- ayer
Los panelistas del programa Radar de este domingo 13 de julio analizaron importantes temas de la realidad nacional, junto al periodista Eduardo Lim Yueng. Cómo recuperar las clases tras la huelga docente, eliminación del Ministerio de la Mujer como parte de la reducción del Estado y su anexión como secretaría al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Panamá fuera de las listas grises ¿Cuál es el impacto para el país?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué mecanismos debe adoptar el Ministerio de Educación para recuperar los contenidos que no se dictaron en el primer trimestre?
00:00:17Varias asociaciones han sugerido planes que permitan en el menor tiempo posible impartir las materias prioritarias,
00:00:23pero esto más allá de un mecanismo dependerá de la voluntad de los docentes que han regresado a las aulas.
00:00:28El tiempo y la paciencia para los jóvenes que fueron víctimas de este conflicto también tiene que tomarse en cuenta.
00:00:35En Panamá se está generando también una creciente preocupación respecto al compromiso del Estado con las mujeres,
00:00:41evidenciada en la propuesta del presidente José Raúl Mulino de eliminar el Ministerio de la Mujer,
00:00:46creado en marzo de 2023 y convertirlo en una secretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
00:00:53¿Por qué esto representa una deuda con las mujeres en Panamá?
00:00:56Y esta semana Panamá salió de Lista de Países de Riesgo de Lavado de Dinero de la Unión Europea,
00:01:02un trabajo que ha tomado distintos gobiernos impulsar los cambios que le dieran al país el reconocimiento de salir de las denominadas listas discriminatorias.
00:01:11¿A qué se comprometió el país?
00:01:13¿Regresará la confianza de los inversionistas?
00:01:15¿Qué otros cambios tiene que aplicar el gobierno del presidente Mulino para dinamizar la economía?
00:01:20Lo analizamos con los expertos.
00:01:22Bienvenidos, este es El Radar.
00:01:26Amigos de todo el país, esta mañana tenemos que hablar del tema educación.
00:01:34Yo lo he dicho en otras oportunidades, de educación se puede hablar en Radar siempre.
00:01:40Y sí, tengo debilidad por el tema educativo, yo lo he contado.
00:01:44Mi mamá, mis tías, mi hermana, mis primas y bueno, una generación de educadores muy importante en la familia.
00:01:50Ese es un tema que suele ser de debate en cualquier reunión de la casa, así que bueno, ¿por qué no traer un poco de eso aquí al radar?
00:01:58Y así se comiencen las clases todo este tiempo.
00:02:02Digamos que lleguemos a la máxima regularidad mañana con todo el mundo en sus puestos.
00:02:06Hemos perdido muchos días de clase y además de lo que ha pasado, quiero llevarlo un poco más allá y por eso está también Abigail Magué con nosotros, porque Abigail se gradúa este año y Abigail perdió clases el año pasado, perdió clases el año antepasado, perdió clases durante la pandemia.
00:02:26¿Cuándo estaba en qué? ¿En segundo año? ¿Primero y segundo año?
00:02:28Primero y segundo año.
00:02:29Primero y segundo año, las clases de la pandemia y ahora este año, dentro de un par de semanas, seguramente tiene que ir a hacer los exámenes de admisión a la universidad.
00:02:37¿Está preparada?
00:02:39¿Puede decirse?
00:02:40Sí, puede decirse.
00:02:42Bien, como lo dije, Abigail Magué está con nosotros, ella es estudiante del Instituto América, que es la escuela vecina de aquí de TVN.
00:02:48Está también con nosotros Melissa Bonsagel, ella es representante de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
00:02:56Nos acompaña esta mañana Camila Bengoetchea, de la Cámara Panameña de Desarrollo Social Capadeso, y está con nosotros también Ludolfo Herrera, Director Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional de MEDUCA.
00:03:07Ya comencé con Abigail, quiero seguir contigo. Abigail, ¿cómo ha sido este asunto este último mes? ¿Dos meses? ¿Qué tiempo tienen ustedes de paralización?
00:03:14Y sobre todo, tu escuela, que debo decir, es un baluarte de los profesores que han estado en paro.
00:03:20Bien, pues muchos de los profesores fueron a huelgas, sin embargo, perdimos bastantes clases.
00:03:28Pienso que ahorita el problema sería cómo recuperarnos de todas estas clases perdidas.
00:03:32Y yo he pensado que lo mejor como estudiante es ser autodidacta. Es algo que yo he tenido que aprender también, a buscar información con las herramientas que tenemos.
00:03:41Porque muchas veces con respecto a los problemas que tenemos en la República, nos hacen falta clases y los materiales para poder aprender.
00:03:50Entonces, nos toca a nosotros como estudiantes buscar fuera de nuestras escuelas información para poder estar preparados.
00:03:57¿Y tienes el plan? Es decir, cuando hay esto del homeschooling, o la gente que estudia en el extranjero, tienen unos módulos o algo y saben exactamente lo que tienen que cumplir para tú, por lo menos por tu cuenta, como acabas de decir, autodidacta, buscar.
00:04:10Es decir, ¿sabías lo que tenías que buscar?
00:04:12No, específicamente no. Sin embargo, uno como estudiante sabe el grado en el que está y busca en Internet.
00:04:20Porque ahorita mismo nuestras herramientas siempre van a ser los teléfonos, computadoras, tablet.
00:04:25Todo eso para nosotros es importante. Tenemos que aprender a usar nuestras herramientas.
00:04:30Tenemos ahora a CHAC-EPT, a las IA, que nos ayudan a investigar.
00:04:34¿Qué temas yo puedo dar en 12? Tanto en español, inglés.
00:04:37Todo eso nos ayuda a nosotros para empezar. Y ya eso sería como estudiantes buscar nuestra propia cuenta de enseñar o de aprender, más bien.
00:04:46Sería ideal tener los temas, ¿no? Profesor, buenos días. Qué gusto tenerlo por acá.
00:04:50Ludolfo Herrera, director de formación y profesionamiento profesional en el MEDUCA.
00:04:54¿Se recuperan los días de clase perdidos? ¿Qué dicen los que en el Ministerio de Educación?
00:05:00Es parte del debate que vivimos. Y como profesional de la educación docente a carta cabal, ya llevo 47 años de ser docente y no se recupera.
00:05:13No se recupera. Además, un solo día que el estudiante pierde representa prácticamente una semana de no percibir y más.
00:05:22Ya llevamos más de dos meses, casi iniciando el año escolar, ese estudiante al regresar hay que volver a engarzarlo, el docente a hacer todo ese proceso de apresto que le llamamos y ya.
00:05:36Y se va dilatando. Por lo tanto, no logramos ese objetivo.
00:05:42Hablamos de recuperación de aprendizajes y nos vamos entonces al currículum priorizado.
00:05:48Así, lo básico que él debe dominar y aún así circunstancias no permiten porque ya el chip, por así utilizar este término que ya se ha vuelto común,
00:06:00no logramos el 100% de lo que pretendemos.
00:06:03Entonces, en esa línea, sí, hemos observado, hemos analizado del 2020 para acá, aunque más atrás también, pero del 2020 a la fecha, con el COVID,
00:06:15Panamá fue el país con más días ausentes en el proceso de enseñanza.
00:06:20Regresamos y era casi semipresencial.
00:06:24Luego vino el paro o la huelga de 2022 por el hecho de la gasolina y otros aspectos.
00:06:30El 23 la minería y ahora este paro docente podemos sumar fácilmente más de 500 días, que representa más de dos años y medio que el alumno no ha recibido su contenido programático.
00:06:45Y sí, es un proceso que nace acá en el sistema educativo, pero que traspola la universidad, aunque también de allá para acá vemos ciertas o muchas falencias,
00:06:56que obviamente la joven Abigail es fiel reflejo de ello y ha puesto un punto muy importante sobre ser autodidacta.
00:07:06Y en esa línea nosotros queremos motivar a nuestros estudiantes de que no todo, porque el docente no es un ser perfecto,
00:07:14pero sí es el que te va a guiar y compartir lo que él sabe y ayudarte a ti a poder descubrir lo que te falta.
00:07:21¿Puedo hablar un poco de la experiencia? Es decir, cuando yo estaba en primaria fue todo el tema del año 78, la reforma educativa.
00:07:29No recuerdo la cantidad de días de clase que no tuvimos.
00:07:33En el año 84, estando yo en secundaria, comenzando la secundaria, también hubo un movimiento grande.
00:07:39En aquella vez las escuelas públicas y privadas pararon y las clases terminaron en febrero de ese año.
00:07:45Y en el 88, con la crisis que vivía el país, también se corrieron las clases, tanto así que en el 89, cuando la invasión,
00:07:52terminaron el año con tres bimestres en esa época, porque se pensaba terminar en febrero.
00:07:57Pero yo recuerdo de aquella época, profesor, dimos clases los sábados y dimos clases en enero y en febrero.
00:08:04Vamos, dimos clases porque íbamos a la escuela, pero los sábados eso era un relajo.
00:08:07Y enero y febrero también era prácticamente un relajo.
00:08:11O sea, realmente se recupera ese tiempo, como usted dice, poniendo quizás, regresando los sábados.
00:08:17A ver, estábamos clases un 22, 23 de diciembre, porque habían alargado el año,
00:08:22pero ya todo el mundo estaba en modo Navidad y realmente yo no sé qué tan productivos son esos días en materia educativa.
00:08:28Es cierto, Eduardo.
00:08:30Yo me gradué, tiro calendario, en 1977.
00:08:36La primera promoción de maestros, que en ese entonces existían cinco escuelas normales.
00:08:41La normal de siempre, de Santiago, el Instituto Normal de David, el Instituto Normal en Azuero,
00:08:49el Instituto Normal Rubiano y el Instituto Normal Rufo Agaray de Colón, de donde soy original.
00:08:56Nos fuimos la primera promoción de maestros graduados dentro de la reforma educativa.
00:09:03Y me uno en el 79 ya maestro a la derogación.
00:09:07Comenzandito quedó en la...
00:09:08Sí, a la derogación.
00:09:10Sin embargo, mira, el elemento que allí vivimos se han tomado poco a poco.
00:09:16El hecho de...
00:09:17Trabajamos nosotros dentro del sistema de educación trimestralmente,
00:09:22y los mismos estudiantes, nosotros, con el profesor, compartíamos, discutíamos los aspectos que nos iban a apreciar.
00:09:31Entonces, sin embargo, apoyé en ese entonces, pero era un tema totalmente de educación.
00:09:39Y logramos con la sociedad, porque incluso las escuelas particulares, que yo trabajaba en una escuela particular,
00:09:44se unieron, y fueron 90 días, y quizás más, y se derogó.
00:09:50Y desde ese entonces, se creó una Comisión Coordinadora Nacional,
00:09:54que a la fecha que estamos, no hemos visto los resultados como tal.
00:09:58Sin embargo, en administración pasada, nos atrevimos a dar un primer paso,
00:10:04que no es perfecto, que es tocar, mover la currícula, la transformación curricular.
00:10:09Bajamos la cantidad de bachilleratos que existían a 15, 16.
00:10:14Sin embargo, ahora, nuevamente, se suma.
00:10:18Hay 32 bachilleratos.
00:10:20Demasiado para lo que se pretende, y repetición de contenidos y de asignaturas,
00:10:26que se pueden unir y reducir nuevamente esa cantidad de bachilleratos.
00:10:31Quiero regresar al tiempo perdido.
00:10:33Melisa Bonsagel nos acompaña.
00:10:34¿Se recupera el tiempo?
00:10:35Ya el profesor nos ha dicho que no.
00:10:36No, Melisa coincide que tampoco se recupera ese tiempo perdido.
00:10:40No, y lo más triste es que en la región, el índice de pobreza educativa aumentó.
00:10:47De un 51% a un 62%.
00:10:50Y se estima que con la pérdida de Panamá hemos llegado a 70.
00:10:52Pausa cortito.
00:10:53Definamos pobreza educativa primero, por favor.
00:10:55Los niños que no tienen la capacidad de leer y escribir textos básicos.
00:10:59Entonces, allí es donde tendríamos que poner nuestro esfuerzo dramáticamente para poder recuperar de alguna manera ese aprendizaje importantísimo que requieren nuestros niños.
00:11:14Niños en cuarto grado que no saben leer o escribir, debemos regresar a tener unas metodologías que los apoyen para que esos niños puedan seguir su proceso de aprendizaje.
00:11:27No es tanto concentrarnos en el contenido, es más en el aprendizaje.
00:11:33Y yo creo que podríamos, yo quisiera enfocar esta conversación en temas positivos de algo que sí se ha hecho.
00:11:40Correcto.
00:11:40Y celebro esa alianza entre el Ministerio de Educación con las universidades para apoyar a estos muchachos que, como ella decía, ahora yo tengo que ser autodidacta.
00:11:50Sí.
00:11:50Pero van a entrar a una universidad haciendo más de lo mismo.
00:11:56Con lo cual ya no podemos darnos el lujo como país de bajar estándares.
00:12:01Hay que hacer más para que esos muchachos puedan recuperar y tener una mejor educación.
00:12:06En un mismo salón de clase hoy día tienes varios salones.
00:12:10Y no es que no hayan estrategias porque ya se han aplicado.
00:12:16Con el año pasado, con el proceso de pérdida que tuvimos con la pandemia, se hicieron programas de aprendizaje acelerado.
00:12:25Eso deberíamos volverlo a poner porque la realidad no es que demos más clases y es que solamente con extender el año escolar vamos a recuperar con una varita mágica todo lo que hemos perdido.
00:12:36Ese engranaje de la rueda que se está haciendo, el utilizar la tecnología como una herramienta, pero la tecnología sola no hace maravillas.
00:12:47Es decir, yo les voy a dar una computadora porque sí y ya.
00:12:50Hay que llegar a ese proceso y creo que al hacer esas alianzas en el sector educativo, sector universitario, Ministerio de Educación, es positivo para el país.
00:13:07Camila Bengochea de la Cámara Panameña de Desarrollo Social está con nosotros.
00:13:11La misma pregunta, ¿se recuperan los días de clase perdidos?
00:13:14No, no se recuperan.
00:13:15Y yo creo que aquí el mensaje de nosotros es que no podemos pensar que una vez que los docentes regresen a las aulas es el fin de la crisis.
00:13:22Exacto.
00:13:23Al contrario, el país entero tiene que empujar para que este sea el centro de la conversación de que ahora qué vamos a hacer para recuperar estos 500 días en promedio perdidos.
00:13:35Hay muchas estrategias a nivel internacional que han sido validadas y como dice, en pandemia se establecieron algunas, pero no se operatiza, no realmente baja.
00:13:44Eso quiere decir que muchas veces el Meduca puede tener una estrategia, pero no necesariamente es implementada por todos los docentes.
00:13:50Además, aquí hay un reto grande, los salones son como multigrados, unos multiplican hasta la tabla del 3 y el otro hasta el 9.
00:13:5510, 11, y quiere seguir a dividir, pero no puede el docente porque tiene este mix de conocimientos.
00:14:01Entonces, yo creo que hay varias estrategias comprobadas que el Meduca tiene que tener la voluntad y como país tenemos que poner las herramientas, el dinero, lo que sea necesario para empujar.
00:14:14Uno, currículum priorizado, pero de verdad, priorizado.
00:14:17Eso quiere decir que aprender a leer, aprender a entender lo que estamos leyendo, razonamiento crítico, matemático, básico, etc.
00:14:25El currículum de Panamá es pesado, hay muchos bachilleratos, no tenemos necesariamente que tener todas esas clases.
00:14:32No hay que aprender cuáles son los ríos de la India o de Francia, eso lo podemos encontrar en internet.
00:14:36Pero ellos tienen que aprender a captar qué están leyendo, analizar.
00:14:40Son más que contenidos, nos tenemos que enfocar en competencias.
00:14:43Uno. Dos, evaluaciones. Si los chicos no tienen evaluaciones, no saben a dónde están versus dónde deberían de estar.
00:14:50Si tú logras tener evaluaciones, aunque sean sencillas, para la población estudiantil, tú al menos sabes, bueno, vamos a mezclarlos de acuerdo a sus niveles.
00:14:59Sin castigo, al contrario, como una herramienta para darles de verdad esa oportunidad para que ellos se desarrollen.
00:15:05Y algo que yo no quiero dejar por fuera de esta conversación es que muchas veces dejamos, me encanta que esté un estudiante aquí, porque usualmente la conversación no se torna en torno a ellos.
