Tango o Sur
25:09Con Homero Manzi
25:11Y los instrumentales
25:12Milonguero Triste
25:14A la Guardia Nueva
25:16Y Responso
25:18Le digo Pichuco, te compusiste con todos los grandes
25:20Te faltó solo componer con Disépolo
25:23Y con Espósito
25:27Mira Cárdenas dice
25:29Disépolo se me fue a vivir a México
25:31Y yo había escrito la música de mi tango triste
25:35Y lo tuve a Disépolo ausente
25:38Y después se lo di a Catunga con Turzi
25:40Pichuco lo van a recordar siempre
25:42No porque lo que tocaba tanto por lo que tocaba
25:45Sino por la obra que deja
25:46Sur, es un...
25:48Un día estábamos en un restaurante
25:52Se puede hacer una mención
25:54En Chiquilín
25:55Y había un piano
25:59Empezamos a tocar
26:00Empezamos con...
26:03No recuerdo el tango
26:04Pero por ahí paramos en Sur
26:05Y alguien empezó a corear y a cantar
26:08Cuando nos dimos cuenta
26:09Estaba todo el restaurante cantando Sur
26:13Y a mí se me hubiera pensado
26:15Si Pichuco supiera
26:16Y a mí se me hubiera pensado
26:46Cada autor
27:01Cada creador
27:04Quesaría decir cada padre
27:07Siempre tiene preferencias por una obra
27:09Es decir, por un hijo
27:12Acaso te llamar
27:13Solamente María
27:16No sé si serás el viejo de una vieja canción
27:21Pero hace mucho, mucho
27:24Fuiste hondamente mía
27:27Sobre un paisaje triste
27:30Desmayado de amor
27:33Es un tango que yo quiero
27:35Amo, amo
27:36Así en la verdad de la palabra
27:38En la profundidad de la palabra
27:39Porque me unió por primera vez
27:42A quien le llaman
27:43El Lama de Buenos Aires
27:45Al guardo troino
27:46Llegar a que Troilo grave
28:05Obras de cualquier músico
28:08A ese compositor
28:10La grabación de Troilo
28:12Le representaba mucho
28:13Porque le daba un nivel
28:14Muy importante
28:15Yo tuve
28:17La suerte
28:19De que Danzarín
28:20Y Nocturna
28:21Eran dos temas
28:22Que él tocaba mucho
28:23Troilo tiene una particularidad
28:52Todo aquel que hace un arreglo
28:54Como cualquiera que hace un artículo
28:57El periodista
28:58O el trabajador
28:59De cualquiera
28:59Cuando hace algo
29:00Es porque
29:01Prácticamente está convencido
29:03De lo que va a hacer
29:04Entonces el arreglador
29:05Piensa todo
29:06En este compás
29:06Va así, va así
29:07O sea
29:08Entonces cuando alguien
29:09Le quiere cambiar algo
29:10A uno no le gusta mucho
29:12El arreglador
29:13El gordo
29:14Era el arreglador
29:15Él era el arreglador
29:16Realmente
29:17Nosotros éramos orquestadores
29:19Porque él sabía muy bien
29:21Lo que quería
29:22O por lo menos
29:23Sabía lo que no era de él
29:24Evidentemente
29:26Él sabía lo que quería
29:26Y yo también sabía
29:27Cómo lo quería hacer
29:28De manera que
29:30Siempre
29:30Antes de cada obra
29:32Iba a la casa
29:33Un toque general
29:34Y después yo le hacía la obra
29:37Y él le daba
29:38El cierre final
29:39Pero la figura
29:40Era él
29:40En el arreglador
29:41Porque después sacaba
29:42Lo que sobraba
29:43Y adecuaba
29:44Los colores
29:45Cuando él cambiaba algo
29:47Él porque veía algo
29:48Y tenía un
29:49Una gran visión
29:50Del balance
29:52Total
29:52O del equilibrio
29:54De una orquesta
29:55Quiere decir
29:55Que cuando él borraba algo
29:57Así sea
29:57Plaza
29:58Piazola
29:59Galván
29:59A quien sea
30:00Porque a todos
30:00Le tocó
30:02La borratina
30:03Él lo hacía
30:05Lo hacía
30:06Por una razón
30:07Que se justificaba
30:08Aníbal Toledo
30:35Lo que os ha decidido
30:36El mejor director
30:37Que ha tenido
30:38No el tango
30:39La argentina
30:41Un musicazo
30:42Un hombre de nada
30:43De un ascendiente
30:44Sobre sus músicos
30:45De un criterio popular
30:48De una gran jerarquía
30:49Una gran clase musical
30:51Bueno ahí están sus discos
30:52Que no me dejan mentir
30:54Yo lo llamo
30:54El músico del encuentro
30:56Se juntan las corrientes
30:57Criollistas
30:58De Cariana
31:00Canaro
31:01Tenía un respeto por Canaro
31:03Y Frecedo
31:04Y después
31:07Él se rodea
31:09De muy buenos arreglistas
31:11No lo digo por
31:14B-roll
31:15Que vino al final
31:16No
31:16Hablo
31:17Ustedes saben
31:18Estoy hablando por
31:18Argentino Galván
31:19Sobre todo
31:20De muy buenos arreglistas
31:21No lo digo por
31:50Ni hubiera tocado
31:50El bandoneón
31:51Ni tendría esta voz
31:52De papel de lija
31:53Y se hubiera sido cantor
31:54Así así
31:55El gordo
31:55Y su orquesta
31:57Cantaba como él
31:58Su orquesta era como él
31:59Era muy fino
32:10Muy atildado
32:11El gordo
32:11Muy prolijo
32:13No había una nota de más
32:16Ni una nota de menos
32:17Cuando la orquesta matizaba
32:19Yo entraba solito en el matiz
32:22Entra vez
32:23Y ya que fue tu gusto
32:26Al despreciarme
32:28Jamás nunca a tu lado volveré
32:32Te pago como has sabido pagarme
32:36Y todo aquel pasado olvidaré
32:41Maestro del silencio
32:44Algo difícil de manejar
32:46Los músicos
32:47La pausa
32:47El silencio
32:48El silencio
32:50¡Gracias!
33:20¡Gracias!
33:50Los Capos del Tango
34:05Hoy, Aníbal Troilo
34:09Aniversario de Pichuco
34:11Aníbal Troilo, mago del bandoneón, cumple sus bodas de plata con el tango
34:14La parándula porteña agasaja con tan grato motivo al gran cultor de nuestra música popular
34:19Junto con Pichuco, que era el apodo popular de Aníbal Troilo y familiar
34:25Yo subí por primera vez a un escenario de tango
34:28Y ese día me dijo, bueno, usted va a subir hoy a presentarnos y hablar
34:32Cuando iba a subir me dijo, Horacio Colinos
34:35Y le digo, ¿qué quiere decir Colinos?
34:37Dice, cuando Fiorentino, que era bastante mayor que nosotros
34:40Nos enseñaba cómo subir a un escenario que cantaba en mi orquesta
34:45Él nos decía siempre Colinos para que salíamos siempre muy failifes y muy sonrientes
34:49En la década del 50, Troilo participa en el espectáculo teatral
35:04El patio de la Morocha
35:06Con libro de Cátulo Castillo
35:08Allí se produce un encuentro de antología
35:12Y se forma el recordado cuarteto junto al guitarrista Roberto Grela
35:18El cuarteto se formó precisamente por la falta de trabajo
35:27Cuando Pichuco forma el cuarteto
35:28Yo trabajaba en el Tibidabo
35:30Y estaban los Pichuco con la orquesta, con Verón y con Casal
35:34Y el gordo me dice, che, que gordo me decía el también a mí
35:39Le digo, che, ¿qué querés?