00:15:14Es al docente, al meduca, al sindicato y demás, y ellos son el centro de esta conversación.
00:15:20Ellos son los que quizás no van a estar preparados para el futuro.
00:15:23Entonces, hay que tenerlos a ellos en el centro del debate y de la conversación y ver a las escuelas como un servicio prioritario.
00:15:32Tú ves el canal de Panamá cerrando cuando hay huelgas. No, el canal de Panamá sigue funcionando, los barcos siguen pasando, ¿verdad?
00:15:37Hay un protocolo de atención para que eso ocurra.
00:15:40Los hospitales cierran cuando los enfermeras o todos los doctores se van a huelga.
00:15:46Hay ciertas cosas que no paran porque son servicios esenciales. ¿Por qué?
00:15:49Porque la salud es un derecho humano, la educación también es un derecho humano.
00:15:53Cuando lo veamos así, vamos a cambiar mucho cómo vemos estas cosas y vamos a poner al estudiante en el centro.
00:15:59Él tiene un derecho de recibir una educación de calidad y nosotros lo hemos estado abandonando por mucho tiempo.
00:16:06Entonces, este rezago no es nuevo, pero digamos que enfoquémonos en el rezago de estos últimos cinco años,
00:16:11que ya 500 días nos debería dar mucha vergüenza como país, en realidad, este atraso.
00:16:16Y nosotros tenemos que, cuando este tema de ahorita se cierre, nosotros en realidad tenemos que verlo como una oportunidad
00:16:23para realmente conversar en los cambios profundos que debe tener el sistema educativo.
00:16:27Bueno, regresamos. El objeto y sujeto de la educación, como se menciona, aquí está Abigail precisamente para hablar de eso.
00:16:34Abigail, y te felicito, tú por tu cuenta seguramente has estado estudiando, pero tú, a ver, tú estás en un salón con, ¿qué?
00:16:4035 muchachos más, no sé cuántos son en tu salón ahora mismo.
00:16:43Y tú sabes que no todo el mundo ha aprovechado estos días libres para buscar o usar el chat IPT o la inteligencia artificial
00:16:52o en internet o encontrar lo que tenía que aprender en este duodécimo grado.
00:16:57Yo le digo sexto año todavía, ¿no?
00:16:58Sí.
00:16:59Duodécimo grado, ¿no?
00:17:01Pues, como país, cabe recalcar que estamos en una crisis social.
00:17:04Culpa de todos.
00:17:05De todos.
00:17:07No voy a culpar a nadie en específico.
00:17:09La crisis social que tenemos actualmente como país viene desde hace años.
00:17:14Y que la educación ahorita esté así es culpa de todos como país.
00:17:19Actualmente es obvio que muchos estudiantes no van a tomarse el tiempo de investigar por su cuenta.
00:17:24Porque eso no es de su interés.
00:17:26Ellos se suponen que están en un aula de clases para aprender.
00:17:29Pero ahí viene la comunicación.
00:17:31Padres y docentes.
00:17:33El docente no siempre va a estar encima del estudiante.
00:17:36Pero el padre también debe apoyar desde casa y decirle,
00:17:39querido hijo, estamos en un momento importante en nuestro país.
00:17:44Necesitamos que tú como estudiante, como ciudadano, empieces a buscar las maneras de estudiar.
00:17:50Ahí viene el apoyo de los padres.
00:17:53En estos casos, yo pienso que es un trabajo en equipo.
00:17:58En el que el estudiante pone de su parte, el docente pone de su parte y el padre también.
00:18:04¿Qué hacen los estudiantes en su tiempo libre?
00:18:06Probablemente buscan las actividades que los entretienen.
00:18:08Salir a jugar fútbol, divertirse.
00:18:10No siempre van a estar buscando herramientas porque ellos, en el momento,
00:18:14¡ay, no hay clases!
00:18:16¡Listo!
00:18:16Así es la mayoría de estudiantes.
00:18:18Pero es porque ellos tampoco les ha enseñado la importancia de educarse.
00:18:22Porque en el momento en el que ellos vayan a entrar a una universidad,
00:18:25no van a estar preparados.
00:18:27Y eso es lo que nos pasa a muchos de nosotros como estudiantes.
00:18:30Que a la hora de entrar a una universidad nos chocamos.
00:18:32Porque en el colegio no se nos enseñó con las herramientas necesarias.
00:18:37Que es algo que también quiero destacar.
00:18:40El ministerio, bueno, no el ministerio.
00:18:42Todo lo que es educación debe avanzar, igual como la sociedad.
00:18:46Y yo siento que muchas veces estamos repitiendo los mismos materiales de años y años.
00:18:50Porque es probable que Eduardo estudió hace más de 30 años en la escuela
00:18:54y yo siga dando lo mismo que él cuando ya no estamos en generaciones iguales.
00:18:59Ese tipo de temas yo pienso que es algo que hay que destacar.
00:19:03Y adaptarlos, ¿no?
00:19:04Hablábamos hace un rato de los ríos de la India, etc.
00:19:06Me contaba mi mamá que cuando ella llegó en la década del 60 a Gómez, como maestra rural,
00:19:13el texto decía a los niños una manzana, dos manzanas.
00:19:16Y un niño le preguntó, ¿qué es una manzana?
00:19:18Porque en Panamá no tenemos manzanas.
00:19:21Entonces, a lo mejor, bueno, el libro de Panamá debiera decir mangos.
00:19:24O en vez de peras, que un niño en Panamá nunca ha visto un árbol de manzana o un árbol de peras.
00:19:30Ella habló de entrar a la universidad y yo quiero hacer una pausa aquí.
00:19:34Comentario mío.
00:19:35Pero quiero hablar de esta brecha que se va a generar aquí.
00:19:40La Universidad de Panamá, carreras como medicina, tiene los cupos contados.
00:19:44La Universidad Tecnológica de Panamá, Ingeniería Civil, Electromecánica, etc.
00:19:48Yo recuerdo cuando yo, Electromecánica era la cosa como más dura que se mencionaba siempre en la tecnológica.
00:19:55También tiene los cupos contados.
00:19:57Entonces, ¿qué va a pasar ahora con los exámenes de admisión?
00:19:59El muchacho de escuela privada que no paró de dar clases versus el muchacho de la escuela oficial
00:20:06que sí tuvo una paralización de todos estos años más la de este año a la hora de ese examen de admisión.
00:20:14Y hablo de la brecha porque el de la escuela privada, cuyo padre hizo a lo mejor con plata o con mucho sacrificio,
00:20:21cualquiera de las dos circunstancias, va a pagar 200 o 300 dólares al mes de mensualidad.
00:20:25Y ese va a la escuela.
00:20:26Y va a acceder a la educación de la universidad pública, subsidiada, con recursos que tuvo para haber pagado,
00:20:32con mucho sacrificio algunos, pero esos 200 o 300 dólares a pagar 28 dólares en la Universidad de Panamá por semestre.
00:20:40Y el de la escuela oficial, que no tiene los recursos o no tuvo los recursos,
00:20:45le va a costar más acceder a la educación pública universitaria.
00:20:49O sea, esa misma brecha que hemos hablado la estamos zanjando más.
00:20:53No sé, Melissa, ese es un comentario mío, pero no sé si tiene alguna consideración sobre eso.
00:20:58Pero es que no tienes que esperar los resultados de este año.
00:21:01Ya los resultados del año pasado son así.
00:21:04Quienes entraron a ocupar los puestos en medicina fueron todos provenientes de escuelas privadas.
00:21:10Solo cinco entraron.
00:21:11Que son excepcionales, además, ¿no?
00:21:13Sí, hay que decirlo.
00:21:14Porque sí se da y al final cuando se gradúan, uno lo ve, pero termina siendo la excepción y no el grueso del asunto.
00:21:21Y reitero, un tema de recursos.
00:21:22El que podía pagar es el que termina pasando y accediendo a la educación pública.
00:21:26Es correcto.
00:21:26Y ese problema, al seguirlo aumentando en esta brecha, es donde aquí tiene que haber un alto.
00:21:35Y dejar que la educación, dejar de que nuestros niños estén secuestrados por temas que son ajenos a ellos.
00:21:43Y en el tema, sí, hay una crisis, efectivamente una crisis social.
00:21:47Pero ¿por qué tiene que ser la educación la que pague el pato?
00:21:51Y sean nuestros estudiantes los que se hayan visto, son los que más han perdido.
00:21:58Y al final hay una intransigencia de un grupo de dirigentes gremiales por razones diferentes que pueden ser válidas o no.
00:22:08Pero ese no es el punto de la discusión.
00:22:11Se puede protestar, se puede empujar y pedir cambios.
00:22:15Pero yo no he visto que pidan cambios para que el sistema educativo de 1946,
00:22:20que eso es lo que nosotros tenemos nuestra ley en este momento, y que el profe lo dijo muy bien,
00:22:25en su momento hubo una reforma que no se impulsó.
00:22:29Mientras que el resto de los países de América Latina sí la tuvieron.
00:22:32Entonces, además del rezago que hemos tenido de ser el país con menos días de clase,
00:22:37además tenemos un sistema educativo obsoleto, que no ha permitido los suficientes cambios para dar o para mejorar esas.
00:22:44Y cada vez que llega un director, un ministro, a tratar de hacer modificaciones y cambios,
00:22:50se encuentra con una lucha y una barrera importante para poder hacer esos o facilitar esos cambios que el sistema requiere.
00:23:02Entonces, yo no me voy a cansar de decir o de recomendar que requerimos un nuevo sistema educativo.
00:23:07Y de alguna manera hubo un acuerdo a través del Compromiso Nacional de la Educación.
00:23:13Pero no hemos cumplido nada de lo que se pactó allí.
00:23:16Quiero irme precisamente como si fuera cuarto de urgencia, triaje.
00:23:19Ok, profesor, lo que ha pasado este año.
00:23:23Hay una crisis, cinco años, 500 días, etc.
00:23:26Pero las de este año ahorita, cuarto de urgencia, ¿qué hacemos a partir de mañana?
00:23:30Digamos que todo el mundo regresó ya a clases y tenemos la cantidad de días perdidos.
00:23:35¿Qué vamos a hacer, profesor?
00:23:36Ya desde hace más de un mes, las direcciones académicas, que es el fuerte del sistema,
00:23:43elaboramos un manual de estrategias de cómo recuperar los aprendizajes.
00:23:50Ese es un manual de pocas páginas, cierto, pero dan las pautas para el docente en el uso de las guías de estudio
00:24:00que ya están revisadas y convalidadas, que nació precisamente de la administración pasada y esta administración que hizo,
00:24:08las validó y está a disposición en la plataforma del ministerio a través del portal educativo y de la plataforma general.
00:24:17Se van a imprimir para aquellas áreas de difícil acceso que no tienen ni siquiera luz eléctrica y las otras ya a través del mismo portal.
00:24:28El docente, a través de ese manual, guiará a sus estudiantes en el uso de las guías de estudio para cada asignatura.
00:24:36Viene desde el área inicial hasta la media en sus distintos bachilleratos.
00:24:42Entonces, ya nosotros, el mes pasado, convocamos a todos los actores del sistema y fuera de él,
00:24:53empresa privada y demás, en un hotel de la localidad 18, 19 y 20 de junio,
00:24:59a dar los primeros pasos en la búsqueda de ese proceso de cambio.
00:25:04Y allí trabajamos los distintos perfiles del egresado del sistema educativo.
00:25:09Ya hoy, en estos momentos, en la Ciudad del Saber, en el edificio de la Academia Panamá para el Futuro,
00:25:16están reunidos más de 50 especialistas para prepararnos e ir, a partir de la otra semana,
00:25:23en tres grandes sedes, trabajar directamente este tema.
00:25:27Regresando al tema de este año, ¿qué pasó con los reemplazos y los profesores que iban a sacar del sistema
00:25:32para traer a los que ya estaban en aquella base de datos y esa lista llegaron?
00:25:36Recuerdo que había un tema con las comarcas que dijeron que no los iban a dejar entrar.
00:25:39¿En qué quedó eso, profesor?
00:25:41Bien, tengo entendido que ya están reemplazando.
00:25:43Una vez que se notifique al docente en paro, se sube la vacante en el sistema que tenemos
00:25:52para ser reemplazado lo más pronto posible.
00:25:55En la información que manejo, se están utilizando las listas de elegibles,
00:26:00lo que llamamos la Universidad Banco de Datos.
00:26:02Esa misma lista que participaron en el concurso general son docentes preparados
00:26:08y se les arma y se les nombra.
00:26:12Ellos tienen la potencia de aceptar o no y en ese caso se va bajando en el orden de posición que mantiene.
00:26:18Pero sí, tengo información de que ya se está trabajando en ello,
00:26:23ya deben estar esos docentes en toma de posesión para iniciar sus clases.
00:26:27Quiero regresar con Camila Benguechea, lo decía usted, que las clases comiencen mañana
00:26:31no significa que se acaba la crisis, si la crisis se mantiene.
00:26:34Sin embargo, tenemos un tema de este año puntual.
00:26:36¿Qué hacemos a partir de mañana, suponiendo que ya las clases se recuperen al 100%?
00:26:40Bueno, yo digo que esto es como un cóctel, hay que hacer varias.
00:26:43Uno, el año escolar se debe alargar, no en diciembre, por favor, porque todos sabemos que en diciembre no va a pasar.
00:26:47Pero sí, como hasta enero, febrero, calcula usted.
00:26:49Pero sin modo castigo, esto es modo recuperación, con clases lúdicas, dinámicas,
00:26:56que la gente también tenga tiempo de juego, es verano también, pero con enfoque en recuperación.
00:27:00Pero nada de esto va a funcionar si nosotros no tenemos una evaluación de los niños.
00:27:04Hay evaluaciones sencillas que se pueden hacer para ver dónde está hoy y dónde necesitamos que vaya.
00:27:09Y esto también ayudaría a los papás para entender, porque muchas veces hay también rechazo
00:27:13de que por qué tiene que ir en el verano, que no es culpa de él.
00:27:15Es correcto, pero aquí todos vamos a tener que poner a nuestra parte.
00:27:18Entonces, alargar el año escolar, ver el verano como una oportunidad de oro.
00:27:21O sea, aparte de alargar el año escolar, el verano también es una oportunidad para profundizar
00:27:25en esas lagunas que tienen muchos estudiantes y poder tratar de que muchos salones
00:27:30entonces no sean estos multigrados con los que estamos ahorita mismo.
00:27:33Tres, este currículum priorizado tiene que bajar.
00:27:36No es que a algunas escuelas les parece bien y a otras escuelas no les parece tan bien.
00:27:40O sea, tiene que haber un currículum priorizado, que todo Panamá conozca en realidad
00:27:45cuál es ese currículum de primer grado, segundo, no, tercer grado,
00:27:47hasta doceavo y veamos en verdad cuáles son las clases críticas que tengan los cuadernos,
00:27:53que tengan los materiales.
00:27:54Muchas veces eso no ocurre.
00:27:56De aquí a que estos implementos lleguen a estas áreas que el profesor está comentando,
00:28:01va a demorar su tiempo.
00:28:02Seguimos entonces con tiempo perdido.
00:28:05Entonces, y creo que enfoque en competencias y no contenido,
00:28:10eso es clave y que las escuelas se mantengan abiertas todo el verano,
00:28:14porque las escuelas son un lugar seguro para los niños.
00:28:17Veamos a la escuela como un entorno integral.
00:28:21Las escuelas muchas veces, las comunidades no tienen agua,
00:28:23pero muchas veces esa escuela sí tiene.
00:28:25Las escuelas van a vacunarlos.
00:28:27Probablemente todos estos cientos de niños que han estado fuera de la escuela
00:28:29no se han vacunado contra la influenza, ¿ok?
00:28:31Porque no han llegado esas vacunas a ese lugar clave.
00:28:36En las escuelas los profesores están capacitados por identificar altos riesgos,
00:28:41riesgo de salud física, riesgo de salud mental.
00:28:43O sea, que ahí no solo van a aprender, además, la alimentación.
00:28:47En la gran mayoría de las escuelas de este país los niños comen
00:28:49y muchas veces es una comida que es clave para el desarrollo de ellos.
00:28:53Entonces, veamos al estudiante en el medio
00:28:55y veamos a las escuelas como un lugar de desarrollo integral,
00:28:58no solo donde alguien les va a ir a enseñar algo y listo,
00:29:01sino como un lugar que de verdad es de protección para los niños,
00:29:03niñas y adolescentes que son la población más vulnerable de este país.