35:41Dice, mira, voy a hacer el teatro
35:43Y quiero, en el teatro tengo unas cosas para hacer
35:48Que lo quiero hacer como es un patio
35:51Yo con el fuelle y con dos guitarras
35:54Dice, ¿por qué no lo llamás a Roberto?
35:56Y te venís vos y él
35:57El cuarteto Troilo Grela
35:59A la gente no llamó de entrada la atención
36:02Era difícil de entender que de golpe de la orquesta pasáramos a un cuarteto
36:06No estábamos acostumbrados porque fue el primero de los cuartetos
36:09Que apareció en la época de la década del 50
36:12Desde ese momento, la orquesta y el cuarteto permanecerán en la vida de Troilo
36:32Luego de Grela, se incorpora Ubaldo de Lío
36:36Y en la etapa final, Aníbal Arias
36:39Que es donde se le ocurre decirme, mira, ya no tenía nada que ver Troilo Grela
36:45Porque después hubo la separación
36:48Grela se fue con Federico, entonces a él no le gustó mucho
36:51Entonces dije, bueno, vamos, vamos a hacer un instrumental
36:57Le digo, tipo parteto instrumental
37:01No lo que había sido Grela Pichuco porque no se podía tocar ese tema
37:04De cosas así tan íntimas, tan de patio
37:08No, no, no, esto no
37:09Esto fue tipo, tipo, tipo orquestal
37:13Con Berlingeri de piano
37:15Referito del baño de bajista
37:17Yo con guitarra y Pichuco con el bandoneón
37:20El guitarrita que había estado antes era precisamente De Lío
37:39De Lío
37:41Troilo había tenido previamente aquel monstruo de la guitarra
37:45Que fue la guitarra mayor de Buenos Aires, que era Roberto Grela
37:48Pero después por H.O.B. dejó durante mucho tiempo
37:51Eso lo había hecho con el patio de la Moroche
37:53Y después siguieron mucho tiempo trabajando en el Caño XIV
37:56Pero después interrumpió eso
37:58Lo reinicia con De Lío
38:00Pero después De Lío tuvo que dejar
38:02Entonces me convoca a mí con Ángelo
38:05Por intermedio del representante
38:07Y Troilo le había dicho de esto
38:08Y bueno, nos reunimos en la calle Rodríguez Peña
38:12Y Sarmiento, un bar que había ahí
38:15El cuarteto tenía su cantero oficial
38:44Que era Tito Reyes
38:45Un tipo fenómeno, cantaba bien
38:49Era el arquetipo del cantor de barrio
38:51Que eso me encanta a mí
38:53Porque es la esencia de que un tipo del barrio cantaría así como él
38:57Salvando la distancia porque él cantaba fenómeno
38:59Yo voy al reemplazo de Goyenech en el año 63
39:10Entonces quedamos
39:12Después del espectáculo del Teatro de O.O.B. quedó Roberto Rufino, Nelly Vázquez y yo
39:17Eso duró unos tres o cuatro años
39:22Y Roberto Rufino se va de la orquesta
39:24Después a los seis años se va Nelly Vázquez
39:31Y cuando Pichuco forma el cuarteto
39:37Que debutan con Lange, no recuerdo
39:43Delío
39:44Del Baño
39:48El cuarteto ese famoso
39:51Debutamos en la cárcel de De Voto
39:55Desde ese momento el único cantor que quedó en la orquesta de Aníbal Troilo
40:00Fue yo
40:02Yo con el maestro Aníbal Troilo
40:04Que fue una de mis etapas más lindas
40:09Además lo quise mucho y si todavía lo sigo queriendo al gordo
40:15Tuve 12 años
40:16Y empecé ahí en la orquesta en el año 59
40:20Y ya Berlindieri también
40:22Creo que empezó dos meses antes que llegó Berlindieri
40:24Y Goyeniche empezó después
40:27Bueno no sé, más o menos empezamos juntos
40:30Y ahí estuve
40:32Estuve 14 años casi
40:34Él me ayudó muchísimo
40:45Fue un gran bandoneonista
40:48Un gran maestro
40:49Un gran autor
40:50Todo
40:50Él fue todo
40:52Y yo estuve muy contento de haber trabajado con él
40:57Trabajamos en los bailes
40:59Hacíamos el cabaret
41:00Hacíamos radio
41:01Ahí nos preguntábamos si había bailes
41:04El sábado y el domingo
41:05Ya era
41:06Los cuatro sábados y cuatro domingos
41:09Teníamos bailes
41:10Yo empecé con Pichuco en un boliche que se llamaba Relieve
41:38Ya no existe más
41:39Estaba en la Diagonal Norte
41:40Entonces yo fui
41:41Con mi smoking
41:42Con mucho miedo
41:45Con una gran responsabilidad
41:47¿Y quién estaba en la puerta esperándome?