00:29:07No, me quedo con el tema del lugar seguro porque,
00:29:09y pasa, vamos, en los barrios bajos,
00:29:11la escuela se convierte en una especie de santuario
00:29:14y el muchacho a lo mejor tiene seis horas de paz
00:29:15solo cuando está en la escuela,
00:29:17que no las tiene cuando está en su casa.
00:29:20Yo quiero pedir un espacio para preguntarle a la señorita.
00:29:24Yo como graduando, el tema de extender el año
00:29:27se me hace contradictorio,
00:29:30porque a nosotros los graduandos ya en enero
00:29:32deberíamos estar entrando a la universidad
00:29:34y extender el año nos atrasa totalmente.
00:29:38Entonces, ¿qué hacemos nosotros como graduandos
00:29:40si no podemos meter nuestros créditos para este año?
00:29:43Nos atrasamos un año más.
00:29:45Y ese es el problema que yo comprendo
00:29:48que extender el año puede ser una posibilidad,
00:29:50pero para aquellos que son de noveno y doce,
00:29:53que están graduándose este año,
00:29:54¿cómo vamos a hacer nosotros
00:29:56si tenemos que entrar a una universidad
00:29:59y necesitamos tener los créditos de doce
00:30:00antes de diciembre?
00:30:02Eduardo, si me permite...
00:30:03Por favor, no, porque la universidad pública,
00:30:05o sea, la Universidad de Panamá,
00:30:06la Universidad Tecnológica,
00:30:07creo que pueden empujar.
00:30:08Ellos siguen teniendo el tema de semestres.
00:30:10En las universidades privadas
00:30:11sí tienen los cuatrimestres
00:30:12y arrancan en enero algunas,
00:30:14pero la Universidad de Panamá,
00:30:15históricamente, el calendario de ellos
00:30:17es parecido al de las escuelas.
00:30:18En ese mismo sentido,
00:30:20en ese encuentro-taller que hubo en junio,
00:30:24se firmó un convenio con las universidades del país,
00:30:28cerró esta primera fase
00:30:30con universidades como la UMID
00:30:33y otras universidades particulares,
00:30:36y el lunes nuevamente abre
00:30:37la Universidad de Panamá
00:30:39y la Tecnológica,
00:30:40que son las universidades
00:30:41donde la mayoría de nuestros egresados asisten.
00:30:46Entonces, el día lunes nuevamente
00:30:48se abre ese link
00:30:49y aprovecho este espacio,
00:30:51en el portal educativo aparecerá
00:30:53para que se inscriba.
00:30:54Entonces, este sábado,
00:30:56el de más arriba,
00:30:57inicia un periodo de reforzamiento
00:30:59para los estudiantes graduandos
00:31:01en base a su interés
00:31:03en alguna licenciatura de ingeniería
00:31:06que quieran estudiar.
00:31:07Gracias a Dios que la sociedad
00:31:08y nuestras universidades
00:31:10han comprendido y están apoyando
00:31:12y reconociendo la falencia
00:31:14porque no lo vamos a negar que hay.
00:31:16Dentro de todos nuestros alumnos,
00:31:18pero ellos que son productos
00:31:20de la pandemia,
00:31:22que han perdido más días
00:31:24que otros que han entrado después,
00:31:28tenemos esa parte allí
00:31:31y ojalá la mayoría de los estudiantes
00:31:33puedan inscribirse y participar
00:31:36porque las universidades
00:31:37que tienen sede en las regiones,
00:31:39igual, ahí está la UNASHI,
00:31:41la de Panamá,
00:31:42la latina,
00:31:43la tecnológica.
00:31:45Entonces,
00:31:46son cerca de 70 mil graduandos
00:31:48que tenemos este año.
00:31:50Entonces,
00:31:51no tengo la cantidad
00:31:52que hasta el día de ayer
00:31:54se han inscrito
00:31:55porque sí tienen que inscribirse
00:31:57para que la universidad
00:31:57pueda armar
00:31:59y organizarse.
00:31:59organizarse.
00:32:00Entonces,
00:32:01sí,
00:32:02lo del currículum priorizado,
00:32:04todo esto está en la página web.
00:32:06Entonces,
00:32:07no se trata solo
00:32:08para aquellos estudiantes
00:32:09que no tuvieron clases
00:32:10porque el docente se fue a paro.
00:32:12Es todo.
00:32:13Los que no pararon
00:32:14y los que sí,
00:32:15el currículum priorizado
00:32:16es para todos.
00:32:17Decía Camila
00:32:18lo del currículum priorizado
00:32:20y usted decía
00:32:20que ese currículum baje
00:32:21y que todo el mundo sepa
00:32:23lo que tiene que hacer
00:32:24porque como comentaba Abigail
00:32:25al principio del programa,
00:32:27¿qué es lo que tienes que saber
00:32:28en tu décimo grado?
00:32:29Exacto.
00:32:30Me contaba,
00:32:30recuerdo,
00:32:31cortito porque ya vamos a cerrar
00:32:33y le voy a dar un minuto
00:32:33a cada uno para concluir,
00:32:34pero me contaba mi hermana,
00:32:35por ejemplo,
00:32:35que ha sido maestra
00:32:36aquí en Panamá
00:32:37y en Estados Unidos.
00:32:39El examen,
00:32:41si bien es cierto,
00:32:42lo cuida el maestro
00:32:43el día del examen,
00:32:44es un examen
00:32:44que pone el Estado
00:32:45y entonces en este caso
00:32:46el Estado de Maryland
00:32:48y hay unas competencias
00:32:49que tú tienes que saber,
00:32:50o sea,
00:32:51el maestro cuida el examen,
00:32:52pero acá en Panamá
00:32:53si el maestro pone el examen,
00:32:54el maestro sabe lo que no dio
00:32:56y te hace un examen
00:32:57en base a lo que él dio
00:32:59y habrá muchachos
00:32:59que pasen y no pasen,
00:33:00pero tú no sabes
00:33:01si realmente lograron
00:33:02esas competencias
00:33:03que se necesitaban.
00:33:05Entonces,
00:33:05al bajar eso
00:33:07que usted dice,
00:33:08que todo el mundo sepa
00:33:09lo que tiene que saber
00:33:10el estudiante
00:33:11de duodécimo grado
00:33:12si ella no va a la escuela
00:33:13por un mes,
00:33:14porque hoy fue un paro,
00:33:16pero si un solo muchacho,
00:33:17uno,
00:33:18tiene una enfermedad,
00:33:20una varicela
00:33:20de tres semanas,
00:33:22él puede saber
00:33:23lo que tiene que aprender
00:33:24solo con ese,
00:33:25si esa información baja.
00:33:27Me queda un minuto
00:33:27para cada uno.
00:33:28Abigail,
00:33:29por favor,
00:33:29tus conclusiones.
00:33:31Bueno,
00:33:32en este tema
00:33:32sabemos que todos
00:33:33tenemos que poner
00:33:33de nuestra parte.
00:33:35Como estudiantes
00:33:36tenemos que aprender
00:33:38a ser más autodidactas
00:33:39con respecto
00:33:39a toda la crisis social
00:33:41que estamos viviendo.
00:33:42Mi conclusión
00:33:43para este tema
00:33:44es que debemos
00:33:45hacer algo
00:33:46porque es un problema
00:33:47para todos,
00:33:48tanto para los que
00:33:49recién están entrando
00:33:50a la escuela
00:33:50como para aquellos
00:33:51que nos estamos graduando.
00:33:52Que esta crisis
00:33:53no es solo educativa
00:33:55de las escuelas
00:33:56nada más,
00:33:57sino también
00:33:57de las universidades,
00:33:58porque nosotros
00:33:59vamos a entrar
00:34:00a una universidad
00:34:01para ser preparados
00:34:02para un profesional,
00:34:03para ser profesionales
00:34:04realmente.
00:34:05Entonces,
00:34:06es una crisis
00:34:06tanto educativa
00:34:07para las escuelas
00:34:08como para las universidades
00:34:09que necesitan
00:34:11capacitar a todos
00:34:12los estudiantes
00:34:12para que algún día
00:34:13cuando ellos empiecen
00:34:14a trabajar
00:34:16tengan la competencia
00:34:18necesaria.
00:34:19Muy bien.
00:34:19¿Melisa?
00:34:20Bueno,
00:34:21yo celebro
00:34:22tener a la estudiante
00:34:23con nosotros
00:34:24para que
00:34:25lo haya expresado
00:34:26de tan buena manera
00:34:27dándonos
00:34:29una radiografía real
00:34:30de lo que tenemos
00:34:32hoy como país.
00:34:33Hay que hacer esfuerzos.
00:34:34Si queremos
00:34:35tener mejores resultados
00:34:36tenemos que hacer más.
00:34:38No podemos
00:34:38seguir haciendo
00:34:39más de lo mismo.
00:34:40Creo y celebro
00:34:41las cosas buenas
00:34:42que se están haciendo.
00:34:43Las alianzas
00:34:44son positivas,
00:34:45pero la educación
00:34:46continua
00:34:47a nuestros docentes
00:34:48es significativa
00:34:51y capacitaciones
00:34:52en temas
00:34:53de metodologías
00:34:53adaptativas
00:34:54y el uso
00:34:55de la tecnología
00:34:55en la educación
00:34:56son un requisito
00:34:58en estos tiempos
00:34:59sin ecuanom.
00:35:00Camila.
00:35:01Recordarnos
00:35:02de ver la educación
00:35:02como un derecho humano
00:35:03que no se le debe
00:35:04privar a nadie.
00:35:05Dos,
00:35:06como un servicio esencial
00:35:07que no cierren
00:35:08las escuelas.
00:35:08Sabemos que el país
00:35:09va a tener otros temas
00:35:10álgidos,
00:35:12sensibles
00:35:12que van a venir
00:35:13en los próximos meses.
00:35:14Entonces no podemos
00:35:14volver a cerrar
00:35:16porque no estamos
00:35:16de acuerdo.
00:35:17Entendemos que
00:35:18no todos vamos
00:35:19a estar de acuerdo
00:35:19siempre,
00:35:20pero cerrar las escuelas
00:35:21no debe ser una opción
00:35:23y que se establezca
00:35:26claramente ese plan
00:35:27que sea público
00:35:28y sea muy claro
00:35:29de recuperación
00:35:30de aprendizajes
00:35:31y que no es algo
00:35:32de este año.
00:35:33No nos enfoquemos
00:35:34en la pérdida
00:35:34de este año
00:35:35sino nos tenemos
00:35:36que enfocar
00:35:36como país
00:35:37en la pérdida
00:35:37de los últimos
00:35:37cinco años
00:35:39que ya estamos mal
00:35:40en pruebas internacionales
00:35:41antes de la pandemia.
00:35:42Sabemos que seguimos mal
00:35:43entonces creo que
00:35:44hay que aceptar
00:35:45dónde estamos
00:35:45y como país
00:35:46mirar a lo positivo
00:35:47hacia estamos aquí
00:35:49y aceptémoslo
00:35:50y vamos para adelante
00:35:51pero con un mix
00:35:52de estrategias
00:35:54porque no todos
00:35:55los niños
00:35:55aprenden igual.
00:35:57Y no nos olvidemos
00:35:57de algo que sí
00:35:58quiero recalcar aquí.
00:35:59Los niños
00:36:00no desertan
00:36:01del sistema
00:36:02los niños
00:36:02los estamos excluyendo
00:36:04del sistema
00:36:04y es culpa
00:36:05de nosotros
00:36:06que esto esté ocurriendo
00:36:07y ocurre
00:36:08por todo esto
00:36:09que está pasando
00:36:10porque hay muchas huelgas
00:36:11entonces mejor me voy a trabajar
00:36:12porque no estoy aprendiendo
00:36:13y estoy fracasando
00:36:14mejor no sigo en la escuela
00:36:15porque esto me está costando mucho
00:36:16y nadie me está ayudando
00:36:17porque tengo temas
00:36:18de salud mental
00:36:19y nadie está conmigo
00:36:19entonces el sistema
00:36:20empieza a excluir
00:36:21a las personas en la escuela
00:36:22responsabilicémonos por eso
00:36:23como país
00:36:24y no dejemos
00:36:25que nadie se quede atrás.
00:36:26Bien, tomo lo que han expresado
00:36:30mis compañeras acá
00:36:32nosotros
00:36:33yo estoy en estos momentos
00:36:36ocupando una posición nacional
00:36:38que precisamente tiene mucho que ver
00:36:39con lo que estamos viviendo
00:36:41que es la formación profesional
00:36:42y perfeccionamiento docente
00:36:44a nivel de todos los
00:36:47más de 50 mil docentes
00:36:49directores de centros educativos
00:36:51y supervisores regionales
00:36:52y nacionales
00:36:54entonces nosotros requerimos
00:36:57necesitamos de los docentes
00:36:59para poder desarrollar
00:37:00ellos son los que trabajan
00:37:02directamente en el laboratorio natural
00:37:05como le llamo
00:37:05que es el aula de clase
00:37:07allí se ponen en práctica
00:37:09todas las teorías
00:37:10y condiciones
00:37:11y estructuras
00:37:11que nosotros podamos manejar
00:37:13y miren
00:37:13en este momento
00:37:15estamos trabajando
00:37:16conjuntamente con ellos
00:37:17lastimosamente
00:37:18esta situación de paro
00:37:19ha mermado un tanto
00:37:20pero las redes educativas
00:37:22no han fallado
00:37:23y estamos allí
00:37:24en ese proceso
00:37:25por eso
00:37:25MEDUCA
00:37:26no es solo
00:37:27lo que estamos dirigiendo
00:37:29en este espacio
00:37:31de la historia
00:37:33MEDUCA
00:37:34somos todos
00:37:35docentes
00:37:36directivos
00:37:38padres de familia
00:37:39y sobre todo
00:37:39nuestra razón de ser
00:37:41que son nuestros estudiantes
00:37:42hoy el tema es coyuntural
00:37:43el código electoral
00:37:45por ejemplo
00:37:45las reformas
00:37:46ya para cerrar
00:37:46se discuten
00:37:48después de las elecciones
00:37:50¿por qué?
00:37:50porque justo antes
00:37:51de las elecciones
00:37:51los ánimos están caldeados
00:37:53y esperan que baje la marea
00:37:55para discutir
00:37:56hoy tenemos una situación
00:37:57los ánimos están caldeados
00:37:59pero seguramente
00:38:00tenemos que discutir
00:38:01pero ¿sabes cuántas veces
00:38:02hemos discutido
00:38:03y hemos hecho diagnósticos
00:38:04sobre la educación en Panamá?