41:49El gordo Pichuco
41:50Pide
41:52Y me abrió sus brazos
41:53Y esos brazos eran
41:57Algo muy lindo
41:58Tenían un calor muy especial
42:00Y yo me sorprendí
42:01Dice
42:02Deme una moneda
42:03Me volvió a sorprender
42:05Saqué una moneda
42:06Me regaló un pañuelo y me dijo
42:08Mire pibe
42:08Este va a ser un sello de amistad entre nosotros para siempre
42:12Y desde ya sea bienvenido
42:15Qué sorpresa cuando nos enteramos que teníamos que actuar en el Teatro Colón
42:33Cómo el tango iba al Colón
42:35Sí, el tango iba al Colón
42:37Yo creo que también tiene que haber sido sorpresivo para Pichuco
42:40Él no lo comentó
42:42Pero nosotros hicimos un ensayo en el Colón
42:44Y después
42:46La actuación
42:48Yo recuerdo que el gordo temblaba
42:50Hubo gente que dijo
42:52De haber tenido un par de whisky
42:54No
42:56Ese día tal vez necesitó un par de whisky si no los tomó
43:00Los capos del campo
43:29Los capos del campo
43:59Los capos del campo
44:01Hoy
44:02Aníbal Troilo
44:05Pero pobre
44:06Gracias, muchas gracias
44:08Ahora que yo lo veo, lo oigo
44:10Y que era menor
44:11No lo puedo creer
44:12No es para tanto
44:15En serio
44:15Es una admiradora muerte, Pichuco
44:17Yo no admira al bandañón mayor de Buenos Aires
44:19También es una cosa, ¿no?
44:20Que también es el cumpleaños de él
44:21No, hoy
44:22Claro
44:23Yo ya lo sabía, maestro
44:28Yo ya lo sabía
44:29Porque yo
44:29Si yo sigo su actuación
44:30Usted sabe de cuándo
44:31Mire, de cuándo la calle
44:32Y Poli Cirigoya
44:33Permiso, perdón
44:34Abuelo, teléfono para usted
44:36¿Para mí?
44:36Sí, sí
44:37Por allá, allá
44:38Permiso, ya vengo
44:39Es un plomo
44:41Sí, lo saqué del medio
44:44A veces la tenía que ganar, ¿no?
44:47Cuéntate, como es su cumpleaños
44:48Yo le voy a hacer un regalo
44:49Usted dirá
44:50Bueno, yo le regalo con el tango
44:52Que usted me va a regalar
44:53Bueno, está bien
44:54Muy bien
44:55Y yo le voy a dar una copita
44:56¿Qué le parece, maestro?
44:57¿No me arraman esto?
44:58No
44:59Yo siempre lo miré con admiración
45:03Este
45:05Siempre fue un hombre muy amable
45:07Muy respetuoso
45:08Este
45:10Bien porteño en todas sus cosas
45:14El gordo bueno
45:16Es el gordo bueno
45:19Era un hombre de una sabiduría
45:21De un don de gente
45:24De una elegancia
45:24De un refinamiento
45:26Anécdotas no
45:27Nada más que cuando él
45:28Conseguía perdices
45:29Me llamaba por teléfono
45:31Y me decía
45:31Pibe, venga a casa
45:33A comer perdices
45:34Y cuando yo conseguía perdices
45:36Le decía al gordo
45:37Gordura
45:38En sentido cariñoso
45:41Tengo perdices
45:42Viene para casa
45:43O las llevo a la suya
45:44A la tarde me decía
45:45Cardanita
45:46¿Qué estás haciendo?
45:47Yo dije
45:48Pichuco
45:48Son las cuatro de la tarde
45:50Me levanto para tomar mate
45:51Y me dice
45:53No, no
45:53Venir
45:54Y dice
45:54Comprar pan y salame
45:55Y venite por acá por casa
45:57Vamos a
45:57Vamos a tomar mate
45:59Con pan y salame
46:00Y cantamos con Gardel
46:01Yo lo acompaño
46:02Con el bandoneón
46:03A Carlito
46:03Y vos
46:04Hacemos los acordes
46:05Y el gordo
46:06Era bastante travieso
46:07Yo creo que
46:10Cuando se habla de Troilo
46:12También se debe a la besita
46:14Fue la compañera
46:15Primero que el gordo eligió
46:16Eso es fundamental
46:18Que el gordo quiso
46:20Y que convivieron juntos
46:23Toda esta cosa
46:26Nada fácil
46:27Porque hay una cosa
46:28Que hay que reconocerlo
46:29Pichuco creo que
46:31Dejó un poco de lado
46:32Su vida privada
46:33Para ser un poco de todos
46:35En mayo de 1975
46:45Murió en la ciudad de Buenos Aires
46:48Pichuco
46:49Había dejado una escuela
46:52Buenos Aires
46:54Perdió a su bandoneón mayor
46:57Mi barrio
47:02Era así
47:04Así
47:06Así
47:09Es decir
47:11Qué sé yo si era así
47:15Pero yo me lo acuerdo así
47:18Con Yacumín
47:20Yacumín
47:21El carruña de la esquina
47:24Que tenía las hornallas
47:26Lenas de hollín
47:28Y que jugó siempre
47:30De jaz izquierdo
47:31A la mía
47:31Siempre
47:32Siempre
47:33Tal vez
47:35Va a estar más cerca
47:38De mi corazón
47:39Alguien
47:42Dijo una vez
47:44Que yo me fui
47:46De mi barrio
47:47¿Cuándo?
47:50Pero ¿Cuándo?
47:52Si siempre
47:53Estoy llegando
47:55Y si una vez
47:56Me olvidé
47:57Las estrellas
47:59De la esquina
47:59De la casa
48:00De mi vieja
48:01Titilando
48:03Como si fueran
48:04Manos
48:05Amiga
48:06Me dijeron
48:07Gordo
48:08Gordo
48:10Quédate aquí
48:14Quédate aquí
48:17Quédate aquí
48:19Quédate aquí
48:20Quédate aquí
48:21Quédate aquí
48:22Quédate aquí
48:22Quédate aquí
48:23Quédate aquí
48:23Quédate aquí
48:24Quédate aquí
48:24Quédate aquí
48:25Quédate aquí
48:25Quédate aquí
48:26Quédate aquí
48:26Quédate aquí
48:27Quédate aquí
48:27Quédate aquí
48:28Quédate aquí
48:28Quédate aquí
48:29Quédate aquí
48:29Quédate aquí
48:30Quédate aquí
48:30Quédate aquí
48:31Quédate aquí
48:31Quédate aquí
48:32Quédate aquí
48:32Quédate aquí
48:33Quédate aquí
48:33Quédate aquí
48:34Quédate aquí
48:35Quédate aquí
48:35Quédate aquí
48:36Quédate aquí
48:37Quédate aquí
48:38Quédate aquí
48:39Quédate aquí
48:40Quédate aquí
48:41Quédate aquí
48:47¡Gracias!
49:17¡Gracias!
49:47¡Gracias!
50:17¡Gracias!
50:47¡Gracias!

Recomendada

4:06
Próximamente