00:38:05yo creo que apenas baje la marea
00:38:06que ojalá sea mañana
00:38:07podamos empezar a hacer
00:38:08esos cambios
00:38:09que se necesitan
00:38:10porque de verdad
00:38:11creo que ya
00:38:11también tenemos bastantes
00:38:13diagnósticos sobre el asunto
00:38:14podemos desempolvar
00:38:15el compromiso
00:38:15podemos desempolvar
00:38:16el compromiso
00:38:17por favor
00:38:18ya se hizo
00:38:18fue un diálogo enorme
00:38:19sí
00:38:19creo que con eso
00:38:20ya tenemos nuestro código
00:38:21preparado para lo que viene
00:38:23gracias por acompañarnos
00:38:24esta mañana
00:38:25vamos a la pausa
00:38:25y enseguida regresamos
00:38:26con más del radar
00:38:27el pasado primero de julio
00:38:42el presidente de la república
00:38:44en su mensaje a la nación
00:38:45anunció la eliminación
00:38:48del ministerio de la mujer
00:38:50ministerio digamos
00:38:51recientemente creado
00:38:52porque se creó a finales
00:38:53de la administración pasada
00:38:55y en la conferencia de prensa
00:38:58habitual de los jueves
00:39:00el presidente volvió a mencionar
00:39:02el tema de esta eliminación
00:39:04del ministerio de la mujer
00:39:05como parte de un proceso
00:39:06de reducción del tamaño del estado
00:39:08ya se había mencionado
00:39:09lo del BDA
00:39:10para el banco nacional
00:39:11y el banco hipotecario
00:39:12para la caja de ahorros
00:39:13pero vamos a escuchar
00:39:14que dijo José Raúl Mulino
00:39:15en la conferencia de prensa
00:39:17del jueves
00:39:18primero que todo
00:39:20yo no tengo nada en contra
00:39:20de las mujeres panameñas
00:39:23es una entidad que
00:39:25por crearse a la carrera
00:39:27no genera lo que debió generar
00:39:31salvo una buena burocracia
00:39:33grupos feministas
00:39:37abogan por crear
00:39:40el instituto de la mujer
00:39:43otros se muestran
00:39:45en buena postura
00:39:47con relación
00:39:48al viceministerio de la mujer
00:39:49dentro del Mides
00:39:50independientemente de eso
00:39:53que será analizado
00:39:56es más me han pedido
00:39:57algunos sectores
00:39:58una reunión
00:40:00que con mucho gusto
00:40:01voy a acceder a ella
00:40:02es una ley
00:40:04yo se la anticipé
00:40:06al presidente de la asamblea
00:40:07va legislativo
00:40:08claro claro
00:40:09por supuesto
00:40:09ese ministerio se creó por ley
00:40:11y lo que sea que sea
00:40:12su futuro
00:40:12deberá modificarse por ley
00:40:13así
00:40:14precisamente
00:40:15para abordar este tema
00:40:17está con nosotros
00:40:18Elia López de Tulipano
00:40:19exdirectora nacional de mujeres
00:40:20y está también
00:40:21Mariela Arce
00:40:22de la alianza de mujeres
00:40:23del sexto pacto
00:40:24de mujeres
00:40:242024-2029
00:40:26profesora
00:40:27que gusto tenerla por acá
00:40:28hemos conversado
00:40:29otras veces
00:40:30usted ha estado
00:40:31en el foro nacional
00:40:31de mujeres
00:40:32de partidos políticos
00:40:33y sabemos
00:40:34de sus espacios
00:40:35de lucha
00:40:36como ve la eliminación
00:40:38del ministerio
00:40:39de la mujer
00:40:40como vio la creación
00:40:41del ministerio
00:40:41de la mujer
00:40:42buenos días
00:40:42bienvenida
00:40:43muchas gracias
00:40:43y muchas gracias
00:40:45por la oportunidad
00:40:45de poderle llegar
00:40:46a toda la audiencia
00:40:47que ve este
00:40:49grandioso programa
00:40:50llegar a tener
00:40:53el ministerio
00:40:53de la mujer
00:40:54ha sido un proceso
00:40:54que nos ha costado
00:40:55a las mujeres panameñas
00:40:56muchos años
00:40:57nosotros no podemos
00:40:59olvidar
00:41:00que somos
00:41:01tenemos derecho
00:41:03al sufragio
00:41:03a ser ciudadanas
00:41:04de primera
00:41:04a partir de la lucha
00:41:05de Clara González
00:41:06y otras grandes mujeres
00:41:07que en este país
00:41:09enfrentaron una realidad
00:41:11y tuvieron un proceso
00:41:12continuo
00:41:13hasta lograr
00:41:14que se diera
00:41:15el sufragio
00:41:16en 1946
00:41:17de 1946
00:41:20a 1997
00:41:2250 años
00:41:23después que
00:41:24el código electoral
00:41:25establece una medida
00:41:26a favor de las mujeres
00:41:27pero desde eso
00:41:28desde esa lucha
00:41:30hace más de 50 años
00:41:32las mujeres
00:41:33venimos pidiendo
00:41:34que se eleve
00:41:35al más alto nivel
00:41:36de toma de decisiones
00:41:38una instancia
00:41:39que abogue
00:41:40por las políticas públicas
00:41:41en favor de la igualdad
00:41:43de las mujeres
00:41:44la discriminación
00:41:46y cerrar
00:41:46esas brechas
00:41:47que todavía subsisten
00:41:49hoy día
00:41:50en este nuevo siglo
00:41:51y que mantienen
00:41:52rezagadas
00:41:53a las mujeres
00:41:53de ser beneficiarias
00:41:55del desarrollo
00:41:56es el ministerio
00:41:58de la mujer
00:41:58es ese paso
00:41:59un paso
00:42:01que tiene
00:42:01una larga historia
00:42:03que hubo un momento
00:42:03político
00:42:04sí
00:42:04en un gobierno
00:42:06determinado
00:42:06claro que sí
00:42:08porque es en algún momento
00:42:09bajo algún gobierno
00:42:10que hay que hacerlo
00:42:11porque nosotras
00:42:13las que estamos aquí
00:42:14como iniciativa ciudadana
00:42:17presentamos
00:42:18en el dos mil
00:42:20noventa y tres
00:42:22el dos mil diecinueve
00:42:23y en el dos mil veintitrés
00:42:26en dos mil veintitrés
00:42:28en dos mil veintitrés
00:42:28en dos mil diecinueve
00:42:29una iniciativa
00:42:31para que
00:42:33la asamblea nacional
00:42:34aprobara
00:42:35la creación
00:42:37del ministerio
00:42:38de la mujer
00:42:38en ese instante
00:42:39la asamblea
00:42:41nos respondió
00:42:42que
00:42:43a través de iniciativa
00:42:45legislativa
00:42:46ciudadana
00:42:46no se podía
00:42:48reformar
00:42:50la estructura
00:42:51del estado
00:42:52y es ahí
00:42:53porque es ley orgánica
00:42:54¿no?
00:42:54así es
00:42:55y es a ese proceso
00:42:56que nos lleva
00:42:57entonces
00:42:57a
00:42:58buscar el mecanismo
00:43:00dentro del estado
00:43:02que facilitara
00:43:03la creación
00:43:04del ministerio
00:43:05por eso es que
00:43:05cuando se habla
00:43:07de que esto es improvisado
00:43:08cuando se dice
00:43:10que no tiene rédito
00:43:11cuando se dice
00:43:12que no se aporta
00:43:13entonces
00:43:14nosotras nos preguntamos
00:43:15¿qué tenemos que hacer?
00:43:17profesora
00:43:17yo
00:43:17y usted mencionó el noventa y tres
00:43:19y quiero echar para atrás
00:43:20ahora que lo menciona
00:43:21porque yo recuerdo
00:43:22y creo que fue aquí
00:43:23con Leonor Calderón
00:43:24si no
00:43:24después Leonor Calderón
00:43:25me va a llamar
00:43:26y me va a reclamar
00:43:26no quiero equivocarme
00:43:27pero recuerdo
00:43:28que cuando se creó
00:43:29el ministerio
00:43:30de la juventud
00:43:31la mujer
00:43:31la niña
00:43:31y la familia
00:43:32que Leonor Calderón
00:43:33fue la primera
00:43:33que ocupó
00:43:34el cargo de ministra
00:43:35iba a ser
00:43:36y eso lo desclasificaba
00:43:38Leonor Calderón aquí
00:43:38que me disculpe
00:43:40si me equivoco
00:43:41o si soy inexacto
00:43:42pero iba a ser
00:43:43en ese momento
00:43:43el ministerio
00:43:44de la mujer
00:43:44así es
00:43:45y que hubo
00:43:46digamos
00:43:46otros elementos
00:43:47presiones
00:43:48etcétera
00:43:49y terminó llamándose
00:43:50el juventud
00:43:51la mujer
00:43:51la niña
00:43:52la familia
00:43:52que era un nombre
00:43:53demasiado largo
00:43:54que después lo cambiaron
00:43:55a desarrollo social
00:43:56para entender un poco
00:43:57por favor
00:43:58ayúdeme a entender
00:43:59esa parte
00:43:59Mariela Arce
00:44:00está con nosotros
00:44:01cuénteme
00:44:01no sé si recuerda eso
00:44:02y hablar un poquito
00:44:03de qué pasó
00:44:04porque dejó de ser
00:44:05el ministerio de la mujer
00:44:06bueno mire
00:44:07tal y como dice
00:44:08la profesora Elia
00:44:10nosotros venimos
00:44:12con este trabajo
00:44:13por los derechos humanos
00:44:14porque no estamos hablando
00:44:15de cualquier ministerio
00:44:17estamos hablando
00:44:18de un
00:44:19mecanismo
00:44:20para la planificación
00:44:22de políticas públicas
00:44:24que afecta
00:44:25a la mitad
00:44:26de la población
00:44:27que sostiene
00:44:28con su trabajo
00:44:29reproductivo
00:44:30y productivo
00:44:31a todo el resto
00:44:32de la sociedad
00:44:33eliminar un ministerio
00:44:36de la mujer
00:44:37que ha tenido
00:44:38toda una evolución
00:44:40de más de 30 años
00:44:41es atentar
00:44:42contra toda la sociedad
00:44:44no solamente
00:44:45contra un grupito
00:44:47de mujeres
00:44:47o contra un sector
00:44:49de las mujeres
00:44:49no
00:44:50es a toda la sociedad
00:44:52que está afectando
00:44:53desde cuando
00:44:54venimos trabajando
00:44:54esto
00:44:55como bien se dice
00:44:56esto tiene
00:44:57más de 100 años
00:44:58de estar peleándose
00:44:59eso no tiene
00:45:00dos años
00:45:01eso no tiene
00:45:02dos años
00:45:03y aunque los tuviera
00:45:05tú no puedes
00:45:06tomar una medida
00:45:07de ese nivel
00:45:08sin hacer una evaluación
00:45:09técnica
00:45:10y objetiva
00:45:11de los resultados
00:45:13que se han tenido
00:45:14en este año
00:45:15de ejecución
00:45:17del trabajo
00:45:18entonces
00:45:19volviendo
00:45:19a lo que usted me dice
00:45:20distinguido
00:45:23periodista
00:45:24nosotras
00:45:25en el 92
00:45:26hicimos
00:45:27el primer
00:45:28proceso
00:45:28de incidencia
00:45:29en las políticas
00:45:30públicas
00:45:30y trabajamos
00:45:32más de mil
00:45:34mujeres
00:45:34en todo el país
00:45:36para elaborar
00:45:37colectivamente
00:45:37el primer plan
00:45:38de igualdad
00:45:39todo eso
00:45:40se concretó
00:45:42en el primer
00:45:42pacto
00:45:43mujer y desarrollo
00:45:44firmado
00:45:45en noviembre
00:45:45del 93
00:45:46y ahí
00:45:47ya se mencionaba
00:45:49la importancia
00:45:50y la necesidad
00:45:51para la planificación
00:45:52de políticas
00:45:53el ministerio
00:45:54que decía
00:45:55el mecanismo
00:45:56al más alto nivel
00:45:57después
00:45:58por supuesto
00:45:59llegó
00:46:00se transformó
00:46:01con el gobierno
00:46:02de Pérez Valledares
00:46:03toda la estructura
00:46:04de políticas sociales
00:46:05pasó del ministerio
00:46:06de trabajo
00:46:07a la creación
00:46:08del Minjunfa
00:46:09¿verdad?
00:46:10eso que
00:46:11era una retahila
00:46:12dentro de eso
00:46:13hubo una dirección
00:46:14nacional
00:46:14como primer mecanismo
00:46:16y dentro de ese mecanismo
00:46:17el consejo nacional
00:46:18de la mujer
00:46:19de la cual yo tuve
00:46:21el honor
00:46:21de ser la primera
00:46:22vicepresidenta
00:46:23un organismo
00:46:24paritario
00:46:25donde la que era
00:46:27responsable
00:46:27era la presidenta
00:46:28y la que estábamos
00:46:29de las organizaciones
00:46:30de mujeres
00:46:30vicepresidentales
00:46:31allá para acá
00:46:32pasó
00:46:33varios gobiernos
00:46:36con la figura
00:46:37de la dirección
00:46:37después
00:46:38la figura
00:46:39del instituto
00:46:40finalmente
00:46:40por fin
00:46:42después de recomendaciones
00:46:44de los organismos
00:46:45internacionales
00:46:46de la CEDAO
00:46:47etcétera
00:46:48¿verdad?
00:46:49que también son leyes
00:46:50del país
00:46:51se concretó
00:46:53por fin
00:46:53después de 30 años
00:46:54un ministerio
00:46:55entonces
00:46:56no es algo
00:46:57improvisado
00:46:58no es algo
00:46:59que se sacó
00:47:00de la manga
00:47:01para ganar
00:47:02rédito político
00:47:03quiero ir al tema
00:47:04de eficiencia
00:47:05y resultados
00:47:06el presidente
00:47:07dijo
00:47:07ustedes la escucharon
00:47:08algo de que terminó
00:47:10fue creando más
00:47:11burocracia
00:47:11era más eficiente
00:47:12el INAMU
00:47:13como INAMU
00:47:14que el ministerio
00:47:15al ser ministerio
00:47:18han pasado dos años
00:47:19de tanto de su creación
00:47:21fue con el gobierno
00:47:22pasado
00:47:22fue como
00:47:23un año
00:47:24sencillo
00:47:25con la profesora Herrera
00:47:26y ahora
00:47:27entonces
00:47:27con la doctora Herrera
00:47:28corrijo
00:47:28y ahora
00:47:29el año
00:47:29que lleva
00:47:29de este gobierno
00:47:30mire
00:47:31como hemos
00:47:33nosotras
00:47:34hemos mencionado
00:47:35una de las grandes
00:47:36debilidades
00:47:36que tiene
00:47:37que aquí
00:47:37no se hace
00:47:38evaluación
00:47:39de nada
00:47:39las decisiones
00:47:41se toman
00:47:41la opinión
00:47:42que tenemos
00:47:43la impresión
00:47:44a veces
00:47:44de una manera
00:47:46irresponsable
00:47:48en el sentido
00:47:49solamente
00:47:49porque alguien
00:47:50dijo
00:47:51que hay burocracia
00:47:52que es
00:47:54el presupuesto
00:47:55del estado
00:47:56porque los dos
00:47:57argumentos
00:47:57esenciales
00:47:58por el cual
00:47:59se pretende
00:48:00eliminar
00:48:01porque es
00:48:01eliminar
00:48:03el ministerio
00:48:04de las mujeres
00:48:04por dos razones
00:48:05por las razones
00:48:06de ajuste
00:48:07presupuestario
00:48:08y por el tamaño
00:48:09del gobierno
00:48:10pero los dos
00:48:11se caen
00:48:11de manera inmediata
00:48:12el presupuesto
00:48:14del ministerio
00:48:15de la mujer
00:48:16es apenas
00:48:1811 millones
00:48:19y medio
00:48:21que
00:48:23en porcentaje
00:48:24con el presupuesto
00:48:25general
00:48:26del estado
00:48:27representa
00:48:28solamente
00:48:290.038
00:48:33por cada
00:48:34balboa
00:48:35que invierte
00:48:36el estado
00:48:36en políticas
00:48:37públicas
00:48:39en este país
00:48:40en esta
00:48:41vigencia
00:48:422025
00:48:43entonces
00:48:43no es que
00:48:45el presupuesto
00:48:46del ministerio
00:48:47de la mujer
00:48:47va a afectar
00:48:49eficientemente
00:48:50al presupuesto
00:48:51general
00:48:51del estado
00:48:52eso no tiene
00:48:53como entenderse
00:48:55cuando la relación
00:48:57el valor
00:48:58financiero
00:48:59versus
00:49:00la importancia
00:49:01que tiene
00:49:02el abordar
00:49:02las políticas
00:49:03públicas
00:49:04para mejorar
00:49:05las condiciones
00:49:06de vida
00:49:07de las mujeres
00:49:07no tiene precio
00:49:09el ministerio
00:49:11a través
00:49:11de sus instituciones
00:49:13atiende
00:49:14a través
00:49:15de los
00:49:15de los
00:49:16CAI
00:49:17la vulnerabilidad
00:49:19de aquellas mujeres
00:49:20que van en busca
00:49:21de protección
00:49:22por razones
00:49:23de riesgo
00:49:24de la violencia
00:49:24que se da
00:49:25dentro de sus
00:49:27centros
00:49:27de acogida
00:49:29tienen más
00:49:30de 39 mujeres
00:49:31que las está salvando
00:49:32de que alguien
00:49:33las mate
00:49:33eso no pasaba
00:49:34con el instituto
00:49:35pero es que
00:49:36eso pasaba
00:49:37esa política
00:49:38ya venía
00:49:39pero esta política
00:49:41es la que hay
00:49:41que fortalecer
00:49:42porque lo que
00:49:42tenemos que evitar
00:49:43es precisamente
00:49:45encontrarnos
00:49:46en situaciones
00:49:47de riesgo
00:49:48el ministerio
00:49:49en este año
00:49:50este año
00:49:50que está
00:49:51ha atendido
00:49:53más de 12 mil
00:49:54mujeres
00:49:55que las está salvando
00:49:57de que puedan ser
00:49:58agredidas
00:49:59dentro de sus
00:50:00entornos
00:50:01las que está
00:50:02empoderando
00:50:02para que encuentren
00:50:03un mecanismo
00:50:04de cómo
00:50:06sobrevivir
00:50:07y cómo ayudarse
00:50:08económicamente
00:50:09las está
00:50:10sensibilizando
00:50:11para que
00:50:12logren
00:50:13realmente
00:50:14un fomento
00:50:15dentro de sus
00:50:17entornos
00:50:18familiares
00:50:19y sociales
00:50:20está haciendo
00:50:22y los casos
00:50:23que hay
00:50:23tenemos unos casos
00:50:25femicidios
00:50:26el tema
00:50:26de los brazaletes
00:50:27hay una serie
00:50:28de
00:50:28yo sí quisiera
00:50:29decir
00:50:30yo sí quisiera
00:50:31decir
00:50:32que
00:50:32el ministerio
00:50:34que tiene que
00:50:35atender
00:50:35la mitad
00:50:35de la población
00:50:36verdad
00:50:37y por supuesto
00:50:38lo que haga
00:50:40redunda
00:50:40en el resto
00:50:41de la otra mitad
00:50:42nada más
00:50:43tiene
00:50:44para el año
00:50:44pasado
00:50:45264
00:50:47funcionarios
00:50:48de los cuales
00:50:49260
00:50:50y pico
00:50:51están en el interior
00:50:53nada más
00:50:53tiene
00:50:54tres funcionarias
00:50:55para atender
00:50:56tres comarcas
00:50:57una funcionaria
00:50:58para la comarca
00:50:59una
00:50:59una funcionaria
00:51:00para la
00:51:01enverá
00:51:01una funcionaria
00:51:03para la
00:51:03nove
00:51:04que la
00:51:05nove
00:51:05tiene
00:51:05todo el
00:51:06territorio
00:51:07de ñocribo
00:51:07nedri
00:51:08y codri
00:51:08y una cantidad
00:51:09de casos
00:51:09y allí
00:51:10se concentran
00:51:11en esos
00:51:12territorios
00:51:12una cantidad
00:51:13de casos
00:51:14terribles
00:51:15de violencia
00:51:16entonces
00:51:17las direcciones
00:51:19son cinco direcciones
00:51:20las direcciones
00:51:21solamente son
00:51:22una persona
00:51:24y si acaso
00:51:24dos personas
00:51:25por dirección
00:51:26no tienen
00:51:26equipo técnico
00:51:27las funcionarias
00:51:29que están
00:51:30en las direcciones
00:51:31ganan menos
00:51:31que un chofer
00:51:32ganan menos
00:51:34que un chofer
00:51:34de un diputado
00:51:35esa es una pelea
00:51:36que tiene que hacer
00:51:36el ministerio
00:51:37al ser de la mujer
00:51:39esa es una de las cosas
00:51:39que también hay que
00:51:41igualar
00:51:41hay que recortar
00:51:42las brechas
00:51:43de la desigualdad
00:51:44implica eso
00:51:44el análisis
00:51:45yo entiendo
00:51:47un ministerio
00:51:48que tenga la posibilidad
00:51:49de proteger
00:51:50a esas mujeres
00:51:50en riesgo
00:51:51y que haya refugio
00:51:52pero lo ideal
00:51:53es que
00:51:53hubiese la sensibilidad
00:51:55suficiente
00:51:56para que no tuvieran
00:51:57que ir nunca
00:51:57a buscar un refugio
00:51:58ni ser protegidas
00:51:59por supuesto
00:52:00pero yo puedo entender
00:52:02que a lo mejor
00:52:03a mí me criaron
00:52:04sensibilizado al asunto
00:52:05pero hay que hacer
00:52:06todavía un esfuerzo
00:52:07muy grande
00:52:08ahora eso va a cambiar
00:52:09si es ministerio
00:52:10o si es INAM
00:52:11si tiene que ver
00:52:12porque mire
00:52:13siempre hemos sido
00:52:14la cenicienta
00:52:15en el presupuesto
00:52:16del estado
00:52:16ya sea dirección
00:52:18instituto
00:52:19o ministerio
00:52:19siempre la galleta
00:52:21del oro
00:52:22como tú te vas a decir
00:52:23que vas a ahorrar
00:52:24el presupuesto
00:52:25en la galleta
00:52:26del oro
00:52:26cuando nosotros
00:52:27recibimos
00:52:28una ínfima
00:52:30ínfima
00:52:30tres casi
00:52:31ni siquiera
00:52:32cuatro centavos
00:52:33de cada dólar
00:52:34del presupuesto nacional
00:52:35mientras el ministerio
00:52:36de cultura
00:52:36tiene
00:52:37que adoro
00:52:38la cultura
00:52:39¿verdad?
00:52:40tiene
00:52:40casi diez veces
00:52:42el presupuesto
00:52:43nuestro
00:52:43entonces digo
00:52:45nuestro
00:52:45porque ese ministerio
00:52:46es nuestro
00:52:47no lo hizo
00:52:47el gobierno
00:52:48lo hicimos
00:52:49las mujeres
00:52:49que lo peleamos
00:52:51y lo diseñamos
00:52:52y lo asesoramos
00:52:55de gratis
00:52:56porque la mayoría
00:52:57de nosotras
00:52:58somos técnicas
00:52:59expertas
00:53:00en planificación
00:53:00de políticas públicas
00:53:02y nunca hemos
00:53:03sido funcionarias públicas
00:53:05¿qué hacemos
00:53:06para lograr
00:53:06que el ministerio
00:53:08INAMU
00:53:08dirección
00:53:09cuando usted estuvo
00:53:10el título que tenga
00:53:12llegue a ese punto
00:53:13de que no tengamos
00:53:14a ver
00:53:15a mí me da pena
00:53:16como defensor
00:53:18de los derechos
00:53:18de las mujeres
00:53:19macho solidario
00:53:20fue un término
00:53:20que usaron una vez
00:53:21yo todavía no estoy
00:53:22muy claro
00:53:23qué es lo que me quisieron decir
00:53:24pero en ese sentido
00:53:25para llegar a
00:53:27para no tener
00:53:28esta discusión
00:53:28es decir
00:53:29lo ideal sería
00:53:29que ni siquiera
00:53:30estuviéramos sentados
00:53:31hablando de esto
00:53:32mire
00:53:32el ministerio
00:53:33tiene una función
00:53:34muy importante
00:53:35que es articulador
00:53:36porque eso
00:53:37que usted está planteando
00:53:38no se logra
00:53:39no lo logra
00:53:40un ministerio
00:53:41esas políticas públicas
00:53:43se logran
00:53:44cuando tú haces
00:53:44la interseccionalidad
00:53:46cuando tú
00:53:47atiendes
00:53:47la interseccionalidad
00:53:48de los grupos humanos
00:53:50de los grupos
00:53:51de las mujeres
00:53:51de los grupos
00:53:52de la sociedad
00:53:53cuando tú articulas
00:53:55con el resto
00:53:55de la sociedad
00:53:56aquellas políticas
00:53:58que pueden favorecer
00:53:59por ejemplo
00:54:00el ministerio
00:54:01de la mujer
00:54:02debe tener
00:54:03una articulación
00:54:04con el ministerio
00:54:05de educación
00:54:05porque sobre la base
00:54:07esa es la base
00:54:08de la sociedad
00:54:09a esas nuevas
00:54:11personas
00:54:13son las que tú
00:54:14puedes ir orientando
00:54:15educando
00:54:16de tal manera
00:54:16para lograr
00:54:17esa transformación
00:54:18social
00:54:18pero resulta
00:54:20que en el ministerio
00:54:21de la mujer
00:54:22en el ministerio
00:54:23de educación
00:54:23dejó de existir
00:54:25desde hace
00:54:26dos periodos
00:54:27atrás
00:54:27la oficina
00:54:28de igualdad
00:54:30de oportunidades
00:54:31y de género
00:54:32así es que no tiene
00:54:34como articular
00:54:35de como transversalizar
00:54:36el enfoque
00:54:37de género
00:54:37en las políticas
00:54:38educativas
00:54:39de educación
00:54:39existe una red
00:54:41de mecanismos
00:54:42gubernamentales
00:54:43que data
00:54:44desde las épocas
00:54:45de las direcciones
00:54:46no es una política
00:54:48nueva
00:54:48es una política
00:54:49que tiene que venirse
00:54:50mejorando
00:54:51porque cada institución
00:54:52tiene la responsabilidad
00:54:54de coordinar
00:54:55con el ministerio
00:54:56de educación
00:54:57aquellas acciones
00:54:58que permitan
00:54:59en salud
00:54:59en educación
00:55:00en vivienda
00:55:02en cultura
00:55:04en todos los aspectos
00:55:06de la vida
00:55:06en economía
00:55:08en trabajo
00:55:09porque en cada uno
00:55:10de esos aspectos
00:55:11hay mecanismos
00:55:13que deben desarrollarse
00:55:14para ir poder
00:55:16corrigiendo
00:55:16las desigualdades
00:55:17que afectan
00:55:18en la vida
00:55:18de las mujeres
00:55:19y de eso
00:55:21se trata
00:55:21ese no es un paso
00:55:23de un año
00:55:23no es un paso
00:55:24de dos años
00:55:25y como no duplicarlo
00:55:26a ver
00:55:27el ministerio
00:55:28de seguridad
00:55:29debe tener
00:55:29una oficina
00:55:30como esta
00:55:30para que la policía
00:55:31sepa y entienda
00:55:32como tiene que actuar
00:55:33en una situación
00:55:34como esta
00:55:34el ministerio
00:55:35de educación
00:55:36como usted lo acaba
00:55:37de mencionar
00:55:37el ministerio
00:55:38de salud
00:55:38el tema
00:55:39de la salud
00:55:39de las mujeres
00:55:40salud sexual
00:55:41salud reproductiva
00:55:42salud mental
00:55:42y distintas situaciones
00:55:44que se dan
00:55:45con las mujeres
00:55:45pero si el ministerio
00:55:46de educación
00:55:47tiene una oficina
00:55:47de la mujer
00:55:48si el ministerio
00:55:48de salud
00:55:48tiene una oficina
00:55:49de la mujer
00:55:49el ministerio
00:55:50de seguridad
00:55:50tiene una oficina
00:55:50de la mujer
00:55:51no estamos duplicando
00:55:52no, no, no
00:55:54para nada
00:55:54yo pregunto nada
00:55:56en planificación
00:55:57de las políticas públicas
00:56:01hay siempre
00:56:02una disyuntiva
00:56:03tener un mecanismo
00:56:04específico
00:56:06o transversalizar
00:56:08eso
00:56:09pidiéndole
00:56:10que se haga el milagro
00:56:11en cada ministerio
00:56:13y en cada entidad
00:56:14pública
00:56:15que se les ilumine
00:56:17y que puedan
00:56:18mirar
00:56:19esa parte
00:56:19de los derechos
00:56:21de la mitad
00:56:21de la población
00:56:22pues no
00:56:23eso no ocurre
00:56:25tiene que haber
00:56:25los dos
00:56:26tiene que haber
00:56:27un mecanismo central
00:56:28que oriente
00:56:29la política
00:56:30de igualdad
00:56:32de oportunidades
00:56:33para hombres
00:56:33y mujeres
00:56:34por eso le digo
00:56:35que esto no es
00:56:36un asunto
00:56:36de mujeres
00:56:37nada más
00:56:38un asunto
00:56:38que afecta
00:56:39a toda la población
00:56:40y a la vez
00:56:41tiene que haber
00:56:42puntos de contacto
00:56:43para ejecutar
00:56:44esa política
00:56:45nacional
00:56:46en los sectores
00:56:47porque es así
00:56:49la administración
00:56:49pública
00:56:50la administración
00:56:51pública
00:56:51se especializa
00:56:52en áreas
00:56:53temáticas
00:56:54que tienen
00:56:55que brindar
00:56:55los servicios
00:56:56públicos
00:56:56salud
00:56:57tiene que tener
00:56:58un referente
00:56:59con el ministerio
00:57:00para que puedan
00:57:01aplicar allí
00:57:02todas las políticas
00:57:03de salud sexual
00:57:04y reproductiva
00:57:05de prevención
00:57:06etcétera
00:57:06etcétera
00:57:07igual sucede
00:57:08con el resto
00:57:09del sistema
00:57:10de administración
00:57:11pública
00:57:11en Panamá
00:57:12eso permite
00:57:14tener
00:57:15esos efectos
00:57:16positivos
00:57:17y retroalimentar
00:57:18para que todo
00:57:19eso llegue
00:57:20en igualdad
00:57:21de condiciones
00:57:22a toda la población
00:57:23me explico
00:57:24entonces
00:57:25si nosotros
00:57:26no vemos
00:57:27el ministerio
00:57:28como una herramienta
00:57:29valiosa
00:57:29e insustituible
00:57:32para la planificación
00:57:33entonces estamos
00:57:35hablando de ignorantes
00:57:36porque eso
00:57:37aquí y en la China
00:57:38ya se ha probado
00:57:39que las mujeres
00:57:41somos el motor
00:57:42del desarrollo
00:57:43educa a una mujer
00:57:45manténla sana
00:57:46manténla segura
00:57:48y ese efecto
00:57:49va a multiplicarse
00:57:51en todo su entorno
00:57:52tanto en la familia
00:57:54como en la comunidad
00:57:55y por supuesto
00:57:56en la sociedad
00:57:56entonces no estamos
00:57:58hablando
00:57:58de una cosa
00:58:01totalmente
00:58:03superficial
00:58:04estamos hablando
00:58:05de un ministerio
00:58:06que puede servirte
00:58:08a ti
00:58:08para llevar
00:58:09al país
00:58:10a la modernización
00:58:11de una sociedad
00:58:12a la democracia
00:58:14plena
00:58:15ve
00:58:16entonces
00:58:16está afectando
00:58:18está afectando
00:58:19no es una cosa
00:58:20menor
00:58:21quiero regresar
00:58:22a dos de los temas
00:58:23que dijo el presidente
00:58:23uno
00:58:24que había conversado
00:58:25con algunos grupos
00:58:26y lo otro
00:58:27es que esto
00:58:28por ser ley
00:58:29orgánica
00:58:30tiene que ir a la asamblea
00:58:31es decir
00:58:31el presidente
00:58:32no lo puede eliminar
00:58:33si él quiere
00:58:33como se ha avanzado
00:58:34en esa
00:58:35en esa dirección
00:58:35le agradezco
00:58:37este comentario
00:58:40porque nosotras
00:58:41desde la alianza
00:58:42de mujeres
00:58:43preocupadas
00:58:45desde el año pasado
00:58:46porque es que esta
00:58:46preocupación la tenemos
00:58:47desde el año pasado
00:58:48preocupadas
00:58:49por algunas declaraciones
00:58:51del presidente
00:58:51de la república
00:58:52con respecto
00:58:53al tamaño
00:58:53del estado
00:58:54y que se mencionaba
00:58:55que el ministerio
00:58:56de la mujer
00:58:57podía ser uno
00:58:57de los sacrificados
00:58:59nosotras
00:59:00a través
00:59:00de mediante
00:59:01nota
00:59:02enviada
00:59:03a la presidencia
00:59:04de la república
00:59:05con fecha
00:59:05de 21 de febrero
00:59:07de este año
00:59:08le solicitamos
00:59:09al presidente
00:59:10de la república
00:59:11y esa nota
00:59:11está en la presidencia
00:59:12una reunión
00:59:14con él
00:59:15precisamente
00:59:16para poder
00:59:17tener un diálogo
00:59:18amplio
00:59:19un diálogo
00:59:20donde se puedan
00:59:22intercambiar
00:59:22esas opiniones
00:59:24donde se puedan
00:59:24aclarar conceptos
00:59:26desde donde
00:59:26nosotros
00:59:27entendamos
00:59:28su punto
00:59:28y él puede
00:59:29entender
00:59:29el nuestro
00:59:30eso no se dio
00:59:32esa es nuestra
00:59:34nota
00:59:35eso no se dio
00:59:36entonces
00:59:37si
00:59:39es necesario
00:59:41señor presidente
00:59:42tener un diálogo
00:59:43con todas
00:59:44las organizaciones
00:59:45posibles
00:59:45de mujeres
00:59:46con todos
00:59:47los aquellas
00:59:48que tenemos
00:59:48preocupación
00:59:50por la eliminación
00:59:52del ministerio
00:59:53de la mujer
00:59:53y las políticas
00:59:54de igualdad
00:59:55de oportunidad
00:59:56me adelanto
00:59:57esto tendría
00:59:57que ir a la asamblea
00:59:58digamos que
00:59:58el presidente
00:59:59como usted dice
01:00:00tuvo la nota
01:00:00no pasó
01:00:01van ustedes
01:00:02a la asamblea
01:00:03mire
01:00:03nosotros
01:00:04nosotras
01:00:05estamos
01:00:05nos formamos
01:00:08parte
01:00:08de varias coaliciones
01:00:10hemos sido
01:00:11las que organizamos
01:00:12a nivel nacional
01:00:13los pactos
01:00:14electorales
01:00:15y ya tenemos
01:00:1630 años
01:00:17de estar haciendo
01:00:18eso
01:00:18es decir
01:00:19tenemos una estructura
01:00:20a nivel nacional
01:00:21para moverlo
01:00:22y movimos
01:00:24muchas cosas
01:00:26estamos moviendo
01:00:27muchas cosas
01:00:28¿verdad?
01:00:28entonces
01:00:29nosotras
01:00:30pensamos que eliminar
01:00:34el ministerio
01:00:35es un retroceso
01:00:36y eso no es negociable
01:00:38venimos de direcciones
01:00:40venimos de institutos
01:00:42estamos
01:00:43aceptando
01:00:46conversar
01:00:47para con datos
01:00:49con datos
01:00:50y con información
01:00:52objetiva
01:00:54mostrar
01:00:54que sería
01:00:56un error
01:00:57técnico
01:00:58político
01:01:00e incluso
01:01:01estratégico
01:01:03eliminar
01:01:04un mecanismo
01:01:04que te puede ser útil
01:01:06no tenemos
01:01:08ninguna
01:01:09justificación
01:01:10para hacerlo
01:01:10el que menos
01:01:12plata recibe
01:01:13el que menos
01:01:14recursos humanos
01:01:15tiene
01:01:15el que siempre
01:01:17ha sido
01:01:18el sacrificado
01:01:19entonces
01:01:20queremos
01:01:21ir a la asamblea
01:01:23también
01:01:23estamos
01:01:24en conversaciones
01:01:25con la asamblea
01:01:27este
01:01:27prácticamente
01:01:30estamos
01:01:31en varios escenarios
01:01:32sabemos que
01:01:33ahorita
01:01:34hay una correlación
01:01:35de fuerzas
01:01:35distintas
01:01:37dentro
01:01:37de ese órgano
01:01:38y lo vamos
01:01:39a aprovechar
01:01:40se lo preguntaba
01:01:41ya para cerrar
01:01:42el escenario
01:01:43el campo de batalla
01:01:44puede cambiar
01:01:44si no fueron
01:01:45estas notas
01:01:45que ya mandaron
01:01:46a presidencia
01:01:47ustedes van
01:01:47a la asamblea
01:01:48también enviamos
01:01:49a la presidencia
01:01:50el presidente
01:01:51nuevo de la asamblea
01:01:52enviamos la semana
01:01:53pasada
01:01:53una nota
01:01:54solicitándole
01:01:55una reunión
01:01:55a él
01:01:56y a los jefes
01:01:57de bancadas
01:01:58de cada uno
01:01:59de los partidos
01:01:59políticos
01:02:00y libre postulación
01:02:01de tal manera
01:02:02que nos permita
01:02:03tener ese diálogo
01:02:04y estas explicaciones
01:02:05con ellos
01:02:06buscando el mecanismo
01:02:08para que
01:02:09la decisión
01:02:11que tome
01:02:11la asamblea
01:02:12en el derecho
01:02:12que tienen
01:02:13de tomar decisiones
01:02:14pues no sea
01:02:15de sacrificar
01:02:16el ministerio
01:02:16de la mujer
01:02:17porque no hay
01:02:18justificación
01:02:19como bien
01:02:19se ha planteado
01:02:20aquí el retroceso
01:02:22no es solamente
01:02:23un asunto
01:02:24de quitar
01:02:25una estructura
01:02:26porque no se trata
01:02:27de burocracia
01:02:28esas personas
01:02:30que están
01:02:30en la comarca
01:02:31son directoras
01:02:32secretarias
01:02:33trabajadoras
01:02:34manuales
01:02:35choferes
01:02:36psicólogas
01:02:37trabajadoras
01:02:37una persona
01:02:39eso no es
01:02:40burocracia
01:02:41y para atender
01:02:42el impacto
01:02:43porque
01:02:43que estás
01:02:44atendiendo
01:02:45estás atendiendo
01:02:46al ser humano
01:02:47estás atendiendo
01:02:48las necesidades
01:02:51emocionales
01:02:53de la gente
01:02:54que no la puedes
01:02:54tocar
01:02:55estás afectando
01:02:57la vida
01:02:58si no la atiendes
01:03:00estás afectando
01:03:00la vida
01:03:01de una familia
01:03:02de una comunidad
01:03:03y por supuesto
01:03:04el desarrollo
01:03:05del país
01:03:05es por eso
01:03:06que nosotras
01:03:07insistimos
01:03:07señor presidente
01:03:08tengamos un diálogo
01:03:10usted dijo
01:03:12que iba a hablar
01:03:12con algunas organizaciones
01:03:14nuestra nota
01:03:15está desde el 21
01:03:16de febrero
01:03:17del 2025
01:03:18en la presidencia
01:03:20pídala
01:03:21por favor
01:03:22llámenos
01:03:23que con mucho gusto
01:03:24a nosotros
01:03:25nos acercamos
01:03:26y conversamos
01:03:27porque sabemos
01:03:28el valor
01:03:29que tiene
01:03:29el ministerio
01:03:30de la mujer
01:03:30y en esta misma orden
01:03:32a la asamblea nacional
01:03:34Mariela en 30 segundos
01:03:35mire yo lo que digo
01:03:37es que
01:03:37los gobiernos
01:03:38son transitorios
01:03:40nosotras somos
01:03:41permanentes
01:03:43porque somos
01:03:44la ciudadanía
01:03:45organizada
01:03:46y
01:03:47si no llegamos
01:03:49a algún acuerdo
01:03:50hay muchos
01:03:51caminos
01:03:52para volver
01:03:54a iniciar
01:03:55no nos cansamos
01:03:56no nos vamos
01:03:57a cansar
01:03:58y tenemos
01:03:59la esperanza
01:04:00de que realmente
01:04:02podamos dialogar
01:04:03y con datos
01:04:04como dijimos
01:04:05tomar unas buenas
01:04:07decisiones
01:04:07para el país
01:04:08para la sociedad
01:04:09profesora
01:04:10en 30 segundos
01:04:10por favor
01:04:11para cerrar
01:04:11por supuesto
01:04:13un llamado
01:04:13a toda la ciudadanía
01:04:15a mujeres y hombres
01:04:16estamos hablando
01:04:18de una institución
01:04:19que promueve
01:04:19el desarrollo humano
01:04:20el desarrollo humano
01:04:22de la mitad
01:04:22de la población
01:04:24que es madre
01:04:25hermana
01:04:25esposa
01:04:26de la otra mitad
01:04:28de la población
01:04:29porque queremos
01:04:29que efectivamente
01:04:31esta democracia
01:04:32panameña
01:04:32se fortalezca
01:04:34y para tener
01:04:34ese fortalecimiento
01:04:36y que ese crecimiento
01:04:37económico
01:04:37que andamos buscando
01:04:39de salir
01:04:39de todas las listas
01:04:41realmente
01:04:41también sea de beneficio
01:04:43para las mujeres
01:04:43no importa
01:04:44en qué parte
01:04:45del territorio
01:04:46nacional
01:04:47estés
01:04:48tenemos
01:04:48desde las comarcas
01:04:50hasta la ciudad
01:04:51de Panamá
01:04:52atravesando
01:04:53todas las provincias
01:04:55del país
01:04:55todas las mujeres
01:04:57somos conscientes
01:04:59del rol
01:04:59que tenemos
01:05:00pero no solamente
01:05:02estamos
01:05:03para una sola función
01:05:06también somos
01:05:07protagonistas
01:05:08del desarrollo
01:05:09nacional
01:05:09y debemos ser
01:05:11beneficiarias
01:05:12de ese progreso
01:05:13de nuestro país
01:05:13me voy a quedar
01:05:14con eso
01:05:15una deuda
01:05:15con las mujeres
01:05:16INAMU
01:05:17dirección
01:05:17ministerio
01:05:17como le pongan
01:05:18seguimos en deuda
01:05:19con las mujeres
01:05:19y yo creo que eso
01:05:20ha quedado bastante
01:05:21claro en este programa
01:05:22vamos a la pausa
01:05:23enseguida regresamos
01:05:23con más del radar
01:05:24amigos de todo el país
01:05:39la buena noticia
01:05:40de la semana
01:05:41fue que salimos
01:05:41de una lista
01:05:42y para eso
01:05:43vamos a conversar
01:05:44con Erick Molino
01:05:44que es economista
01:05:45y Luis Ocando
01:05:46asesor externo
01:05:46ad hoc
01:05:47de la Comisión
01:05:47de Servicios Internacionales
01:05:49del Colegio Nacional
01:05:50de Abogados
01:05:51y que lidera
01:05:52el Colegio Nacional
01:05:53de Abogados
01:05:53porque entender
01:05:54un poco
01:05:55qué significa
01:05:55que salimos
01:05:56de la lista
01:05:56a ver
01:05:57este tema
01:05:57de las listas
01:05:58yo lo vengo
01:05:58escuchando
01:05:58de hace rato
01:05:59y sé que hay
01:06:00una lista
01:06:00GAFI
01:06:01hay una lista
01:06:02OCDE
01:06:02hay una lista
01:06:03de la Unión Europea
01:06:04a ver
01:06:04hay varias listas
01:06:06no sé en cuántas
01:06:07estamos ahora mismo
01:06:08pero sé que salimos
01:06:09de una
01:06:09a ver si me ayuda
01:06:10a entender
01:06:11de cuál salimos
01:06:12y su perspectiva
01:06:13de qué significa esto
01:06:14sí
01:06:14hola
01:06:15muchas gracias
01:06:15por la pregunta
01:06:17y muchas gracias
01:06:17por estar acá
01:06:18Panamá salió
01:06:20de la lista
01:06:20de la Unión Europea
01:06:21en temas
01:06:22de lavado de dinero
01:06:23recordemos
01:06:25que hace un año
01:06:25Panamá salió
01:06:26de la lista
01:06:26de GAFI
01:06:27la Unión Europea
01:06:29sigue
01:06:29el tema
01:06:30de GAFI
01:06:31no es que la Unión Europea
01:06:32tiene una evaluación
01:06:32propia
01:06:32no
01:06:33ellos se toman
01:06:34en cuenta
01:06:34el estudio
01:06:34de GAFI
01:06:35la Comisión Europea
01:06:36hace un año
01:06:37recomendó
01:06:37que Panamá
01:06:38saliera de la lista
01:06:39y se llevó
01:06:40al Parlamento Europeo
01:06:41y el Parlamento Europeo
01:06:42votó
01:06:43en un bloque
01:06:44en un acto delegado
01:06:45en un bloque
01:06:46de países
01:06:46y como se votó
01:06:47por el bloque
01:06:48completo
01:06:48Panamá no pudo salir
01:06:49este año
01:06:51ya Panamá sale
01:06:52se entendió
01:06:52la posición
01:06:53de Panamá
01:06:53si bien había un acto
01:06:55delegado
01:06:55que incluía
01:06:56a todos los países
01:06:57y que podía haberse corrido
01:06:58la misma suerte
01:06:59que hace un año
01:06:59no se corrió
01:07:00y gracias a Dios
01:07:02salimos
01:07:02ya estamos fuera
01:07:03de esa lista
01:07:04porque ya habíamos estado
01:07:05fuera de la lista
01:07:06de GAFI
01:07:06ahora bien
01:07:07hay dos listas más
01:07:08en las que Panamá está
01:07:09hay una lista
01:07:10que tiene que ver
01:07:11con la lista fiscal
01:07:13de la Unión Europea
01:07:14que Panamá está ahí
01:07:15porque tiene un régimen
01:07:16de renta territorial
01:07:17y la Unión Europea
01:07:19lo que está diciendo
01:07:19es
01:07:20los países
01:07:21que tienen
01:07:21renta territorial
01:07:22tienen dos opciones
01:07:23opción A
01:07:24adoptan un sistema
01:07:26de renta mundial
01:07:27para agravar
01:07:28la renta pasiva
01:07:28opción B
01:07:30no hacen eso
01:07:31más bien
01:07:33establecen sustancia
01:07:35a las empresas
01:07:36que generan renta
01:07:38extraterritorial
01:07:39y que sustancia
01:07:39simplemente pedirle
01:07:41presencialidad
01:07:42en el país
01:07:42que no sean
01:07:43compañías
01:07:45box
01:07:45cajas
01:07:46que no tienen nada
01:07:47y sustancia
01:07:48que es entonces
01:07:49a la final
01:07:49tener una oficina
01:07:50tener empleados
01:07:52si es una holding
01:07:53celebrar al menos
01:07:54una junta directiva
01:07:54el año en Panamá
01:07:55con eso Panamá saldría
01:07:57y no es teórico
01:07:58lo que estoy diciendo
01:07:59es práctico
01:07:59Uruguay
01:08:00hace dos años estaba
01:08:02pasó una ley
01:08:03de sustancia
01:08:03salió
01:08:04Costa Rica
01:08:05siendo un miembro
01:08:05de la OCDE
01:08:06hace un año
01:08:07lo metieron en la lista
01:08:08pasó una ley
01:08:09de sustancia
01:08:09sin cambiar
01:08:10su régimen
01:08:10de renta
01:08:11y salió
01:08:12y la otra lista
01:08:13que Panamá está
01:08:14es la lista
01:08:15de la OCDE
01:08:16en tema de intercambio
01:08:18de información
01:08:18Panamá
01:08:20tiene que pedir
01:08:21una revisión
01:08:22suplementaria
01:08:22a la OCDE
01:08:23para que venga
01:08:24a revisar
01:08:25la habilidad
01:08:26que tiene Panamá
01:08:26para intercambiar
01:08:27información
01:08:27tanto de manera
01:08:28automática
01:08:29como
01:08:30intercambio
01:08:33de información
01:08:33a requerimiento
01:08:34y si Panamá
01:08:35pasa esa revisión
01:08:36suplementaria
01:08:37que la OCDE
01:08:38le hace
01:08:38Panamá saldría
01:08:39es decir
01:08:40ya queda muy poco
01:08:41para salir
01:08:42simplemente
01:08:43queda
01:08:44regular el tema
01:08:46de sustancia
01:08:46regular el tema
01:08:47de OCDE
01:08:47Panamá saldría
01:08:48y aquí quiero destacar
01:08:49que el gobierno
01:08:50desde que tomó posesión
01:08:51ha venido trabajando
01:08:52en eso
01:08:53junto con el
01:08:54Colegio Nacional
01:08:54de Abogados
01:08:55para de alguna manera
01:08:56u otra
01:08:57ayudar a que
01:08:59el país
01:08:59haga las leyes
01:09:01que tiene que hacer
01:09:02y se haga la revisión
01:09:03del intercambio de información
01:09:04para poder salir
01:09:05sé que hay un debate
01:09:07sobre si debemos estar
01:09:09o no
01:09:09o si expresiones
01:09:10o la nacionalidad
01:09:12y el país
01:09:12hay distintos debates
01:09:13seguro si traigo
01:09:14a Fulio Linares
01:09:14va a tener una postura
01:09:15distinta
01:09:16y traigo a otro abogado
01:09:18me va a decir
01:09:18que sí
01:09:19que hay que cumplir
01:09:19que Panamá
01:09:20y entiendo
01:09:20esos puntos
01:09:21vamos a hablar
01:09:22de lo que acaba
01:09:22de pasar
01:09:23por favor
01:09:23quiero ir a la coyuntura
01:09:24salimos de la lista
01:09:25de países
01:09:27que no cooperaban
01:09:28con el bloqueo
01:09:29de capitales
01:09:30así es
01:09:30y entiendo
01:09:30que había una exigencia
01:09:31allí
01:09:32porque yo recuerdo
01:09:33en su momento
01:09:34el embajador
01:09:36en Austria
01:09:36ahora antes
01:09:37procurador
01:09:37antes fiscal de droga
01:09:38el señor Caraballo
01:09:39con el procurador
01:09:40Ayuprado
01:09:41en Austria
01:09:42precisamente
01:09:42decir
01:09:43que Panamá
01:09:44y llevaban
01:09:45la cantidad
01:09:45de gente
01:09:46que había sido
01:09:47condenada
01:09:47por blanqueo
01:09:48de capitales
01:09:49pero después
01:09:50y resulta
01:09:51que casi todos
01:09:53eran blanqueo
01:09:53de capitales
01:09:54por narcotráfico
01:09:55y parece que
01:09:56la presión viene
01:09:56es de que haya
01:09:57condenas
01:09:57a evasores
01:09:58actos de corrupción
01:09:59y otras cosas más
01:10:00por ahí va el asunto
01:10:01claro
01:10:02y al final
01:10:03lo que nosotros
01:10:03tenemos que entender
01:10:04es que hay un tema
01:10:05reputacional
01:10:05que tiene un impacto
01:10:06directo
01:10:07a cada uno
01:10:08de los panameños
01:10:08te lo pongo en contexto
01:10:09cuando tú estás
01:10:10en una lista
01:10:11en la que yo considero
01:10:12que es un triunfo
01:10:13por parte del equipo
01:10:14técnico y diplomático
01:10:16de nuestro país
01:10:16de salir
01:10:18de una lista
01:10:18en la que se dice
01:10:19que no estamos
01:10:20cooperando en temas
01:10:21de blanqueo de capitales
01:10:22las empresas
01:10:23que están en países europeos
01:10:25se están reservando
01:10:26digamos
01:10:27venir a invertir
01:10:28en Panamá
01:10:28porque al final
01:10:29el riesgo reputacional
01:10:32que existía
01:10:33de invertir
01:10:34en un país
01:10:34y primero
01:10:35iban a asumir
01:10:36que estás blanqueando
01:10:36capitales
01:10:37en lugar de estar
01:10:37invirtiendo
01:10:38era muy grande
01:10:39yo creo que aquí
01:10:39lo que se ha rescatado
01:10:40es decir
01:10:41y reconocer
01:10:42que por los últimos años
01:10:43se han estado haciendo
01:10:44esfuerzos importantes
01:10:46en ver quiénes son
01:10:46los beneficiarios finales
01:10:47tener un marco regulatorio
01:10:49que penalice
01:10:49varios de estos
01:10:50varios de estos delitos
01:10:52ya robustece
01:10:54y demuestra
01:10:54que Panamá
01:10:55está a la altura
01:10:55de los estándares internacionales
01:10:57en temas de cooperación
01:10:58como bien está diciendo
01:10:59Luis Eduardo
01:10:59todavía tenemos
01:11:00digamos
01:11:01en algunas otras listas
01:11:02pero haber salido de esto
01:11:03va a tener un beneficio directo
01:11:04porque debería facilitar
01:11:06las relaciones comerciales
01:11:07integrarnos mejor
01:11:08a los mercados financieros globales
01:11:10y que venga inversión extranjera directa
01:11:12se calcula por parte
01:11:13del Fondo Monetario Internacional
01:11:14que los países
01:11:15que estaban en estas listas
01:11:16pierden aproximadamente
01:11:173% del PIB
01:11:18en inversión extranjera directa
01:11:20para estándares de Panamá
01:11:21estamos hablando
01:11:22del equivalente
01:11:23de las aportaciones
01:11:23del canal
01:11:24en recaudación
01:11:25así que es una excelente noticia
01:11:27es un triunfo para el país
01:11:28y lo que debemos enfocarnos ahora
01:11:30es permanecer fuera de la lista
01:11:31ahora eso no es automático
01:11:32salir de la lista
01:11:34los países
01:11:34que a lo mejor no querían
01:11:35ah bueno ya Panamá salió
01:11:36voy de una vez
01:11:36porque no es que estaban en fila
01:11:38esperando para venir a Panamá
01:11:39a invertir o si
01:11:39bueno
01:11:40decir eso
01:11:42no sabemos
01:11:42porque son decisiones
01:11:43que las empresas
01:11:44tienen que tomar
01:11:45pero la realidad es que
01:11:46como dice Eric
01:11:47estar en una lista
01:11:48le hace a una empresa pensar
01:11:50oye voy a meterme
01:11:51en ese país a invertir
01:11:52¿por qué?
01:11:53porque estar en una lista
01:11:54significa
01:11:55en una lista
01:11:56como la que estaba Panamá
01:11:57de todo el tema
01:11:58de lavado de dinero
01:11:59y todo esto
01:11:59que esa empresa
01:12:00tiene que tener
01:12:01compliance adicional
01:12:02y compliance adicional
01:12:04significa costo
01:12:05tener empleados
01:12:06tener una serie de cosas
01:12:06para que solamente
01:12:07estén viendo el tema
01:12:08de Panamá
01:12:08cuando estaba en la lista
01:12:09entonces ya
01:12:10al quitar eso de por medio
01:12:11esa empresa tiene más libertad
01:12:13de venir a Panamá
01:12:14no tiene que tener
01:12:16ese compliance adicional
01:12:16que se le tenía que pedir
01:12:18y de alguna manera
01:12:19o otra
01:12:19yo creo que si va a venir
01:12:20inversión extranjera
01:12:21pero la relación
01:12:22no es que sea directa
01:12:23que salí
01:12:23y ahora vienen todas estas
01:12:24ahora hay que hacer
01:12:25un trabajo
01:12:26de ir a buscar
01:12:27a esos inversionistas
01:12:28y que vean a Panamá
01:12:29con otros ojos
01:12:30eso coincide
01:12:31y voy a meter una ñapa
01:12:32aquí contigo
01:12:33por favor Eric
01:12:34y es que
01:12:35la evaluación
01:12:36que nos hizo Moody's
01:12:37nos dejó por lo menos
01:12:39el grado de inversión
01:12:40que la perspectiva está
01:12:41pero a ver
01:12:41salir de la lista
01:12:42tener grado de inversión
01:12:43es positivo
01:12:45a pesar de la perspectiva
01:12:47funciona
01:12:48no nos van a encarecer
01:12:49los préstamos
01:12:51a futuro
01:12:51etcétera
01:12:52que era parte
01:12:52de los riesgos
01:12:53de estas situaciones
01:12:55que usted ha explicado otra vez
01:12:56claro
01:12:56es que el ejemplo
01:12:56que está dando
01:12:57Luis Eduardo
01:12:57es muy bueno
01:12:58en cuanto al costo operativo
01:13:00y el costo transaccional
01:13:01de invertir en un país
01:13:02que está en una lista
01:13:03si tú eres uno
01:13:05de estos países
01:13:05donde tus requisitos
01:13:06de cumplimiento
01:13:07van a tener que reforzarse
01:13:09y meterle más horas extra
01:13:10o más horas hombre
01:13:11para tener
01:13:12que simplemente cumplir
01:13:13con el estándar
01:13:14de que bueno
01:13:14vas a participar
01:13:15en un país
01:13:16donde no están cumpliendo
01:13:17muchas empresas
01:13:18simplemente dicen
01:13:19no vale la pena
01:13:20hacer ese esfuerzo
01:13:20al haber salido
01:13:21de estas listas
01:13:22entonces
01:13:23la Unión Europea
01:13:24cuyo principal destino
01:13:25de inversión
01:13:25en los últimos años
01:13:26ha sido precisamente
01:13:28Latinoamérica
01:13:28ya va a poder considerar
01:13:30a Panamá
01:13:30como uno de esos destinos
01:13:31de inversión
01:13:32sumado a lo que tú mencionas
01:13:33de por ejemplo
01:13:34Moody's
01:13:35que nos mantuvo
01:13:35en grado de inversión
01:13:36aunque nos haya puesto
01:13:37perspectiva negativa
01:13:38nos da
01:13:39digamos de cierta manera
01:13:40un reconocimiento
01:13:41de que aunque todavía
01:13:42no estemos
01:13:43digamos en la mejor posición
01:13:44estamos tomando
01:13:45pasos firmes
01:13:45y contundentes
01:13:46para ir en la dirección
01:13:47correcta
01:13:48yo creo que Panamá
01:13:49todavía tiene
01:13:49muchos desafíos
01:13:50por ejemplo
01:13:51de materia fiscal
01:13:52por supuesto que nosotros
01:13:53el año pasado
01:13:54cerramos con un déficit
01:13:55muy alto
01:13:56una de las cosas
01:13:56que se está tratando
01:13:57de hacer
01:13:57es que la nueva ley
01:13:58de responsabilidad social fiscal
01:13:59es que el déficit
01:14:00cierre muy por debajo
01:14:01de lo que teníamos
01:14:02el año pasado
01:14:03pero el modelo
01:14:04es muy claro
01:14:05lo que nosotros
01:14:05tenemos que hacer
01:14:06es atraer inversión
01:14:07para que eso genere empleo
01:14:08ese empleo
01:14:09aumente la recaudación
01:14:10tributaria
01:14:11y entonces podamos
01:14:12entonces estar
01:14:12en cumplimiento
01:14:13con la consolidación fiscal
01:14:14empleo de calidad
01:14:15empleo de calidad
01:14:16empleo bien remunerado
01:14:17empleo formal
01:14:18es el principal calificativo
01:14:19empleo formal
01:14:20que sería el que
01:14:21produce recaudación
01:14:23correcto
01:14:23así es
01:14:24quiero regresar
01:14:24al tema de las listas
01:14:26lo que usted me ha dejado
01:14:26preocupado
01:14:27cuando me ha sacado
01:14:27otras listas
01:14:28en las que seguimos
01:14:29en Panamá
01:14:30y que reviven
01:14:31el tema nacionalista
01:14:32dice pero bueno
01:14:32yo cobro los impuestos
01:14:33que me da la gana
01:14:34este no es un paraíso fiscal
01:14:35los otros países
01:14:36son unos infiernos fiscales
01:14:37y escuchamos cosas
01:14:38como esa
01:14:39igual lo de
01:14:40intercambio de información
01:14:42algunos le llaman
01:14:44no
01:14:44fishing expedition
01:14:45donde estos países
01:14:46se quedaron sin plata
01:14:46y quieren ver y recoger
01:14:47donde tienen la plata
01:14:48en todos lados
01:14:49y Panamá quieren que sea
01:14:50el policía fiscal de ellos
01:14:51bueno
01:14:51otra vez
01:14:52como tú bien lo dices
01:14:53este es un tema
01:14:53que genera mucha controversia
01:14:55este es un tema
01:14:55que genera
01:14:56amores y pasiones
01:14:57como diría yo
01:14:58amores, pasiones y odio
01:14:59y todo lo demás
01:15:00realmente
01:15:01el tema
01:15:02el tema de las listas
01:15:03de la Unión Europea
01:15:04en el tema
01:15:04de la territorialidad
01:15:05ellos
01:15:06el argumento que tienen
01:15:07que uno
01:15:08uno lo puede entender
01:15:09es que un régimen
01:15:10territorial
01:15:11pudiera generar
01:15:13un efecto
01:15:14que se llama
01:15:14doble no tributación
01:15:15entonces simplemente
01:15:17que están diciendo
01:15:17oye
01:15:18como el régimen
01:15:21territorial de un país
01:15:21puede generar
01:15:22doble no tributación
01:15:23no es que yo le esté
01:15:24pidiendo a Panamá
01:15:25que vaya y cobre
01:15:25los impuestos
01:15:26que yo tengo que cobrar
01:15:26no
01:15:26yo le estoy pidiendo a Panamá
01:15:28que si hay una compañía
01:15:29panameña
01:15:30que está haciendo
01:15:30una actividad real
01:15:31yo lo acepto
01:15:32perfectamente
01:15:33pero si el país
01:15:34no le pide
01:15:35a esa compañía
01:15:36que está en ese otro lugar
01:15:37que genera renta pasiva
01:15:38que de alguna manera
01:15:40u otra
01:15:40tenga raíz
01:15:41o tenga presencialidad
01:15:42en el país
01:15:42pudiera ser
01:15:43que esa compañía
01:15:44panameña
01:15:45es un box company
01:15:46que está en el escritorio
01:15:47de alguien
01:15:47el folder
01:15:49es un despacho
01:15:49de un abogado
01:15:50y en Panamá
01:15:50no hay nadie
01:15:51y en Panamá
01:15:52no hay empleado
01:15:53no hay nada
01:15:53entonces lo que están pidiendo
01:15:54simplemente es
01:15:55oiga
01:15:56demuéstreme
01:15:57que hay presencialidad
01:15:58si se hace presencialidad
01:16:00en el país
01:16:00si usted le quiere
01:16:01cobrar impuestos
01:16:02o no
01:16:02ese es su problema
01:16:03yo no me voy a meter
01:16:04a que Panamá
01:16:04tenga que cobrar o no
01:16:05pero yo no quiero
01:16:07que esa compañía
01:16:08que puede ser un box company
01:16:09me esté afectando
01:16:10a mi
01:16:10mi recaudación
01:16:12o sea Panamá
01:16:12es soberano
01:16:13en establecer los impuestos
01:16:14que quiere establecer
01:16:15eso es lo que usted decía hace rato
01:16:16de la sustancia
01:16:17la sustancia
01:16:17y en vez de poner impuesto mundial
01:16:19¿no?
01:16:19así es
01:16:20así es
01:16:20en vez de cambiar
01:16:22el régimen territorial
01:16:22que repito
01:16:24y lo quiero ser claro
01:16:25Panamá no tiene
01:16:27por qué cambiar
01:16:27su régimen de renta territorial
01:16:29Panamá lo único
01:16:30que tiene que hacer
01:16:31tal como hizo Costa Rica
01:16:33tal como hizo Uruguay
01:16:34como hizo Singapur
01:16:35como hizo Hong Kong
01:16:37como ha hecho Tailandia
01:16:38es simplemente
01:16:39colocar sustancia
01:16:41que esa empresa
01:16:42tenga presencialidad
01:16:43y ante una situación
01:16:45de desempleo
01:16:46como la que tenemos
01:16:47en Panamá
01:16:47presencialidad
01:16:48significa que
01:16:49empleados
01:16:50entonces
01:16:51pudiera ser
01:16:52que eso haga
01:16:53que se contrate gente
01:16:55por parte de esas empresas
01:16:56y se tenga esa presencialidad
01:16:57que se está requiriendo
01:16:58y hay que tener oficina
01:16:59entonces hay que alquilar
01:17:00una oficina
01:17:00o comprar una oficina
01:17:01se activa también
01:17:02el mercado real estate
01:17:03entonces de alguna manera
01:17:05u otra
01:17:05hay que ver esto
01:17:06en el lado positivo
01:17:06y no en el lado negativo
01:17:08vamos a salir
01:17:09de todas esas listas
01:17:10en algún momento
01:17:10o hay una
01:17:11de nuevo al punto nacionalista
01:17:14discriminación
01:17:15de estos países europeos
01:17:16con Panamá
01:17:17cuando allá
01:17:18como le dicen
01:17:18los otros
01:17:19londongrado
01:17:20porque todos los oligarcas rusos
01:17:21tienen su plata
01:17:22en Londres
01:17:23y allá
01:17:23los ingleses
01:17:24no dicen nada
01:17:24cuando multan
01:17:25a un banco francés
01:17:26por un poco de plata
01:17:27de blanqueo de capitales
01:17:29no dicen nada
01:17:29y le quieren caer a Panamá
01:17:30que ni siquiera la plata
01:17:31está acá
01:17:31hay que reconocer
01:17:34que es cierto
01:17:35que hay un discurso técnico
01:17:36y hay un discurso político
01:17:37y lamentablemente
01:17:38cuando se dan recomendaciones
01:17:40a nivel técnica
01:17:41después eso pasa
01:17:42por ejemplo
01:17:42en el caso de la Unión Europea
01:17:43a un parlamento europeo
01:17:45que lo vota
01:17:45y ahí nosotros
01:17:46lamentablemente
01:17:47no tenemos control
01:17:48ciertamente
01:17:49hay un tema
01:17:50que nosotros
01:17:51podríamos sustentar
01:17:52con números
01:17:52por ejemplo
01:17:53de que dinero
01:17:54en el sistema bancario nacional
01:17:56de origen europeo
01:17:58es muy poco
01:17:58la enorme mayoría
01:17:59del dinero
01:18:00que está en el sistema bancario nacional
01:18:01es de depósitos de panameños
01:18:03muy seguido
01:18:04de depósitos latinoamericanos
01:18:05entonces al final
01:18:07el argumento
01:18:07no es correcto
01:18:08de que se está utilizando
01:18:10Panamá
01:18:10para poder entonces
01:18:11hacer evasión de impuestos
01:18:13por parte de jurisdicciones
01:18:14europeas
01:18:15o que se está utilizando
01:18:16para ciertas cosas
01:18:17pero como estaba diciendo
01:18:17muy correctamente
01:18:18Luis Eduardo
01:18:19nosotros tenemos que demostrar
01:18:21que nosotros tenemos
01:18:21un mecanismo de gobernanza
01:18:23que prevenga eso
01:18:24entonces
01:18:25tener ese
01:18:26digamos
01:18:26sello de aprobación
01:18:28que es un estándar internacional
01:18:30en el que nosotros
01:18:31si estamos demostrándoles
01:18:32que estamos llegando
01:18:33a un nivel
01:18:34de no que están atentando
01:18:36contra nuestra soberanía
01:18:37sino que estamos siguiendo
01:18:38las buenas prácticas
01:18:39del mercado financiero
01:18:40para poder demostrar
01:18:41que nosotros tenemos
01:18:42nuestro protocolo
01:18:43de que por aquí
01:18:43no se va a permitir
01:18:44blanqueo de capitales
01:18:45creo que estamos yendo
01:18:46en la dirección correcta
01:18:47buena práctica
01:18:47y yo solamente iba a agregar
01:18:49a lo que está diciendo Eric
01:18:50que concuerdo 100%
01:18:51con lo que él dice
01:18:52que el tema
01:18:54el tema de estas listas
01:18:55tú preguntaste
01:18:56cuándo vamos a salir
01:18:57yo creo que estamos muy cerca
01:18:58mira
01:18:59te lo voy a poner así
01:19:00con fechas
01:19:00no tengo la bola de cristal
01:19:02sino fechas
01:19:03en octubre
01:19:04se reúne la Unión Europea
01:19:05para revisar la lista fiscal
01:19:07si de aquí a octubre
01:19:08el ejecutivo presenta
01:19:10una ley
01:19:10a la asamblea nacional
01:19:11con el tema
01:19:12de la sustancia
01:19:13y esa ley se aprueba
01:19:15en septiembre
01:19:16en octubre
01:19:17podemos estar saliendo
01:19:17la lista fiscal
01:19:19de la Unión Europea
01:19:20pero bueno
01:19:21pero eso tiene que haber resultado
01:19:22porque otros de los reclamos
01:19:23es que Panamá
01:19:24ha hecho modificaciones
01:19:25a la ley
01:19:25pero al final
01:19:26no terminaba pasando nada
01:19:27y por eso no salíamos
01:19:28de una lista
01:19:28te lo digo
01:19:29con propiedad
01:19:30porque fue el caso
01:19:31de Uruguay
01:19:32y Costa Rica
01:19:33pasaron la ley
01:19:34y al mes siguiente salieron
01:19:35y luego la ley
01:19:37hay que implementarla
01:19:37por supuesto
01:19:38cuando la ley se implementa
01:19:39tiene que cumplirse
01:19:40entonces si no se cumple
01:19:41bueno habrá que revisar
01:19:42entonces la ley
01:19:43no se cumplió
01:19:44pero yo creo que
01:19:45si aprobamos la ley
01:19:46la vamos a cumplir
01:19:47o el país debería cumplirla
01:19:48y de alguna manera u otra
01:19:49con hacer eso pasa
01:19:51la próxima evaluación
01:19:52de la Unión Europea
01:19:53con respecto a esa lista
01:19:54es en febrero
01:19:55del año que viene
01:19:55supongamos que
01:19:56de que octubre
01:19:57no estamos listos
01:19:57porque la asamblea nacional
01:19:58no lo aprueba
01:20:00o requiere más debate
01:20:01lo que sea
01:20:02bueno señores
01:20:03tenemos hasta febrero
01:20:03para aprobarlo
01:20:05o sea
01:20:05hay fechas
01:20:05hay hitos
01:20:06hay fechas ya establecidas
01:20:07para hacerlo
01:20:08y la otra lista
01:20:09la fiscal de la OCDE
01:20:11que tiene que ver
01:20:12con el tema
01:20:12de intercambio de información
01:20:13ahí Panamá
01:20:14tiene que pedir
01:20:15una revisión suplementaria
01:20:16a la OCDE
01:20:17ellos tienen que venir
01:20:18a ver
01:20:18todo el tema
01:20:19de intercambio de información
01:20:20en la práctica
01:20:21y si eso
01:20:22también es la satisfacción
01:20:24del audio
01:20:24deberíamos salir
01:20:25yo no tengo la bola de cristal
01:20:27como te dije antes
01:20:27pero hay hitos
01:20:29que se pueden hacer
01:20:30y yo puedo decir
01:20:31que si esos hitos
01:20:32se cumplen
01:20:32como el gobierno
01:20:33se ha tomado muy en serio
01:20:34este tema de las listas
01:20:35Panamá puede estar saliendo
01:20:37en los próximos seis meses
01:20:37el gobierno se ha tomado
01:20:38muy en serio
01:20:39el tema de las listas
01:20:40porque así como decías
01:20:41hay una decisión técnica
01:20:42también hay una decisión política
01:20:44el gobierno puede decir
01:20:45tú sabes qué
01:20:45no voy a compartir información
01:20:47y listo
01:20:48si no me quieren sacar
01:20:48de la lista
01:20:49no me saquen
01:20:50porque Panamá
01:20:50no le da la gana
01:20:51de compartir información
01:20:52por ejemplo
01:20:53que puede ser una oposición
01:20:54y bueno
01:20:55gracias a Dios Eduardo
01:20:56esa no ha sido
01:20:57esa no ha sido
01:20:58la oposición
01:20:59este gobierno
01:21:00se ha tomado muy en serio
01:21:02el tema de las listas
01:21:03y yo creo que
01:21:04bueno creo no
01:21:06el gobierno se dio cuenta
01:21:07que están en listas
01:21:07genera un efecto
01:21:08duro
01:21:09contra la inversión
01:21:10que queremos recibir
01:21:11y el empleo
01:21:11que queremos generar
01:21:12y se lo ha tomado en serio
01:21:13¿cómo demostramos eso?
01:21:14a ver
01:21:15nos sacaron de las listas
01:21:17si esto no cambia
01:21:18en lo económico
01:21:20en el país
01:21:20en el panorama
01:21:21ah mira
01:21:22hicimos todo
01:21:22para salir de las listas
01:21:23y no obtuvimos realmente
01:21:25ningún beneficio
01:21:26que es lo que estamos esperando
01:21:27parte del esfuerzo
01:21:28diplomático
01:21:28era que uno tiene que exigir
01:21:30reciprocidad
01:21:31nosotros también tenemos
01:21:32tratados de
01:21:33no doble diputación
01:21:34con varias jurisdicciones europeas
01:21:35y con algunas
01:21:36uno de los estándares
01:21:37es que no debería haber
01:21:38discriminación
01:21:39entonces
01:21:39una de las cosas
01:21:40que nosotros tenemos que hacer
01:21:41a través del cuerpo diplomático
01:21:43es llegar
01:21:43con un análisis técnico
01:21:45que debería venir acompañado
01:21:46de esa reciprocidad
01:21:47si por ejemplo
01:21:48con nosotros
01:21:48nos siguen manteniendo
01:21:50en estas listas discriminatorias
01:21:51nosotros
01:21:51nos vamos a permitir
01:21:52que empresas de su país
01:21:53quieran ganarse licitaciones
01:21:55en Panamá
01:21:55o participar de licitaciones
01:21:56porque nosotros
01:21:57sí debemos estar
01:21:58hablando
01:21:59de que si nosotros
01:22:00sí tenemos para demostrar
01:22:01con sustento
01:22:01que hemos hecho las cosas
01:22:03y por razones políticas
01:22:04no nos quieren seguir
01:22:05digamos
01:22:06sacando la lista
01:22:07y usarnos como
01:22:08chivo espatorio
01:22:09para políticas internas
01:22:10de esos países
01:22:10definitivamente
01:22:11que ahí hay una gestión
01:22:12diplomática comercial
01:22:13que se tiene que manejar
01:22:14que creo que el cuerpo diplomático
01:22:15lo ha hecho
01:22:16de la manera más correcta
01:22:17y es un triunfo
01:22:18para el país
01:22:18que lo haya hecho
01:22:19aliados en este camino
01:22:20hablaste del cuerpo diplomático
01:22:21por ejemplo
01:22:21Irlanda tiene flat tax
01:22:23tiene una serie de cosas
01:22:24y Irlanda es parte
01:22:26de la Unión Europea
01:22:27se puede hacer
01:22:29asociaciones
01:22:30no tenemos ni embajada allá
01:22:31pero no sé
01:22:31para establecer algún tipo
01:22:32de vínculos
01:22:33con quienes puedan hacer
01:22:34aliados nuestros
01:22:35en esta lucha
01:22:36es que ahí te repito
01:22:37cada país
01:22:39y Panamá lo es
01:22:40es soberano
01:22:41en establecer
01:22:42cómo va a recaudar impuestos
01:22:43y cómo lo va a hacer
01:22:44si Irlanda tiene un flat tax
01:22:46o lo que sea
01:22:47o no cobra impuestos
01:22:48a las tecnologías
01:22:50o no cobra impuestos
01:22:51a las tecnológicas
01:22:51es un tema de Irlanda
01:22:53donde nadie se mete
01:22:53entonces
01:22:54yo creo que aquí
01:22:55sí, pero la Unión Europea
01:22:56no le reclama a Irlanda
01:22:57esas cosas
01:22:58como nos lo reclaman
01:22:59a nosotros
01:22:59no, pero créeme
01:22:59que hay casos
01:23:00en la Unión Europea
01:23:01donde por ejemplo
01:23:02a Portugal
01:23:03con el tema
01:23:04de la isla de Madeira
01:23:05que tiene un régimen especial
01:23:07le reclamaron
01:23:08y le hicieron ir a cobrar
01:23:09los impuestos
01:23:10a los multinacionales
01:23:11que operaban ahí
01:23:11lo sé
01:23:12porque bueno
01:23:13en práctica
01:23:14con clientes
01:23:14estuve clientes
01:23:15afectados por eso
01:23:15a Luxemburgo
01:23:16también en su momento
01:23:17le pidieron una serie
01:23:18de cosas
01:23:18que no sean tan escandalosos
01:23:20como cuando es
01:23:21contra Panamá
01:23:22es verdad
01:23:23pero sí le exigen
01:23:24también a esos países
01:23:25de la Unión Europea
01:23:26que cumplan
01:23:27y Panamá
01:23:28es uno de los pocos
01:23:29países que quedan
01:23:30de régimen territorial
01:23:31que no ha hecho nada
01:23:31con el tema de sustancia
01:23:32entonces
01:23:33somos los últimos
01:23:34ya Singapur lo hizo
01:23:35estoy diciendo Singapur
01:23:36buscando allá
01:23:37bien lejos
01:23:38para que no crean
01:23:39que es que aquí
01:23:39están molestando
01:23:42a los congos
01:23:42de Latinoamérica
01:23:43no
01:23:43porque Uruguay
01:23:45y Costa Rica
01:23:45no
01:23:45lo hicieron
01:23:46lo hicieron
01:23:47con todas las jurisdicciones
01:23:47del mundo
01:23:48revisándole esto
01:23:49entonces yo creo que
01:23:50aquí se trata
01:23:51de buscar aliados
01:23:52creo que los aliados
01:23:53que tenemos que buscar
01:23:54son países
01:23:55que han hecho el cambio
01:23:56revisar por qué
01:23:57lo hicieron
01:23:58y ponerse
01:23:59a ese estándar
01:24:01que está ahí
01:24:01gracias Luis Eric
01:24:02para cerrar
01:24:03mira el mensaje principal
01:24:04es que Panamá
01:24:05ahorita mismo
01:24:05debería enfocarse
01:24:07en de qué manera
01:24:07nosotros recuperamos
01:24:08la confianza
01:24:09la confianza
01:24:10se recupera
01:24:10con pasos firmes
01:24:11y disciplinados
01:24:12hacia llegar
01:24:13a los estándares
01:24:13que creo que hemos demostrado
01:24:15con esta nueva salida
01:24:16de que Panamá
01:24:16está a ese nivel
01:24:17y a esa altura
01:24:18de seguir los estándares
01:24:19internacionales
01:24:19para integrarnos más
01:24:20al sistema financiero global
01:24:22lo que nos toca ahora
01:24:23es decir
01:24:23qué es lo que Panamá
01:24:24puede ofrecer al mundo
01:24:25para que venga esa inversión
01:24:26se generen los empleos
01:24:27y así podamos combatir
01:24:28la pobreza
01:24:28me quedo con eso
01:24:29gracias por acompañarnos
01:24:30Luis Eric
01:24:31esta mañana
01:24:31aquí en el radar
01:24:32vamos a la pausa
01:24:32después de todo lo conversado
01:24:48creo que es el momento
01:24:49de ver los trazos
01:24:50que nos ha enviado
01:24:51Hilde Sucre
01:24:52desde Aguadulce
01:24:53ahí está un señor
01:24:54con traje de
01:24:55bueno no es de Superman
01:24:56tiene una M
01:24:57dice
01:24:58los he salvado
01:24:59de las listas negras
01:25:00se parece
01:25:00al presidente Mulino
01:25:01y ahí está el panameño
01:25:03y cuando nos salva
01:25:04de la lista
01:25:04del supermercado
01:25:06esa es la lista
01:25:07más importante
01:25:07para el panameño
01:25:09de a pie
01:25:09genial
01:25:10Hilde
01:25:10como siempre
01:25:12por cierto
01:25:12está Hilde
01:25:13trabajando duro
01:25:14en la expo
01:25:14de los caricaturistas
01:25:16amigos
01:25:16esta mañana
01:25:17creo que hemos tenido
01:25:18la oportunidad
01:25:18de abordar
01:25:19varios temas
01:25:19el tema de la educación
01:25:20que como hemos dicho
01:25:21otras veces
01:25:22siempre es un tema
01:25:23de prioridad
01:25:24en este programa
01:25:25radar
01:25:26hay una coyuntura
01:25:27con el regreso
01:25:28a clases
01:25:28y lo que se ha perdido
01:25:29este año
01:25:30pero más de 500 días
01:25:31en los últimos años
01:25:32la deuda
01:25:33que se tiene
01:25:33con la educación
01:25:34panameña
01:25:35es alta
01:25:36y ya estamos
01:25:37en crisis
01:25:38lo que hay que resolver
01:25:39hoy
01:25:40por lo que ha pasado
01:25:40este año
01:25:41pero lo que hay que resolver
01:25:42para mejorar
01:25:43la calidad de la educación
01:25:44en nuestro país
01:25:45y asociaciones de mujeres
01:25:47están en pie de guerra
01:25:47lo escucharon
01:25:48con la profesora
01:25:49Elia López
01:25:49y con la señora
01:25:50Mariela Arce
01:25:51no están de acuerdo
01:25:52con la eliminación
01:25:53del ministerio
01:25:53de la mujer
01:25:54y como dijimos
01:25:55la buena noticia
01:25:56de la semana
01:25:56la salida
01:25:57de las listas grises
01:26:01en este caso
01:26:01una lista
01:26:02de la Unión Europea
01:26:04vamos a estar pendientes
01:26:05de eso
01:26:05esta semana
01:26:06y lo que ocurra
01:26:07espero que hayan
01:26:08aprovechado
01:26:10el radar
01:26:10para formarse
01:26:11un criterio
01:26:11sobre estos temas
01:26:13ya hay un plan
01:26:14para recuperación
01:26:15de clases
01:26:15lo tenemos
01:26:16y bueno
01:26:16la caricatura
01:26:16me dicen
01:26:17es que Superman
01:26:18se estrenó
01:26:18esta semana
01:26:18la película
01:26:19así que Superman
01:26:20está de moda
01:26:21que tengan
01:26:22un excelente domingo
01:26:23gracias por acompañarnos
01:26:23en el radar
01:26:26y
Recomendada
31:59
|
Próximamente
1:30:41
28:33
33:21
28:53
58:14